Wayuunaiki

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION


PROGRAMA DE ETNOEDUCACION

ASIGNATURA: GRAMATICA DEL WAYUUNAIKI


PROFESORA: MARIA MARGARITA PIMIENTA
TEMA: DIVISION SILABICA EN WAYUUNAIKI Y PREDICCION DEL ACENTO

DIVISION DE SILABAS

La SÍLABA es la unidad mínima que se produce en una sola emisión de voz. Las
palabras en wayuunaiki, como en las otras lenguas, pueden estar compuestas por
una o más sílabas.

En una sílaba del wayuunaiki debe haber al menos una vocal que es el núcleo de
la sílaba, con una excepción que se anotará más adelante. Esta vocal puede estar
precedida o no por una consonante. Como en wayuunaiki hay vocales cortas y
largas, una sílaba puede tener como núcleo una vocal corta o una vocal larga.

Además, las sílabas pueden ser abiertas, si terminan en vocal, o trabadas, si


terminan en consonante. De esta manera, las tres sílabas de la palabra at|pa|
naa ‘conejo’ ilustran bien estas posibilidades. La primera sílaba at no está
precedida por consonante, pero es una sílaba trabada porque termina en
consonante, mientras que las sílabas pa y naa comienzan por consonante, pero
son abiertas porque terminan en vocal, aunque pa tiene una vocal corta y naa
tiene una vocal larga.

Las siguientes observaciones se refieren a ciertos casos que pueden generar


dudas:

• Cuando las consonantes dobles tt, nn o mm aparecen en medio de palabra, la


primera cierra la sílaba anterior y la segunda inicia la que sigue:

man|na yon|na an|nee|rü wat|ta|sü


• Cuando las consonantes nasales dobles nn o mm están a principio de palabra,
la primera nasal forma una sílaba sola por sí misma, la cual será liviana para
efectos métricos (ver adelante predicción del acento):

m|ma n|no|jo|lee|chi m|ma|rü|la

• La oclusiva glotal o saltillo forma una sílaba con la vocal que le sigue:
o|’ u |nu|su mi|’ i |ra e|’ i n |naa o|’ o o |jü|lee
ee|’ i|ra|jaa maa|’ a|la oo| ’ o |yo|li|je| ’ e t|shi

• En caso de que no le siga una vocal, entonces, el saltillo forma sílaba con la
vocal que lo precede:

o ’ |yo|too a ’ |ya|la|jaa a ’ |la|ka|ja|waa


a ’ |lu|wa|taa a ’ |ya|pü|ja|l i i e ’ |raa|jaa
En una palabra, puede ocurrir que aparezcan dos vocales seguidas, esto es, sin
estar separadas por una consonante. Cuando esto sucede, las mismas pueden
constituir un diptongo o un hiato. Hay un DIPTONGO cuando las dos vocales
seguidas forman parte de una misma sílaba. Así, en español, las palabras
paisaje, piano, cauteloso, cualidad, estoico, piojo,
reumatismo, huerta, peine, piedad y cuota contienen diptongos
porque sus sílabas son las siguientes: pai|sa|je, pia|no, cau|te|lo|so,
cua|li|dad, es|toi|co, pio|jo, reu|ma|tis|mo, huer|ta, pei|ne, pie|
dad, es|ta|dou|ni|den|se y cuo|ta. Como se observa en los diptongos
españoles, las vocales abiertas a, e, o pueden aparecer antes o después de las
vocales cerradas i, u, esto es, en cualquier orden: ai o ia.
Hay un HIATO si en el encuentro de dos vocales en la palabra, cada una de ellas
pertenece a una sílaba diferente. Esto sucede cuando ambas vocales son abiertas
o cuando la vocal cerrada recibe el acento que genera el hiato. Esto sucede con
las palabras españolas como: faena, latinoamericano, petróleo,
caída, espía, acordeón y anteojos, que se dividen en sílabas como: fa|
e|na, la|ti|no|a|me|ri|ca|no, pe|tró|le|o, ca|í|da, es|pí|a, a|cor|
de|ón y an|te|o|jos.

En las palabras del wayuunaiki frecuentemente encontramos una secuencia de


dos vocales en una palabra. Si las dos vocales son idénticas V1V1, estamos ante
un caso de vocal larga y dicha vocal forma una sílaba.
Así, keemasü, atpanaa, ii ta, eküülü, ishoo, osotoosü, kuluulu
se dividen silábicamente en: kee|ma|sü, at|pa|naa, ii|ta, e|küü|
lü, i|shoo, o|so|too|sü, ku|luu|lu.
Si ambas vocales son diferentes, entonces ellas pueden formar un diptongo o un
hiato. Habrá un diptongo cuando en una secuencia V1V2, la V1 es una vocal
abierta (a, e, o) y la V2 es una vocal cerrada (ü, i, u), o también si la V1 son las
cerradas ü, u y la V2 es i. También se considerarán diptongos los casos V1V1V2.
Obsérvense los diptongos resaltados en negritas en las siguientes palabras:

mai|ki, tou|shu, ai|ka|laa|sü, laü|laa, ei|ra|kaa|sü, jin|tüi,


ma|püi, a|wou|ti|saa|jaa, kou|cha, ko|’oi, a|cha|jaai, o ’|yo|tooi

Pero si en la secuencia de dos vocales la primera es cerrada y la segunda es


abierta, tal secuencia no constituye un diptongo sino un hiato, por lo que dichas
vocales forman parte de sílabas distintas. Lo mismo ocurre en los rarísimos casos
donde ambas vocales son abiertas. Obsérvense los hiatos resaltados en negritas
en las siguientes palabras:
pi|a|ma, pi|en|chi , te|pi|a, we|mi|a, pi|uu|na, pi|an|tu|a, pi|u|
la, e|pi|a|ma|jaa, a|chi|ni|aa, pe|ru|aa|na, ko|lom|pi|aa|na, po|
ee|ma
Como se entenderá pronto, esta diferencia es crucial para poder determinar la
localización de la sílaba tónica en wayuunaiki.

SÍLABAS LIVIANAS Y PESADAS


Clasificamos las sílabas en wayuunaiki en dos tipos: livianas y pesadas. A esta
distinción se le conoce con el nombre de “peso silábico”. Una SÍLABA LIVIANA
está formada por una sola vocal corta V (con o sin consonante inicial de sílaba).

Una SÍLABA PESADA es aquella formada por una vocal larga V1V1, por un
diptongo V1V2, o por una vocal seguida de una consonante que cierra la sílaba
VC (indiferentemente para todos los casos si hay una consonante inicial de
sílaba).

Ejemplos de los tipos de sílaba (L= liviana, P= pesada):

A cha ja waa e kii rü pi a ma At pa naa Che che sü

L L L P L P L L L L P L L L L L

PREDICCIÓN DEL ACENTO


Al pronunciar aisladamente una palabra polisílaba del español, no todas las
sílabas que la componen se emiten y perciben con el mismo relieve. Una de ellas
se destaca y resulta más perceptible que las otras. Podemos establecer una
distinción entre sílabas tónicas y sílabas átonas. Una SÍLABA TÓNICA en español
es una sílaba prominente en la palabra que muestra mayor intensidad, mayor
elevación tonal, y mayor duración que las demás sílabas en la misma palabra, las
SÍLABAS ÁTONAS.

En español, por lo general, la sílaba tónica puede ser la última (palabras agudas
como café, maní, papel, Bogotá), la penúltima (palabras graves como
árbol, cráter, casa, Cartagena), la antepenúltima (palabras esdrújulas
como gramática, brújula, ángulo, dramático), o la trasantepenúltima
(palabras sobresdrújulas como dándotelo, quítaselo, robándomela).
Es posible encontrar dos o incluso tres palabras que se diferencien por la
localización de la sílaba tónica, como es el caso. de canto - cantó, capítulo
– capitulo – capituló, práctico – practico – practicó.
En wayuunaiki, a diferencia del español, es totalmente predecible la ubicación de
la sílaba tónica, por lo cual no hace falta utilizar tildes para indicar tales sílabas.
Basta con aplicar un sencillo procedimiento que consiste en examinar la primera
sílaba de la palabra para ver si la misma es liviana o pesada. Una vez
determinado el peso de dicha sílaba, se aplicarán las dos sencillas reglas
siguientes:

1. Si la primera sílaba es liviana, es tónica la segunda sílaba:


a cha ja waa ta tü na E kaa sü n no jo lee chi
1 2 3 4 1 2 3 1 2 3 1 2 3 4 5
L L L
L

2. Si la primera sílaba es pesada, es tónica la misma primera sílaba:

aa sha ja waa ei ma la waa tou sa jüin at sha tün taa


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 1 2 1 2
P P P P P

Pese a la sencillez de este procedimiento, existe una situación adicional que hay
que considerar. Se trata de ciertas sílabas que no se cuentan al comienzo de
palabra, por lo cual se las llama “extramétricas”. Eso sucede si al inicio de la
palabra hay una secuencia C V ’ o V ’ (donde V es una vocal corta). En estos
casos la sílaba inicial no se cuenta (lo que indicamos abajo marcándolas con “Ø” ),
sino que se comienza a contar la segunda sílaba como si se tratara de la primera,
se examina su peso silábico, y se aplican las mismas reglas 1 y 2 presentadas
arriba. Como se observará, esto no se aplica si la vocal de la secuencia es larga:

O ’ u nu su mi ’i ra e ’ in naa o ’oo jü lee


Ø 1 2 3 Ø 1 2 Ø 1 2 Ø 1 2 3
L L P P
LARGAS

pü’ ya la ja jo ’uu kot maa ’a la ee ’i ra


Ø 1 2 3 Ø 1 2 ≠ 1 2 3 jaa
L P P 1 2 3 4
P

En esta sección hemos hablado sobre predicción del acento y para ello hemos
utilizado crucialmente las nociones presentadas de: vocal corta, vocal larga,
diptongo, hiato, sílaba liviana, y sílaba pesada. Sin embargo, deseamos advertir al
lector que hay un análisis alterno propuesto por Mosonyi (1994/96, 2000) donde se
hace uso de la noción de “mora” para estos fines. Según este autor:

Una función primordial de la mora es asignar el acento distintivo a cada palabra.


Éste recae mayoritariamente en la segunda mora y consiste en cierto refuerzo
de la intensidad acompañado de una mayor elevación tonal, pero sin rastro de
alargamiento; es decir, la mora acentuada es exactamente tan breve como la no
acentuada. (Mosonyi 2000:351)

Este análisis sostiene que las palabras siguientes tendrían su mora acentuada
como se indica a continuación con tildes: shaí taa ‘jugar’, k a’ l aíra
‘tigre’, mańna ‘abrojo’, yońna ‘baile’, roúya ‘espejo’, naátaa
‘ajeno’, etc.
Creemos que la discrepancia entre ambos análisis: (a) tiene escasas
consecuencias prácticas, (b) parece surgir de diferencias dialectales, y (c) requiere
de estudios de fonética instrumental para determinar si hay diferencias acústicas
entre las consonantes “silábicas” y las que no lo son, como se plantea que existen
en dichos trabajos.

TAREA
1. Según la definición de silaba expuesta escriba 5 palabras en wayuunaiki
palabras que tengan una sola silaba

2. Escriba diez palabras en wayuunaiki y clasifíquelas mostrando las silabas


livianas.

3. Escriba cinco palabras que tengan silaba pesada con vocal larga.
4. escriba y que tengan diptongo
5. escriba 5 que tengan consonante trabada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy