Guia de Apendizaje 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación:


● Código del Programa de Formación:
● Nombre del Proyecto (si es formación Titulada)
● Fase del Proyecto (si es formación Titulada)
● Actividad de Proyecto (si es formación Titulada)
● Competencia: Aplicar prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el
trabajo de acuerdo con las políticas organizacionales y la normatividad vigente. Código
220601501
● Resultados de Aprendizaje: xxxxxxxx
● Duración de la Guía: 14 horas

2. PRESENTACIÓN

En la progresiva toma de conciencia del compromiso de la humanidad con


el convivir con la naturaleza y los procesos productivos y de servicios, se
debe desarrollar de forma ambientalmente sustentable, por lo cual la
sociedad en general ve la necesidad de realizar un correcto uso de los
recursos naturales, realizando sus procesos de manera amigable con el
medio ambiente, para su protección y conservación.

Como parte de este compromiso se hace necesario que en el sector


empresarial se incluya un mejoramiento del bienestar del talento humano y
por ende mejorar su productividad, de una manera amigable con el medio
ambiente y que a su vez proteja la salud de los trabajadores; identificando y
adoptando medidas cuya finalidad es prevenir los riesgos derivados del
trabajo y enfermedades laborales, a través de condiciones de seguridad
amigables con el medio ambiente.

Apreciado aprendiz, en esta guía analizará las estrategias para que desde la
cultura del autocuidado, pueda prevenir y controlar los impactos
ambientales, los accidentes de trabajo y enfermedades laborales (que dé a
partir de ahora en adelante se denominará ATEL) e identifique y aplique las políticas
nacionales, de la organización y de los entes del
Desarrollará actividades basadas en situaciones ambientales y de Seguridad y Salud en el
Trabajo (que a partir de ahora en adelante se identificará con la sigla SST) para el logro de los
resultados de aprendizaje de la competencia que le permitan adquirir un estilo de vida de
cuidado del medio ambiente y el cuidado de su salud.

Para su logro se requiere:

⮚ Trabajo en equipo
⮚ Comunicación asertiva con la comunidad SENA
⮚ Manejo de las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL1 ACTIVIDAD DE

El ser humano se puede ver inmerso en situaciones que pueden poner en riesgo la salud, la
integridad e inclusive la vida, por esto es importante identificar quienes son los actores
principales para generar el detrimento ambiental, y este a su vez ocasionar deterioro en la
salud humana.

Imagen 1. CONTAMINACION QUIMICA TRIPLENLACE.COM

Nota: tomado de Imagen 1 https://triplenlace.com/contaminacion-quimica-triplenlace-


com/
Imagen 2. RELACIÓN HOMBRE- NATURALEZA EN DISTINTOS CONTEXTOS CULTURALES

Nota: tomado dehttps://sites.google.com/site/204corralbarajaszuly/z-21--relacion-


hombre-naturaleza-en-distintos-contextos-culturales

3.1.1 Reflexione sobre las imágenes de la gráfica y responda las siguientes preguntas:

¿Qué observa en la gráfica?


¿Cuáles considera que son las problemáticas ambientales que se presentan en la gráfica?
¿Cuáles son las acciones o actitudes como persona, ciudadano y trabajador, para evitar las
problemáticas anteriores?
3.1.2 consultando por internet el siguiente link https://youtu.be/kQz1rs8LDGc fragmentos de
tiempos modernos

Responda las siguientes preguntas:

SIGLO XX (Charles Chaplin) SIGLO XXI

¿Considera usted que las condiciones de ¿Las condiciones laborales han mejorado?
seguridad laboral eran, adecuadas? Justifique su respuesta.
Justifique su respuesta’

¿Qué elementos de seguridad industrial se ¿Cuáles elementos de protección logra


utilizaron en esa época? reconocer en la actualidad?

¿Qué posiciones corporales inadecuadas Establezca las mejoras que se han dado en
pudo reconocer en el video? los puestos de trabajo

Describa dos situaciones que afecten la sana convivencia laboral, detectadas en el video.

Tiempo de la actividad: 2 horas


3.2 ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE
.23.

Observe la gráfica siguiente y reflexione sobre cada una de las consecuencias en


cada escenario de acuerdo con los siguientes pasos:

⮚ Observe las gráficas que se encuentran en cada uno de los escenarios,


teniendo en cuenta los enunciados de cada columna.
⮚ Vea los videos propuestos en cada columna
⮚ Responda en un formato word los interrogantes que se encuentran en cada
columna de acuerdo con las gráficas y videos
⮚ Socialice las respuestas de cada pregunta de acuerdo con la dinámica
propuesta por su instructor (mesa redonda)

ESCENARIO 1 ESCENARIO 2

Imagen 3 La industria vs el medio ambiente Imagen 5 Guardian para objetos


cortopunzantes

Nota: tomado de https://blogs.ucjc.edu/cc-


transporte-logistica/2019/03/la-industria-vs-el-
medio-ambiente/ Nota: tomado de
https://images.app.goo.gl/GAovoUhn8uTyQ
Imagen 4 La humanidad comiéndose al mundo rvg7

Imagen 6 Señalamientos de seguridad

Nota: tomado de
http://jeimybustmun.blogspot.com/2013/09/los-
humanos-nos-estamos-comiendo-el.html
Nota: tomado de
http://ehsqgroup.com/noticias/2015/06/01
/senalamientos-de-seguridad/
https://www.youtube.com/watch? https://youtu.be/5-pXt1Bq7TM
v=A3XIkVBa0ns&feature=youtu.be
1. ¿Cuáles son las afectaciones al medio 1. ¿ Identifique en cada caso cuales son
ambiente en el año 2070? los errores cometidos y proponga las
2. ¿Quiénes son los afectados en el año 2070? medidas para prevenir cada uno de los
3. ¿Qué condiciones afectan la salud de las accidentes, vistos en el video ?
personas en la gráfica y en el video? ● ¿Por qué es importante en el sitio
4. ¿Qué puede disfrutar ahora que no podría de trabajo identificar los peligros?
disfrutar en el año 2070?
5. ¿Qué puede hacer hoy que permita que en el
año 2070 el medio ambiente y los seres
humanos puedan permanecer en las mismas o
en mejores condiciones que desea en la
actualidad?

Tiempo de la actividad: 2 horas

3.3 Actividades de apropiación del conocimientos, conceptualización y teorización

3.3.1 Definir los conceptos relacionados

Seguridad y Salud en el Trabajo-SST:

Prevención:

Riesgo:

Accidente de trabajo:

Incidente de Trabajo:

Desarrollo del Ser Humano:

Sistema de Gestión Ambiental SGA:

Medio ambiente:

Aspecto ambiental:

Impacto Ambiental:

Control ambiental:

Control ambiental:

Cuidado del entorno:

Cuidado del planeta:


Cuidado de uno mismo:

3.3.2. Arma el rompecabezas interactivo con los conceptos investigados, utilizando el


siguiente Link: https://puzzel.org/es/jigsaw/play?p=-Melc1mhhsgOblVeOtwp

Este espacio es para que ubique el


pantallazo de la actividad realizada

3.3.3. Responda la siguiente pregunta:

¿Como aportan los anteriores conceptos al desarrollo del Ser Humano?

(Actividad libre: lluvia de ideas, jamboard , debate entre otros)


Tiempo de la actividad: 2 horas Evidencia: “Definición de conceptos”

3.4 Identificar responsabilidades, impactos y riesgos

Mediante esta actividad, se busca que se apropien los


conceptos fundamentales de las estrategias para la
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, de acuerdo con las políticas organizacionales, del
entorno social y ambiental.

Actividad presencial: En el ambiente de formación de acuerdo con las


indicaciones dadas por el instructor analice el video Olvidos andamios y
accidentes, cuáles fueron las faltas cometidas a la normatividad con sus
respectivas consecuencias: penal, civil, laboral y administrativa y las secuelas
en términos de enfermedades o accidentes.

https://youtu.be/2Zoj4dzPN6A

3.4.1 Elabore folleto con la definición de los cuatro tipos de responsabilidad (penal, civil,
administrativa y laboral), y de un ejemplo de cada uno de estos en el contexto del componente
ambiental, social y de seguridad y salud en el trabajo

Tiempo de la actividad: 2 hora


3.5 Analizar la problemática de SST, mediante la identificación de riesgos laborales de
acuerdo con la actividad económica y la normatividad vigente.

3.5.1 Apreciado aprendiz, la GTC 45 -2012 (Guía para la identificación de peligros y valoración
de riesgos en Seguridad y Saluden el Trabajo), sirve para la identificación, análisis y evaluación
de riesgos, los cuales permiten definir objetivos y priorizar las acciones en materia de control
de peligros e impactos ambientales. Para esto debe completar la siguiente tabla

Factores de riesgo

Riesgo físico

Riesgo químico

Riesgo biológico

Riesgo psicosocial o antrópico

Riesgo ergonómico o
biomecánico

Riesgos naturales

Riesgo eléctrico

Locativo

3.5.2. Identifique los riesgos asociados a su proyecto productivo según la actividad anterior
con el siguiente esquema

Factor de riesgo Tipo de riesgo Causas y/o consecuencias

Tiempo de la actividad: 1:30 hora

3.6 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)


3.6.1 Investigue los tipos de agentes contaminantes y con base a este desarrolle la siguiente
actividad. (no deben quedar casillas vacías)

Tipo de Agente Causante Afectaciones a la Soluciones


contaminación salud

Auditiva

Visual

Atmosférica

Industrial

Hídrica

Radioactiva

Tecnológica

Electrónica

Tiempo de la actividad: 1:30 hora

4. ACTIVIDAD DE TRASNFERENCIA DE CONOCIMIENTO

4.1 teniendo en cuenta los links que se mencionan a continuación,


construya la política de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente
con base a su proyecto formativo GAES (adjuntarlo a su proyecto
productivo)

https://www.nqa.com/medialibraries/NQA/NQA-Media-Library/PDFs/Spanish%20QRFs
%20and%20PDFs/NQA-ISO-45001-Guia-de-implantacion.pdf

https://www.nueva-iso-14001.com/2014/12/iso-14001-politica-ambiental/#:~:text=Es%20un
%20conjunto%20de%20principios,basado%20en%20la%20norma%20ISO14001.

https://www.youtube.com/watch?v=keB_AGNL0Pk
El Decreto 1072 de 2015 Sistema General de Riesgos Laborales, Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones
de los empleadores.

https://bit.ly/2K8131z

Tiempo de la actividad: 3 horas

Ambiente Requerido: Ambiente convencional equipo de cómputo con conexión a internet

Materiales: Cuaderno, hojas, lápices, esferos, documento, guía, de ser posible computador y
los indicados por el instructor

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación
Evidencias de Desempeño Interpreta el contexto Técnicas: valoración de
Video de controles ambiental y de SST, productos
ambientales y SST según asociado a su entorno Instrumento: Lista de
ambiente y normativa de la laboral y social acorde con chequeo
organización la legislación y normativa
vigente.
Evidencias de Producto:
Definición de conceptos e Relaciona la legislación y Técnicas: valoración de
imagen del rompecabezas normatividad vigente productos
sobre medio ambiente y Instrumento: rúbrica
Cuadro comparativo de las SST con los aspectos e
similitudes y diferencias de las impactos ambientales, y Técnicas: Valoración de
políticas de medio ambiente y riesgos que se presentan productos
SST en su ambiente de trabajo Instrumentos: Escala de
según políticas de la estimación
Matriz sobre aspectos, organización y el entorno
impactos y riesgos laborales. laboral Técnicas: Valoración de
producto
Instrumento: Lista de
chequeo

3. GLOSARIO DE TÉRMINOS:

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización


que puede interactuar con el medio ambiente.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso,


como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.

Medio Ambiente: entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el
suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
Política Ambiental: intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su
desempeño ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección

Política de seguridad y salud en el trabajo (SST). El empleador o contratante debe establecer


por escrito una política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que debe ser parte de las
políticas de gestión de la empresa, con alcance sobre todos sus centros de trabajo y todos sus
trabajadores, independiente de su forma de contratación o vinculación, incluyendo los
contratistas y subcontratistas. Esta política debe ser comunicada al Comité Paritario o Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda de conformidad con la normatividad
vigente. Decreto 1072 de 2015. Artículo 2.2.4.6.5

Problema ambiental: Es cualquier alteración que provoca desequilibrio en un ambiente dado,


afectándolo negativamente. En nuestros días el principal factor de deterioro ambiental es la
actividad no planificada del ser humano.

Seguridad y salud en el trabajo (SST): es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones
y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la
salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de
trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Decreto 1072 de
2015. Artículo 2.2.4.6.3.

Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Sistema estructurado de gestión que incluye la


estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas,
los procesos, los procedimientos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto,
revisar y mantener al día los compromisos en materia de protección ambiental que suscribe
una empresa.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Ministerio de Ambiente. Guía técnica para la identificación de aspectos e impactos


ambientales

Ministerio del Trabajo: Decreto 1072 de 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo

Norma ISO 14001, 2005

Politécnico de Colombia, 2020 Medellín, Colombia. Diplomado en gestión ambiental ISO 14001
DE 2015, Guía didáctica número 3

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Autor (es) María Eugenia Mosquera Instructora Centro de
Ibagüen Recursos
Naturales,
Industria y
Biodiversidad
Luisa Fernanda Rosas Instructora Centro Nacional
Cárdenas de la Industría
Gráfica y afines Octubre 2020

Marcela Plata Gómez. Instructora Centro Nacional


de la Industría
Gráfica y afines

Luis Ernesto Mendoza Profesional Dirección de


Suarez Formación
Profesional
Rubiela Rodríguez Profesional Dirección de
Hernández Formación
Profesional
Luis José Barrios De la Hoz Metodólogo Centro Desarrollo
diseño Agroecologico y
curricular Agroindustrial

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) Leidy Laura Arias Silva Instructor Centro de 07/07/2022 Actualización
servicios según
financieros requerimientos
del centro de
servicios
financieros

Orlando Hurtado Instructor Centro de 07/07/2022 Actualización


Zuluaga servicios según
financieros requerimientos
del centro de
servicios
financieros

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy