Este documento describe el proceso de evaluación de alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos. La evaluación consta de dos fases: 1) detección inicial para identificar a estos alumnos utilizando cuestionarios, entrevistas y análisis de evidencias, y 2) evaluación psicopedagógica para profundizar en sus características. El objetivo es identificar necesidades educativas y ofrecer una respuesta educativa más pertinente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas4 páginas
Este documento describe el proceso de evaluación de alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos. La evaluación consta de dos fases: 1) detección inicial para identificar a estos alumnos utilizando cuestionarios, entrevistas y análisis de evidencias, y 2) evaluación psicopedagógica para profundizar en sus características. El objetivo es identificar necesidades educativas y ofrecer una respuesta educativa más pertinente.
Este documento describe el proceso de evaluación de alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos. La evaluación consta de dos fases: 1) detección inicial para identificar a estos alumnos utilizando cuestionarios, entrevistas y análisis de evidencias, y 2) evaluación psicopedagógica para profundizar en sus características. El objetivo es identificar necesidades educativas y ofrecer una respuesta educativa más pertinente.
Este documento describe el proceso de evaluación de alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos. La evaluación consta de dos fases: 1) detección inicial para identificar a estos alumnos utilizando cuestionarios, entrevistas y análisis de evidencias, y 2) evaluación psicopedagógica para profundizar en sus características. El objetivo es identificar necesidades educativas y ofrecer una respuesta educativa más pertinente.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Esta evaluación la realiza el personal de USAER con la
participación del docente de grupo. Gracias a esta se lo-
gran identificar necesidades educativas especificas del alumno y ofrecer una respuesta educativa más pertinen- te.
Esta evaluación se desarrolla en cuatro momentos: ALUMNOS CON APTITUDES
SOBRESALIENTES Y TALENTOS ESPECIFICOS
En el análisis del informe de detección inicial se pueden
identificar las siguientes situaciones:
A) Estudiar aspectos de la personalidad que obstaculi-
zan el desarrollo de sus aptitudes y la interacción con el medio. ¿Cómo es un estudiante sobresaliente? B) Evaluar a fondo alguna de las aptitudes o talentos específicos del alumno. Son aquellos alumnos capaces de destacar satisfactoria- mente del grupo al que pertenecen en uno o más de los C) Analizar la problemática educativa que enfrenta el siguientes campos: alumnado. Científico– tecnológico D) Evaluar al alumnado como candidato a un proceso Humanístico—social de acreditación anticipada Artístico Acción motriz ¿Cuáles son las características de los estudiantes sobresalientes? Cuestionario para docentes.– Busca obtener una valoración del docente sobre las capacidades y ap- Los alumnos sobresalientes tienen características que titudes del alumno con respecto de sus compañe- comparte, sin embargo no todos presentan todas y cada ros. El instrumento se aplica al o los docentes rela- una de ellas, algunas de estas son: cionados con el área de aptitud que se evalúa del Elevada capacidad de atención y observación, nota alumno que se autonomino. cualquier cambio en su entorno, es capaz de describir Análisis de evidencias.– Se utiliza para respaldar la detalladamente objetos o acontecimientos. autonomía de los alumnos. Consta de una valora- Alta motivación y perseverancia en las tareas, espe- ción cualitativa para justificar las aptitudes. Se trata cialmente en temas de su interés. de reunir información para reconocer la sobresa- Perfeccionismo, realizan su trabajo de manera deta- liencia. llista, tiene poca tolerancia al error. Idealismo, interés por ideales abstractos como la justi- Entrevista a padres y alumno.– Se propone obtener cia, la bondad, la libertad y el altruismo. información sobre las características e intereses del Intensidad, respuestas rápidas e intensas ante estímu- alumnado, así como el análisis del contexto fami- los del medio ambiente, proporciona energía, fuerza y liar, social y escolar gozo. Sentido del humor complejo y elaborado, disfrutan ob- servando los hechos y acontecimientos, tienden a la ironía y al humor negro. Independencia, de opinión y acción, pueden llegar a ser autodidactas, esto puede provocar aislamiento so- cial Disincronía interna cuando presenta diferencias en el grado de madurez en los aspectos cognitivos, físico social o emocional; social cuando existe desfase entre la norma interna personal y la norma social. ¿Cuáles son los tipos de aptitud sobresaliente? 2) Eva- luación Intelectual.– Disposición de un nivel elevado de recursos cog- psicope- dagógica noscitivos para adquirir y manejar contenidos verbales, lógi- cos, numéricos, espaciales, figurativos y otros. Pretende profundizar en las características del alumnado Creativa.– Capacidad de producir gran número de ideas, dife- que por alguna razón requiere ser evaluado de manera rentes entre sí y poco frecuentes, lo que se concreta en la ge- más puntual en algunas áreas de su desarrollo intelec- neración de productos originales y novedosos como respues- tual, creativo, social o afectivo. ta a situaciones y problemas planteados. ¿Cómo podemos identificarlos? Socio-afectiva.– Capacidad de establecer relaciones adecuadas con otros, manejar contenidos sociales rela- Es un proceso complejo pues existen muchas maneras cionados con sentimientos, intereses y motivaciones per- de manifestar las aptitudes sobresalientes. Se requiere sonales. Requiere de la capacidad de percibir y expresar de la aplicación de diversas técnicas e instrumentos de emociones y sentimientos. evaluación y la intervención de distintos actores como padres, maestros y especialistas. Artística.– Disposición de recursos para la expresión e interpretación estética de ideas y sentimientos a través de una disciplina artística: danza, música, literatura, ar- tes visuales, teatro. Implica el razonamiento abstracto, sensibilidad estética y creatividad.
Psicomotriz.– Capacidad para emplear el cuerpo en for-
mas diferentes con propósitos expresivos y para el logro de metas. Implica el uso de habilidades físico-motrices, cognoscitivas y afectivo-sociales.
El proceso de identificación consta de dos fases:
1) Detección inicial
Su propósito es identificar a los alumnos que presentan
aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos. Se apli- can cuestionarios, entrevistas y análisis de evidencias.
Como resultado de esta etapa se obtiene la evaluación
diagnostica individual en el que se establecen las estra- tegias de atención para el alumnado.
Los instrumentos que se utilizan en este fase son:
Inventario de intereses.– Propicia una autovalora-
ción del alumnado en diferentes áreas de aptitud, mediante la comparación de él mismo con su grupo de pares. Se aplica a todos los alumnos del grupo para que se valoren, de preferencia en las primeras semanas de iniciado el ciclo escolar. ¿Qué perfiles podemos encontrar? Los Alumnos con Aptitudes Sobresalientes requieren de Tomando en cuenta la adaptación y el rendimiento esco- un contexto facilitador que les permita desarrollar sus lar de los alumnos sobresalientes se pueden presentar capacidades y satisfacer necesidades e intereses. alguno de estos perfiles: Estos pueden experimentar dificultades en la formación ALUMNO CON ALTO RENDIMIEN- ALUMNO CON BAJO RENDIMIEN- de su identidad. La sensación de ser diferente provoca TO Y BUENA ADAPTACIÓN SOCIAL TO Y ALTA ADAPTACIÓN SOCIAL tensión entre sus intereses y la búsqueda de aceptación social. Tiene como características una Se caracterizan por un rendimien- autoestima alta, sensibilidad so- to que tiende a ser bajo incluso en Es posible que estos alumnos oculten sus aptitudes para cial, audacia, entre otras. Cultivan las asignaturas en las que se consi- ser aceptados por sus pares. De igual forma pueden ne- sus capacidades, sin descuidar las dera sobresaliente. Tiene una garlas para evitar las presiones da las altas expectativas relaciones con los demás, suelen gran necesidad de adaptación so- ser lideres, carismáticos y motiva- cial por lo que prefieren ocultar de sus padres y maestros. dores sus aptitudes e intereses. ALUMNOS CON ALTO RENDIMIEN- ALUMNOS CON BAJO RENDIMIEN- TO Y BAJA ADAPTACIÓN SOCIAL TO Y BAJA ADAPTACIÓN SOCIAL Cuenta con excelente rendimiento Mantienen un bajo rendimiento pero se consideran muy diferen- académico y son rechazados por tes de sus compañeros, son inde- sus compañeros. Son alumnos pendientes y tienden mucho a la incomprendidos y muy posible- fantasía y soñar despiertos. Sus mente se pueden encontrar en pocas habilidades para integrarse condiciones de riesgo y vulnerabi- y convivir con los demás puede lidad.
¿PARA QUÉ Y POR QUÉ IDENTIFICARLOS?
Estos alumnos pueden presentar necesidades educati-
vas especificas, si no son detectados de manera oportu- na pueden presentar bajo rendimiento escolar, proble- mas de conducta, dificultades para relacionarse con sus compañeros.
Mediante la atención educativa se pretende impulsar el
desarrollo de sus potencialidades a través de apoyos escolares y extraescolares.