Legislacion de Enfermeria
Legislacion de Enfermeria
Legislacion de Enfermeria
Cuando hablamos de legislacin en enfermera nos referimos al conjunto de normas reglamentos y disposiciones legales. Es decir la enfermera esta regulada por las mismas leyes que se aplican en todas las profesiones en general y de igual forma se aplican al ciudadano en general En el pasado los mdicos y las instituciones de salud asuman la responsabilidad por los actos de la enfermera
Actualmente la enfermera es responsable de sus actos y deben rendir cuenta por ello. Por lo que es importante que la enfermera evite al mximo verse en vuelta en un problema legal. es necesario adems mantenerse actualizada en los conocimientos propios de la profesin, adems que conozca la reglamentacin que existe en relacin con educacin, salud publica y atencin medica en general.
Articulo 4to Toda persona tiene derecho a la proteccin de la salud. La ley establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecer la concurrencia de la federacin y las entidades federativas en materia de salud en general. Articulo 5to A ninguna persona podr impedirse que se dedique a la profesin, industria , comercio o trabajo. Nadie podr ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribucin y sin pleno consentimiento Articulo 123 Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente til por efecto se promovern la creacin de empleos.
Algunas fracciones del articulo 123 son: Cualquier contrato del trabajo debe considera que: Que la jornada mxima de trabajo debe ser de 8 horas Por cada seis das de trabajo deber disfrutar por lo menos un da de salario Las mujeres durante el embarazo no realizaran trabajo que un esfuerzo considerable, en el periodo de lactancia tendr dos descansos extraordinarios por da.
Articulo 15 El sistema educativo nacional comprende los tipos elemental medio y superior en sus modalidades escolar y extra-escolar Articulo 18 El grado superior esta compuesto por la licenciatura y los grados acadmicos de maestra y doctorado Articulo 31 La funcin educativa a cargo de universidades y establecimientos de educacin superior que tenga carcter descentralizados del estado se ejercer de acuerdo con los ordenamientos que los rijan.
Antecedentes y evolucin CONSTITUCIN FEDERAL Artculo 4to. Toda persona tiene derecho a la proteccin de la salud. La ley establecer las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecer la concurrencia de la Federacin y las Entidades Federativas en materia de salubridad general. Precisamente para garantizar el cumplimiento de la adiccin que se hizo en este artculo que acabamos de citar de la Constitucin Federal, con la cual el derecho a la Salud se elev al rango de garanta constitucional; se crea la LEY GENERAL DE SALUD.
En la Ley General de Salud, se encuentran obligaciones tales como: Cumplir con el Servicio Social. Ayudar a requerimientos de la Autoridad Sanitaria En acciones extraordinarias en materia de salubridad general; Otorgar asistencia a personas que se encuentren en notoria urgencia de Servicios de Salud o que estn en peligro de perder la vida. Establece la obligacin de los Profesional de las Salud de Educar a los individuos para que conserven la salud, mediante el fomento de actividades y conductas adecuadas. (Prevencin, Orientacin). En esta Ley se restringe el alcoholismo y el tabaquismo, poniendo lmites a la publicidad y a la venta a menores de edad. Reglamenta los bancos de sangre, y a los donadores, para evitar enfermedades del SIDA. Establece quienes son las Autoridades Sanitarias ya que la Coordinacin del Sistema Nacional de Salud est a cargo de la Secretara de Salud.
En el Diario oficial de la Federacin de fecha 3 de febrero de 1983, se consagr como garanta social, el Derecho a la Proteccin de la Salud; de acuerdo a lo mencionado en el Artculo 4o. Constitucional, La Legislacin de Salud surge en 1987 A raz de esto surgen nuevas dimensiones, sobre todo en relacin con el enfoque saluddesarrollo humano como estrategia para reducir las inequidades (injusticias) y potenciar la contribucin del sector salud al desarrollo econmico y social, as como para las garantas de calidad y equidad (justicia) en el acceso a los servicios de salud.
Con lo anteriormente expuesto, podemos concluir que la Regulacin sanitaria en materia de Salud, consiste en: Ejercer vigilancia Sanitaria Fomentar asesorias para la prevencin y curacin de las enfermedades que afectan al individuo y la rehabilitacin de los mismos. Etc. Y que su objetivo es elevar la calidad en la prestacin de la atencin mdica y con ello disminuir riesgos a la salud de la poblacin, as como orientar en el conocimiento y normatividad con el propsito de favorecer seguridad a la poblacin en la prestacin de servicios, infraestructura e insumos para la atencin mdica, tanto publica como privada.
En el ao de 1983 el Consejo Internacional de Enfermera (C.I.E.) del cual es miembro Mxico, se dio a la tarea de realizar un amplio estudio, que sirviera de base para elaborar la reglamentacin de enfermera. Tomando como marco conceptual al personal en sus diferentes niveles y categoras, as como a los programas a desarrollar en enseanza y en servicio. El propsito del proyecto de reglamentacin, es ayudar a las agrupaciones nacionales y dirigentes de enfermera en la formulacin y aplicacin de planes de estrategias, para que permitan a la Profesin, utilizar su potencial, a fin de dar respuesta a las necesidades actuales y futuras en materia de salud.
reglamentacin penal
Un delito puede cometerse por negligencia, falta de cuidado o bien por plena voluntad y pleno convencimiento de accin u omisin. Algunos de los artculos del cdigo penal son: Articulo 331 si el aborto lo causa de un medico o cirujano o partera adems de las sanciones que le correspondan se le suspender 5 aos el ejercicio de su profesin