Guia 3 de Induccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

1

GUIA 3 DE INDUCCION

Aprendiz
Karol Dayana Calvo Serrano

SENA, Centro de Servicios Financieros


Tecnologo en gestion contable y de información financiera
Ficha 2559625

Instructor
Miryan Meza

Agosto de 2022
2
Introducción

En el presente documento se encuentra información relacionada con quien es el aprendiz,


los valores y principios fundamentales, quien quiere ser, lo que quiere hacer o lograr.
Adicionalmente se analizan las fortalezas y debilidades de acuerdo a diferentes aspectos de
la vida, por otra parte, encontramos datos muy específicos de los factores o
acontecimientos de gran importancia en la vida del aprendiz.
3

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL


FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Gestión Contable y de información


financiera
● Código del Programa de Formación:
● Nombre del Proyecto (si es formación Titulada)
● Fase del Proyecto (si es formación Titulada)
● Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
● Competencia: Apropiar características de la gestión organizacional del SENA en el
contexto de la misión institucional de acuerdo con su rol proyecto de vida y
desarrollo profesional
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Identificar la dinámica organizacional del SENA y
el rol de la Formación Profesional Integral de acuerdo con su proyecto de vida y el
desarrollo profesional.
● Duración de la Guía: 13 horas

2. PRESENTACIÓN

Apreciado aprendiz, ahora que usted cuenta con conocimientos de la


entidad y de su programa de formación. Es momento de configurar su
proyecto de vida y establecer cómo el SENA forma parte de este.

El proyecto de vida es una responsabilidad individual, que se conecta con


los sueños y propósitos de los demás. En el entorno familiar, personal,
laboral y social, cada uno de nosotros proyecta su Ser y sus sueños y
trabajar por alcanzarlos, es una manera de contribuir a la construcción de
la sociedad que queremos.

Los ejercicios orientados a reformular su proyecto de vida llevan a generar


conciencia sobre la responsabilidad de los actos, a entender que la vida se
basa en el SER, y favorecen una sana aceptación de sí mismo para creer
con fuerza que se puede trabajar por un futuro mejor.
4
“Aquel que conquista a otro es fuerte; aquel que se conquista así mismo es poderoso"
Lao Tse.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de apropiación reflexión:

Observe el vídeo Discurso a los jóvenes del ex presidente del Uruguay José (Pepe) Mújica.
https://www.youtube.com/watch?v=tHkXmBzmq3A

Las palabras del expresidente estimulan a creer en sí mismos, a la práctica de valores para
vivir una existencia con contenido, a entender que la búsqueda está en el interior y que
dejarse llevar por espejismos, por pensamientos light, manipulan la vida. Vea y escuche con
atención esta sabiduría, con el deseo de comprender sus palabras.

Según la mirada de Mujica responda a las preguntas:

● ¿Qué significan las palabras imposible y derrotado y en qué momento de su vida las
aplicaría, teniendo en cuenta que para él lo imposible cuesta un poco más y derrotado,
solamente es bajar las manos?

R: Imposible: no se puede ser, ocurrir o realizar o que priva de alguna


posibilidad o'susceptibilidad de realizar, hacer o ejecutar algo.

Derrotado: vencimiento por completo de tropas enemigas, seguido por el común de fuga
desordenada. ¡solo aquellos que bajan los brazos!

● ¿Cuál es el sentido que hoy le está dando a su vida?, comparta las ideas con el grupo.

R: El sentido de mi vida es mirar hacia el futuro mientras cada día trato de aprender algo
nuevo, para poder aportar a la sociedad con mis conocimientos algo bueno. trazando
metas a lo largo del camino que llamamos vida para mi crecimiento personal y
profesional.

Tiempo: 1 hora

3.2. Actividades de contextualización:


5
Reflexione sobre los sucesos que han marcado el desarrollo de su vida y responda las
preguntas:

¿Quién soy?
Una Joven de 22 años; soñadora, microempresaria.
¿Quién quiero Ser?
Una persona humilde, exitosa, preparada, y empresaria de gran tamaño.
¿Qué camino debo tomar?
Prepararme, instruirme, seguir llenándome de valores y luchando por mis sueños.

Estos aspectos antes mencionados, tienen como fin identificar y valorar las bases que tiene
como persona para construir o redefinir su proyecto de vida.

Debe favorecer su autoconocimiento, las circunstancias que lo rodean y desde la reflexión


serena, definir un proyecto que le permita superar las debilidades personales y las
circunstancias adversas para enfrentar el reto de construir su futuro.

El “presente” exige tomar decisiones acompañadas por principios y valores éticos, morales,
culturales, sociales y profesionales, que permitan aportar a la transformación de sí mismo, el
entorno familiar y social, que contribuya al desarrollo social y técnico del país.

Escriba un texto en el cual responda la pregunta: ¿cuáles serían los principales hechos de
vida que usted quisiera leer, los que marcaron las grandes decisiones de vida en su relación
personal, familiar, social y profesional, para llegar a lo que usted hoy es?

Tiempo: 1 hora

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento:

Lea el siguiente texto:


PROYECTO DE VIDA Y DIGNIDAD
6
Un proyecto de vida contiene todo lo que se “es” como persona y lo que
desea “llegar a ser” y “el camino” que debe recorrer para lograrlo,
incluye el cultivo de las cualidades que identifican el Ser Humano.

El proyecto de vida es diferente en cada individuo, pero los principios y


valores que le son propios a la “persona humana” son su fundamento;
por tanto, un sistema o ideología que vaya en contra de estos principios y
de la dignidad intrínseca de la persona, es excluyente.

En el proyecto de vida se respeta la dignidad como igual para todos, así


como las diferencias en la que cada persona cultiva los valores y
cualidades.

Así, la dignidad como fundamento se toma del consenso internacional,


donde
los países del mundo declararon los “Derechos Humanos Universales”, cuyo fundamento se
expresa en su Preámbulo así:

“Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han


originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha
proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en
que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de
palabra y de la libertad de creencias”;
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

Converse con el grupo sobre cómo cada persona traza un proyecto de vida, fundamentado
en el respeto a su dignidad.

Analice los siguientes conceptos:

Principios: Es el referente de cualquier comportamiento humano, por esto es universal, son


normas y parámetros que como última instancia controlan nuestras acciones humanas.
Como son: el principio de la vida, de la libertad, de bien, de igualdad y de humanidad.
7
Valores: Se derivan de los principios; son la guía del individuo para comportarse en
sociedad. Son individuales y guían el correcto comportamiento de las personas, respetando
su propia dignidad y la de los demás.

− Observar la siguiente gráfica:

Ilustración 1 La imagen puede estar sujetas a derechos de autor

Responda las siguientes preguntas, teniendo en cuenta las lectura anterior, los conceptos y
el análisis de la ilustración:

¿En esta imagen considera que los dos personajes tienen la misma dignidad? y ¿por qué?

R:No, porque uno de ellos es humillante y pasa por alto el valor de la otra persona con su
cultura.

¿En esta imagen considera que ambos personajes tienen la misma cultura? ¿Por qué?

R:No, porque en cada cultura tienen pensamientos diferentes, mientras para una está bien
tener esclavos alegando que así es su cultura para la otra parte es humillante.
8
¿Qué opina Ud. de esas expresiones? ¿” …Quién sos vos para juzgar si lo que hago es bueno
o malo”? y “…respeta mi cultura”.

R:El soldado piensa que está bien lo que hace ya que eso fue lo que le enseñaron, su
carencia de valores lo llevan a ser arrogante. Desde su perspectiva él está haciendo mal ya
que solo piensa en su propio beneficio.

¿Qué opinión le merece la respuesta que tiene el personaje que caracteriza un nativo?

R:El respeta la cultura y las creencias del otro.

¿Si una acción maltrata la dignidad del Ser humano, puede ser considerado un valor
cultural?

R:No, cada persona tiene creencias o pensamientos diferentes lo cual es respetable, pero
mis derechos llegan hasta donde comienza los de otra persona, y no puedo exigir a otra
persona que piense o haga algo que para mi esta bien pero que para el vulnere su integridad
y dignidad.

Tiempo: 1 hora

Con el fin de comunicar los acontecimientos vividos responda las siguientes


preguntas, de manera descriptiva:

¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en su vida
y de qué manera?
R: Mi madre es una de las personas que más influencia ha tenido en mi
vida, ya que siempre me ha motivado a seguir mis sueños, con sus consejos
y su voz de aliento; por otra parte hay un amigo que siempre me ha
motivado a leer mucho y a seguir estudiando, fue mi jefe durante 2 años y
siempre me ha aconsejado para seguir sus pasos y poder ser un gran ser
humano y muy exitosa, mi pareja sentimental es otra persona que me ha
inspirado mucho a ser quien soy, ya que es una persona llena de buenos valores y que en los
malos momentos me ha acompañado.
9
¿Cuáles han sido los acontecimientos (dolorosos o alegres) que han influido en forma
decisiva en lo que usted es ahora?
En algún momento de mi vida mi familia atravesó una crisis económica yo estaba estudiando
un técnico en veterinaria y no tenía los recursos para seguir estudiando y desde ese
momento decidí independizarme y luchar por mis sueños, al pasar el tiempo conocí a quien
hoy es mi pareja y con mucho esfuerzo construimos lo que hoy es nuestra empresa y
nuestro sustento, algo que fue un sueño en común, eso me enseñó que todos lo sueños se
pueden hacer realidad mientras nos esforcemos y seamos buenas personas.

¿Cuáles han sido sus principales éxitos y fracasos? y ¿porque lo recuerda especialmente?
R: No considero que haya fracasado en algo aún porque todas los acontecimientos que no
han salido como yo esperaba siempre me dejaron una enseñanza, me hicieron fuerte y
resiliente; mis éxitos han sido muchos y puedo decir que me siento orgullosa de quien soy
porque cosas como irse a vivir a una ciudad desconocida, sola y lejos de toda la familia no es
fácil y yo lo he logrado aun con dificultades, siento que esto marcó y fue el paso más grande
que di en mi vida porque a eso le debo mi fortaleza, aprendí a valorar mucho más las cosas a
raíz de situaciones que tuve que afrontar y ese considero ha sido mi mayor éxito.

¿Cuáles han sido las decisiones más significativas que ha tomado? y ¿qué consecuencias
tuvieron en su vida?
R: creo que una de estas es haber tomado el riesgo de irme de casa y afrontar mi vida como
una adulta, esto me ayudó a crecer como ser humano y a madurar y ver el mundo de una
forma diferente.

Tiempo: 2 horas

Valores y principios

Si su vida fuera la construcción de una casa, los cimientos que la van a sostener, deben ser
los más fuertes, profundos, sólidos, duraderos y que frente a los siniestros sostendrán

la casa; a estos cimientos es lo que se denominan los principios y valores fundamentales.


10

Elabore una lista de los principios y valores fundamentales en su vida.


Valores:
● Empatía
● Amor
● Paciencia
● Gratitud
● Perdón
● Humildad
● Bondad
● Responsabilidad
● Solidaridad
Principios:
● Principio de la vida
● Principio de libertad.
● Principio de humanidad.
● Principio del bien.
● Principio de igualdad.
● Principio de moralidad.
● Principio de la honestidad
● Principio de la ética
● Principio de la integridad

Priorice los valores fundamentales que deben ocupar el puesto de los cimientos junto con
los principios, en la construcción de su proyecto de vida.

Relación con los otros

Al proyecto de vida le favorece el estar relacionado con otros


semejantes, con las cosas, las creencias, los afectos, las tradiciones, en
una sola palabra “La cultura que me rodea”.
Desarrolle las siguientes acciones:
11
Escriba una lista de las personas, instituciones o situaciones en las cuales se podría apoyar,
para realizar el paso a paso de su proyecto de vida. (familia, amigos, instituciones, situación
económica, social, política, religiosa y cultural que lo rodea).

Reflexione qué medida las personas, instituciones o situaciones anteriores le apoyan en el


proyecto de vida.

Describa ¿qué situaciones actuales le impiden que pueda realizar el proyecto de vida?
R: La Economía, la falta de solvencia.

Escriba las acciones que podría realizar para superar los impedimentos, para el logro del
proyecto de vida.
Capacitarme para lograr tener mayor solvencia económica a través del conocimiento.

Desarrollo Integral

El Ser Humano es integral, conformado por diferentes dimensiones, que son


interdependientes, efectué lectura de cada una y analice su sentido:

Dimensión biológica: aspectos corporales y de salud, tanto física como mental.


Dimensión intelectiva: alude al pensamiento, a la capacidad de aprender, la inteligencia, en
general.
Dimensión volitiva: que hace referencia a las actitudes, al comportamiento, al uso de la
libertad.
Dimensión afectiva: que habla de una propiedad específica de la persona: su capacidad de
amar.

Dimensión socio-política: que presenta al hombre como ser con otros, ser social, miembro
de una comunidad.
Dimensión ecológica: relación del ser humano con la naturaleza, con su medio.
Dimensión económico-laboral: puede desarrollar sus capacidades y potencialidades, que se
proyecta en el mundo a través del trabajo.
Dimensión espiritual: como expresión de proyección y trascendencia
12
Desde un ejercicio de autoconocimiento identifique en el siguiente cuadro las
potencialidades que le caracterizan en cada dimensión y contribuyen a su desarrollo
personal y qué aspectos considera le limitan y generan desequilibrio.

Dimensiones Potencialidades Limitaciones


Dimensión biológica Buen estado físico y estado problemas de estrés
saludable
Dimensión intelectiva Rápido aprendizaje Poca creatividad
Dimensión volitiva Libre de pensamientos Irritable
Dimensión socio-política Humana …
Dimensión ecológica me gusta cuidar el planeta, La cultura de los demas
reciclo y siembro árboles aveces no es la misma y no
ciudan.
Dimensión económico-laboral optimización de ideas a favor Búsqueda de la libertad
de la economía empresarial financiera
Dimensión espiritual Dios es mi fortaleza muy poca fé

Proyecto de Vida

Ilustración 2 Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor

El desarrollo de esta competencia le ha permitido tener información sobre el SENA, un


contexto de su vida personal, profesional y ahora tiene la oportunidad para escribir o
reescribir su proyecto de vida. Reflexione con el grupo sobre el sentido de las siguientes
frases y cómo pueden apoyar su desarrollo integral.
13
− “La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las
que se sientan a ver lo que pasa”. Albert Einstein
− “La vida no es una tecnología, ni una ciencia. La vida es un arte, has de sentirla.
Es como el caminar por una cuerda floja”. Osho
− “Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia
adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único”. Agatha Christie.
− “La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas”.
Alejandro Dumas

Reescriba su proyecto de vida bajo el título ¿Qué puedo llegar a SER?, que se convierte
en un plan de mejora personal, para esto tenga en cuenta las reflexiones a las cuales ha
llegado, sus principios y valores, la relación con los otros, los aspectos a transformar que
considera desea transformar, esto exige compromiso consigo mismo según las
oportunidades ofrecidas por el SENA.

R: Puedo llegar a ser una persona formada, menos egoista, mas humana y sobre todo
que contribuya a través del conocimiento y la experiencia a hacer una mejor colombia,
quiero cumplir todas mis metas dentro de la institución y llevar su nombre en alto a
cualquier lugar, porque cuando pregunté cuál era la mejor institución la respuesta de
muchos fue el SENA es la mejor opción; luego de completar mi proceso de formación
quiero aportar todos mis conocimientos a la sociedad, ser una empresaria con mucho
éxito, para ayudar a muchas personas y a mi familia, impulsar a los demás a formarse y
crear conciencia en lo importante que es para nuestro país al momento de contribuir al
desarrollo social y económico haciendo énfasis en ayudar por que “quien no vive para
servir, no sirve para vivir”- Rabindranath Tagore

Socialice al grupo los aspectos generales que considere puede compartir.

Haga su propio auto-seguimiento, tenga en cuenta que la obtención de logros conlleva a


unos nuevos retos y los obstáculos permiten que sean transformados en oportunidades.

En síntesis, usted ha realizado las siguientes acciones:


14

Tiempo: 4 horas

3.4 Actividad de Transferencia

En un ejercicio de prospectiva desarrolle la siguiente actividad:


Si pudiera ser el protagonista de la película REGRESO AL FUTURO y viaje 20
años adelante, escriba en un texto corto, los cambios que como persona,
trabajador y ciudadano ha logrado.

RECUERDE:

Siempre estar en perspectiva del ser humano, para…

Emprender el protagonismo en el proyecto de vida, con…

Responsabilidad “conmigo, con los demás, con la naturaleza y mi trascendencia”, en el…

Servicio permanente, para el desarrollo social y productivo del país. Con…

Estrategia solidaria, uniendo manos en la construcción de la paz y…


15
Nunca rendirse ante las dificultades, expresando el…

Afecto al cuidado de la sociedad.

Tiempo: 1 hora

● Ambiente Requerido: Aula convencional o espacio donde se sienta cómodo en su


entorno

● Materiales: hojas, esferos, marcadores, libreta o cuadernos de apuntes, material


reciclable.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación

Evidencias de Producto: Incorpora a su proyecto de vida las Técnica: Escucha activa


oportunidades ofrecidas por el Instrumento:Lista de
Socialización escrita ¿Qué chequeo/
SENA
puedo llegar a SER? autoevaluación

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Proyecto de vida: proceso de autoconocimiento holístico del ser humano, una práctica
personal-social, cuya intención es contribuir a la comprensión y formación de las
dimensiones del desarrollo humano integral; este expresa la apertura de las personas
hacia una visión prospectiva, en las áreas críticas que requieren de decisiones vitales. El
Proyecto de Vida se distingue por su carácter anticipatorio, modelador y organizador de
actividades transformadoras y, por tanto, exige a la persona una mirada autocrítica,
reflexiva, problematizadora y proactiva, capaz de dar nueva forma y encontrar nuevo
sentido a las situaciones de su entorno, a su actividad profesional y su vida personal.
16
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Santos Inés Rodríguez Formadora Centro Industrial Octubre 2017
Regional
Loren Astrid Jaramillo Noviembre 2017
Tolima
Berna
Contratista
Grupo de Bienestar
al aprendiz

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio
17
Autor Ana Cristina Instructor Reg. Valle C.D.T.I. Agosto 2018 DAjustes
(es) Rodríguez Agosto 2018 contenido
Brenda Arana Vallejo Instructor Reg. Valle C.D.T.I. Agosto 2018 Ajustes
Leidy Diana Ramírez Agosto 2018 contenido
Vargas Instructor Reg. Valle, C.E.A.I. Agosto 2018 Ajustes
Lizette Yuliana Agosto 2018 contenido
González Instructor Reg. Valle CLEM - Agosto 2018 Ajustes
María Yamileth Tuluá Agosto 2018 contenido
Giraldo Profesional Reg. Valle C.B.I Ajustes
Ruby Portillo Palmira Noviembre contenido
Formadora Reg. Valle ASTIN 2018 Ajustes
Yomaira Angulo contenido
Formadora Reg. Valle C. Náutico Marzo 2019 Ajustes
Raúl José Marrugo Pesquero contenido
Martínez Instructor Reg. Cundinamarca Septiembre Propuesta
C.T.D. P.E. 2019 diseño gráfico
Luis José Barrios de Ajustes
la Hoz Metodólogo Reg. Atlántico Abril 2020 metodológicos
diseño c. Colombo Alemán
Weymar Francisco Reg. D.C. Centro de Abril 2020 Ajustes
Ardila Borda Contratista Gestión de Talento Presentación
José Antonio Nieva Formador humano en Salud Ajustes
Chávez Reg. Valle C.B.I metodológicos
Palmira - ENI
Luis Ernesto Contratista
Mendoza Suárez
Dirección Formación Ajustes
Nubia Constanza Instructora Profesional Dic. 2020 Actividades
Garcia Munevar
Profesional Regional D.C.
Rubiela Rodríguez Centro CFTHS
Hernández Dirección Formación
Profesional

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy