Sobre Las Figuras Literarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

SOBRE LAS

FIGURAS LITERARIAS

 Premisas
 Retórica
 Tropos
 Figuras literarias
1. LA RETÓRICA

La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento que se


ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del len-
guaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética, añadida a la tarea co-
municativa.

La retórica se configura como


Históricamente, la retórica tiene
un sistema de procesos y recursos que
su origen en la Grecia clásica,
actúan en distintos niveles en la
donde se entendía, por los trata-
construcción de un discurso. Tales
distas clásicos, como el ars bene di-
elementos están estrechamente re-
cendi: la técnica de expresarse de
lacionados entre sí y todos ellos re-
manera adecuada para lograr
percuten en los distintos ámbitos
la persuasión del destinatario.
discursivos.
 En principio, la retórica se ocupó de la lengua hablada, pero su saber trascendió al dis-
curso escrito e influyó poderosamente en la literatura cuando la palabra escrita ganó
prestigio en el régimen imperial en Roma.

 En la actualidad, la retórica vive un resurgimiento y se utiliza en publicidad, la acade-


mia, la política, así como en la defensa de puntos de vista durante los juicios civiles. Con
las nuevas tecnologías audiovisuales, hay una retórica de la imagen, (con metáfora, me-
tonimia, prosopopeya, personificación, etc.).

 La retórica ocupó un lugar importante en el sistema educativo antiguo y medieval, y


hasta el romanticismo su significación fue crucial dentro de las disciplinas humanísti-
cas. Son tres procesos complementarios los que conformaban el aprendizaje de la retó-
rica: el estudio de los preceptos, la imitación de modelos y la práctica personal.
DEL DISCURSO Y LA RETÓRICA
Inventio
Exordio
Proposición
Dispositio División
(estructura
argumentos ligados al ethos
del dis-
curso) Argumentación argumentos ligados al pathos

argumentos ligados al logos


LA COMPOSICIÓN DEL DIS-
CURSO Peroración
Cualidades elo-
puritas, perspicuitas y ornatus.
cutivas
Elocutio
Los registros de Genus humile, genus médium,
la elocución genus sublime
Compositio Compositio semántica y compositio sintáctica
Memoria
Actio
LOS GÉNEROS ORATORIOS Genus iudiciale , genus deliberativum, genus demonstrativum ……
LA COMPOSICIÓN DEL DISCURSO

La elaboración del discurso verbal y su exposición ante un auditorio son aspectos que exi-
gen la atención a cinco dimensiones que se complementan entre sí.

En cuanto a estructura lingüística, el discurso está conformado por

 La inventio,
 la dispositio
 la elocutio.
 Inventio (o invenio) es una fase que tiene como finalidad establecer los contenidos del
discurso. El término inventio procede del latín invenire que a su vez procede del griego
εὒρεσις que significa «hallazgo», pues de lo que se trata es que el orador seleccione, ha-
lle, en un repertorio prefijado de temas aquellos que son los más adecuados a su expo-
sición. Se trata, mentalmente hablando, de invenire («hallar») en la memoria, llena de to-
poi o loci («tópicos» o «lugares» comunes) las ideas propias o heredadas de la sociedad
en general, susceptibles de ser utilizadas en el discurso. La tipología del tópico retórico in-
cluye los siguientes elementos: persona, cosa, lugar, instrumento, causa, modo, tiempo,
comparación y argumentación, a los que habrá que añadirse el tópico literario, en el caso
de obras literarias.
Dispositio es una traducción del concepto de la retórica griega conocido como τἀξις que
quiere decir «disposición». La finalidad de esta parte de la preparación discursiva es la orga-
nización de los elementos de la inventio en un todo estructurado. Son relevantes a este res-
pecto el número de partes del discurso y su orden de aparición:
Atrae la atención del auditorio, disipa animosidades, granjea simpatías, fija el inte-
El exordio
rés y establecer el tema, tesis u objetivo.
La proposición Enuncia breve y claramente el tema que se va a tratar.
La división Enumera de las partes de que va a tratar el discurso.
Desarrolla o expone los hechos necesarios para demostrar la conclusión que se per-
La narratio
sigue (es la parte más extensa del discurso).
Aduce las pruebas que confirman la propia posición revelada en la tesis de la expo-
sición (y se refutan las de la tesis que sostiene la parte contraria. La confirmación
exige el empleo de argumentos lógicos y de las figuras estilísticas del énfasis. Se
recurre a una dialéctica que no tiene que ver con la lógica científica, pues su come-
tido no es hallar la verdad sino convencer. Se emplean argumentos:

 ligados al ethos (de orden afectivo y moral y atañen al emisor del discurso; son,
en suma, las actitudes que debe tomar el orador para inspirar confianza a su
La argumentación auditorio y mostrarse sensato y fiable, sincero, simpático).
 ligados al pathos: de orden puramente afectivo y ligado fundamentalmente al
receptor del discurso. Según Aristóteles, estos argumentos se basan en suscitar
ira (ὀργή), calma (πραότης), odio (μίσος), amistad (φιλία), miedo (φόβος), con-
fianza (θάρσος), vergüenza (αἰσχύνη), indignación (τὸ νεμεσάν), agradecimiento
(χάρις), compasión (ἐλείνος) y envidia (φθόνος) por las virtudes de otro (ζήλος).2
 ligados al logos o ceñidos al tema y mensaje mismo del discurso; se entra aquí
en el dominio propiamente de la dialéctica y se utilizan sobre todo los deducti-
vos y los analógicos.
La peroración, o parte destinada a inclinar la voluntad del oyente suscitando sus afectos (compasión,
indignación, empatía), incluye lugares de casos de fortuna: enfermedad, mala suerte, desgracias, etc.
Resume y sintetiza lo que fue desarrollado para facilitar el recuerdo de los puntos fuertes y lanzar la
apelación a los afectos.
Elocutio: afecta al modo de expresar verbalmente de manera adecuada los materiales de
la inventio ordenados por la dispositio. En la actualidad, la elocutio es lo que se denomina estilo
y se manifiesta a través de dos aspectos: las cualidades y los registros.

Las cualidades elocutivas son tres:

 puritas (corrección gramatical en la expresión lingüística),

 perspicuitas (grado de comprensibilidad del discurso, que se opone a la obscuritas),

 ornatus (que debe embellecer el discurso con el uso de las distintas figuras literarias y
consta de dos formantes básicos: la elección de palabras (tropos y figuras) y su combina-
ción (compositio).

Los registros de la elocución son modalidades estilísticas y tradicionalmente son tres mo-
delos básicos:
 El genus humile o estilo llano tiene por objeto la enseñanza; se caracteriza por la puri-

tas y la perspicuitas, y un ornatus poco desarrollado.

 El genus medium o estilo medio pretende deleitar; se caracteriza por una mayor pre-
sencia del ornatus que en el anterior.

 El genus sublime o estilo elevado busca conmover y las cualidades elocutivas están
presentes en grado máximo.
LA COMPOSITIO

La compositio analiza la estructura sintáctica y fónica de los enunciados, esto es, sus consti-
tuyentes y sus distintas posibilidades de distribución en el discurso.

Así, se distinguen la compositio sintáctica (centrada en la oración y sus partes) y la compositio


fonética (centrada en la combinación de palabras en la oración por razones fonéticas).

En la compositio sintáctica: se distinguen dos tipos de estilo:

 Estilo periódico o periodo: existe una estructura periódica que presenta varias par-
tes con autonomía argumentativa para cada una de ellas; en este estilo hay que tener
en cuenta el numerus (el correlato en latín del metro en poesía, que se basaba en las
cantidades vocálicas).

 Estilo suelto o seguido: no existe esa estructuración, de forma que las ideas se suce-
den hasta llegar a la conclusión. Aquí, el numerus es irrelevante.
Memoria o la memorización del discurso elaborado depende de dos tipos de memoria según
los tratadistas clásicos: la memoria naturalis (la innata) y la memoria artificiosa, que implica una
serie de procedimientos mnemotécnicos para facilitar el recuerdo.
Actio es también llamada pronuntiatio, se ocupa de la declamación del discurso, prestando
atención a la modulación de la voz y de los gestos, que debe estar en consonancia con el
contenido del mismo.
TROPO (RETÓRICA)

Un tropo es el cambio de dirección de una expresión


que se desvía de su contenido original para adoptar
otro. Se trata de un término propio de la retórica que
proviene del griego τρόπος, trópos, que significaba «di-
rección». En este sentido, el tropo. El uso de los tropos
es un constituyente principal del ornatus retórico,
una de las cualidades de la elocutio.

El número y la identidad de los tropos ha variado a lo


largo de la historia de la retórica; entre los contempla-
dos más habitualmente están la metáfora, la alegoría,
la hipérbole, la metonimia, la sinécdoque, la antono-
masia, el énfasis, la ironía, etc.

La retórica clásica constaba de un tratado llamado De


tropis donde se estudiaba el uso de las palabras en un
sentido distinto del habitual. Los tropos ocupan un lu-
gar importante en el lenguaje literario, especialmente
en la poesía lírica, aunque no exclusivamente: pueden
encontrarse también en el lenguaje coloquial.
TROPOS MÁS FRECUENTES

En retórica, un tropo o figura de significación, es una licencia que consiste en el uso de pa-
labras “inapropiadas” para describir determinados conceptos. El uso de tropos es muy co-
mún y abarca un amplio abanico de figuras retóricas. Las más corrientes aparecen a conti-
nuación:

TROPO DEFINICIÓN EJEMPLO


Es una de las pruebas retóricas que se utilizan para
fundamentar las tesis en una argumentación. Perte-
necen a los razonamientos que se apoyan en la rela-
Mi corazón sea abre a tu voz
ción de semejanza entre los asuntos tratados. Se dis-
como se abren las flores
tinguen cuatro técnicas dentro de lo simile: dos de
Comparación a los besos de la aurora.
ellas, el exemplum y la similitudo, tienen un claro va-
o símil
lor probatorio dentro del razonamiento; las otras
Sansón y Dalila, de
dos, el símil y la comparación, por su parte, tienen
Ferdinand Lemaire
un valor puramente retórico, en el sentido de «orna-
mental». En este sentido, las analogías que aparecen
en estas dos últimas técnicas suelen ser más breves
que las que aparecen en las dos primeras.
La antonomasia es una sinécdoque que consiste en
poner el nombre apelativo por el propio, o el propio
Mercedes Sosa es la Voz de Amé-
por el apelativo. También se considera como una
rica.
Antonomasia forma particular de la metonimia. La locución ad-
verbial «por antonomasia», según el DRAE significa
París, la ciudad de la luz.
que a determinado sustantivo le conviene el califica-
tivo más usual con que se le conoce por ser el más
famoso o paradigmático de los de su clase
Pretende dar una imagen a lo que no tiene imagen
para que pueda ser mejor entendido. Dibujar lo abs- Este mundo es el camino
tracto, hacer «visible» lo que solo es conceptual, obe- para el otro, que es morada
dece a una intención didáctica. Así, una mujer ciega sin pesar
con una balanza, es alegoría de la justicia, y un es- mas cumple tener buen tino
queleto provisto de guadaña es alegoría de para andar esta jornada
la muerte. sin errar.
Partimos cuando nacemos
Alegoría
andamos, mientras vivimos,
y llegamos
al tiempo que fenecemos
así que cuando morimos
descansamos.

Coplas a la muerte de su pa-


dre, de Jorge Manrique

La metáfora es una figura retórica que consiste en


denominar, describir o calificar algo a través de su
Su luna de pergamino
semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de
Preciosa tocando viene,
tres elementos: El tenor o término real es aquello de
por un anfibio sendero
Metáfora lo que en realidad se habla; el vehículo o término
de cristales y laureles.
imaginario es algo que se asemeja al término real; el
fundamento es la semejanza entre el tenor y el
Preciosa y el aire, de F. García
vehículo. Así, este tropo consiste en la identificación
Lorca
entre dos términos, de tal manera que para referirse
a uno de ellos se nombra al otro.
La atenuación, también denominada litotes, líto-
 ¡Estás poco a disgusto tú! (es-
tes y, con menos frecuencia, extenuación, es una fi-
tás muy a gusto).
gura retórica, relacionada con la ironía y el eufe-
 Aquello no estuvo nada mal (es-
mismo, mediante la cual se afirma algo, disminu-
Lítotes tuvo muy bien).
yendo (atenuando) o negando lo contrario de lo que
 Eso no es muy inteligente por tu
se quiere afirmar o decir: "No poco" = Mucho. "No
parte (es una tontería).
está bien" = Está mal. Constituye en realidad una
 María, tu novio... no es muy
clase de perífrasis o circunloquio.
guapo (es feo).
Consiste en una exageración intencionada con el ob-
jetivo de plasmar en el interlocutor una idea o una
imagen difícil de olvidar. Los grandes maestros lite-
rarios de la historia han recurrido a menudo a esta
figura literaria.

Devoró libros, pasto del alma.


Hipérbole
Baltazar Gracián
Palabra o expresión políticamente aceptable o me-
nos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal
gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no
placentero o peyorativo al oyente. También puede
ser la palabra o expresión que sustituye a nombres
secretos o sagrados para evitar revelar éstos a los no
iniciados. Algunos eufemismos tienen la intención
de ser cómicos. Se produce cuando se pretende usar
palabras inofensivas o expresiones para desorientar,
evadir, o evitar hacernos conscientes de una realidad
cruda y desagradable. A menudo el propio eufe-
mismo pasa a ser considerado vulgar con el tiempo
para ser sustituido de nuevo. Cabe indicar que el eu-
femismo no siempre reemplaza palabras de Daño colateral por víctima civil.
Eufemismo
la jerga en un idioma, sino que muchas veces susti-
tuye palabras aceptadas en el uso normal pero que Hacer el amor por tener sexo.
por alguna razón se consideran tabúes, o al menos
que pueden ser rechazadas o molestas para una
parte de la población.
Quedó sola con cuatro bocas que ali-
mentar: se refiere a los hijos.

¡Llegó la policía!: se refiere a algu-


nos oficiales de ella, no a toda la
 Una parte de algo es usada para representar el institución.
todo.
 El todo es usado por una parte. Son características del gato: utui-
Sinécdoque
 La especie es usada por el género. liza el nombre de un animal para
 El género es usado por la especie. referirse a la especie.
 El material de que algo está hecho es usado por
la cosa. Trabajo para ganarme el pan: se re-
fiere a la comida en general.

El resonar de los bronces -se refiere


a las campanas.

Como figuras literarias es una de las figuras de fic- En el aire conmovido


ción. Es darle una cualidad humana a un objeto o mueve la luna sus brazos
animal que no lo tiene. En otras ocasiones la proso- y enseña, lúbrica y pura,
Personifica-
popeya o personificación se aplica a cosas incorpó- sus senos de duro estaño.
ción
reas o abstractas (como la muerte), e incluso puede
permanecer oculta hasta que se descifra el sentido Romance de la luna, luna, de F.
alegórico del texto literario. García Lorca
Es una idea extraña opuesta a lo que se considera
verdadero o a la opinión general. En otras palabras,
es una proposición en apariencia verdadera que con-
lleva a una contradicción lógica o a una situación
que infringe el sentido común. En retórica, es una fi-
gura de pensamiento que consiste en emplear expre-
siones o frases que implican contradicción.

Sabrás que no te amo y que te amo


puesto que de dos modos la vida,
Paradoja la palabra es un ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de frío.

Pablo Neruda, Soneto XLIV


 Causa por efecto: Carecer
de pan (carecer de trabajo).
 Efecto por causa: Los niños
son la alegría de la casa (cau-
san felicidad).
 Continente por contenido:
Tomar una copa (tomarse el
contenido de una copa).
 Símbolo por cosa simboli-
zada: Juró lealtad a la ban-
“Nombrar allende”, o sea, “dar o poner un nuevo dera (jurar lealtad al país).
nombre”’ o trasnominación, es un fenómeno  Lugar por lo que en él se pro-
de cambio semántico por el cual se designa una cosa duce: Un Rioja (un vino de
Metonimia o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna Rioja).
relación semántica existente entre ambas. Son casos  Autor por obra: Un pi-
frecuentes las relaciones semánticas del tipo causa- casso (un cuadro de Picasso).
efecto, de sucesión o de tiempo o de todo-parte.  Objeto poseído por poseedor:
El primer violín de la or-
questa (se refiere al que toca
dicho violín).
 La parte por el todo: Una ciu-
dad de diez mil almas (hace re-
ferencia a los habitantes de la
ciudad, no implica una ciu-
dad merodeada por espec-
tros).
 El todo por la parte: Lavar
el coche (la carrocería).
 La materia por el objeto:
Un lienzo (un cuadro).
 El nombre del objeto por el
de otro contiguo a él: El cue-
llo de la camisa.
 El instrumento por el artista:
La mejor pluma de la literatura
universal es Cervantes.

Frunce su rumor el mar.


Los olivos palidecen.
Cantan las flautas de umbría
y el liso gong de la nieve.
Además de la mezcla de sensaciones auditivas, vi-
¡Preciosa, corre, Preciosa,
suales, gustativas, olfativas y táctiles, asocia elemen-
que te coge el viento verde!
Sinestesia tos procedentes de los sentidos físicos con sensacio-
¡Preciosa, corre, Preciosa!
nes internas (sentimientos). Se le vincula con
¡Míralo por dónde viene!
la enálage y con la metáfora, por lo que a veces re- Sátiro de estrellas bajas
cibe el nombre de metáfora sinestésica. con sus lenguas relucientes.

Preciosa y el aire, de F. García


Lorca
FIGURAS LITERARIAS

Las figuras literarias son formas no convencionales


de utilizar las palabras, que son sometidas a proce-
sos complejos para que, aunque se emplean con sus
acepciones habituales (aspectos que las diferencia de
los tropos), se acompañan de algunas particularida-
des fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan
de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar
especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es
característico, aunque en modo alguno exclusivo, de
las obras literarias.

De forma coloquial, reciben también los nombres


de recursos literarios, estilísticos, retóricos o ex-
presivos y el de figuras retóricas o del discurso,
etc.

Las figuras, junto con los tropos, constituyen den-


tro del ámbito de la retórica uno de los formantes
básicos del ornatus retórico, el constituyente princi-
pal de la elocutio.
Las figuras literarias se dividen en dos grupos:
las figuras de dicción y las figuras de pensamiento.
TIPO DE
DEFINICIÓN CATEGORÍAS
FIGURAS

Figuras de transformación
Afectan primordialmente a la forma
 Figuras de repetición
de dicción de las palabras, aunque en ocasiones
 Figuras de omisión
inciden también sobre el significado.
 Figuras de posición

 Figuras de amplificación
 Figuras de acumulación
 Figuras lógicas
Afectan principalmente al signifi-  Figuras de definición
de pensamiento
cado de las palabras.  Figuras oblicuas

 Figuras de diálogo o patéticas


 Figuras dialécticas
 Figuras de ficción
FIGURAS DE DICCIÓN
Agrega un fonema al principio de una palabra sin alterar su significado: empres-
Prótesis tar (prótesis) por prestar; estándar por standard.
Adición de un fonema o más en el interior de una palabra, esto es, la intercalación o
Epéntesis adición de un segmento, en general vocálico, en una secuencia fonológica: toballa,
por toalla; ponete, por ponte.

Paragoge o epíte- Agrega un fonema o más, etimológico o no y por lo general una vocal, al final de un
sis vocablo, como por ejemplo en felice por feliz, en huéspede por huésped.

Pérdida de un sonido o grupo de sonidos al comienzo de una palabra: sicología por


Aféresis psicología, despabilar por espabilar.
Supresión de algún sonido dentro de una palabra. En Canciones entre el alma y el
Esposo, de San Juan de la Cruz, el poeta reduce "fueredes" a "fuerdes" y "viere-
des" a "vierdes:

TRANSFORMA- Pastores, los que fuerdes


Síncopa allá por las majadas al otero,
CIÓN O
si por ventura vierdes
METAPLASMOS aquel que yo mas quiero,
decidle que adolezco, peno y muerto.

Pérdida o desaparición de uno o varios fonemas o sílabas al final de algunas palabras:


Apócope recién y terrible en lugar de recientemente y terriblemente (Lo hizo recién. Duele terri-
ble).

Alargamiento de la sílaba breve para la cabal medida del verso; en


epañol, la transformación consiste en adelantar la posición del acento
de una sílaba a la siguiente (en ocasiones, con el objeto de facilitar ciertas
Diástole o éctasis rimas):
El conde mi Señor se va a Napoles
Y el Duque mi Señor se va a Francía
Majestades, merced, porque este día
Pesadumbre daré a unos caracoles.
Luis de Góngora.

Conversión de una sílaba larga en una breve; en español, implica atrasar la posición
del acento de una sílaba a la anterior. Es la figura opuesta a la diástole; por ejemplo:

E ya, pues, desrama de tus nuevas fuentes


Sístole en mí tu subsidio, inmórtal Apolo.

Juan de Mena, Laberinto de Fortuna.

Separación un diptongo, formando dos sílabas en lugar de una, como lo sería gra-

Dialefa maticalmente. La dialefa se indica con la colocación de dos puntos, llamados


crema, diéresis o puntos diacríticos, sobre la vocal débil, o la de menor intensidad
fonética del diptongo: el süave susurro.

Integración en una misma sílaba las vocales de un hiato. Expresado de otro modo: la
sinéresis métrica consiste en unión de dos vocales en una palabra para que se
Sinéresis cuente como una: po-e-ta (tres sílabas).

Fusión de las consonantes final e inicial de sendas palabras cuando aquéllas son
idénticas o muy similares. En los siguientes versos, de Jorge Manrique, forman parte
de una estrofa formada con versos de 8 y 4 sílabas. El segundo de los versos, aun-
que cuenta con 5 sílabas gramaticales, gracias a la ecthlipsis, se queda con 4, pues
su primera sílaba, que empieza por d, se une a la última palabra del primer verso
Ecthlipsis que termina en d.

ni menos la voluntad
de tal manera.

Sinalefa
Cambio de lugar de los sonidos dentro de la palabra, atraídos o repelidos unos por
otros. Pueden ser dos los sonidos que intercambian su lugar, y entonces se suele
hablar de metátesis recíproca (animalia > alimaña), o bien puede ser solo uno el so-
nido que cambia de puesto en el seno de la palabra, llamándose entonces el fenó-
Metátesis meno metátesis sencilla o simple (integrare > entregar). Los sonidos que metatizan
pueden estar contiguos, hablándose entonces de metátesis en contacto como en vi-
dua > viuda; o bien, pueden estar separados, originando una metátesis a distancia
como en los ejemplos aducidos en la metátesis recíproca.

Aliteración, ono-
matopeya, ho-
meotéleu-
ton, anáfora, epí-
fora, comple-
xio, gemina-
ción, anadiplo-
sis, grada-
ción, epanadiplo-
REPETICIÓN
sis, polisínde-
ton, annomina-
tio (paronoma-
sia, derivatio, fi-
gura etimoló-
gica, diáfora, po-
líptoton), traduc-
tio, equívoco/an-
tanaclasis, para-
lelismo (isoco-
lon, parison, co-
rrela-
ción), quiasmo y
commutatio/re-
truécano.
Asíndeton, elip-
sis, zeugma, si-
lepsis, reticen-
cia o aposiope-
sis, braquilo-
OMISIÓN
gía y paralip-
sis (también lla-
mada preteri-
ción o pretermi-
sión).
hipérbaton, anás-
trofe, tme-
POSICIÓN sis y synchysis/
mixtura verbo-
rum.
FIGURAS DE PENSAMIENTO
Realce de una idea, por efecto de en- Expolitio, interpretatio, paráfrasis, isodina-
AMPLIFICACIÓN
tonación mia, digresión y epifonema.
Procedimientos que buscan la adi-
ACUMULACIÓN ción de elementos complementarios Enumeración, distributio, epífrasis y epíteto.
a las ideas expuestas.
Relaciones lógicas entre las ideas antítesis y variantes: cohabitación, la para-
LÓGICAS
dentro de un texto doja y el oxímoron
Reflejan lingüísticamente la esencia definitio, prosopografía, etopeya, pragmato-
DEFINICIÓN (Y DES-
o apariencia de los temas tratados grafía, topografía, cronografía, retrato y evi-
CRIPCIÓN)
(personas, objetos, conceptos...) dentia / demonstratio.
Designan de forma indirecta una
realidad utilizando las palabras en Perífrasis o circunloquio, lítotes o atenua-
OBLICUAS
sentido apropiado. Constituyen la ción, y preterición o paralipsis.
frontera con los tropos.
las propias del estilo directo, pues
PATÉTICAS O DE subrayan el carácter comunicativo apóstrofe / invocación, exclamación, inte-
DIÁLOGO del discurso y pretenden incidir rrogación retórica, optación y deprecación.
afectivamente en el destinatario
propias de los debates dialécticos
DIALÉCTICAS O DE Concessio, correctio, dubitatio, communica-
(la disputatio, en latín); se trata de
ARGUMENTACIÓN tio, conciliatio y distinctio / paradiástole
técnicas argumentativas
Presentan como reales situaciones Personificación / prosopopeya, sermocina-
FICCIÓN
imaginarias tio / idolopeya y subiectio / percontatio.
Preciosa y el aire

A Dámaso Alonso
San Cristobalón desnudo, Preciosa, llena de miedo,
Su luna de pergamino lleno de lenguas celestes, entra en la casa que tiene,
Preciosa tocando viene, mira la niña tocando más arriba de los pinos,
por un anfibio sendero una dulce gaita ausente. el cónsul de los ingleses.
de cristales y laureles.
Niña, deja que levante Asustados por los gritos
El silencio sin estrellas, tu vestido para verte. tres carabineros vienen,
huyendo del sonsonete, Abre en mis dedos antiguos sus negras capas ceñidas
cae donde el mar bate y canta la rosa azul de tu vientre. y los gorros en las sienes.
su noche llena de peces.
Preciosa tira el pandero El inglés da a la gitana
En los picos de la sierra y corre sin detenerse. un vaso de tibia leche,
los carabineros duermen El viento-hombrón la persigue y una copa de ginebra
guardando las blancas torres con una espada caliente. que Preciosa no se bebe.
donde viven los ingleses.
Frunce su rumor el mar. Y mientras cuenta, llorando,
Y los gitanos del agua Los olivos palidecen. su aventura a aquella gente,
levantan por distraerse, Cantan las flautas de umbría en las tejas de pizarra
glorietas de caracolas y el liso gong de la nieve. el viento, furioso, muerde.
y ramas de pino verde.
¡Preciosa, corre, Preciosa,
Su luna de pergamino que te coge el viento verde!
Preciosa tocando viene. ¡Preciosa, corre, Preciosa!
Al verla se ha levantado ¡Míralo por dónde viene!
el viento que nunca duerme. Sátiro de estrellas bajas
con sus lenguas relucientes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy