OP-CAN-001 - 01 - Operación de Bulldozer Rev03
OP-CAN-001 - 01 - Operación de Bulldozer Rev03
OP-CAN-001 - 01 - Operación de Bulldozer Rev03
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
CONTROL DE CAMBIOS
1. OBJETIVOS
1
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
2. ALCANCE
3. DOCUMENTOS RELACIONADOS
2
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
4. DEFINICIONES
Circuito: Tramo que considera un origen y un destino para el transporte de los distintos
materiales extraídos en las frentes de carguío.
Estéril o lastre: Material de baja ley que no es comercial para procesos en planta y es enviado a
botaderos.
Mineral: Metal que es valioso por su alta ley haciendo con esto que el trabajo para su
extracción y procesamiento sea rentable, lo cual va a depender del tiempo y del lugar de
formación, éstos se pueden dar en forma de mantos o beta.
Borde del banco: es el sector de un banco que generalmente da hacia el faldeo del cerro.
Pata del banco: sector inferior de un banco. Queda definido por el piso y el talud de un banco
(línea de diseño).
Aculatamiento: Maniobra que realiza un camión de extracción para cargarse en una frente de
carguío o para vaciar en una zona de descarga.
3
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
Talud de Botadero: Angulo natural de reposo de 37º formado entre el borde del piso superior y
el piso inferior del área de vaciado.
5. RESPONSABILIDADES
5.1 Administrador
5.1.1. Es la persona que por parte de la empresa contratista asume todas las responsabilidades
legales en representación de esta, ante CCMC.
5.1.2. Tiene la responsabilidad de planificar y coordinar las actividades del contrato y que
conforme a las especificaciones técnicas se ha obligado a cumplir.
5.1.3. Debe proporcionar los recursos humanos y técnicos de acuerdo a los requerimientos de
CCMC.
5.1.4. Tiene la responsabilidad de velar por la difusión y cumplimiento de este procedimiento.
5.1.5. Informar inmediatamente a la administración de CCMC los incidentes que se produzca en
el área de trabajo. (Accidente CTP, STP, Cuasi Accidente, falla operacional y daño Ambiental)
5.1.6. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, reglas y normas de seguridad y Medio
Ambiente establecidos por EMPRESAy CCMC.
5.1.7. Disponer del personal, equipos, materiales y herramientas necesarias y adecuadas para
las distintas tareas que el presente procedimiento involucra.
5.1.8. Exigir a todo el personal el uso apropiado y el cuidado necesario de los elementos de
protección personal.
5.1.9. Realizar actividades de prevención de riesgo y Medio Ambiente a objeto de mantener
bajo control los riesgos asociados a las operaciones.
5.1.10. Exigir el orden y el aseo especialmente en el área de trabajo.
5.1.11 En caso de Encontrar vestigios arqueológicos deberán informar a Administrador De CCMC
y Gerencia de Medio Ambiente
3
5.1.12 Dar aviso a personal de Medio Ambiente Candelaria en caso de atropello de zorro.
5.2 Supervisores
5.2.1. Siempre deberá, conocer, evaluar y planificar las tareas solicitadas por CCMC y las zonas
trabajos asignados antes de comenzar la tarea.
5.2.2. Tiene la responsabilidad de velar por la difusión y cumplimiento de este procedimiento,
además de los ARO y PPS aplicados.
5.2.3. Informar inmediatamente a la supervisión de CCMC y al administrador de contrato de
EMPRESA. todo incidente que se produzca en el área de trabajo.
5.2.4. Ejecutar charlas operativas y de seguridad, inspecciones a equipos, maquinarias, áreas de
trabajo, observaciones, Inspecciones de EPP, en los diferentes puntos de operación (cuando
aplique), todo esto enmarcado en su plan de acción específico que debe ejecutar de acuerdo a
las Políticas de CCMC.
4
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
5.2.5. Cumplir y hacer cumplir los procedimientos, reglas, normas de seguridad y Medio
Ambiente establecidos por CCMC, así como las medidas preventivas o correctivas establecidas
en los Análisis de Riesgos Operacionales.
5.2.6. Exigir a todo el personal el uso apropiado y el cuidado necesario de los elementos de
protección personal.
5.2.7. Instruir al personal sobre la forma correcta de ejecución de los trabajos, entregando al
personal a su cargo la información clara y precisa de los puntos de trabajo, y la autorización de
entrega del área para la realización de la tarea solicitada.
5.2.8. Realizar actividades de prevención de riesgo, a objeto de mantener bajo control los
riesgos asociados a las operaciones del equipo, informando periódicamente al personal sobre
los riesgos a que están expuesto y realizar el respectivo ARO cuando corresponda.
5.2.9. Exigir el orden y aseo especialmente en el área de trabajo y equipo.
5.2.10. Coordinar las actividades operacionales del personal con la Supervisión de CCMC.
5.2.11. Solicitar y/o coordinar con la supervisión de CCMC los requerimientos necesarios para la
realizar la tarea asignada, los cuales pueden ser: solicitud de equipo de apoyo, iluminación, etc.
5.2.12. Considerar en la planificación del trabajo, todas las observaciones y/o requerimientos
expresados por los operadores para la tarea asignados.
5.2.13. Cumplir con las disposiciones y tareas asignadas por la Administración de EMPRESAen
faena.
5.2.14. Realizar inspección del equipo al inicio del turno junto con el operador para detectar
daños al equipo no detectados o no informado por el turno saliente.
5.2.15. Para todas aquellas tareas que son críticas, el Jefe de Turno de EMPRESAdeberá solicitar
apoyo para la planificación de la tarea, tanto de la misma empresa como personal de CCMC,
supervisores de topografía, etc. Esto apunta a que la planificación de la tarea crítica sea lo más
detallada posible a los peligros y riesgos de la tarea.
5.2.16. Si durante el proceso de excavación se detecta presencia de vestigios arqueológicos será
responsable de paralizar de forma inmediata la obra.
5.2.17. Aislar la zona u área afectada, avisar de forma inmediata a Administrador de Contrato de
EMPRESA.
5.2.18. En caso de atropello de zorro deberá informar de forma inmediata a Gerencia de Medio
Ambiente CCMC.
5.2.19 Prohibir a su personal a cargo la alimentación, intento de domesticación, o daño de
3
cualquier especie de fauna nativa o doméstica encontrada en el lugar de trabajo.
5.3.1. Deberá instruir a la supervisión del presente procedimiento, auditando en terreno la correcta
ejecución de los trabajos.
5.3.2. Revisión del procedimiento y actualizarlo si fuese necesario con personal calificado para tarea,
ya sea supervisores, operadores, etc.
5
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
5.3.3. Deberá asesorar en la confección del presente procedimiento, clasificar claramente los riesgos
y aspectos involucrados y darlos a conocer a la supervisión, de tal manera de que estos sean
controlados.
5.3.4. Identificar que toda la documentación de Seguridad, salud Ocupacional y Medio Ambiente, se
encuentre vigente difundida y disponible.
5.3.5. Identificar Aspectos Ambientales y Medidas de mitigación asociadas al proceso.
5.3.6 Garantizar el cumplimiento de las directrices establecidas por Medio Ambiente CCMC
respecto a la gestión Ambiental, cumplimiento de los compromisos y exigencias ambientales de
3
la RCA de Proyecto y en caso de daño a flora y fauna nativa, principalmente atropello de zorro.
5.4.1. Previo al inicio del proceso de Excavación se debe verificar el permiso de excavación
correspondiente, en caso de requerir arqueólogo solo podrá realizar trabajos con su presencia.
5.4.2. Todo operador deberá evaluar la postura de trabajo antes, durante la tarea, e informar al
supervisor de Vecchiola, toda condición de alto riesgo para las personas y equipos involucrados, que
pueden generar un incidente. Deberá realizar el respectivo ARO y su PPS siempre que se ejecute una
actividad.
5.4.3. Ante cualquier inminente peligro de alto potencial el operador deberá suspender la operación
en forma inmediata e informar a su Supervisor directo dicha condición. Sólo reanudará las
operaciones cuando las condiciones hayan sido subsanadas o controladas.
5.4.4. Se prohíbe realizar tareas sin la debida a autorización del supervisor directo de Vecchiola,
recibir instrucciones de personal externo a la empresa o solicitar apoyo a terceros sin la debida
autorización del Jefe de Turno.
5.4.5. El trabajador tiene la obligación de cumplir este procedimiento y todas las normas de
seguridad que le conciernen directamente (D.S. N° 132 ART. N° 38).
5.4.6. Cumplir a cabalidad con las instrucciones entregadas por la supervisión de EMPRESApara la
tarea.
5.4.7. Usar y cuidar el Equipo de Protección Personal y cumplir con todas las disposiciones sobre
seguridad, tales como, uso obligado, usar el EPP que corresponde para la actividad que se ejecuta,
usar en forma correcta y cuidado del mismo.
.4.8. Evitar el deterioro de herramientas y equipos y el derroche de materiales, considerando el
Principio: Uso Eficiente de los Recursos.
5.4.9. Procurar siempre operar el equipo de forma adecuada, de acuerdo con los parámetros de
operación y procedimientos operacionales para la tarea.
5.4.10. Evitar producir daño al medio ambiente respetando los estándares de EMPRESAy CCMC.
5.4.11. Considerar la seguridad ante cualquier operación que realice, trabajando con precaución, no
arriesgando al personal que le acompaña o su propia integridad física, más allá de lo que se
considere prudente.
5.4.12. El Trabajador será responsable de mantener ordenadas y limpias sus áreas de trabajo y del
equipo, evitando dejar basuras, despuntes de materiales, almacenamiento inadecuado de aceites,
etc., que pueden causar lesiones a los trabajadores.
6
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
5.4.13. Todo acopio de materiales y basuras se hará en las zonas que han sido asignadas para tal
efecto, de acuerdo con manual de buenas prácticas ambientales CCMC
5.4.14. En el equipo deben mantenerse los pisos libres de aceites y grasas, limpiando
inmediatamente las manchas, en todo caso debe tenerse especial preocupación por la reparación
del elemento causante del derrame.
5.4.15. No se permite comer alimentos en las zonas de trabajo, sobre aparatos eléctricos o áreas
contaminadas, utilizar siempre los lugares habilitados para esto.
5.4.16. Se debe denunciar a la supervisión todos los incidentes relacionados con la operación del
equipo. Sean estos generados por personal externo o por el propio personal de la empresa.
5.4.17. Deben mantener siempre su atención en la tarea que está realizando evitando las
distracciones por celulares, sistemas de audio etc.
5.4.18. En caso de cualquier duda deberá realizar las consultas pertinentes a su supervisor
respectivo, evitando suponer órdenes o pasos a seguir.
5.4.19. Si durante el proceso de excavación se detecta presencia de vestigios arqueológicos será
responsable de paralizar de forma inmediata la operación del equipo.
5.4.20. Esta estrictamente prohibido alimentar fauna silvestre o doméstica. En caso de avistamiento
de zorros debe ignorar su presencia, en caso de atropellar a un zorro debe detener el equipo de
forma inmediata e informar a su supervisor directo
Todos los operadores de la empresa EMPRESA., que operen el o los equipos descritos en este
procedimiento, deberán cumplir con poseer:
Licencia Municipal, clase “D”
Autorización pase interno, otorgada por CCMC
Licencia interna otorgada por CCMC
Elementos de protección personal
Solicitar información al operador saliente, acerca de las condiciones del equipo. Si es que
éste está cerca al momento de hacer cambio de operador.
Chequear el entorno de la máquina para observar presencia de vehículos menores,
objetos, personas, zanjas, desniveles, rocas, luminaria, cables eléctricos u otros.
Registrar estas condiciones en el respectivo check list del equipo.
7
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
Precauciones generales
El jefe turno deberá dar las instrucciones precisas en el lugar de trabajo al operador del
bulldózer.
El operador ante cualquier duda debe preguntarle en el momento a su jefe de turno o
durante la tarea.
Los equipos de apoyo deben contar con radio transmisor en buen estado y los operadores
deben realizar comunicaciones claras y precisas.
El operador del bulldózer debe hacer saber su posición a los demás operadores que
intervienen en el área, mediante la radio de comunicación.
El operador del equipo de carguío solicita al jefe de turno el apoyo en la limpieza de piso y
frente de carguío y esté autoriza al operador del bulldózer para realizar esta operación.
Al encontrarse el bulldózer en sector, el operador del equipo de carguío debe retirar su
equipo si es necesario y apoyar el balde en el suelo.
El operador del equipo de carguío debe indicar por radio la autorización al operador del
bulldózer para ingresar al área de carguío y definir el sector a limpiar o nivelar, a su vez el
operador del buldózer debe confirmar que entendió las indicaciones.
Para aumentar el rendimiento del equipo de carguío y si las condiciones lo permiten,
realizar la limpieza del piso cuando no existan camiones en espera de carguío.
El operador de bulldózer debe avisar en forma radial al operador del equipo de carguío el
término de la limpieza o nivelación del piso.
El operador del equipo de carguío al visualizar que el bulldózer ha hecho abandono del área
de carguío, iniciara sus operaciones, levantando el balde e ingresando al área de carguío.
El operador del bulldózer debe respetar en todo momento la autorización para ingresar al
área de carguío e indicaciones del operador del equipo de carguío.
sentido longitudinal a las grietas y posterior relleno con material grueso, afinando con
material más suave corrigiendo la pendiente.
Rebaje del borde con una pendiente fuerte y posteriormente rellene desde posiciones
anteriores a éste.
6.11 Desgarramiento.
PRECAUCIÓN IMPORTANTE.
No gire ni haga cambios de sentido de marcha mientras los vástagos estén en el suelo.
Los esfuerzos torsionales en los vástagos y en las puntas pueden causar severos daños
en los mismos.
Inspeccione con frecuencia las puntas de desgarrador para asegurarse que no estén
excesivamente desgastadas.
11
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EL TRABAJADOR DEBE:
1. Acreditación vigente por DEO.
2. Realizar Check-list de pre-uso equipos.
3. Utilizar EPP en buen estado para operación de
equipos.
4. Realizar ARO y PPS antes de cada trabajo.
5. Presentarse listo para el trabajo.
6. Cumplir el procedimiento y/o instructivo de
trabajo seguro.
7. Delimitar áreas de seguridad.
8. Operar solo los equipos para los que está
autorizado.
EL SUPERVISOR DEBE:
1. Debe poseer todas las acreditaciones establecidas
por CCMC.
2. Verificar la vigencia del examen médico y las
12
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EPP:
1. Elementos de Protección Básicos: Casco, Guantes,
Lentes de seguridad, Chaleco de Geólogo, Calzado de
seguridad.
2. Específicos: Cinturón de seguridad. "
13
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EL TRABAJADOR DEBE:
1. Usar técnica de los tres puntos de apoyo para ascender o
descender del equipo.
2. Utilizar pasa manos y escaleras habilitadas de los
equipos.
3. Usar arnés para los trabajos sobre 1.80 de altura.
4. Limpiar las zonas de tránsito y pisaderas antes de
1. No estar listo para la tarea. acceder al equipo.
2. No utilizar pasa manos para es 1. Caída distinto nivel.
ascenso o descenso de equipo. 2. Golpeado contra EL SUPERVISOR DEBE:
Acceso a equipo Pérdida de equilibrio
3. Subir o bajar por lugar no 3.Lesión por incorrecta 1. Corregir de forma inmediata las malas prácticas del
para puesta en al ascender o
habilitado del equipo. maniobra. (Torceduras, personal al subir o bajar del equipo.
marcha descender de equipo.
4. Escalones de equipo en mal contusiones, 2. Verificar que este riesgo este considerado en los
estado. quebraduras) respectivo PPS.
5. No encontrarse atento a la tarea. 3. Verificar que los equipos tengan sus accesos limpios y en
buen estado.
4. Capacitar de forma constante al personal en la técnica de
los tres puntos de apoyo.
EPP:
1. Elementos de protección básicos.
14
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EL SUPERVISOR DEBE:
1. Debe poseer todas las acreditaciones establecidas por
CCMC.
2. Verificar la vigencia del examen médico y las
acreditaciones que autorizan al trabajador a ejecutar la
tarea.
3. Verificar y participar en la realización de ARO y PPS.
4. Verificar la revisión de equipos y estado EPP.
5. Velar para que los equipos sean operados solo por
personal autorizado.
6. Verificar y evaluar estado del área de trabajo, autorizar el
trabajo solo si existen las condiciones de seguridad.
7. Verificar y asegurarse que los trabajadores se presentan
15
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EPP:
1. Elementos de Protección Básicos: Casco, Guantes, Lentes
de seguridad, Chaleco de Geólogo, Calzado de seguridad.
Específicos: Cinturón de seguridad.
Interacción con Exposición a línea de 1. Equipo de comunicación en malas 1. Colisión.
otros equipos fuego con otros condiciones. 2. Choque. DE LA ORGANIZACIÓN
equipos. 2. Falta de delimitación o 3. Volcamiento. 1. Aplicar los estándares de fatalidad de CCMC.
señalización en áreas de trabajo. 4. Caída distinto nivel. 2. Disponer estándares propios para Equipos y Maquinaria
3. Iluminación deficiente o excesiva. 5. Contusiones / Golpes. Pesada.
6. Daños materiales a 3. Disponer de equipos y trabajadores autorizados por
4. Visibilidad deficiente o nula por tercero. CCMC.
condiciones climáticas. 7. Desbarrancamiento. 4. Disponer de Planes y programas de mantención de
5. Incumplimientos mínimos del 8. Aplastamiento. equipos.
personal. 5. Mantener equipos en buen estado, normalizados y con
programas de revisión y mantención.
EL TRABAJADOR DEBE:
1. Debe estar en conocimiento de las áreas de operación
del equipo.
2. Acreditación vigente por DEO
3. Cumplir con el procedimiento de trabajo y/o instructivo
de trabajo seguro.
4. El operador deberá trabajar en la frecuencia radial de
operación de camiones y estar atento a la comunicación
con los equipos.
16
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EL SUPERVISOR DEBE:
1. Debe verificar la vigencia del examen Psicosensotécnico,
licencia municipal, y licencia interna.
2. Prohibir que los equipos sean operados por personal no
autorizado.
3. Evaluar las áreas antes de comenzar la tarea y controlar o
eliminar las condiciones inseguras en caso de detectarlas.
4. Auditar en forma constante el uso de la
radiocomunicación por parte de los operadores de los
equipos.
EPP:
1. Cinturón de seguridad.
2. Elementos de protección personal específicos.
Bulldozer Daños (persona y/o 1. Equipo de comunicación en malas LA ORGANIZACIÓN DEBE:
removiendo equipo) por desborde condiciones o mala comunicación 1. Volcamiento. 1. Aplicar los estándares de fatalidad de CCMC.
material o movimiento de entre operadores. 2. Colisión/Choque al
material en stock 2. Falta de delimitación o cargar 2. Disponer de equipos y trabajadores autorizados por
como en muros norte señalización en áreas de trabajo. 3. Golpe al cargar CCMC.
y sur 3. Iluminación deficiente o excesiva. 4.Daño económico. 3. Disponer de Planes y programas de mantención de
4. Visibilidad deficiente o nula. 5. Daño Ambiental. equipos.
5. Incumplimientos requisitos 6. Muerte o lesión grave a 4. Mantener equipos en buen estado, normalizados y con
mínimos del personal. personas. programas de revisión y mantención.
6. Ingeniería y diseño inadecuado. 7. Caída distinto nivel. 5. Realizar inspecciones y/o revisiones periódicas.
7. No cumplir con las indicaciones 8. Proyección de material. 6. Mantener en buen estado rutas y caminos, delimitar
de la supervisión. áreas de trabajo.
8. No estar atento a la 7. Delimitar áreas de trabajo y áreas con restricción.
radiocomunicación del equipo.
17
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EL TRABAJADOR DEBE:
1. Debe estar en conocimiento de las áreas de operación
del equipo.
2. Tener aprobado el curso tanto teórico como práctico
para la operación del equipo.
3. Estar atento a las alertas en cuanto al ingreso de personal
ajeno al área.
4. Presentarse en condiciones óptimas para la operación del
equipo. (Descanso responsable previo).
5. Debe conocer los parámetros de operación del equipo y
sus limitaciones (Puntos ciegos)
6. El Operador deberá trabajar en la frecuencia radial de
operación de camiones y encontrarse atento a la
comunicación con estos equipos.
9. Desplazamiento de equipo.
10. Suelos sin estudios técnicos.
EL SUPERVISOR DEBE:
11. Condiciones climáticas adversas.
1. Debe verificar y coordinar en forma constante el ingreso
de equipos al área.
2. Prohibir que los equipos sean operados por personal no
autorizado.
3. Evaluar áreas de trabajo antes de comenzar la tarea y
controlar o eliminar las condiciones inseguras en caso de
detectarlas.
4. Auditar de forma constante el uso de la
radiocomunicación por parte de los operadores de los
equipos.
EPP:
1. Elementos de protección básicos: Casco, guantes, lentes
de seguridad, chaleco geólogo, calzado de seguridad.
Nivelar plataforma Interacción con 1. No visualizar a equipos en la 1. Volcamiento. LA ORGANIZACIÓN DEBE:
18
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
tranque, muros equipos, caída de interacción. 2. No 2. Atrapamiento 1. Aplicar los estándares de fatalidad de CCMC.
tranque con distinto nivel. coordinación de las tareas con el 3. Enfermedades
bulldozer supervisor. 3. Comunicación respiratorias. 2. Disponer de equipos y trabajadores autorizados por
deficiente con la radio o radio 4. Golpeado contra CCMC.
Handy en mal estado. 5. Choque/Colisión 3. Disponer de Planes y programas de mantención de
6. Atropello. equipos.
7. Pérdida de control del 4. Mantener equipos en buen estado, normalizados y con
equipo. programas de revisión y mantención.
5. Realizar inspecciones y/o revisiones periódicas.
6. Mantener en buen estado rutas y caminos, delimitar
áreas de trabajo.
7. Delimitar áreas de trabajo y áreas con restricción.
EL TRABAJADOR DEBE:
1. Debe estar en conocimiento de las áreas de operación
del equipo.
2. Tener aprobado el curso tanto teórico como práctico
para la operación del equipo.
3. Estar atento a las alertas en cuanto al ingreso de personal
ajeno al área.
4. Presentarse en condiciones óptimas para la operación del
equipo. (Descanso responsable previo).
5. Debe conocer los parámetros de operación del equipo y
sus limitaciones (Puntos ciegos)
6. El Operador deberá trabajar en la frecuencia radial de
operación de camiones y encontrarse atento a la
comunicación con estos equipos.
EL SUPERVISOR DEBE:
1. Debe verificar y coordinar en forma constante el ingreso
de equipos al área.
19
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EPP:
1. Elementos de protección básicos: Casco, guantes, lentes
de seguridad, chaleco geólogo, calzado de seguridad.
Detención y Choque de equipos 1. Falta de señalización y/o 1. Ubicar equipo en área LA ORGANIZACIÓN DEBE:
abandono de que transitan en área delimitación. no autorizada. 1. Aplicar los estándares de fatalidad de CCMC.
equipo 2. Área de detención con poca 2. Choque de otros
visibilidad. equipos con el que se 2. Disponer de equipos y trabajadores autorizados por
3. Inexistente área de detención de encuentra detenido. CCMC.
equipos. 3. Colisión 3. Disponer de Planes y programas de mantención de
4. Tránsito de equipos y/o 4. Afectación a equipos.
vehículos. coordinación de terceros. 4. Mantener equipos en buen estado, normalizados y con
programas de revisión y mantención.
5. Realizar inspecciones y/o revisiones periódicas.
6. Mantener en buen estado rutas y caminos, delimitar
áreas de trabajo.
7. Delimitar áreas de trabajo y áreas con restricción.
EL TRABAJADOR DEBE:
1. Debe estar en conocimiento de las áreas de operación
del equipo.
2. Tener aprobado el curso tanto teórico como práctico
20
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EL SUPERVISOR DEBE:
1. Debe verificar y coordinar en forma constante el ingreso
de equipos al área.
2. Prohibir que los equipos sean operados por personal no
autorizado.
3. Evaluar áreas de trabajo antes de comenzar la tarea y
controlar o eliminar las condiciones inseguras en caso de
detectarlas.
4. Auditar de forma constante el uso de la
radiocomunicación por parte de los operadores de los
equipos.
EPP:
1. Elementos de protección básicos: Casco, guantes, lentes
de seguridad, chaleco geólogo, calzado de seguridad.
Abastecimiento de Descuido al realizar 1. Falta de señalización y/o 1. Choque de otros LA ORGANIZACIÓN DEBE:
combustible Turno carguío de delimitación. equipos con el que se 1. Aplicar los estándares de fatalidad de CCMC.
Dia y Noche combustible 2. Lugares de carguío en terreno encuentra detenido.
(derrame) con poca visibilidad. 2. Colisión 2. Disponer de equipos y trabajadores autorizados por
3. Inexistente área de detención de 3. Incendio CCMC.
21
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EL TRABAJADOR DEBE:
1. Debe estar en conocimiento de las áreas de operación
del equipo.
2. Tener aprobado el curso tanto teórico como práctico
para la operación del equipo.
3. Prohibido fumar en el centro de abastecimiento de
combustible o con otro elemento con llama abierta o que
provoque chispas y/o riesgos de ignición del fuego.
4. No usar celulares al momento de abastecerse de
combustible
5. El abastecimiento de combustible debe realizarse en
todo momento con el motor apagado
6. El abastecimiento en terreno debe realizarse sin el
operador en su interior.
7. Entrar en el área de abastecimiento de combustible con
una velocidad lenta y prudente para controlar al móvil en
caso de emergencia.
8. Hacer todo lo estipulado en el reglamento de CCMC.
9. El móbil deberá contar con su baliza y pértiga en
operación.
10. Cuando se realice carga de combustible en terreno el
operador deberá realizar antes del carguío accionar la corta
22
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EL SUPERVISOR DEBE:
1. Debe verificar y coordinar en forma constante el ingreso
de equipos al área.
2. Prohibir que los equipos sean operados por personal no
autorizado para el cual fue asignado.
3. Evaluar áreas de trabajo antes de comenzar la tarea y
controlar o eliminar las condiciones inseguras en caso de
detectarlas.
4. Auditar de forma constante el uso de la
radiocomunicación por parte de los operadores de los
equipos.
5. Disponer de sectores habilitados para equipos mayores,
libres de la interacción con equipos menores.
EPP:
1. Elementos de protección básicos: Casco, guantes, lentes
de seguridad, chaleco geólogo, calzado de seguridad.
23
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
Asesor de CCMC 4. Daño Ambiental. 6. Mantener en buen estado rutas y caminos, delimitar
6. No informar a Policlínico CCMC 5. Afectación a terceros y áreas de trabajo.
7. Actuar sin tener las competencias comunidades. 7. Delimitar áreas de trabajo y áreas con restricción.
de Primeros Auxilio y/o Extintores.
8. No conocer los Punto Encuentre EL TRABAJADOR DEBE:
Emergencia (PEE) 1. Conocer el procedimiento y los números de emergencia.
9. No evacuar el área afectada. 2. Conocer el flujo de comunicación
10. No saber cómo actuar, 3. Conocer los Punto Encuentre Emergencia (PEE).
generando pánico en los demás 4. Informar a su supervisión directa del evento
11. No disponer de estaciones de 5. Solo Proceder en atención de Primeros auxilio y Manejo
emergencia de extintor si se tienen las competencias necesarias.
12. Estaciones de emergencia en
mal estado 6. Dirigirse a los Punto Encuentre Emergencia (PEE) si se le
requiere evacuar el área.
6. Mantener la calma durante la emergencia
7. Respetar las instrucciones que les da el supervisor en
caso de emergencias.
8. Informar anomalías de las estaciones de emergencia.
EL SUPERVISOR DEBE:
1. Velar que el personal conozca los procedimientos de
emergencia
2. verificar que el personal conozca los números de
teléfonos para comunicar la emergencia
3.Verificar que el personal conozca los canales de
comunicación de la emergencia
4. Auditar si el personal Conocer los Punto Encuentre
Emergencia (PEE).
5. Contar con parte del personal que pueda proceder en
atención de Primeros auxilio y Manejo de extintor,
verificando que tengan las competencias necesarias.
24
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
EPP:
1. Elementos de protección básicos: Casco, guantes, lentes
de seguridad, chaleco geólogo, calzado de seguridad.
25
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
b) Aclarar inquietudes sobre situaciones que, a juicio del operador, afecten el medio
ambiente, tales como pérdidas de agua, presencia de basura, exceso de humo visible en
equipos, para analizar y tomar las acciones correctivas necesarias.
a) En las etapas de movimiento de tierra, las áreas intervenidas, como sector de retiro de
material estabilizado y los caminos se deberán mantener bajo un programa de Regadío,
y mejoramiento preventivo con la utilización de un camión aljibe, con el objetivo de
controlar el material particulado en suspensión.
a) Todo incidente del tipo ambiental deberá ser reportado oportunamente, canalizando la
denuncia a través del supervisor.
26
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
27
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
8 MODIFICACIONES
9 REGISTROS
CONTROL DE CAMBIOS
PAGINAS ELABORADAS
VERSIÓN FECHA MOTIVO DE LA REVISIÓN
O MODIFICADAS
00 15 Junio 2016 Creación Todas
01 08 mayo 2017 Actualización Todas
01 21 Junio 2017 Cambio de análisis de riesgos 12 al 25
01 21 Junio 2017 Insertar Ítem de medio ambiente 26 al 27
01 21 Junio 2017 Insertar Ítem Emergencia 29
02 07 Julio 2017 Estructuración del documento Todas
Report Diario
Check List
Bitácora.
Planificación de la producción segura
Análisis de riesgo operacional (ARO)
28
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
10 ANEXOS
29
OP-CAN-001
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN DE
BULLDOZER
Versión 03
RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO
OP-CAN-001: Procedimiento de Operación de Bulldozer
Empresa: ____________________________________________________
Cargo: ____________________________________________________
Firma: ____________________________________________________
Cargo: ____________________________________________________
Firma: ____________________________________________________
30