Museo de Antropología e Historia
Museo de Antropología e Historia
Museo de Antropología e Historia
INDICACIONES
Permitir la libre circulación por las salas.
No tocar las piezas arqueológicas, etnográficas o murales.
No usar flash, ni tripiés ni luces en la toma de fotografías.
No introducir e ingerir alimentos en las salas de exhibición.
Está prohibido fumar en todas las instalaciones del museo.
No dañar paredes, bases o cualquier elemento de construcción del museo,
incluidos los sanitarios.
No repartir o pegar propaganda política, comercial o religiosa.
No introducirse bajo la caída de agua de El paraguas o mojarse en el
espejo de agua.
No vender cualquier tipo de producto o servicio.
No gritar, correr, jugar en salas, escaleras eléctricas, salva escaleras y
elevadores.
No cortar flores o maltratar los jardines.
Se puede llegar a este museo a través del Metro Chapultepec Línea 1 -ruta
95 Parabús "Reforma-M. Antropología"- o por el Metro Auditorio Línea 7 -
ruta COVILSA. Parabús "Reforma-Lago"
Importancia
Introducción a la Antropología
Poblamiento de América
Preclásico en el Altiplano Central
Teotihuacán
Los Toltecas y su época
Mexica
Culturas de Oaxaca
Culturas de la Costa del Golfo
Maya
Culturas de Occidente
Culturas del Norte
Recomendaciones
Les recomendamos a los visitantes que por seguridad, todos los paquetes,
bolsas, mochilas, paraguas y bultos deben depositarse en los lockers antes
de entrar a las salas de exhibición. El museo no se hace responsable por
objetos de valor. No se permite el ingreso de bebidas y alimentos, tampoco
el uso de flash, tripiés o luces. Finalmente, el museo no proporciona sellos
como comprobante de asistencia para los estudiantes.
Accesibilidad
Este museo cuenta con sillas de ruedas que están a disposición sin costo
para el público que las necesita en el vestíbulo del museo. Así como
también, hay elevador y salva escaleras para las personas con
capacidades diferentes las cuales deben ser solicitadas al personal de
seguridad.
Talleres complementarios
El Recorrido
1. Introducción a la antropología
2. Poblamiento de América
3. Preclásico en el Altiplano central
4. Teotihuacan
5. Los toltecas y el Epiclásico
6. Mexica
7. Oaxaca
8. Costa del Golfo
9. Maya
10. Occidente
11. Norte
Recomendaciones
El Paraguas
Si algo distingue al Museo de
Antropología es su
emblemática fuente ubicada en la
entrada, la cual fue diseñada para
enfatizar el respeto por el entorno
natural mediante de caída libre de
agua. Está rodeado por un alto
relieve de bronce titulado “Imagen
de México” realizada por los
hermanos José y Tomás Morado en el
que se pueden ver varios símbolos que describen la antigua historia de
México.
Lucy
Coraza de Tula
Coatlicue
Cabeza colosal 6
Chac Mool