Español Ii, Act 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Agrimensura

ASIGNATURA

Español II

FACILITADOR

Daniel Roque

PARTICIPANTE

Cindy Stephany Rodríguez González

ID

100042409

TEMA

Actividad 5

FECHA

22 - 08- 2022
1-Investiga sobre el tema de la argumentación y realiza un
resumen de lo investigado.
La argumentación es un modo de organizar el discurso que intenta conseguir la
aceptación de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene el autor. La
argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas que se prestan a cierta
controversia.

La argumentación se identifica con la proposición de un problema o situación que


admite posiciones a favor o en contra de una tesis (opinión que se defiende).
Argumentar es, por tanto, aportar razones para defender una opinión.

Toda argumentación tiene un carácter dialógico, es decir, reconoce un diálogo con el


pensamiento del interlocutor para transformar su opinión (tesis y argumentos, por
un lado; antítesis y contraargumentos, por el otro).

• Las situaciones más comunes en que se emplea la argumentación son las


siguientes:

A) Situaciones de carácter interpersonal: Se utilizan en la vida cotidiana (discusión


entre dos personas con diferente punto de vista), entrevista laboral, etc. Se
caracterizan por la utilización de un discurso poco planificado.

B) Situaciones de carácter social: son utilizadas en situaciones como cartas al


director, artículos de opinión, manifiestos, anuncios publicitarios, debates, mesas
redondas... Éstas emplean un discurso más planificado y estructurado, con una
gramática más elaborada y precisa.

C) Situaciones técnicas: Son utilizadas en el ámbito científico, jurídico y


administrativo... (Artículos de investigación, tratados, instancias, alegatos, sentencias,
demandas...). Usan estructuras muy formalizadas, en un discurso técnico.

D) Situaciones académicas: Éstas se pueden ver en los exámenes, informes, trabajos


académicos. En el ámbito académico (exámenes, informes, trabajos académicos) saber
argumentar bien es imprescindible para defender con éxito la posición que se
sostiene. Para ello, es importante examinar los posibles argumentos de los
contrincantes y buscar argumentos sólidos que defiendan nuestras conclusiones.
• Estructura de los textos argumentativos

Los textos argumentativos, como los expositivos, basan una parte importante de su
efectividad en la buena organización de las ideas con las que se pretende convencer o
persuadir. De entre las variadas formas con las que se puede manifestar este modo de
organizar el discurso, analizaremos la estructura más habitual establecida ya en la
Antigüedad por la retórica clásica. Todo texto argumentativo se articula en torno a
cuatro partes fundamentales:

1. Presentación o introducción: Es la que tiene como finalidad presentar el tema


sobre el que se argumenta, captar la atención del destinatario y despertar en él el
interés y una actitud favorable.

2. Exposición de la tesis: La tesis es la postura que se mantiene ante el tema. Puede


aparecer al principio o al final del texto y es el núcleo de la argumentación. Una tesis
puede ser una opinión subjetiva, en el caso de la argumentación informal; en cambio,
si se trata de un trabajo académico de investigación, la tesis tiene que ser una
hipótesis científica. Cabe destacar que una tesis que no se apoye en argumentos
racionales no constituye una argumentación académica. Solamente los datos objetivos
o las afirmaciones demostrables científicamente constituyen argumentos válidos en
un texto científico-técnico.

• Al defender una opinión suele adoptarse una de estas tres posturas


argumentativas:

A) Postura positiva: el emisor-argumentador aporta argumentos que apoyan su tesis


(argumentación positiva o de prueba).

B) Postura negativa: se ofrecen razones que refutan o rechazan argumentos


contrarios al propio punto de vista (argumentación negativa o de refutación).

C) Postura ecléctica: se aceptan algunas razones ajenas (concesiones) y se aportan


argumentos propios.

3. Cuerpo argumentativo y antítesis: Luego de ser expuesta la tesis, empieza la


argumentación propiamente dicha. Se trata bien de justificar la tesis con la
presentación de pruebas y argumentos variados (argumentación positiva), refutar la
tesis contraria, o admitir algún argumento contrario (concesión) para contra
argumentar.
2-Lee y analiza el siguiente texto argumentativo y explica de qué
trata su contenido.
1. Los videojuegos: un nuevo espejo en que mirar nuestra cultura

Cada cierto tiempo, un joven o un grupo de jóvenes del mundo industrializado comete
una atrocidad que les cuesta la vida a sus compañeros y sus maestros del colegio, o a
los desafortunados transeúntes de un centro comercial. Y cada vez que ello ocurre
aparecen en los medios de comunicación los sospechosos habituales: el rock pesado,
las historietas y, en especial, los videojuegos. Se los acusa de contaminar las mentes
de los niños con violencia, de expresar “antivalores” y de ser una influencia nefasta en
la sociedad contemporánea.

Se trata de una acusación ingenua, conservadora, más dispuesta a buscar un chivo


expiatorio cualquiera que a reflexionar sobre el mundo en el que sus hijos nacieron.
Un caso equivalente al de quien al verse al espejo descubre en su frente una inmensa
espinilla y se convence de que es hora de desechar el espejo. A fin de cuentas, los
videojuegos son un producto cultural, no muy distinto de la literatura y el cine, cuya
labor es devolvernos una imagen más o menos literal de nosotros mismos, del mundo
que creamos, de las decisiones que tomamos o de los escapes fantásticos con los que
soñamos para huir de él.

¿De qué trata?


En un principio desde un punto de vista hace referencia de los videojuegos y las
posibles consecuencias de su uso excesivo en la juventud, por otra parte, nos muestra
la comparación con nuestra realidad y no lo que se acusa de estos videojuegos y nos
permite entender que estos videojuegos más que expresar ¨antivalores¨, son
productos culturales semejantes a la literatura e incluso el cine, que son los que se
ocupan de devolvernos una imagen más o menos literal de nosotros mismos, del
mundo que creamos, de las decisiones que tomamos y de los escapes imaginarios con
los que soñamos a fin de huir de él.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy