La Ley General de Salud de México establece las disposiciones para la protección de la salud de la población y el funcionamiento del sistema de salud. La ley regula la organización de los servicios de salud, las obligaciones de las autoridades y proveedores, y garantiza los derechos de los pacientes, como el derecho a la información médica. Su objetivo es proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar su calidad.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas
La Ley General de Salud de México establece las disposiciones para la protección de la salud de la población y el funcionamiento del sistema de salud. La ley regula la organización de los servicios de salud, las obligaciones de las autoridades y proveedores, y garantiza los derechos de los pacientes, como el derecho a la información médica. Su objetivo es proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar su calidad.
La Ley General de Salud de México establece las disposiciones para la protección de la salud de la población y el funcionamiento del sistema de salud. La ley regula la organización de los servicios de salud, las obligaciones de las autoridades y proveedores, y garantiza los derechos de los pacientes, como el derecho a la información médica. Su objetivo es proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar su calidad.
La Ley General de Salud de México establece las disposiciones para la protección de la salud de la población y el funcionamiento del sistema de salud. La ley regula la organización de los servicios de salud, las obligaciones de las autoridades y proveedores, y garantiza los derechos de los pacientes, como el derecho a la información médica. Su objetivo es proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar su calidad.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD
VERACRUZANA
LEY GENERAL DE SALUD
ÉTICA Y LEGISLACIÓN
ALUMNA: JENNIFER SCARLETT PACHECO NATIVIDAD
MATRÍCULA: S21008950 DOCENTE: BRENDA CARRAL HERNÁNDEZ Introducción En el siguiente resumen de la Ley General de Salud se abordarán los puntos más importantes dentro de ella. Dándole la importancia que se merecen. Se responderá a las interrogantes "¿qué es?, ¿para qué sirve?, ¿qué objetivo tiene?, ¿en qué consiste?".
Debemos de recordar que La Ley General de Salud es una
legislación mexicana que tiene como objetivo principal garantizar el derecho a la protección de la salud de todas las personas que se encuentran en territorio nacional. Esta ley fue promulgada en 1984 y ha sido modificada en diversas ocasiones para adecuarse a las necesidades y desafíos que enfrenta el sector salud. Es por ello que es de suma importancia conocer y saber los datos principales de la la Ley. Ley General de Salud Concepto.
La Ley General de Salud es una ley fundamental para la
regulación y el funcionamiento del sistema de salud de un país. En México, por ejemplo, establece las disposiciones generales para la protección de la salud de la población.
Funcionamiento.
La importancia de la Ley General de Salud radica en que
establece las bases para la organización, prestación y regulación de los servicios de salud en el país. La ley establece las obligaciones y responsabilidades de las autoridades, proveedores de servicios de salud y usuarios, y también regula la investigación, la enseñanza y la vigilancia epidemiológica.
Esta ley es importante por varias razones:
1. Protección de la salud pública: La Ley General de Salud
establece las medidas necesarias para proteger la salud pública, incluyendo la prevención y el control de enfermedades, la promoción de estilos de vida saludable, la regulación de productos y servicios relacionados con la salud, y la proteccion de la salud en situaciones de emergencia. 2. Regulación del sistema de salud: La Ley General de Salud establece las reglas y regulaciones para el funcionamiento del sistema de salud, incluyendo la organización y gestión de los servicios de salud, la acreditación de los profesionales de la salud, la regulación de las prácticas médicas y la estimación de recursos y financiamiento. 3. Garantía de derechos de los pacientes: La Ley General de Salud garantiza los derechos de los pacientes, incluyendo el derecho a recibir médica de calidad, el derecho a la información médica y el derecho a la privacidad y confidencialidad.
4. Establecimiento de normas éticas: La Ley General de Salud
establece las normas éticas para la práctica médica y la investigación médica, incluida la protección de los derechos humanos y la ética en la investigación médica.
Objetivos.
Porporcionar servicios de salud a toda la
población y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo a los problemas sanitarios prioritarios y a los factores que condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en las acciones preventivas.
Colaborar al bienestar social de la población
mediante servicios de asistencia social, principalmente a mejores en estado de abandono, ancianos desamparados y minusválidos.
Dar impulso al desarrollo de la familia y de la
comunidad, así como a la integridad social y al crecimiento físico y mental de la niñez.
Promover un sistema de fomento sanitario
que coadyuve al desarrollo de productos y servicios que no sean nocivos para la salud. Conclusión
La Ley General de Salud es una ley fundamental para la
regulación y el funcionamiento del sistema de salud de un país. En México, por ejemplo, la Ley General de Salud es una normativa que establece las disposiciones generales para la protección de la salud de la población.
La importancia de la Ley General de Salud radica en que
establece las bases para la organización, prestación y regulación de los servicios de salud en el país. La ley establece las obligaciones y responsabilidades de las autoridades, proveedores de servicios de salud y usuarios, y también regula la investigación, la enseñanza y la vigilancia epidemiológica. Además, la Ley General de Salud tiene un papel importante en la protección de los derechos de los pacientes y la promoción de la equidad en la atención médica. La ley establece los derechos y obligaciones de los pacientes, incluyendo el derecho a la información ya la privacidad, así como la responsabilidad de los proveedores de salud para brindar atención de calidad.
En resumen, la Ley General de Salud es esencial para garantizar
el acceso a servicios de salud de calidad, proteger la salud de la población. Referencia bibliográfica
De Diputados, C., Congreso De, D. H., & Unión, L. A. (s/f). LEY
GENERAL DE SALUD. Gob.mx. Recuperado el 6 de marzo de 2023, de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf