ANALISIS DE LECTURA - Inteligencia Artificial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CESMAG

FACULTAD DE EDUCACION
LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL
PRIMER SEMESTRE
DOCENTE: MG. YAMID ACOSTA ARTEAGA

ESTUDIANTES:

ANALISIS DE LECTURA "INTELIGENCIA ARTIFICIAL"

La siguiente lectura es una breve explicación de lo que es la inteligencia artificial y


su relación con el pensamiento humano.

Debes leerlo detenidamente para así comprenderlo, y puedas resolver las Preguntas
que al final encontraras.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Inteligencia artificial, término que, en su sentido más amplio, indicaría la capacidad


de un artefacto de realizar los mismos tipos de funciones que caracterizan al
pensamiento humano.

La posibilidad de desarrollar un artefacto así ha despertado la curiosidad del ser


humano desde la antigüedad; sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo
XX, cuando esa posibilidad se materializó en herramientas tangibles.

El término inteligencia artificial (IA ) fue acuñado en 1956 por John McCarthy, del
Instituto de Tecnología de Massachusetts. En ese año se celebró la conferencia de
Dartmouth, en Hanover (Estados Unidos), y en ella, establecieron las bases de la
inteligencia artificial como un campo independi ente dentro de la informática.
Previamente, en 1950, Alan M. Turing había publicado un artículo en la revista Mind ,
titulado “Computing Machinery and Intelligence” (“Ordenador e inteligencia”), en el
que reflexionaba sobre el concepto de inteligencia artif icial y establecía lo que
luego se conocería como el test de Turing, una prueba que permite determinar si un
ordenador o computadora se comporta conforme a lo que se entiende como
artificialmente inteligente o no.

Con el avance de la ciencia moderna la bús queda de la IA ha tomado dos caminos


fundamentales: la investigación psicológica y fisiológica de la naturaleza del
pensamiento humano, y el desarrollo tecnológico de sistemas informáticos cada vez
más complejos.

En este sentido, el término IA se ha aplicado a sistemas y programas informáticos


capaces de realizar tareas complejas, simulando el funcionamiento del pensamiento
humano, aunque todavía muy lejos de éste. En esta esfera los campos de
investigación más importantes son el procesamiento de la información, el
reconocimiento de modelos, los juegos y las áreas aplicadas, como el diagnóstico
médico. Un ejemplo de los logros alcanzados fue la partida de ajedrez que el
superordenador de IBM denominado Deep Blue ganó, en mayo de 1997, al
campeón del mundo Gari Kaspárov.
Algunas áreas de la investigación actual del procesamiento de la información están
centradas en programas que permiten a un ordenador o computadora comprender
la información escrita o hablada, y generar resúmenes, responder a preguntas
específicas o redistribuir datos a los usuarios interesados en determinados sectores
de esta información. En esos programas es esencial la capacidad del sistema de
generar frases gramaticalmente correctas y de establecer vínculos entre palabras e
ideas. La investigación ha demostrado que mientras que la lógica de la estructura
del lenguaje, su sintaxis, está relacionada con la programación, el problema del
significado, o semántica, es mucho más profundo, y va en la dirección de una
auténtica inteligencia artificial.

Muchos científicos se muestran escépticos acerca de la posibilidad de que alguna


vez se pueda desarrollar una verdadera IA. El funcionamiento de la mente humana
todavía no ha llegado a conocerse en profundidad y, en consecuencia, el diseño
informá tico seguirá siendo esencialmente incapaz de reproducir esos procesos
desconocidos y complejos.

Por favor ingresar a ver este video.

https://www.youtube.com/watch?v=FfCduDYi0mM&t=65s

En grupos de trabajo responda estas preguntas:

1. Que es el test de Turing?

2. Cuál es su opinión de la siguiente frase “Uno de los logros alcanzados fue


la partida de ajedrez 9.que el superordenador de IBM denominado Deep Blue ganó,
en mayo de 1997, al campeón del mundo Gari Kaspárov”.

3. Crees tu que realmente estamos preparados para vivir en medio de tanto avance
y tecnología. ¿porque?

4.Que controbercia genera el video De la mente infantil a la inteligencia artificial.


Alison Gopnik, psicóloga y filósofa

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy