5° Grado - Actividad Del 12 de Setiembre

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 32

ACTIVIDAD N° 10

DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección: 5°

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 12/09/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Derechos
C Leemos Lee diversos tipos de - Deduce características Los estudiantes Leen Lista de
historietas textos escritos en su implícitas de personajes, con pronunciación y cotejo
lengua materna. seres, objetos, hechos y entonación adecuada
- Obtiene información lugares, y determina el diversos textos
del texto escrito. significado de palabras, considerando el
según el contexto, y de propósito
- Infiere e interpreta
expresiones con sentido comunicativo y
información del texto.
figurado. Establece
- Reflexiona y evalúa la algunas
relaciones lógicas entre
forma, el contenido y características del
las ideas del texto escrito,
contexto del texto. como intención-finalidad, género discursivo
tema y subtemas, causa-
efecto, semejanza-
diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de
información relevante
explícita e implícita.
- Explica el tema, el
propósito, los puntos de
vista y las motivaciones
de personas y personajes,
las comparaciones e
hipérboles, el problema
central, las enseñanzas y
los valores del texto,
clasificando y sintetizando
la información, para
interpretar el sentido
global del texto.
- Opina sobre el contenido
del texto, la organización
textual, la intención de
algunos recursos
textuales (negritas,
esquemas) y el efecto del
texto en los lectores, a
partir de su experiencia y
del contexto sociocultural
en que se desenvuelve..

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
Modelo de historietas, fichas de comprensión lectora.

INICIO

 Observan el siguiente texto:

 Responde las preguntas:


a. ¿Cuál es el tema de esta historia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b. ¿Cuál es la finalidad de esta historieta?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
c. ¿Qué tipo de texto creen que leeremos? ¿Cómo lo sabes?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

LEEMOS HISTORIETAS PARA CONOCER EL PRÓPOSITO DEL AUTOR


Y DAR NUESTRA OPINIÓN

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
 Participar en las actividades respetando las opiniones de los demás.

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

 Observan el título e imágenes de la leyenda de los colibríes de Nazca y responden ¿has leído alguna
vez una leyenda? Comenta alguna. ¿Cómo es un colibrí ? ¿De qué se alimenta?¿Conoces algo sobre
la cultura Nazca? ¿Crees que nuestros antepasados fueron los nazca ? ¿Por qué? ¿Conoces alguna
tradición o costumbre que los nazca realizaban?
 Observa el texto de la siguiente página y lee su título .. Luego responde las preguntas.

TITULO……………………………………………………………………………………………………………

¿Sobre qué crees que tratara este texto? ¿Qué función crees que cumplen las
imágenes de este texto?

¿Para qué leerás el texto “ la leyenda de los colibrís de Nazca”?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

DURANTE LA LECTURA
En forma individual
 Leen el texto:
LA LEYENDA DE LOS COLIBRÍES DE NAZCA
Hace más de mil años, cuando la cultura Nazca … llegaron tres colibríes de brillantes
recién surgía en medio del desierto… colores a la aldea.

Entristecidos los colibríes, al ver los campos Llevaron a los niños hasta un huarango que crecía
secos, decidieron revelarles un secreto. en una montaña. Allí, del cansancio, los niños se
durmieron.

Entonces algo extraño ocurrió cuando despertaron…

Al regresar, los niños contaron lo que les Se dieron cuenta de que otros cerros también cantaban.
Así que decidieron excavar…
pasó. Los ancianos fueron al lugar.

Felices con el descubrimiento, los Nazcas construyeron acueductos subterráneos para llevar el
agua a sus campos.
Al poco tiempo, ya estaban cosechando deliciosos frutos.

Adaptado de Jeanneau, Marie Claire; Montalbetti, Lily y Poli, Paola. (2010).


La leyenda de los colibríes de Nazca. Lima, Perú: Ediciones SM.
 Luego realizan las actividades :
Lean la historieta en voz alta en cada viñeta , lean primero la cartela de la parte superior y luego los
globos de voz de los personajes.
A medida que van leyendo numeren las viñetas según el orden en el que acontecen los hechos.
Luego mencionen un hecho fantástico encontrado en la historieta.

DESPUÉS DE LA LECTURA
En forma individual
 Responden oralmente ¿la historieta trata acerca de lo que tu creías al principio?
 Escriben las respuestas a las preguntas del organizador.
¿Dónde suceden los ¿Quiénes son los ¿Hace cuánto tiempo
hechos? personajes? sucedió?

 Elaboran una comparación entre los hechos reales y los hechos fantásticos que se mencionan en la
historieta.
HECHOS REALES HECHOS FANTÁSTICOS

 Responden a las siguientes preguntas:


¿Cuál era el secreto que los colibríes decidieron revelar a los Nazca?
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………….
¿Por qué los colibríes actuaron así?¿ Qué les motivo actuar de ese modo?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………..
 Marca la alternativa correcta que responde a la siguiente pregunta.
¿Qué trata de explicar “ la leyenda de los colibrís de Nazca”?

Como los nazca descubrieron el árbol Como los nazca descubrieron fuentes de
del huarango en una montaña cerca del agua subterráneas que les permitieron
desierto. sembrar en medio del desierto.
 Menciona cualidades para los siguientes personajes que aparecen en la historieta

 Completa el esquema empleando la numeración que hiciste en la actividad 5 de la página 147. Para
ello, escribe qué viñetas corresponden a cada parte de la narración.

Acontecimiento inicial Nudo o conflicto Desenlace

________________________ ________________________ ________________________


________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________
________________________ ________________________ ________________________

 Completa las causas de los hechos mencionados.

Los nazca encontraron río Debido a ___________________________________


de agua fresca debajo del ___________________________________
agua.

Los nazca consiguieron Debido a ___________________________________


cosechar deliciosos frutos. ___________________________________
 Reúnete con una compañera o un compañero y observen la historieta. Luego expliquen la intención
con la que se usó cada uno de los siguientes recursos:

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

Cartela
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

CIERRE

 Ahora, responde oralmente: ¿estos recursos ayudaron a entender mejor la historieta?


 Formen un equipo de cuatro integrantes y conversen a partir de la siguiente pregunta y luego escriban
su respuesta:
¿Consideran que los Nazca aprovecharon correctamente el secreto que les revelaron los colibríes?
¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

 Marca con una X en “Sí” o “No” y explica tu respuesta.


 Yo SI NO recomiendo leer esta historieta porque
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
 Pinta de verde los recuadros que indiquen lo que conseguiste realizar. Ahora, responde oralmente:
¿Estos recursos ayudaron a entender mejor la historieta?

Menciona las causas de algunos hechos presentados en la historia.

Señalé que trata a explicar la leyenda presentada como historieta.

Explique la intención de los recuersos empleados en la historieta.

Opiné acerca de las actitudes de los personajes.


 Se felicita a los estudiantes por el trabajo realizado y por su participación.
 Se promueve la reflexión de los estudiantes respecto a sus aprendizajes:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Tuviste alguna dificultad?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
¿En qué situaciones usarás lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se observaron durante


sesión? el aprendizaje y la enseñanza?

Los estudiantes leen con pronunciación y


entonación adecuada diversos textos
considerando el propósito comunicativo y
algunas características del género discursivo.
FICHAS
1. Observa la siguiente viñeta:

A. ¿Para qué se ha puesto en letras mayúscula el rugido?


a) Para mostrar que indica el sonido del rugido.
b) Para que se vea mejor lo que dice.
c) Para indicar que es una idea importante

B. ¿Estás de acuerdo que Juan se cambie de nombre? ¿Por qué?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
_______________________________________

2. Observa la imagen y completa las siguientes ideas:

a. En la historia las acciones y los personajes se presentan a través de ________________________


b. Los globos sirven para ____________________________________________________________
c. Las cartelas cumplen la función de __________________________________________________
3. Marca V si la afirmación sobre la historieta es verdadera y F si es falsa.
Además de las palabras, se utilizan líneas, símbolos y otros recursos V F
Tiene la estructura de un texto narrativo: inicio, nudo y desenlace. V F
Se usan viñetas para presentar las acciones y diálogos de los personajes. V F
Se emplean palabras e imágenes para narrar una historia. V F

4. Relaciona con una línea las funciones que cumplen cada una de los tipos de globo dentro de
la historieta con la imagen correspondiente.

Representa lo que Representa una expresión de Representa lo que dicen


piensan los personajes. exclamación (enfado o sorpresa). los personajes.

Texto 1

 Responde las preguntas:


a. ¿Qué noticias han oído sobre el zika?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
b. ¿Cómo sabes que el niño esta triste?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
c. ¿Qué medidas debemos tomar para evitar el dengue por el zica?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
d. ¿Cuál es el tema de esta historia?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
e. ¿Cuál es la finalidad de esta historieta?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Texto 2
Nos lavamos las manos para protegernos del Covid-19
 Responden a preguntas:
 ¿Por qué es importante el lavado de manos?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
 ¿De qué nos protegemos si nos lavamos las manos?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
 ¿Para qué llevaran una hoja de consentimiento?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
 ¿La salud es un derecho? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
Los estudiantes Leen con pronunciación
y entonación adecuada diversos textos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes considerando el propósito comunicativo
y algunas características del género
discursivo
Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Ambiental
PS Nuestro Gestiona - Describe los espacios Representa Escala de
planeta Tierra responsablemente el geográficos urbanos y gráficamente la valoración
espacio y el ambiente. rurales de su localidad y estructura de la
región, y de un área Tierra.
- Comprende las
natural protegida;
relaciones entre los
reconoce la relación entre
elementos naturales y Reconoce las líneas
los elementos naturales y
sociales. imaginarias de la
sociales que los
- Maneja fuentes de componen. Tierra (paralelos y
información para
- Identifica los elementos
meridianos).
comprender el espacio
cartográficos que están
geográfico y el
presentes en planos y
ambiente. Nombra los
mapas, y los utiliza para
- Genera acciones para ubicar elementos del continentes y
conservar el ambiente espacio geográfico de su océanos.
local y global. localidad y región.

2. ESTATEGIAS:

EVIDENCIA:
Organizadores y representaciones gráficas de la Tierra

INICIO

 Saludamos a los estudiantes y sus familias y les damos la bienvenida a una nueva sesión de
aprendizajes.
 Miran el video de la Tierra. https://www.youtube.com/watch?v=2wKsgM2QZfg

 Responden:
¿En cuántos hemisferios se divide la Tierra?
¿Qué es el Ecuador?
¿Qué es la latitud?
 El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

REPRESENTAR GRÁFICAMENTE LA ESTRUCTURA DE LA


TIERRA
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir los protocolos de Bioseguridad

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN
 Observa las viñetas y luego responde las preguntas
Miss, ¿y cómo se sabe
que los países tienen
esa forma?

¿y que es ese
Por las fotografías
dibujo, miss?
áreas

Es otra forma de
representar el espacio

¿Sobre qué conversan la profesora y sus niños?

¿Qué formas de representación del espacio están estudiando?

¿De qué otras maneras se puede representar el espacio?


ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Recuerda
Las representaciones del espacio son importantes porque nos dan una idea de sus
características físicas (forma, tamaño, distancia, etc.) y, además, porque permiten
ubicar un lugar de manera exacta.

LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO


La Tierra es un planeta inmenso que solo se puede observar en toda su magnitud en los viajes
espaciales. Por eso, la gran mayoría de las personas únicamente la vemos en videos o en fotografías.
Sin embargo, desde la antigüedad los hombres han intentado representar los océanos y continentes,
por lo que han emprendido diversos viajes para conocer los límites de un territorio y sus accidentes
geográficos. Así nacieron las representaciones espaciales, entre las cuales figuran los mapas, croquis,
planos, maquetas, etc.

Croquis Plano Mapa Maqueta

¿Qué necesitamos saber para representar el espacio?

¿Qué necesitamos saber para interpretar una representación del espacio?

LOS PUNTOS CARDINALES


Los puntos cardinales son aquellos que nos ayudan a ubicarnos en un
lugar determinado y a conocer la dirección que estamos siguiendo en el
espacio. Son: Este, Oeste, Norte y Sur, y sus puntos intermedios

LA TIERRA Y SUS HEMISFERIOS


Con los adelantos de la ciencia es posible ubicar con exactitud cualquier
lugar sobre la superficie de la Tierra. Para ello se trazan líneas imaginarias
sobre la Tierra, que dan origen a los hemisferios. El sol sale por el Este
y se oculta por el
oeste
Ejemplo:

El meridiano de Greenwich divide a la Tierra La línea ecuatorial divide imaginariamente a


en hemisferio occidental y hemisferio la Tierra en hemisferio norte y hemisferio sur.
oriental

 Realiza las siguientes actividades:


- Averigua las diferencias entre los tipos de representación espacial
- Busca un planisferio y ubica los puntos cardinales

EL PLANETA TIERRA
La Tierra tiene forma de esfera. Como es muy grande y no podemos verla completa, se han inventado
diversas maneras de representarla.
El globo terráqueo representa la forma redonda de la Tierra, pero no muestra muchos detalles ni
presenta todos los países del planeta al mismo tiempo.
Los planisferios representan la Tierra en forma plana. Nos permiten ver con más claridad la
distribución de los continentes y océanos, y muestran mejor algunos detalles del planeta

El globo terráqueo
Por su forma, es la representación que más se
asemeja a la Tierra. Al hacer girar el globo terráqueo
podemos apreciar los continentes, los océanos, los
mares, los países y sus ciudades, y muchos otros
lugares del mundo.
Este tipo de representación nos permite ver, de
manera fácil, los movimientos de la Tierra.
El planisferio.
Es la forma plana de representar a la Tierra y nos muestra toda la superficie del
planeta de un solo vez.
Puede mostrar la división política del planeta y así enseñarnos las fronteras
territoriales de los países y la ubicación de los continentes, entre otros. Puede,
también, centrarse en exhibir detalles físicos o accidentes geográficos, como
ríos, montañas, mares, islas, cordilleras y glaciares, entre otros.

¿Qué ventajas tiene el globo terráqueo sobre el planisferio? ¿Y el planisferio sobre el globo
terráqueo?

¿En qué ocasiones usas un globo terráqueo? ¿Y un planisferio?


ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

Núcleo interno: Capa de consistencia sólida, compuesta de


hierro y níquel. Espesor máximo: 1300 km.
Temperatura: Alrededor de los 6 000°C

Núcleo externo: El hierro fundido se mueve


constantemente debido a la rotación de la Tierra, lo
que genera el campo magnético terrestre. Espesor
máximo: 2100 km. Temperatura: hasta 4 000° C

Manto inferior: De consistencia líquida, tiene


un espesor de 2 000km. Temperatura: alcanza
los 3500°C.

Manto Superior: Caja de consistencia


plástica, compuesta principalmente de
minerales ricos en magnesio y hierro. Espesor
máximo: 900 km. Temperaturas de 100°C a 2
000°C.

Astenosfera: Capa de consistencia


viscosa y plástica localizada entre la
Litosfera: Capa de material corteza y el manto superior. Espesor
sólido, formada por la máximo: 350 km. Temperatura: de
corteza terrestre y la parte 100°C a 2000°C
superior de la astenosfera.
Aquí se desarrolla la Corteza: Es la capa más delgada y superficial de la Tierra, de consistencia
tectónica de placas. Espesor sólida. Se divide en oceánica y continental, es en la superficie de esta última
máximo: 100 km donde habita el ser humano. Espesor: de 35 a 75 km.

LAS LÍNEAS IMAGINARIAS

Para ubicar de manera exacta cualquier lugar sobre la superficie de la Tierra, se utilizan las líneas
imaginarias
Las líneas imaginarias son tratos que se hacen sobre un mapa con el fin de ubicar de manera exacta
una ciudad, un pueblo, una montaña, etc.
En las siguientes viñetas, Rubén te explica cómo se trazan las líneas imaginarias.
Primero dibujamos una línea Después, dibujamos
horizontal que se llama una línea vertical
ecuador o línea ecuatorial llamada meridiano de
Greenwich.
El ecuador divide El meridiano de
imaginariamente la Greenwich, llamado
Tierra en dos mitades también meridiano
o hemisferios: el base, divide
hemisferio norte y el imaginariamente la
hemisferio sur. Tierra en dos
mitades o hemisferios: el hemisferio
occidental (oeste) y el hemisferio oriental
(este).

PARALELOS Y MERIDIANOS
Existen líneas con la misma orientación que el ecuador.
Estas líneas se llaman paralelos y suman 180 en total. También hay líneas con la misma orientación
que el meridiano de Greenwich. Estas líneas se llaman meridianos y suman 360 en total.

LA LATITUD, LA LONGITUD Y LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS


La latitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador.
Un punto puede estar al norte o al sur del ecuador, la latitud varía entre los 0° y 90° norte o sur.
La longitud es la distancia que existe entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano
de Greenwich. La longitud varía entre los 0° y 180° este a oeste.
Las coordenadas geográficas son el cruce de un paralelo y un meridiano. Nos permiten saber el lugar
exacto de cualquier punto de la superficie terrestre.

TOMA DE DECISIONES
 Recuerda la estrategia de aprendizaje que utilizaste (mapa temático). Luego, lee, analiza y completa
el esquema utilizando las palabras del recuadro.
Asemeja – el planisferio – superficie - movimientos

Representación de la Tierra

Globo terráqueo

Es el más se Nos permite ver de Nos muestra toda la


______________ a la manera fácil los _____________del
Tierra. _____________ de la planeta de una sola
Tierra. vez.
 Identifica cada representación de la Tierra y relaciónala con el nombre correcto.

¿Sobre qué continentes pasa el meridiano de Greenwich?

Con respecto a la línea ecuatorial, ¿dónde está el Perú?

MAPA MUNDI
INCLUDEPICTURE

"https://2.bp.blogspot.com/-VRloZHVx07E/V0L0U9Jo3nI/AAAAAAAAC4Q/CRWGO8rVjvwr1f3G1aZjb5

r5gjTA_kxeACKgB/s1600/planisferio.jpg" \* MERGEFORMATINET

CIERRE

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Te invitamos a reflexionar sobre tus logros y sobre lo que necesitas mejorar:

¿Qué puedo
Lo estoy hacer para
Valoro mis aprendizajes Lo logré intentando mejorar?

Representa gráficamente la estructura de la


Tierra.
Reconoce las líneas imaginarias de la Tierra
(paralelos y meridianos).

Describe los continentes y océanos


FICHAS
1. Observa el mapa y completa sus elementos.

LEYENDA Capital

0 15º 30º
kilóm etros
2. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

PUNTO DE Los __________________________________ son cuatro: norte, sur este y oeste.


REFERENCIA
La ________________ es un instrumento de orientación cuya aguja imantada
BRÚJULA
señala siempre el norte.
ESTRELLAS
De noche podemos orientarnos con ayuda de las _______. Por ejemplo, cuando
PUNTOS el cielo está despejado, podemos buscar la Cruz del sur.
CARDINALES
Un _____________________________ es un objeto o lugar que no cambia de
posición y nos ayuda a orientarnos.

3. Completa el mapa según las instrucciones.


Repasa los paralelos con color rojo.
Repasa los meridianos con color azul.
Identifica y escribe en el dibujo los nombres de las siguientes líneas imaginarias:
Línea ecuatorial.
Meridiano de Greenwich.
Trópico de Cáncer y Trópico de Capricornio.
Círculo Polar Ártico y Círculo Polar Antártico.
Polo Norte y Polo Sur.

90 º

90º 90º
80 º 60 º 40 º 20 º 0º 20º 40 º 60º 80º

90 º
¿QUÉ UTILIZO PARA UBICAR MI CIUDAD Y OTROS LUGARES?
4. Completa el crucigrama. 4 5
Línea imaginaria de forma horizontal
que divide a la Tierra en dos se llama

La línea imaginaria de forma vertical 3
se llama ... de Grenwich.
Las líneas con la misma orientación al
Ecuador se llaman…
Las líneas con la misma orientación al
Meridiano de Grenwich se llaman …
La … es la distancia entre un punto
cualquiera y el Ecuador.
La … es la distancia entre un punto
cualquiera y el Meridiano de Grenwich

2
5. Ubica en el mapa las principales líneas imaginarias y los distintos hemisferios en los que se
dividen.


¿CÓMO ESTÁ FORMADA LA TIERRA?
1. En el siguiente dibujo indica las capas de la Geósfera.

1. ________________________________

2. ________________________________

3. ________________________________

4. ________________________________

5. ________________________________

2. Completa el siguiente cuadro con datos de tu localidad.

LAGOS Y
OCÉANOS MARES RÍOS
LAGUNAS

3. Investiga y escribe por qué la Capa de Ozono es importante para los seres
humanos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
LA FORMACIÓN DE LA TIERRA
1. Observa las imágenes y explica cómo ha ido evolucionando la Tierra.
2. Usas las palabras del recuadro para completar las oraciones.

Intersecta - espacio - el día y la noche – rotación – eje – órbita – polos norte y sur
año bisiesto – sol – 4 años – 24 horas – el dia y la noche - 365 y ¼ día - traslación

Rotación
El movimiento de la Tierra a través del _____________________ afecta la vida en la
tierra. Experimentamos _________________ debido a este movimiento en el
________________ de la Tierra conocido como _____________. Le toma
_______________ a la tierra rotar una vez y así experimentamos
__________________. El eje de la tierra es una línea invisible que _____________ la Tierra a través
de los __________________________.

Traslación
La tierra se mueve alrededor del _______________. Esta trayectoria se
conoce como ___________. Una vuelta completa alrededor del sol se
conoce como el movimiento de ____________________.

A la Tierra le toma __________________ para completar su viaje


alrededor del sol. Cada _____________ tomamos el ¼ extra días de los años anteriores, combínalos
y agregue un día extra al calendario llamado _________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
Representa Reconoce las Explica los
gráficamente la líneas movimientos de
estructura de la imaginarias de la la Tierra
Tierra. Tierra (paralelos utilizando
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes y meridianos). gráficos.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy