Septiembre - 6to Grado Ed

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

AGOSTO/SEP
ÁREA Educación Física GRADO 6to TIEMPO
2 semanas
PLANEACIÓN DIAGNÓSTICA
APRENDIZAJES ESPERADOS
Experimenta distintas formas de interacción motriz en situaciones de juego e iniciación
deportiva, con el propósito de promover ambientes de aprendizaje colaborativos.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
 Juegos de persecución.  Mando directo.
 Juegos modificados.  Resolución de problemas.
 Asignación de tareas.
ACTIVIDADES
Semana Intención Reconozcan las actuaciones estratégicas de oposición y
1 didáctica: cooperación que desarrollan en relación con su potencial.
Lagartos y lagartijas
 El o la docente solicitan a los alumnos formar dos equipos, pueden ser niños y niñas; los
y las que traigan tenis blancos contra las y los que tienen tenis de color, quien traiga
uniforme completo contra quien no lo traiga, etc.
 A uno de los equipos se le asignará el nombre de lagartos y al otro equipo el nombre de
lagartijas.
 Ambos equipos se ubicarán frente a frente en una línea de inicio marcada previo al
juego.
 Cuando el maestro o maestra exclame “lagartos” dicho equipo deberá intentar atrapar al
equipo de las “lagartijas”, así mismo cuando se mencione “lagartijas” ese equipo atrapará
a los “lagartos”.
 Las o los jugadores que sean atrapados, serán conducidos a un espacio previamente
acordado, ahí se mantendrán sin poder escapar hasta que concluya el tiempo y el o la
docente vuelvan a ubicarlos en la línea de inicio.
VARIANTES: Se le permite a cualquier participante rescatar a las y los compañeros que se
encuentren atrapados, si un jugador o jugadora son atrapados pasarán a ser integrantes de ese
equipo, pude ubicarse áreas de salvación o base, donde ya no se permite atrapar a nadie, etc.

Tiburón a la vista
 El maestro o maestra solicita dos voluntarios o voluntarias que serán las o los tiburones.
 Las o los tiburones se ubicarán en el centro de la cancha.
 El resto de las y los participantes seguirán siendo humanos y se colocan en un extremo
del área de juego.
 A la señal del docente o la docente “Tiburón a la vista”, las y los participantes nadarán
hasta el otro extremo tratando de evitar ser atapados por las o los tiburones.
 Si alguno de las o los jugadores es tocado por un tiburón deberá sentarse hasta que
alguno de las o los otros jugadores salte por encima del congelado o congelada para
salvarlo o salvarla.
 El o la participante que ya fue atrapado por el tiburón y fue rescatado deberá perder una
extremidad.
 Cuando él o la participante mordido por el tiburón pierda las cuatro extremidades se
convertirá en tiburón y deberá ayudar a cazar humanos.

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

VARIANTES: Limitar el área de cacería de las o los tiburones, colocar más tiburones, al primer
toque convertirse en tiburón, etc.
Semana Intención Intercambien y pongan en práctica pautas de actuación
2 didáctica: estratégica en relación con situaciones de desventaja.
Juega balón
 El o la docente solicita a las y los alumnos formar cuatro equipos de igual cantidad de
integrantes.
 Cada equipo contará con una portería que puede ser sustituida con conos y se colocará
en un extremo de la cancha.
 El maestro o maestra explica que cada equipo es encargado de resguardar su portería
para que no les anoten goles.
 No existe portero y dentro del área chica de la portería no debe introducirse ningún
jugador o jugadora.
 La pelota solo puede golpearse o impactarse con casi todas las partes del cuerpo
exceptuando las manos y los pies.
 El juego se lleva a cabo con dos balones simultáneamente.
 El equipo que reciba menos goles será el ganador.

VARIANTES: Modificar las reglas que las y los estudiantes consideren necesarias, cambiar el
implemento en lugar de balón usar una pelota o globos, etc.

Zona de guerra
 El docente o la docente solicita a las y los alumnos formar dos equipos de igual número
de integrantes.
 Cada equipo se coloca en un extremo de la cancha o patio previamente marcado.
 Cada escuadra también recibirá dos o tres pelotitas por jugador o jugadora.
 El educador o educadora explica, que las y los integrantes del equipo deberán
permanecer siempre en su zona, que está delimitada con la línea de la media cancha.
 En el centro de la cancha se coloca un balón.
 A la señal del maestro o la maestra, las y los alumnos tratan de impactar el balón
lanzando las pelotitas.
 La intención del juego es que los y las participantes lancen sus pelotitas tratando de
impactar el balón para mandarlo a la zona del equipo contrario.
 Si al finalizar el juego el balón queda fuera del área de un equipo, éste será el ganador.
 El balón no podrá ser tocado por ningún jugador o jugadora, solo es permitido golpearlo
con las pelotitas.

VARIANTES: Puede colocarse diversas delimitaciones del área, se pueden formar más de dos
equipos, aunque se recomienda preferentemente pares; variar el material con objetos más
grandes y más pequeños, puede realizarse con pañuelos y tratar de derribar uno o más conos,
etc.
MATERIALES Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS
Semana 1: Conos y 2 balones,
Semana 2: Pabilo, plumones, balón y pelotitas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Instrumento de autoevaluación sobre los argumentos y aspectos que tiene en cuenta al
valorar su desempeño.

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

 Testimonio escrito de una actividad propuesta y sus características, capacidades y


habilidades utilizadas; y respuestas motrices acordadas en equipo.
ADECUACIONES CURRICULARES
 Desinfección de todos los materiales de educación física antes y después de cada sesión.
 Lavarse las manos usando agua y jabón o algún desinfectante a base de alcohol, antes
de la sesión, durante la sesión y al finalizar la sesión.
 Solicitar a los alumnos que eviten tocarse los ojos, la nariz y la boca.
 Implementar el uso de cubrebocas, mascarillas y lentes.
OBSERVACIONES
 Considerar tiempo previo a la sesión para realizar un calentamiento.
 Durante las sesiones es necesario posibilitar el análisis de las actuaciones individuales y
colectivas a partir de la elaboración y puesta en práctica de estrategias valorando su
pertinencia con base en los resultados obtenidos. Asimismo, genere pautas de reflexión
para que los alumnos:
1. Identifiquen la importancia de considerar necesarias las reglas y medidas de
seguridad al diseñar e implementar estrategias de juego.
2. Intercambien experiencias a partir de qué capacidades o habilidades necesitan
mejorar; qué tuvieron que hacer para adaptar su desempeño a las circunstancias
de juego, cómo resolvieron los retos en equipo, qué acciones estratégicas llevaron
a cabo al considerar las propuestas de sus compañeros, etcétera.

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
6TO GRADO
EJE COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
Competencia motriz Creatividad en la acción motriz
APRENDIZAJE ESPERADO
Experimenta distintas formas de interacción motriz en situaciones de juego e iniciación
deportiva, con el propósito de promover ambientes de aprendizaje colaborativos.
INDICADORES
Busca Propone juegos Distingue sus Demuestra
soluciones y actividades capacidades y actitudes de
NOMBRE DEL (DE originales a las novedosas que habilidades tolerancia y
LA) ALUMNO(A) actividades favorecen la motrices. respeto mutuo.
propuestas. interacción
entre todos.
L EP MD L EP MD L EP MD L EP MD

L = Logrado EP= En proceso MD= Muestra Dificultad

SEPTIEMBRE
ÁREA Educación Física GRADO 6to TIEMPO
3 semanas

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

APRENDIZAJES CLAVE
EJE COMPONENTE PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO
Competencia motriz Desarrollo de la motricidad
APRENDIZAJE ESPERADO
Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas
actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad corporal.
UNIDAD DIDÁCTICA PROPÓSITO
Que los alumnos por medio de la actividad física sean capaces
de poner en práctica los aprendizajes y experiencias, movilizar
Acepta los retos y
sus saberes, diseñar y organizar sus saberes al participar en
conseguirás la victoria
actividades lúdicas donde depuren sus capacidades, habilidades
y destrezas motrices.
INTRODUCCIÓN
Los alumnos proponen alternativas de solución en situaciones que demandan mayor autocontrol
y en las que puedan resolver retos y poner a prueba los aprendizajes adquiridos, tanto motrices
como de salud y que requieran emplear sus capacidades, habilidades y destrezas motrices con
fluidez, mientras logran identificar la lógica de participación.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA
 Deportes alternativos.  Mando directo.
 Juegos de la oca.  Resolución de problemas.
 Proyecto didáctico.  Asignación de tareas.
 Descubrimiento guiado.
ACTIVIDADES
Semana Intención Pongan a prueba su potencial, al regular y dosificar su
1 didáctica: esfuerzo en situaciones que demanden mayor autocontrol.
Relevo de trineos:
 El o la docente indica a las y los alumnos que se organicen en equipos de 3 integrantes.
 Uno o una de los integrantes se colocará en cuclillas y las piernas abiertas.
 Las o los otros dos integrantes del equipo tomarán cada uno de un brazo al otro
compañero.
 El maestro o maestra posiciona a las y los alumnos en un extremo de la cancha o patio.
 A la señal del profesor o profesora los equipos inician la carrera del trineo a toda
velocidad hasta el otro extremo de la cancha.
 Los integrantes de cada equipo cambian de posición o rol en el trineo e inmediatamente
se trasladan al punto de partida.
 Nuevamente se realiza un cambio de rol y sin detenerse continúan haciendo el trineo.
 El educador o educadora solicita a las y los participantes cambiar de equipo y comenzar
de nuevo a la señal.

VARIANTES: Puede realizarse con dos participantes por equipo, puede usarse patinetas
previamente solicitadas a las y los alumnos.

Poulball
 El o la docente charla con los alumnos sobre deportes alternativos que pueden

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

enriquecer sus experiencias y que motiven a la reflexión a la mejora de su desempeño.


 El profesor o profesora solicita a las y los estudiantes formar equipos mixtos de 5
jugadores.
 El objetivo del juego es mediante el uso de un balón o pelota gigante derribar un cubo
que se colocará en una plataforma elevada o encima de las porterías de futbol o canastas
de basquetbol.

REGLAS:
1. Los equipos siempre tienen que ser mixtos.
2. El juego inicia al lanzar el balón al aire y la disputan dos jugadores contrarios.
3. No se puede tocar al portador de la pelota.
4. Ninguno de los equipos tiene área, meta o espacio definido, pudiendo así usar cualquier
meta para realizar un tanto.
5. Puede obtenerse punto derribando cualquiera de las dos metas o cubos de cualquiera de
los dos extremos de la cancha. No hay lado predefinido por equipo.
6. No puede arrebatarse la pelota de las manos de ningún jugador.
7. Alrededor de las metas o cubos existirá una zona impenetrable, puede ser un círculo o
una media luna de aproximadamente 5 o 6 metros.
8. Ningún jugador defensor o atacante puede ingresar a la zona impenetrable.
9. Si se derriba una meta se obtiene un punto.
10. Después de la obtención de puntos o alguna infracción la pelota pasará al equipo

VARIANTES: Todas las que las y los participantes deseen.


Semana Intención Promuevan actividades físicas vinculadas con su disponibilidad
2 didáctica: corporal y su salud.
Rugby tag
 El docente explica las reglas del juego.
 Se delimita el área de juego y el área de anotación.
 Se forman dos equipos de igual número de integrantes.
 El profesor reparte a cada alumno dos pañuelos.
 El equipo que logre más puntos será el ganador.

REGLAS:

1. Los pases sólo pueden ser hechos de manera lateral o hacia atrás, de lo contrario se
considera una infracción.
2. Uso de los pañuelos, cada pañuelo se coloca a altura de la cadera uno en cada lado
sujetado del short y por encima de la ropa.
3. Durante el juego cualquier intento de bloquear o evitar con la mano que le sea
robado el pañuelo se considera infracción.
4. Si les es robado el pañuelo, el equipo portador del balón tiene la oportunidad de
reanudar el juego.
5. No se permite ningún tipo de contacto, ni empujar al defensor para impedir ser
agarrado, ni al defensor agarrar de la ropa o bloquear al atacante para quitarle la
cinta.
6. Para anotar se debe llegar a la zona de anotación del equipo rival y apoyar el balón
en el piso.

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

7. Cada equipo dispone de cuatro oportunidades para lograr la anotación. Si se consigue


la anotación se reinicia en la media cancha, si no se consigue la anotación la posesión
del balón pasa al otro equipo y se reinicia donde el otro equipo perdió el balón.
8. Todas las infracciones se castigan dando la posesión del balón al equipo contrario.

VARIANTES: Las que las y los alumnos propongan.

Proyecto didáctico
 Charlen sobre como los juegos, deportes y actividades físicas vinculan su disponibilidad
corporal y su salud.
 Indiquen a las y los alumnos organizarse por equipos o de manera individual, para la
elaboración de un proyecto el cual deberán presentar la próxima sesión.
 El proyecto consistirá en el diseño, la organización, el seguimiento y la evaluación de
actividades físicas que puedan realizar dentro y fuera del contexto escolar.
 Las actividades podrán realizarlas con amigos o amigas, familiares o en clubes deportivos
a los que ya pertenezcan.
 Cada equipo o participante podrá elegir las actividades a realizar según sus gustos e
intereses.

VARIANTES: Pueden diseñar juegos de iniciación deportiva, hacer uso de juegos tradicionales,
populares y autóctonos, puede hacer uso de las Tics y apoyarse con el internet, variar el
proyecto sin perder el objetivo de promover la actividad física.
Promuevan actividades físicas vinculadas con su disponibilidad
Semana Intención
corporal y su salud.
3 didáctica:
Juego de la oca
 El o la docente solicita a las y los alumnos organizarse por equipos mixtos de la misma
cantidad de integrantes.
 Cada quipo tendrá un par de dados, lo más grandes posible.
 En el área de juego dibujar veinte casillas lo suficientemente grandes como para que
quepan una o dos personas.
 Cada equipo elegirá retos para cada casilla.
 Después de elegir los retos, deben dibujar o escribir cada uno en una casilla.

RETOS SUGERIDOS:
1. Cárcel: pierdes tres turnos.
2. La oca: dibujar dos casillas con la oca (un ganso) y si caes en la primera puedes avanzar
a la segunda, o volver a tirar con la frase "de oca en oca y tiro porque me toca".
3. El puente: Se conectan dos casillas, si caes en la primera, pasas por el puente (brincar a
la casilla que se conecta, pero si caes en la segunda, regresas por el puente.
4. El pozo: Quien caiga en esta casilla pierde dos turnos, o deja de jugar hasta que otro
jugador caiga aquí.
5. El laberinto: Retroceder tres casillas.

VARIANTES: Pueden formar más grande la oca, reunirse junto con todo el grupo, hacer más
ágil la participación de todas o todos los alumnos, las ocas también pueden tener más de veinte
casillas, etc.

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

Proyecto didáctico
 Dialoguen sobre los resultados de sus proyectos, ¿Cómo resultó? Qué tal los juegos,
deportes y actividades físicas que implementaron.
 El o la educadora indica a los participantes que por equipos o de manera individual
presentarán las actividades físicas y/o juegos que diseñaron o que realizan dentro y fuera
del contexto escolar.
 Para poner en práctica los juegos que diseñaron el profesor o profesora realizará algún
sorteo donde se presente el orden de las presentaciones.
 El docente o la docente realiza una pausa después de cada actividad para que los
alumnos autoevalúen su desempeño, su participación y su capacidad para organizarse a
partir de los criterios acordados en el margen de cada actividad.
 El profesor o profesora también cuestionará a los alumnos sobre las maneras en que
pueden mejorar su desempeño y actuación en las actividades antes realizadas.
 Hacer énfasis en que las y los alumnos comenten que aspectos son los que toman en
cuenta para realizar una actividad física, que tipo de actividades les atraen, cuales
podrían practicar en el tiempo libre, que les gustaría hacer algún día, etc.

VARIANTES: Implementar alguna forma de difusión escolar de las actividades que se


presentaron en los diversos proyectos, recopilar más datos que puedan ayudar a mejorar el
proyecto, etc.
MATERIALES Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS
Semana 1: Pelota gigante.
Semana 2: Balón de rugby y pañuelos.
Semana 3: Dados, gises o tizas y todo el material que las y los alumnos requieran para su
presentación del proyecto.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 Instrumento de autoevaluación de los logros obtenidos al usar sus capacidades,
habilidades y destrezas motrices.
 Testimonio escrito de las mejoras y dificultades que perciben en su desempeño.
 Presentación del proyecto (propuestas registro y seguimiento de actividades físicas que
realizan fuera de la escuela.
ADECUACIONES CURRICULARES
 Desinfección de todos los materiales de educación física antes y después de cada sesión.
 Lavarse las manos usando agua y jabón o algún desinfectante a base de alcohol, antes
de la sesión, durante la sesión y al finalizar la sesión.
 Solicitar a los alumnos que eviten tocarse los ojos, la nariz y la boca.
 Implementar el uso de cubrebocas, mascarillas y lentes.
OBSERVACIONES
 Reservar tiempo durante las sesiones para que las y los alumnos:
 Autoevalúen su desempeño, su participación y su capacidad para organizarse a
partir de criterios acordados de manera grupal.
 Respondan de qué manera pueden mejorar su desempeño y actuación, a qué
juegan con sus compañeros o compañeras, qué aspectos toman en cuenta para
realizar una actividad física, qué actividades físicas les atraen, cuales podrían
practicar en su tiempo libre, etc.

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2022-2023

EVALUACIÓN MENSUAL DE SEPTIEMBRE


6TO GRADO
EJE COMPONENTE PEDAGÓGICO-
DIDÁCTICO
Competencia motriz Desarrollo de la motricidad
APRENDIZAJE ESPERADO
Adapta sus capacidades, habilidades y destrezas motrices al organizar y participar en diversas
actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad corporal.
INDICADORES
Propone acciones para Reconoce su potencial al
NOMBRE DEL (DE LA) practicar las habilidades comparar su desempeño en
ALUMNO(A) motrices en las que aún tiene diferentes momentos y tareas
dificultades. motrices.
L EP MD L EP MD

L = Logrado EP= En proceso MD= Muestra Dificultad

Lainitas Primaria 2022-2023 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy