Cartilla Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 91

EMOCIÓN Y ACCIÓN, UN VIAJE EN CONSTRUCCIÓN

TU NOMBRE: __________________________________________________

1
¡A construir!
Queridos niños: El día de hoy
iniciamos un capítulo más en
su vida escolar; es por esto que
dedicamos nuestro mejor esfuerzo
en la creación de está cartilla,
para que con tú dedicación y esfuerzo
logres mayores aprendizajes que
servirán para tu futuro académico.
Deseamos que este año sea de éxito
y mucho aprendizaje.
Con cariño de tus maestros

2
Para iniciar la aventura en matemáticas este acertijo debes resolver:

Encuentra el valor de cada fruta y completa las operaciones…!!!

¿A CUÁNTO EQUIVALEN LAS MANZANAS?: ___________________________

¿A CUÁNTO EQUIVALEN LOS BANANOS?: ____________________________

¿A CUÁNTO EQUIVALEN LAS NARANJAS?: ___________________________

¿CUÁL ES EL RESULTADO DE LA CUARTA OPERACIÓN?: ______________

3
RECORDEMOS Cuenta las unidades y las decenas, luego

escribe el número en el recuadro:

Recuerdas que: Una decena


está formada por 10 Unidades.
Las unidades se representan
con la letra u y las decenas
con la letra d.

23 = 3u y 2d

Recuerdas que: Una


Centena está formada
por 100 unidades o
por 10 decenas. Las
Centenas se
representan con la
letra c.

148 = 8u 4d 1c

4
Recuerdas que: Los números de 4 cifras están formados por unidades
de mil, centenas, decenas y unidades.

LEAMOS Y ESCRIBAMOS NÚMEROS


Primero que todo vamos a recordar el valor posicional de los números. ¡Vamos a hacer uso de una
herramienta que se llama Ábaco!

¿Lo conoces? Aquí te muestro a nuestro amigo EL ÁBACO, que tiene tres columnas.

En la primera columna (empezando por la derecha) nosotros ubicamos las UNIDADES (U); En la
segunda las DECENAS (D) y en la tercera las CENTENAS (C).

Para que recuerdes:

 1 decena = 10 unidades
 1 centena = 100 unidades
 1 centena = 10 decenas

1 centena = 10 decenas = 100 unidades

1C = 10D = 100U

5
Y así podemos representar números de dos, tres, cuatro cifras o más…

Observa cada ábaco. Luego completa

Cuenta y escribe la descomposición de cada número

6
Escribe con cifras y letras los números representados

En tu cuaderno escribe cómo se leen los números dados en cada tabla

D U C D U C D U UM C D U CM UM C D U
8 9 7 0 6 4 3 1 5 9 7 2 3 6 1 0 7

Escribe cada número en letras

SIGUE PRACTICANDO, ES SÚPER FACIL Y APRENDERTE LOS NÚMEROS TE


AYUDARÁ MAS ADELANTE CUANDO QUIERAS SUMAR, RESTAR, MULTIPLICAR
Y HASTA DIVIDIR…. VAMOS…!!!

7
Identifica el número correspondiente de acuerdo con la información presentada. Luego, escribe
cómo se lee. Mira el ejemplo:

3c, 4d, 4u: 344. Se lee: trescientos cuarenta y cuatro

DESCOMPOSICIÓN NÚMERO SE LEE


2c, 1d, 9u
1um, 4c, 9d, 5u
28
9.734
Quinientos noventa y nueve
Dos mil ochocientos cinco
5um, 7c, 2d, 0u
740
Quince
4c,2d,3u

COMPLETA:
 5 centenas, 7 decenas y 2 unidades.
C D U
500 + ______ + _______ 5

Se lee: Quinientos ____________________


C D U
 8 centenas, 2 decenas y 9 unidades 2
________+ 20 + _______

Se lee: __________________________________

 4 centenas, 2 decenas y 1 unidad


C D U
_________ + ________ + _______
Se lee: __________________________________

 7 centenas, 5 decenas y 3 unidades


C D U
________ + __________ + _________
Se lee: __________________________________

 1 centena, 9 decenas y 8 unidades C D U


________ + ________ + _________ 8
Se lee: ___________________________________

8
Ubica en el ábaco las cantidades correspondientes:

Siguiendo el ejercicio anterior, en cada uno de los recuadros dibuja un ábaco y ubica la cantidad que
allí dice:

8.423 1.531

2.905 9.728

6.634 5.813

9
¿Recuerdas a estos dos personajes?

Sirven para comparar


cantidades mayores
entre sí, menores entre
sí o iguales por su
valor. Miremos los
ejemplos:

10
Observa la recta. Luego escribe V si el enunciado es verdadero o escribe F, si es falso.

 18 es menor que 20: ____________ 15 es igual a 12: _______________


 9 está entre 8 y 10: _____________ 24 es mayor a 17: ______________
 17 es el siguiente de 16: _________ 0 es menor a 1: ________________
 21 está entre 19 y 22: ___________ 7 es mayor a 12: _______________
 15 está entre 18 y 21: ___________ 15 es menor a 20: ______________
 24 está antes de 23: ____________ 24 es igual a 24: _______________
 10 es mayor que 11: ____________ 13 es mayor a 14: ______________

Escribe mayor que, menor que o igual que, al comparar las siguientes cantidades, no olvides utilizar
los respectivos símbolos:

3.523 2.456
8.976 3.489
1.267 1.277
9.999 9.999
5.723 4.905
6.675 4.690
7.779 6.779
5.226 5.226
1.004 104
9.876 2.367
7.439 8.595
2.500 2.550
9.765 6.795
426 148
10.000 9.990

HOLA QUERIDO ESTUDIANTE, HASTA AQUÍ LLEVAS


UN LARGO CAMINO RECORRIDO, HAS APRENDIDO Y
SOLUCIONADO TODOS LOS EJERCICIOS
SATISFACTORIAMENTE… FELICITACIONES…

AHORA TE INVITO A SEGUIR EN EL MUNDO DE LAS


OPERACIONES MATEMÁTICAS… CONTINÚA…

11
ESTUDIEMOS LA SUMA Y LA RESTA

Escribe las adiciones en forma vertical y resuelve

a) 34+ 23 b) 563 + 325 c) 401+ 234 d) 4.013 + 2.345

12
Escribe las restas en forma vertical y resuelve

a) 89 – 53 b) 963 - 241 c) 684 - 172 d) 5.697 - 1.583

Plantea la operación para cada problema

 Beatriz hizo dos moños con cinta de papel. En uno de los moños usó 517 centímetros de cinta
y en el otro, 372 centímetros de cinta. ¿Cuántos centímetros de cinta usó en total?

Análisis:
_______________________________________________
_________________________________________

Operación Respuesta

 En Colombia existe una gran diversidad de especies animales. Ocupamos el tercer lugar en
diversidad de reptiles, después de Australia y México, con 528 especies. En cuanto a
mamíferos, ocupamos el cuarto lugar, después de Brasil, Indonesia y China con 456 especies.
Y ocupamos la primera posición en diversidad de anfibios (sapos, ranas y salamandras) con
587 especies.
a) ¿Cuántas especies de anfibios más que de mamíferos hay en Colombia? _______________
b) ¿Cuántas especies de reptiles menos que de anfibios hay en Colombia?________________
c) ¿Cuál es la diferencia entre el número de especies de mamíferos y el de especies de reptiles
en Colombia?
_____________________________

13
APRENDAMOS OTRA FORMA PARA VER LAS SUMAS Y LAS RESTAS

Ahora, mira el paso a paso para


una resta cuando necesito pedir
prestado

14
Realiza las sumas llevando y colorea el dibujo con el color de acuerdo con el resultado

Café
C D U

2 9 3
+3 5 6

Azul
C D U
936 914
8 9 5
+ 1 9

Verde
C D U
675
5 7 2
+3 6 4

Amarillo
C D U
649
4 9 9
+1 7 6

Une con una línea el minuendo, el sustraendo y la diferencia

Minuendo Sustraendo Diferencia

45.000 15.000 30.000

39.500 40.010 23.500

79.000 16.000 38.990

15
Realiza las operaciones en tu cuaderno, Une con una línea la operación con su resultado.

2.345 + 5.632 8.997


6.798 – 4.691 7.977
5.347 + 3.650 1.925
9.874 – 7.949 2.107
4.723 + 2.721 7.444
Has las operaciones. Completa el crucinúmero

a. 4.538 – 2.621
b. 5.145 + 4.826
c. 3.018 – 2.010
d. 1.236 + 846
e. 7.025 + 246
f. 4.327 + 1.256
g. 9856 – 5321
h. 2.435 + 2.600

b.
a. 1 9 1 7
9 d.
7 2
c. 1 0 0 8
f. 8
5 e. 7 2 7 1
5 h.
8 g. 4 5 3 5
3 0
3
5

16
Completa la tabla sumando los números de las casillas horizontales con los de las verticales:

En tu cuaderno realiza las operaciones que la tabla anterior te indicó, recuerda ubicar
los números en unidades, decenas y centenas antes de hacer la operación.

17
ACERQUEMONOS A LA MULTIPLICACIÓN

Escribe como multiplicaciones las siguientes adiciones y escribe su producto o resultado

Imagina las siguientes multiplicaciones como adiciones y encuentra el número que falta

18
¿CONOCES ESTA TABLA PITAGÓRICA?

Es muy fácil de usar, aquí encuentras las 10 tablas de multiplicar, tiene una columna
izquierda que va del 0 al 10 y una fila superior con los mismo números, en el interior las celdas que
la componen son los resultados del entrecruzamiento entre la columna izquierda y la fila superior.
Mira el ejemplo señalado en la imagen: Si se quiere hallar el resultado de 4X9, se busca la celda que
se entrecruza en ambos caminos, aquí el resultado sería 36.

19
PRACTIQUEMOS:

Busca en tu tabla los resultados de las siguientes multiplicaciones:

4X8=________________ 5X3=___________________

2X4=________________ 7X9=___________________

8X8=________________ 9X10=__________________

6X3=________________ 5X5=___________________

9X3=________________ 3X8=___________________

Realiza las siguientes operaciones, mira el ejemplo y ayúdate de los resultados que te arroje la tabla
pitagórica.

u.m c d u u.m c d u
1
1 4 2 3 5 6 1
X 3 X 9
4 2 6 9

u.m c d u u.m c d u

7 3 3 3 5 7 2
X 5 X 2

u.m c d u u.m c d u

1 0 1 0 6 7 9
X 8 X 7

20
En cada caso realiza la operación para encontrar el producto

El doble de El triple de El doble de El triple de


348 216 216 124

3 4 8

X 2

_________

Resuelve las multiplicaciones. Luego colorea las casillas correspondientes a los resultados y
encontrarás el camino que lleva al ratón a su queso.

a) 2.531 x 2= ______
b) 1.410 x 3= ______ 5.062 4.230 4.130
c) 2.311 x 4 = _____
5.026 9.244 9.344
d) 2.503 x 3= ______
e) 2.914 x 2 = ______ 5.620 7.509 5.828

5.000 5.882 5.800

Resuelve

 El peso de un león es de 567 kilogramos, cuánto pesan 5 leones?

Análisis Operación Respuesta

 Si una jirafa pesa alrededor de 789 kilogramos ¿Cuánto pesan 9 jirafas?

Análisis Operación Respuesta

21
¡DIVIERTETE CON LA DIVISIÓN!

Si quieres repartir cosas entra varias personas…¿Qué hay que hacer? DIVIDIR.

Repartir y Dividir es muy parecido.

Por ejemplo: Yo tengo 12 manzanas y las quiero dividir o repartir entre 3 niños. ¿Qué hago?

¿Cuántas manzanas para cada niño?

Lo puedo dibujar así: Y con los números lo represento así:

Dibuja para resolver

a)18 manzanas en 2 fruteros ¿Cuántas irán en cada uno? Recuerda que cada frutero debe quedar
con el mismo número de manzanas

18 2 = _____

b) 21 peces en 3 peceras ¿Cuántos irán en cada una? Recuerda que cada pecera debe quedar con
el mismo número de peces

21 3 = ______

22
Completa el esquema

Multiplico Divido

5 x 4 = 20
20 4 = 5

8 x 4 =____
_____ 4 = 8

6 x 6 =____
______ ____= 6

8 X 5 =____
_______ _____ = _____

Completa la tabla

Cantidad 2 4 6 10 14 20 50 100

La mitad 3

Encierra la multiplicación que te sirve y, luego completa cada división

12 6 1x 6= 6
21 7 1x7=7
2 x 6 = 12
2 x 7 = 14
3 X 6 = 18
3 X 7 = 21
4 x 6 = 24
4 x 7 = 28

Resuelve las divisiones y completa el crucigrama

4
1. 32 8=
5
2. 24 4=
1 c u a t r o
3. 27 9= 2
4. 20 4= 3
4
5. 16 2=

23
PRACTIQUEMOS CON LAS OPERACIONES BÁSICAS MATEMÁTICAS

Calcula cada una de las siguientes operaciones y con los resultados forma la figura en el plano:

1. El doble de 24 es: __________ 11. (2X50) menos 15: __________


2. El doble de 20 es: __________ 12. (2X30) más 3: _____________
3. El doble de 29 es: __________ 13. (2X30) menos 7: ___________
4. El doble de 34 es: __________ 14. (2X15) más 1: _____________
5. El doble de 45, más 5 es: ____ 15. (2X25) menos 7: ___________
6. El doble de 37 es: __________ 16. (2X10) más (2X2): __________
7. El doble de 40, menos 7 es: _____ 17. (2X10) más (2X1): __________
8. (2X50) menos 5: ___________ 18. (2X3) es: ________
9. (2X40) menos 2: ___________ 19. (2X20) más (2X4): __________
10. (2X40) menos 3: ___________ 20. (2X20) más 3: _____________

24
Calcula cada una de las siguientes operaciones y con los resultados forma la figura en el plano:

1. Escribe el número faltante en la serie:


1X 4=4X4=16X4= _________
2. Al doble de 5 veces 6, réstale siete: _________
3. Tres veces (5X3), más 17: __________
4. Al doble de 5 veces 8, réstale siete: __________
5. A cuatro veces cinco, réstale 1: ____________
6. (5X8) – (5X4): ____________
7. (5X9) – (5X7): ____________
8. (4X2) + (5X2): ____________
9. En un estante hay 9 cajones y en cada cajón hay 5 flautas. ¿Cuántas flautas hay en total?
10. (4X5) + (5X1)
11. Un violín tiene 4 cuerdas, ¿Cuántas cuerdas hay en 6 violines?
12. Suma 3 veces el número 11.
13. (4X7) + (5X3)
14. Andrés toca flauta 17 horas al día, ¿En 3 días cuántas horas toca?
15. Al doble de 53, réstale (7X5)
16. (4X7) + (5X9) + (5X4)
17. (4X8) + (5X5) + (4X7)
18. Una guitarra tiene 6 cuerdas. ¿En 11 guitarras cuántas cuerdas se cuentan?

COMPLETA

19. _____-- (4X8)=35


20. (4X3) + _____ =70
21. _____ -- (4X7) =20
22. (5X4) + (4X9) -- _____ =10

25
FIGURAS DISTINTAS

Estas dos figuras tienen distinta ________________

Además tienen distinto ______________

Y distinto ___________________

Las dos son ______________ en su ______________

También son _____________ en su ______________

Dibuja una figura de distinto tamaño, pero de la misma forma y del mismo color que la del modelo

____________________________

Dibuja una figura de distinto tamaño y forma, pero del mismo color que la del modelo

___________________________________

Observa y colorea las figuras

No olvides que aparte de las figuras planas que hemos visto también existen los sólidos,
algunos tienen caras planas y otros solidos tienen caras curvas.

Los principales solidos de caras planas son los prismas, las pirámides y los cubos.

Los principales solidos con caras curvas son la esfera, el cono y el cilindro.

Mira el ejemplo:

26
ACTIVIDAD: En tu cuaderno, dibuja 3 objetos que tengan forma de esfera, 3 objetos con forma de
pirámide y 3 con forma de cubo.

Inventa una figura que lleve sólidos y figuras planas, dale un nombre.

Al terminar tus actividades de matemáticas, colorea el semáforo:


 De verde si has hecho muy bien las actividades
 De amarillo si has hecho de forma regular tus actividades
 De rojo si debes mejorar en la realización de tus actividades

27
HOLA…. AQUÍ EMPIEZA LA AVENTURA DE JUGAR CON
EL LENGUAJE, LEERÁS, ESCRIBIRÁS, COMPRENDERÁS
Y RESOLVERÁS MUCHOS EJERCICIOS QUE TE
AYUDARAN A AFIANZAR TODO LO QUE HAS
APRENDIDO EN EL AULA…. COMENCEMOS…!!!

Lee, no olvides las imágenes.

28
Resuelve:

29
AMPLÍO MIS CONOCIMIENTOS
Los sígnos ortográficos son los signos que utilizamos en la escritura para darle sentido
a las frases y oraciones, estos nos ayudan a leer y determinar cuáles son las ideas
principales y secundarias dentro de un párrafo…… Veamos algunos de ellos.

30
31
ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO DE LOS SUSTÁNTIVOS

32
33
34
35
36
37
ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO

38
CONTINUAMOS APRENDIENDO….

39
40
41
APRENDAMOS ORTOGRAFÍA

La ortografÍa es la parte de la gramatica, que nos enseña a escribir correctamente las


palabras. Veamos algunas de ellas….

42
SIGAMOS APRENDIENDO REGLAS ORTOGRÁFICAS.

43
44
45
AMPLIEMOS NUESTROS CONOCIMIENTOS

46
47
ACTIVIDAD

48
SABES TÚ, ¿QUÉ ES EL PÁRRAFO?

49
50
¿ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO CUÁN GRANDE ES
TU PAÍS O CUÁNTO TARDARÍAS EN RECORRERLO?,
AQUÍ APRENDERAS COSAS NUEVAS DE TU PAÍS QUE
TE ENAMORARÁN MAS DE ÉL… VAMOS A CONOCER UN
POQUITO MAS DE COLOMBIA…

EL RELIEVE

Colombia, multiplicidad de colores y riquezas físicas

Cuando observas un mapa físico te das cuenta que utilizan colores para
diferenciar formas del relieve, pueden ser tonos verdes, algunos tonos de café
hasta amarillo oscuro y claro. También se ven los azules en ríos y mares. De
esta manera, se identifican las características físicas de un lugar. ¿Encuentras
esta gama de colores en Colombia?

1. ¿Qué lugares de Colombia conoces o te gustaría conocer?


2. ¿Cómo es el relieve de esos lugares?
3. ¿Qué colores se usan en los mapas para identificar las mayores alturas y para
las zonas bajas?

¿Qué información se encuentra en los mapas físicos?

Si miras un mapa físico de Colombia encuentras muchos colores, que están


dispuestos en una escala cromática, es decir de color, y que muestran diferentes
alturas que tienen sobre el nivel del mar.
Las alturas están dispuestas para indicar los metros sobre
el nivel del mar (msnm). Por esto, es común que Altura en metros sobre el nivel del mar
encuentres esta sigla cuando leas un mapa físico.
También encontrarás una escala de tonos
azules, que se usan para ríos, lagos y
lagunas dentro del país.
En los mares, los tonos de azul varían para
hacer referencia a sus diversas
profundidades, pues el mar tiene su propio
relieve submarino.

51
¿Habías visto alguna vez un mapa de Colombia?... Aquí está…

Aplica y resuelve

1. Completa la siguiente información en tu cuaderno, de acuerdo con la lectura del mapa:


a. ¿Cuáles son los nombres de las tres cordilleras de Colombia?

b. ¿Qué formación plana es la más extensa?

c. Nombra cinco ríos de Colombia.

2. ¿Qué ríos pasan por medio de las cordilleras?

¿En dónde desembocan?

52
COLOMBIA LINDA, COLOMBIA BELLA, COLOMBIA DIVERSA

Imagina que tienes la gran oportunidad de hacer un recorrido por todo el país, es decir, podrás viajar
por las zonas de selva, las áreas montañosas, las playas, las zonas cálidas y las frías. Según esto,
¿qué necesitas para el viaje? ¿Qué tipo de vestuario debes empacar?

1. Colombia es un país muy grande y diverso, retoma algunos de los nombres de las formas de
relieve más destacadas de nuestro país.
2. ¿Cómo es la forma de relieve del lugar donde vives?

Montañas, sierras y cordilleras


Estas formaciones se caracterizan por tener mayor altura sobre el nivel del mar. Por esto la gente
que vive allí usa más ropa, porque a más altura, más frío.

Existen varios tipos de formas montañosas:

✦ Cerros, colinas o montes, que son de poca altura y aisladas.

✦ Sierras y serranías, cadenas relativamente cortas de montañas, como la Sierra de la Macarena y


la Sierra Nevada de Santa Marta.

✦ Cordilleras, es decir, grandes cadenas de montañas como la Central, Oriental y Occidental.

Formas planas: altiplanos, mesetas y llanuras

✦ Los altiplanos son formas planas que se encuentran sobre una cadena montañosa y a gran altura;
por ejemplo, el altiplano cundiboyacense, que es una formación plana en la Cordillera Oriental.

✦ Las mesetas son formaciones con una pequeña altura, 200 a 500 msnm, pero que son muy
extensas.

✦ Las llanuras son grandes extensiones planas o semiplanas, que están entre los 0 a 500 msnm. Se
representan de verde en el mapa.

ACTIVIDAD
1. Toma como base el mapa físico de Colombia e identifica las principales formas de relieve:
cordilleras, sierras, serranías, llanuras.

2. Deduce, ¿cómo puede variar el clima de acuerdo con el relieve?. Según esto, ¿qué climas
puedes encontrar en Colombia?

53
¡Que variedad de relieve tiene Colombia!
Hacer un recorrido por el territorio colombiano implica tener un conocimiento de
muchas formas del relieve. Al salir de paseo vemos llanuras, cordilleras y valles.
Vamos a conocer cómo es el relieve colombiano.

Para refrescar la memoria, responde en tu cuaderno:

✦ ¿Cuáles son los sitios más altos de nuestro país?

✦ ¿Qué diferencia un nevado de un volcán?

✦ ¿En Colombia existen volcanes que también son nevados?

¿Cómo está conformado el relieve colombiano?


Nuestro relieve es muy variado, desde los bajos valles hasta los nevados más altos. Además, se
pueden ver fácilmente otras formaciones que se destacan en este colorido paisaje.

Por ejemplo:

✦ La cordillera de los Andes

Esta formación aparece en nuestro territorio en


el departamento de Nariño y desprende sus tres
principales ramales separados por los dos
valles más extensos de nuestro territorio.

✦ La cordillera Occidental.

Su longitud es de 1100 km. Nace en el Nudo de


los Pastos en el departamento de Nariño, y
llega a Antioquia hasta el Nudo de Paramillo. Su
cumbre más alta es el Volcán Nevado de
Cumbal con 4764 metros de altura.

54
✦ La cordillera Central.

Está separada de la cordillera Occidental por el valle del Cauca, es la más corta de las tres, con 900 km
de extensión. Nace en el Macizo Colombiano y llega hasta la llanura del Caribe. Su mayor altura es el

Nevado del Huila, con 5 750 metros.

✦ La cordillera Oriental.

Su longitud llega a los 1 200 km y está separada de la cordillera Central por el valle del Magdalena.
Nace en el Macizo Colombiano y llega hasta el departamento de la Guajira. Su máxima altura es el
Nevado del Cocuy, en Boyacá, con 5 493 metros de altura.

APLICA Y RESUELVE EN TU CUADERNO

1. Dibuja el mapa de Colombia y localiza tu departamento. Luego, ubica en él las formas de


relieve más importantes.

2. Localiza en el mapa de la guía algunos ejemplos del relieve colombiano.

3. Completa las afirmaciones.

4. ✦ La cordillera más extensa es:


__________________________________________________

5. ✦ La Sierra del Cocuy pertenece a la cordillera _____________________________________

6. ✦ El Nevado de Huila pertenece a la cordillera


_______________________________________

55
RECURSOS NATURALES

¿Sabes qué es un recurso natural? Cuenta a tu profesor y compañeros qué sabes de


los recursos naturales.

Los RECURSOS NATURALES Son todos los


componentes de la naturaleza, que aprovecha el ser
humano para satisfacer sus necesidades.

Clasificación de los recursos naturales:

Los recursos naturales se clasifican en recursos naturales renovables y no renovables.

El recurso renovable es un tipo de recurso natural que puede renovarse a partir de procesos
naturales y con una rapidez mucho más elevada, a la medida que el ser humano lo consume; es
decir, se renuevan tan velozmente que no se agotan, y así el ser humano pueda hacer uso de ellos
siempre.

56
ACTIVIDADES:

 Completa el cuadro sinóptico

57
Marca con una x el principal recurso natural que se utiliza para elaborar los productos que
se presentan a continuación. Escribe sí o no, según si el recurso es o no renovable.

58
MUCHOS DEPARTAMENTOS PERO SOLO UNA COLOMBIA
¿Eres capaz de leerlo con acento?... Vamos inténtalo…

–Eh Ave María y vos, ¿de dónde sos? –Pues de Antioquia mijo. –

Y sumercé, ¿en qué departamento nació? –Hombe, pues yo soy de


Bolívar, y se nota que tú eres de Nariño.

…Alguna vez le has preguntado a tus padres, ¿Por qué tantos acentos? ¿Acaso no todos somos
colombianos?... Mira y aprende cómo está organizado nuestro país, Colombia…

 Una manera de organizar el territorio es a través de los elementos políticos y


administrativos. Esto indica que en el país se hace necesario establecer una división para
atender las necesidades de la población. Por eso, Colombia está dividida en 32
departamentos, los cuales tienen autonomía para manejar asuntos relacionados con el
gasto y las inversiones. Los departamentos están dirigidos por un gobernador, que tiene su
sede en la ciudad capital.

Aplica y resuelve

1. ¿En qué departamento vives?

2. Nombra otros departamentos de Colombia de los que hayas escuchado. ¿Sabes cuántos son?

Con ayuda del mapa de la división política de Colombia, completa las siguientes afirmaciones en tu
cuaderno:

1. El departamento más grande es

a. La Guajira b. Quindío c. Amazonas


2. La capital de Boyacá es

a. Tunja b. Bogotá c. Panamá

3. El único departamento que es un archipiélago en Colombia es

a. Villavicencio b. Tolima c. San Andrés, Providencia y


Santa Catalina.

4. Los ________________________son divisiones político-administrativas en el país.

5. Colombia tiene ___________departamentos.

59
DEPARTAMENTOS COLOMBIANOS

60
La gente: riqueza de Colombia

Es un hecho que todas las personas somos diferentes, y es necesario que


respetemos estas diferencias como una forma de reconocer el valor de la
diversidad. De tus amigos, ¿quiénes son los que más enriquecen la
diversidad de tu grupo del barrio?

Un grupo étnico es un conjunto de personas que tienen unas características


físicas y culturales particulares, que se expresan a través de sus costumbres
y tradiciones.

Responde en tu cuaderno:

1. ¿Será que tú perteneces a una etnia? Justifica tu respuesta.

2. ¿Por qué los pueblos indígenas son considerados como grupos étnicos?

Grupos étnicos de Colombia

Se considera que en Colombia los grupos étnicos son los afrocolombianos, los indígenas, los
raizales y la comunidad rom. Los blancos y los mestizos no conforman grupos étnicos.

Los afrocolombianos o afrodescendientes.

Son las personas que provienen de los antiguos esclavos africanos.


Cuando se dice afrocolombiano y afrodescendiente quiere decir que
tiene raíces “africanas,” pero como se han desarrollado en
Colombia, que también pertenecen a nuestra nación.

61
Pueblos indígenas. Son las personas que pertenecen a las
comunidades nativas que poblaron originalmente nuestro territorio.
Cuentan con costumbres, tradiciones y lenguas propias. En
Colombia se reconocen más de 90 comunidades indígenas.

Relaciones con la historia y las culturas

Raizales. Este grupo se ubica en el archipiélago de San Andrés y Providencia. Tiene raíces
culturales africanas, británicas y antillanas. La mayoría de sus habitantes mantienen una fuerte
identidad caribeña.

Rom. Este grupo étnico se caracteriza por ser nómada o seminómada. Se identifican por mantener
rasgos culturales como su idioma propio, llamado romaní o romanés. Están organizados alrededor
de clanes y linajes. Su vestuario es colorido, lleno de adornos que exaltan la alegría de su pueblo. Se
encuentran algunos grupos en las ciudades de Cúcuta, Girón, Itagüí, Bogotá, Santa Marta, Cali y
Cartagena, entre otras.

Aplica y resuelve

1. Escribe una adivinanza para cada grupo étnico. Guíate con el siguiente ejemplo.
Cada día en la mañana,
vamos juntos a la playa sanandresana.
Nos gusta nuestra isla y el mar
somos caribeños y nos llaman el pueblo…

2. ¿Por qué razones se considera que los mestizos no conforman un grupo étnico?

62
Ni blancos, ni negros, ni amarillos… Todos somos un mismo país

La mayor parte de la población colombiana es mestiza, pero también cuenta con una rica variedad
étnica y cultural, que exige el respeto por la diferencia. Tú eres parte de esta variedad cultural.
Conozcamos juntos nuestras raíces.

1. La diversidad cultural y étnica de Colombia se refleja a través de diferentes manifestaciones, como


la música, la danza, los dialectos, las artesanías, la poesía y los cuentos, entre otros. Todo esto se
denomina folclor. ¿Recuerdas una danza folclórica colombiana? ¿De qué región es?

2. Cada región geográfica del país tiene sus propias características folclóricas y algunas representan
al país en el exterior. ¿Alguna vez has visto bailar cumbia? ¿De qué región es?

Manifestaciones culturales de nuestras etnias

En la población afrodescendiente de la región Caribe


se destacan danzas como la cumbia, que además es
un baile representativo del país, aunque no el único,
pues también son conocidos el fandango, el porro y
el mapalé. En el Pacífico, la música del currulao y la
contradanza se destacan entre estas
manifestaciones culturales.

Las tradiciones y los usos de las plantas medicinales


dentro de los grupos indígenas son un gran aporte en
el ámbito cultural y científico. Las artesanías
elaboradas con diversos materiales son otra muestra
más de la riqueza étnica de Colombia. ¿Sabías que, para muchos de los grupos étnicos, las mujeres
son las encargadas de confeccionar telas, mochilas, hamacas, canastos? La mayoría de los raizales
profesa la religión protestante. Sus bailes y su música se parecen al reggae antillano.

Aplica y resuelve

1. Lee y relaciona los elementos de la diversidad étnica y cultural de cada grupo.

63
2. A pesar de la diversidad étnica y cultural, ¿por qué todos nos consideramos colombianos?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

64
El origen del hombre americano
Hace miles de años, las ciudades de nuestro continente no existían. Tampoco había personas, solo
estaba poblado por especies animales y vegetales. ¿Sabes de dónde vienen los humanos que
poblaron nuestro continente? ¿Cómo llegarían?

1. Los primeros pobladores de nuestro continente tuvieron que enfrentarse al frío y a largas
caminatas. ¿Conoces en la actualidad algunas personas que hayan realizado actividades
similares?
2. Si en nuestro continente no había seres humanos, ¿de dónde llegaron? ¿Cómo lo hicieron?

¿Cómo se pobló el continente Americano?


Gracias al desarrollo de la ciencia y la tecnología se han encontrado evidencias de los primeros
humanos en África, Asia y Europa. Por lo tanto, se sugiere que el ser humano no se originó en
América, sino que llegó o se desplazó hacia nuestro continente.

Entre las teorías que explican las rutas del poblamiento americano, una muy aceptada afirma que los
primeros pobladores venían de Asia y llegaron a América, sin saberlo, por el estrecho de Bering, que
estaba congelado.

Existen otras teorías, como la que indica que fue de múltiples lugares, incluyendo las islas de
Oceanía, y que la ruta fue a través del océano Pacífico.

65
Aplica y resuelve:

Contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de actividades:

1. ¿Qué relaciones existirán entre el proceso de nomadismo y el poblamiento americano?

2. ¿Qué pasaría con "el puente" del estrecho de Bering, después de la Era de Hielo?

3. ¿Existirían en épocas remotas otras rutas para que las personas de otros continentes llegaran al
nuestro?

4. Según los científicos la llegada de los primeros humanos al continente ocurrió hace más de 30 000
años, durante el periodo de la Era de Hielo. ¿Será que el cambio climático actual obligará a los seres
humanos de nuestro continente a desplazarse hacia otros lugares, como hace tantos años?

¿Cómo eran los primeros americanos?


Hace mucho tiempo los primeros hombres y mujeres que llegaron al continente americano debieron
enfrentar duras pruebas.

Algunos eran recolectores de frutos y semillas, y otros, cazadores. ¿Te imaginas qué tipo de armas
se usaba para cazar en esa época?

Recuerda
Desde la llegada de los primeros habitantes, la organización social estaba relacionada con las tareas
que realizaban las personas. Por ejemplo, algunos se dedicaban a la caza de animales, y otros, a la
recolección de frutos.

66
RESPONDE:

1. ¿Qué tarea le correspondería a los hombres? ¿Cuál a las mujeres? ¿Qué podrían hacer los
niños?

2. Ante las inclemencias del clima los habitantes del continente de Asia tuvieron que desplazarse
hacia otros territorios para buscar alimentos. Por eso, algunos llegaron a nuestro continente.

3. ¿Qué características tendrían esos habitantes?

Los nuevos americanos


Al llegar a territorio Americano, algunos de estos grupos nómadas se desplazaron hacia el sur del
continente. Tenían conocimientos de la fabricación de armas con piedras, huesos y madera. Ante las
bajas temperaturas, cubrieron sus cuerpos con las pieles de los animales que cazaban. Para
sobrevivir, buscaban semillas, raíces y frutos a medida que se desplazaban. La cultura nómada se
mantuvo mucho tiempo en el continente.

67
El fuego
Un descubrimiento hizo que cambiara la forma de vida de los
primeros humanos: el fuego. Gracias a este, se pudieron mantener
calientes cuando la temperatura bajaba, defenderse de los
animales salvajes, cocinar los alimentos, usarlo para mejorar las
armas.

Se ha probado que estar cerca del fuego unió a los grupos y esto
afectó la organización social y cultural de estos pueblos.

¿Cómo crees que sería tu vida sin el uso y la manipulación del


fuego?

Aplica y resuelve

1. Dibuja en tu cuaderno de actividades los siguientes adelantos que ayudaron a los primeros
pobladores Americanos, a establecerse en nuestro territorio y describe de qué manera los utilizó:

✦ Armas ✦ Alimentos ✦ Fuego

2. Lee y colorea cada afirmación con si es la causa, y con, si es la consecuencia.

68
Ya aprendiste de Colombia un poco más, ahora mira como tu país está en uno de los 5
continentes que tiene el mundo…

Actividad:
Colorea los continentes según se indica:

Rojo: América Verde: Europa Amarillo: Asia

Café: África Morado: Antártida Naranja: Oceanía

a Asia
América ro p
del Norte Eu

América África
Central
América
del Sur

Oceanía

Antártida

69
 Consulta a qué continente pertenecen los siguientes países:

Japón: _____________ Alemania: _____________

Australia: _____________ Egipto: _____________

CONTINENTE AMERICANO

Groenlandia
América es el continente donde
vivimos.

Es el único continente que llega al Polo


Canadá
Norte y al Polo Sur.
Ottawa
América se divide en tres partes:
Los Estados
Angeles Nueva York
América del Norte, América del Centro
Unidos
y América del Sur.

Miami En América del Sur, se ubica Colombia.


También la Cordillera de los Andes y el
México
Río Amazonas.

San José
Panamá Venezuela

Colombia ESPERAMOS TE HAYAS


Ecuador DIVERTIDO
CONOCIENDO UN POCO
Perú
Brasil DE COLOMBIA Y EL
Lima MUNDO…

Sao Paulo
Argentina
Chile
Santiago Buenos Aires

Tierra del
Fuego

70
Hola queridos estudiantes, esta es la última parte de
su cartilla, ya hemos aprendido un poco sobre
matemáticas, lenguaje y el mundo, ahora afianzaras
tus conocimientos sobre el entorno vivo que te rodea…
vamos… anímate…

LOS REINOS DE LA NATURALEZA

REINOS MÓNERA Y PROTISTA


Sofía es una estudiante de grado cuarto y desde hace días tiene tos, fiebre, vómito y le duele
mucho la garganta. El médico le ordenó varios exámenes, pues podría ser una infección causada
por bacterias o por protozoos. Después de los exámenes, el médico le dijo que tenía amigdalitis,
ocasionada por una bacteria llamada estreptococo. ¿Qué será un estreptococo?

Escribe en tu cuaderno los síntomas que presentas cuando tienes gripa.

Dibuja en tu cuaderno cómo te imaginas a la bacteria estreptococo. Recuerda que las bacterias y los
hongos los podemos adquirir de muchas maneras.

Dibuja en tu cuaderno cómo te imaginas que llegó la bacteria estreptococo a la boca y luego a la
garganta de Sofía.

¿Cómo es una bacteria, un protozoo y un alga?

Los reinos mónera y protista, en su gran mayoría, son seres vivos microscópicos, es decir, que no se
ven a simple vista y se requiere de un microscopio para observarlos. Son seres unicelulares que
respiran, se alimentan, excretan, se reproducen. Viven en todas partes, y pueden ser perjudiciales
(causan enfermedades en el caso de las bacterias y los protozoos) y útiles para el ser humano (en la
preparación de alimentos, como el queso, la mantequilla, en las que participan las bacterias).

En el reino mónera se agrupan las bacterias. Estas se clasifican según su forma en: cocos, espirilos
y bacilos.

71
En el reino protista se agrupan los protozoos y las Estructura de una ameba

algas. En los dos grupos encontramos formas


unicelulares maravillosas y extrañas.
Vacuola
digestiva
En las algas se pueden apreciar formas
unicelulares y pluricelulares. En las imágenes
aparecen ejemplos de bacterias y protozoos Núcleo
(ameba) con sus respectivas partes.

RESUELVE:

Con base en la información anterior, selecciona tres características para comparar los reinos mónera y
protista. Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y completa la información:

Reinos Mónera Protista

Característica N.o 1
Característica N.o 2
Característica N.o 3

Las bacterias y los protozoos se pueden encontrar en el agua, el suelo, el aire, los alimentos y en el
cuerpo de los demás seres vivos. Explica en tu cuaderno cómo pueden llegar estos seres vivos a tu
cuerpo, en qué partes de tu cuerpo pueden vivir y qué daños pueden ocasionarte.

72
REINO FUNGI Y REINO VEGETAL
Un día soleado sales muy temprano a caminar, recorres los alrededores de tu casa, entras al
parque y encuentras en el suelo unos seres vivos con formas de sombrillitas, que se pierden
entre las plantas del lugar. ¿Estos seres vivos llamados hongos son plantas?

Recuerda y dibuja un hongo y una planta. Indica las partes que reconozcas en cada uno de ellos.

Hongo Planta

Recuerda los hongos observados en el parque, en las imágenes, en las películas y describe las
formas y los colores que presentan.

¿Cuáles son las partes que tienen los hongos y las plantas para sobrevivir en el suelo?, ¿los hongos
y las plantas las podemos encontrar en otros lugares?

Los Hongos y las Plantas

Los hongos se agrupan en el reino Fungi. Se caracterizan por la presencia de pared en sus células.
No pueden sintetizar su propio alimento, viven sobre otros organismos, por ello se dicen que son
saprofitos o parásitos. Los hongos son organismos sin clorofila, por lo que no pueden realizar la
fotosíntesis. Hay formas unicelulares y pluricelulares. Viven en diversos hábitats y pueden ser
perjudiciales (ocasionan enfermedades a algunos animales, a las plantas y al ser humano) y útiles
(como alimento, en la elaboración del pan, del vino y antibióticos). Viven en ambientes terrestres,
húmedos o en medios acuáticos. Existen hongos microscópicos, como las levaduras, y ma-
croscópicos, como los champiñones.

Las plantas se agrupan en el reino vegetal. Se caracterizan por la presencia de pared en sus células.
Obtienen la energía de la luz del Sol, que captan a través de la clorofila presente en sus cloroplastos,
y con ella realizan la fotosíntesis, en la que convierten la materia inorgánica en materia orgánica, que
utilizan como fuente de energía para realizar sus actividades. Las plantas se clasifican en dos

73
grandes grupos: briofitas, como los musgos, y traqueofitas, como los helechos, los pinos, las plantas
con flores.

RESUELVE:

1. Selecciona tres características para comparar los reinos Fungi y Vegetal. Copia y completa la
tabla en tu cuaderno.

Reinos Fungi Vegetal


Característica N.o 1

Característica N.o 2
Característica N.o 3

2. Los hongos se encuentran en el agua, en el suelo, en el aire, los alimentos e incluso en el


cuerpo de los demás seres vivos. Explica en tu cuaderno cómo pueden llegar estos seres
vivos a tu cuerpo, en qué partes de tu cuerpo pueden vivir y qué daños pueden ocasionarte.

TRABAJO FINAL DE TRIMESTRE:

Elabora un álbum con dibujos de diez clases de plantas que encuentres a tu


alrededor. El álbum debe tener: una portada, tu biografía y el dibujo de cada
planta que encuentres en tu localidad.

REINO ANIMAL
El reino animal es un conjunto de seres vivos que comparten características notables que los
distingue de otros.

Ahora bien, los animales que conforman ese reino se clasifican en animales invertebrados (no
poseen columna vertebral) y los vertebrados (poseen columna vertebral y cráneo).

CLASIFICACIÓN DEL REINO ANIMAL

ANIMALES VERTEBRADOS

Los animales vertebrados son aquellos que poseen vértebras y su número es menor con respecto a
los animales invertebrados. Estos animales forman parte del filo de los cordados y son divididos en 5
clases, ellas son:

Peces: viven en el agua, respiran a través de branquias, son ovíparos y tienen la sangre fría.

Anfibios: son cuadrúpedos y algunos tienen cola. Viven cerca del agua, son ovíparos y tienen la
sangre fría.
74
Reptiles: poseen pulmones para respirar, son de sangre fría y son ovíparos.

Aves: tienen cuatro extremidades (dos alas y dos patas), aunque tengan alas no todas pueden volar.
Tienen la sangre caliente y son ovíparas.

Mamíferos: tienen cuatro extremidades, son de sangre caliente, nacen del vientre materno.

ANIMALES INVERTEBRADOS

Los animales invertebrados se caracterizan por carecer de vértebras o huesos, por ser pluricelulares
y sobrepasan en número a los animales vertebrados.

Poríferos: esponjas.

Celentéreos: medusas y pólipos.

Gusanos: anélidos, nematodos y platelmintos.

Equinodermos: estrellas y erizos de mar.

Moluscos: cefalópodos, bivalvos y gasterópodos.

Artrópodos: insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.

ACTIVIDAD: Mira detenidamente la imagen, has un cuadro en tu cuaderno donde


clasifiques todos los animales de la imagen en vertebrados o invertebrados y en sus
respectivas clasificaciones

75
FACTORES DE LOS ECOSISTEMAS

En los ecosistemas interactúan seres vivos y objetos inertes.

¿Puedes nombrar algunos seres vivos y elementos inertes que te rodean?

Los seres vivos se pueden reproducir, entre ellos los animales, las plantas y los microorganismos, a
diferencia de los objetos inertes, que no se reproducen, por ejemplo, las rocas.

En la siguiente imagen encierra con un círculo los elementos inertes, y con triángulos, los seres
vivos.

Según la imagen, ¿cuál es la importancia de los árboles para las aves?

Conjunto de seres vivos Conjunto de objetos inertes

Los El agua, el aire,


las rocas

y la luz del Sol.


Flora

76
RESUELVE:
Observa las imágenes y relaciónalas escribiendo cada número sobre la línea de su respectiva pista.

Factor biótico, mamífero.

Factor biótico, animal con plumas.

Factor biótico, insecto.

Factor abiótico, se encuentra en el cielo y


lleva las lluvias.
1. 2. 3.
Factor abiótico, de consistencia
sólida.

Factor abiótico, indispensable para la


vida.

4. 5. 6.

Haz un sobre las frases que muestren relaciones entre factores bióticos y abióticos.

 El cóndor usa las corrientes de aire calientes para elevarse.


 El agua arrastra las rocas.
 La lombriz de tierra se protege en el suelo.
 Los monos se consienten mutuamente.

77
Ecosistemas terrestres y acuáticos
La selva es un ecosistema único con gran cantidad de fauna y flora. Una parte de la selva
amazónica se encuentra en territorio colombiano, con especies como el delfín rosado. ¿Cuáles
son las características de una selva? ¿Qué otros ecosistemas existen?

 Marca un sobre los animales que puedas encontrar en la selva:

Hormigas Tiburones Monos Ballenas Osos polares Tucanes

 Dibuja en tu cuaderno un rio y un desierto, ten presente los animales, fauna y flora de cada
ecosistema. ¿Qué diferencias hay entre ellos?

78
RESUELVE
1. Une con líneas el tipo de ecosistema, ejemplos del ecosistema, fauna y flora según
corresponda.

ecosistema

Acuático Selva Medusas Cactus

Camellos

Pez trucha

Monos Buchón de agua.

2. Escribe verdadero (V) o falso (F) en cada afirmación

La temperatura del océano varía frecuentemente. ( )

La selva se caracteriza por sus enormes cactus. ( )

En el polo habitan pingüinos. ( )

Los ecosistemas marinos ocupan la mayor parte del planeta. ( )

La temperatura en el polo es muy baja. ( )

Los desiertos son lugares húmedos. ( )

79
CADENA ALIMENTICIA

La cadena alimenticia, también conocida como cadena trófica, es el proceso por el cual se
transfiere energía alimenticia por medio de seres vivos, en donde cada uno de estos se alimenta del
anterior y es alimento del siguiente.

Está compuesta por eslabones que adquieren energía al alimentarse de la especie anterior.
Dentro de cada cadena trófica se encuentran los siguientes eslabones:

Productores. También conocidos como


autótrofos, son aquellas especies
(básicamente plantas) que fabrican su
propio alimento a través de la energía
solar y de sustancias simples.

Consumidores de primer orden. Son


aquellas especies cuya alimentación es a
basa de plantas, es decir, son
herbívoros.

Consumidores de segundo orden.


También denominados secundarios, son
las especies carnívoras, es decir, que se
alimentan de otros animales.

Descomponedores. Aquellas especies


que se encargan de que los restos de los
otros eslabones pasen a formar parte del
suelo. En este eslabón se encuentran los
hongos, los gusanos y determinados
microorganismos que se alimentan de
los desechos vegetales y animales.

80
81
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
El acero es materia usada para construir viviendas, partes de carros, herramientas,
barcos, incluso las tuercas y tornillos son de acero. Este material se caracteriza por su
gran resistencia. Todo lo que te rodea es materia, aunque a veces no la puedas ver como en el
caso del aire.

 ¿Qué objetos a tu alrededor están hechos de acero?


 ¿Qué otros materiales son resistentes?
 Busca dos ejemplos de objetos elaborados con cada uno de los siguientes materiales:VIDRIO,
MADERA, CEMENTO.

82
RESUELVE

1. Relaciona con una línea la propiedad de la materia con la imagen que la representa
:

Resistencia

2. Completa la tabla escribiendo la propiedad del material que lo hace idóneo para la función
que cumple el objeto.

Objeto Propiedad de la materia y justificación


Puente vehicular de acero
Llanta de vehículo
Armadura medieval

3. Escoge seis objetos y compara con números las propiedades de su materia, usando el número 1
para la menor puntuación y 6 para la mayor puntuación. Recuerda que en algunos casos dos objetos
pueden tener la misma puntuación para una propiedad.

83
ESTADOS Y CAMBIOS DE LA MATERIA

En la mañana, al mirar las ventanas es común encontrar pequeñas gotas de agua,


¿cómo llegaron hasta ahí?

La materia está en todo lado y puede tener diversos estados visibles (sólido, líquido,
gaseoso y plasma); por ejemplo, el agua puede presentarse como hielo (estado sólido),
agua líquida (estado líquido) o vapor de agua (estado gaseoso).

1. Escribe debajo de cada sustancia el estado de la materia en el cual se encuentra.


Jugo de mora Mesa Aire exhalado Sol y estrellas

2. Completa la oración con la palabra adecuada del paréntesis:


“Cuando dejas agua en el congelador, esta pasa de estado ___________________ (liquido/gaseoso)
a estado _____________________ (gaseoso/solido)”

84
RESUELVE:

1. Completa la tabla con las palabras “se mantiene” o “depende del lugar”

Característica Sólido Líquido Gaseoso


Tamaño
Forma

2. Escribe el cambio de estado de la materia representado y la variación en la temperatura, es


decir, si aumenta o disminuye.

Es un cambio de estado

Es un cambio de estado
a

MIREMOS MAS EJEMPLOS SOBRE LOS CAMBIOS DE LA MATERIA:

Seguramente has observado el papel cuando se quema, el hielo que se derrite entre tus dedos,
el vapor que se forma cuando está hirviendo el agua. En esta guía aprenderás acerca de los
cambios de estado de la materia.

 Describe en tu cuaderno los cambios que has observado en las siguientes sustancias:
mantequilla, huevo, un trozo de manzana, un pedazo de papel quemado.
 Escribe en tu cuaderno los cambios que has observado en los siguientes casos: granizo, agua
hirviendo, agua en el congelador.
 Explica en tu cuaderno cada uno de los siguientes estados de la materia: sólido, líquido y
gaseoso.

85
RECUERDA:

En la naturaleza se observan las manifestaciones de los cambios que ocurren en diversas


sustancias. Por ejemplo, cuando llueve o después de una granizada el sol calienta el suelo. En el
hogar también se observa cambios en las sustancias; por ejemplo, cuando se preparan gelatina o
helados, cuando se congela o hierve agua, cuando derretimos panela, etc.

Las sustancias se pueden reconocer en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso, y una
sustancia puede pasar de un estado a otro. Por ejemplo, el hielo (que es agua en estado sólido),
cuando se calienta, pasa al estado líquido y si se continúa calentando durante más tiempo se
convierte en vapor de agua, es decir, agua en estado gaseoso.

El cambio del estado sólido al estado líquido por aumento del calor se denomina fusión. El
cambio del estado líquido al gaseoso por aumento del calor recibe el nombre de vaporización. El
cambio del estado líquido al sólido por disminución del calor se llama solidificación. El cambio del
estado gaseoso al estado líquido por disminución del calor se llama condensación. El cambio de
estado sólido a gas se llama sublimación.

FINALIZA RESOLVIENDO:

 Explica en tu cuaderno por qué las siguientes situaciones son cambios físicos de la materia:

Cortar un papel, hacer una vasija de barro, moldear una figura en plastilina, derretir mantequilla, fritar
maíz, hacer un avión de papel, lanzar una piedra.

 Explica por qué las siguientes situaciones son cambios químicos de la materia:

El proceso de la digestión, disolver azúcar en agua, la fermentación de la uva, el cambio de color de


la manzana, una puntilla oxidada.

86
FUENTES DE LUZ
Las fuentes de luz es todo aquello capaz de iluminar y emitir luz a su entorno. Dentro de
esta definición tenemos en consideración las fuentes de luz en las que incluimos tanto las
fuentes naturales como las artificiales.

Fuentes luminosas naturales: Son aquellas que pueden producir luz de manera natural, las
estrellas, las luciérnagas, etc.

Fuentes artificiales de luz: Son aquellas en las que el hombre ha intervenido y entre las fuentes
artificiales están los siguientes tipos de lámparas:

87
Resuelve la siguiente actividad:

88
El sonido
Todos los días escuchas sonidos: los carros que pitan, las personas que hablan, las
pisadas de las personas, la música en la radio, en la televisión, los truenos, etc. Si
todo esto forma parte de los sonidos que escuchamos, ¿qué es el sonido?

A diario te encuentras expuesto a escuchar diversidad de sonidos.

 Explica en tu cuaderno con tus palabras qué es el sonido.


 Escucha a tu alrededor y escribe una lista de los principales sonidos que percibes todos los
días.
 Dibuja en tu cuaderno cómo te imaginas que se produce el sonido cuando:

Tocas las cuerdas de una guitarra.

Aplaudes.

Golpeas tu balón contra el suelo.

¿Qué es el sonido?

El sonido es una sensación auditiva que es producida por la vibración de algún objeto.

Al vibrar los objetos producen ondas que se propagan en el medio: líquido, sólido o gaseoso.

En todos los sonidos que percibimos se pueden distinguir cuatro cualidades:

Intensidad: más o menos fuerte.

Tono: más grave o más agudo.

Timbre: permite distinguir la fuente sonora.

Duración: está relacionada con el tiempo de


vibración del objeto.

RESUELVE
1. Los cuerpos al vibrar producen sonidos. Da un ejemplo en tu cuaderno del sonido que se
produce cuando haces las siguientes acciones: golpear, agitar, soplar, frotar, pulsar.
2. Explica en tu cuaderno las diferencias entre intensidad, tono, timbre y duración mediante un
ejemplo.
3. Dibuja en tu cuaderno cómo se propaga el sonido.

89
BIBLIOGRAFÍA

Luan, T., Jaravine, V., Yee, A., Arrowsmith, C. H., & Orekhov, V. Y. (2005). Optimization of resolution
and sensitivity of 4D NOESY using Multi-dimensional Decomposition. In Journal of Biomolecular
NMR (Vol. 33, Issue 1, pp. 1–14). https://doi.org/10.1007/s10858-005-1363-6

Concepto. (29 de Julio de 2020). Cadena Alimenticia . Obtenido de


https://concepto.de/cadena-
alimenticia/#:~:text=Est%C3%A1%20compuesta%20por%20eslabones%20que,Productores.

Quizlet. (2020). Animales vertebrados e invertebrados. Obtenido de


https://quizlet.com/sv/258720977/animales-vertebrados-e-invertebrados-diagram/

Significados. (27 de Marzo de 2019). Reino Animal . Obtenido de


https://www.significados.com/reino-
animal/#:~:text=El%20reino%20animal%2C%20tambi%C3%A9n%20conocido,que%20los%
20distingue%20de%20otros.&text=Por%20ello%2C%20los%20animales%2C%20incluso,hu
mano%2C%20son%20organismos%20muy%20complejos.

MinEducación. (2014). Retos para gigantes. Transitando por el saber. Bogotá: Ministerio de
educación.

Estudio, M. D. E., & Genética, E. N. (n.d). 2 y 3 Grado


Anzola, J. (2014), Animaplanos 2 y 3, Bogotá, Ed. Didáctica y matemática.
Anzola, J. (2017), Palabreando 2, Bogotá, Ed. Didáctica y matemática.
Rodríguez, C. (2013), Aprender juntos Manual 2, Bogotá, Ed. SM.

Adaptado de:
 www.imageneseducativas.com.
 www.aulafacil.com.
 Drive.google.com.
 es.liveworksheets.com.
 www.fichasparaimprimir.com
 https://concepto.de/cadena-alimenticia/#ixzz6ekxVp2ax

90
HEMOS LLEGADO AL FINAL DE
NUESTRA CARTILLA DE SABERES
GRADO TERCERO, ESPERAMOS TE
HAYAS DIVERTIDO Y APRENDIDO
MUCHAS COSAS NUEVAS.

ESTE AÑO NOS TRAJO MUCHAS


COSAS NUEVAS Y TE
AGRADECEMOS A TI Y A TUS
PADRES POR SIEMPRE CONFIAR
EN SUS PROFESORES Y DAR LO
MEJOR DE CADA UNO PARA
CUMPLIR LOS OBJETIVOS
PROPUESTOS… BUEN VIAJE A
GRADO CUARTO Y QUE EL
PRÓXIMO AÑO TE TRAIGA
MUCHAS COSAS HERMOSAS.

Att. TUS PROFES DE TERCERO

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como


una oportunidad para penetrar en el bello mundo del Saber”.
(Albert Einstein).

91

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy