Guia de Apendizaje 1
Guia de Apendizaje 1
Guia de Apendizaje 1
2. PRESENTACIÓN
Apreciado aprendiz, en esta guía analizará las estrategias para que desde la
cultura del autocuidado, pueda prevenir y controlar los impactos
ambientales, los accidentes de trabajo y enfermedades laborales (que dé a
partir de ahora en adelante se denominará ATEL) e identifique y aplique las políticas
nacionales, de la organización y de los entes del
Desarrollará actividades basadas en situaciones ambientales y de Seguridad y Salud en el
Trabajo (que a partir de ahora en adelante se identificará con la sigla SST) para el logro de los
resultados de aprendizaje de la competencia que le permitan adquirir un estilo de vida de
cuidado del medio ambiente y el cuidado de su salud.
⮚ Trabajo en equipo
⮚ Comunicación asertiva con la comunidad SENA
⮚ Manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
El ser humano se puede ver inmerso en situaciones que pueden poner en riesgo la salud, la
integridad e inclusive la vida, por esto es importante identificar quienes son los actores
principales para generar el detrimento ambiental, y este a su vez ocasionar deterioro en la
salud humana.
3.1.1 Reflexione sobre las imágenes de la gráfica y responda las siguientes preguntas:
¿Considera usted que las condiciones de ¿Las condiciones laborales han mejorado?
seguridad laboral eran, adecuadas? Justifique su respuesta.
Justifique su respuesta’
¿Qué posiciones corporales inadecuadas Establezca las mejoras que se han dado en
pudo reconocer en el video? los puestos de trabajo
Describa dos situaciones que afecten la sana convivencia laboral, detectadas en el video.
ESCENARIO 1 ESCENARIO 2
Nota: tomado de
http://jeimybustmun.blogspot.com/2013/09/los-
humanos-nos-estamos-comiendo-el.html
Nota: tomado de
http://ehsqgroup.com/noticias/2015/06/01
/senalamientos-de-seguridad/
https://www.youtube.com/watch? https://youtu.be/5-pXt1Bq7TM
v=A3XIkVBa0ns&feature=youtu.be
1. ¿Cuáles son las afectaciones al medio 1. ¿ Identifique en cada caso cuales son
ambiente en el año 2070? los errores cometidos y proponga las
2. ¿Quiénes son los afectados en el año 2070? medidas para prevenir cada uno de los
3. ¿Qué condiciones afectan la salud de las accidentes, vistos en el video ?
personas en la gráfica y en el video? ● ¿Por qué es importante en el sitio
4. ¿Qué puede disfrutar ahora que no podría de trabajo identificar los peligros?
disfrutar en el año 2070?
5. ¿Qué puede hacer hoy que permita que en el
año 2070 el medio ambiente y los seres
humanos puedan permanecer en las mismas o
en mejores condiciones que desea en la
actualidad?
Prevención:
Riesgo:
Accidente de trabajo:
Incidente de Trabajo:
Medio ambiente:
Aspecto ambiental:
Impacto Ambiental:
Control ambiental:
Control ambiental:
https://youtu.be/2Zoj4dzPN6A
3.4.1 Elabore folleto con la definición de los cuatro tipos de responsabilidad (penal, civil,
administrativa y laboral), y de un ejemplo de cada uno de estos en el contexto del componente
ambiental, social y de seguridad y salud en el trabajo
3.5.1 Apreciado aprendiz, la GTC 45 -2012 (Guía para la identificación de peligros y valoración
de riesgos en Seguridad y Saluden el Trabajo), sirve para la identificación, análisis y evaluación
de riesgos, los cuales permiten definir objetivos y priorizar las acciones en materia de control
de peligros e impactos ambientales. Para esto debe completar la siguiente tabla
Factores de riesgo
Riesgo físico
Riesgo químico
Riesgo biológico
Riesgo ergonómico o
biomecánico
Riesgos naturales
Riesgo eléctrico
Locativo
3.5.2. Identifique los riesgos asociados a su proyecto productivo según la actividad anterior
con el siguiente esquema
Auditiva
Visual
Atmosférica
Industrial
Hídrica
Radioactiva
Tecnológica
Electrónica
https://www.nqa.com/medialibraries/NQA/NQA-Media-Library/PDFs/Spanish%20QRFs
%20and%20PDFs/NQA-ISO-45001-Guia-de-implantacion.pdf
https://www.nueva-iso-14001.com/2014/12/iso-14001-politica-ambiental/#:~:text=Es%20un
%20conjunto%20de%20principios,basado%20en%20la%20norma%20ISO14001.
https://www.youtube.com/watch?v=keB_AGNL0Pk
El Decreto 1072 de 2015 Sistema General de Riesgos Laborales, Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones
de los empleadores.
https://bit.ly/2K8131z
Materiales: Cuaderno, hojas, lápices, esferos, documento, guía, de ser posible computador y
los indicados por el instructor
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
3. GLOSARIO DE TÉRMINOS:
Medio Ambiente: entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el
suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
Política Ambiental: intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su
desempeño ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección
Seguridad y salud en el trabajo (SST): es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones
y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la
salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de
trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Decreto 1072 de
2015. Artículo 2.2.4.6.3.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
Ministerio del Trabajo: Decreto 1072 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo
Politécnico de Colombia, 2020 Medellín, Colombia. Diplomado en gestión ambiental ISO 14001
DE 2015, Guía didáctica número 3
Autor (es) Leidy Laura Arias Silva Instructor Centro de 07/07/2022 Actualización
servicios según
financieros requerimientos
del centro de
servicios
financieros