Auint Plus 3 Ead U02
Auint Plus 3 Ead U02
Auint Plus 3 Ead U02
En esta unidad,
sus estudiantes
movilizarán una
serie de recursos
para hablar de
VOLVER A
hábitos en el
presente y relatar
EMPEZAR
experiencias
pasadas. Para
ello, analizarán el
funcionamiento de María
algunos conectores
para hablar del inicio
y de la duración de Si no te gusta algo,
una acción y para cámbialo. Siempre dicen
localizarla en el Si no puedes que el tiempo
tiempo (desde, desde cambiarlo, cambia las cosas,
que, etc.), así como el cambia de actitud.
pero en realidad tienes
de algunas perífrasis. Maya Angelou
que cambiarlas
tú mismo.
Asimismo, sus Andy Warhol
estudiantes tendrán
la oportunidad de
analizar la estructura
y las características Mis frases del día
32
1. Comentar y
AUDIOS, VÍDEOS, DOCUMENTOS ALTERNATIVOS, ETC., DISPONIBLES EN valorar varias citas
EN ESTA UNIDAD RECURSOS RECURSOS RECURSOS motivadoras y las
VAMOS A COMUNICATIVOS GRAMATICALES LÉXICOS
intenciones que tienen
ESCRIBIR UNA • hablar de hábitos en el • perífrasis: empezar a / • trabajo algunas personas.
• hechos de la vida de una
CARTA DE
presente acabar de / terminar
• relatar experiencias de / volver a / dejar de persona 1
PRESENTACIÓN pasadas
• hablar del inicio y de la
+ infinitivo, llevar /
seguir + gerundio OBSERVACIONES PREVIAS
PARA UN duración de una acción • desde / desde que / En esta actividad sus estudiantes van
TRABAJO • localizar una acción en
el tiempo
desde hace a leer una serie de comentarios de
personas que hablan de cambios en los
que aparecen perífrasis verbales que
probablemente no conozcan y que son
objeto de aprendizaje de esta unidad.
Buscar
Empezar Le recomendamos que resuelva las
dudas de comprensión que puedan
surgir y que espere a la actividad 4 para
Cada día me miro en el 1. PUES YO QUIERO… detenerse en explicaciones formales.
espejo y me pregunto:
A. Lee las citas. ¿Qué tema tienen en PROCEDIMIENTOS
"Imagina que hoy es el común? ¿Estás de acuerdo con lo que
último día de tu vida. dicen? Comentadlo en clase. A. Pídales que abran el libro por las
páginas 24 y 25 (si dispone de los
¿Quieres hacer • Yo estoy bastante de acuerdo con la de medios, puede introducir la actividad
lo que vas a hacer Andy Warhol, pero… usando la ficha proyectable 1). Comente
que una persona (María) ha publicado
hoy? Si la respuesta
B. Lee los comentarios. ¿Cuáles de las algunas citas famosas en una red social.
es "No" durante intenciones de estas personas te parecen Pida tres voluntarios/as para que las lean.
Asegúrese de que las entienden y, luego,
demasiados días más difíciles de realizar?
anime a sus estudiantes a comentarlas
seguidos, sé que • A mí me parece muy difícil dejar de en clase abierta: pregúnteles qué tienen
necesito cambiar algo". fumar. en común (Son frases inspiradoras,
º Sí, a mí también. Mi padre lo ha animan a hacer cambios…) y si están de
Steve Jobs acuerdo con lo que dicen.
intentado muchas veces y nunca lo ha
conseguido. B. Ahora, pídales que lean las reacciones
de algunas personas y que se fijen en
C. Y tú, ¿quieres cambiar algo en tu vida? qué cosas tienen la intención de hacer.
Mis frases del día
Deles unos minutos y realice una puesta
• A mí me gustaría empezar a comer en común (Ser más positivo/a, intentar
Comentarios > más sano. ver el lado bueno de las cosas, quejarse
Julia: Mi respuesta es siempre "No". Me gustaría menos, dejar de fumar, volver a hacer
cambiar de trabajo, pero no sé qué hacer… Tengo deporte, cambiar de trabajo, terminar
+ Para comunicar
que empezar a buscar otra cosa ya. la carrera, desintoxicarse de las redes
t Dejar de… sociales. En grupos o en clase abierta,
Hugo: Pues mi respuesta también es "No", pero haga que comenten cuáles de esas
t Empezar a… t estudiar / trabajar…
ahora tengo que ser paciente, estudiar mucho y intenciones les parecen más difíciles de
t Volver a…
terminar la carrera. realizar y por qué.
C. Pregúnteles ahora si a ellos/as
Beirut: Pues yo tengo que desintoxicarme de las les gustaría cambiar algo de su vida.
redes sociales. Desde hoy, voy a dejar de mirar el Muéstreles la muestra de lengua y los
móvil a partir de las nueve de la noche. recursos del cuadro Para comunicar
veinticinco 25 y haga que lo comenten en pequeños
grupos o en clase abierta.
Y DESPUÉS
Presente el tema y los contenidos de la
unidad y la tarea final: escribir la carta de
presentación para un puesto de trabajo.
33
2. Escuchar los
testimonios de tres
personas que han
Comprender
experimentado un
cambio en su vida y 2. ÉPOCAS DE CAMBIOS
relacionarlos con una
serie de frases. A. ¿Qué crees que puede cambiar en la vida de alguien cuando…
• se jubila? • tiene su primer/a hijo/a? • se va a vivir a otro país?
2
B. 09-11 Vas a escuchar un pódcast en el que tres personas que han pasado por las
PROCEDIMIENTOS situaciones de A cuentan su experiencia. Indica a quién (M, A o F) corresponde cada frase.
A. Pídales a sus estudiantes que formen En Psicología y mente sobre nosotros | episodios | blog | contacto
grupos y que piensen en cómo cambia
la vida de una persona en cada una de Episodio 3
34
2
3. Leer y escuchar
unos mensajes y
AUDIOS, VÍDEOS, DOCUMENTOS ALTERNATIVOS, ETC., DISPONIBLES EN responder a unas
preguntas. Hablar de
3. DE VUELTA A CASA /MÁS EJ. 1
la experiencia laboral.
3 1-2
A. MAP ALT Lee los mensajes que se han escrito Álvaro y Maribel. En parejas,
responded a estas preguntas. OBSERVACIONES PREVIAS
• ¿De qué se conocen? Los apartados A y B están relacionados.
• ¿Qué le pide Álvaro a Maribel? Si desea usar el material alternativo,
• ¿Qué trabajos ha hecho Álvaro durante los últimos 10 años? ¿Le han gustado? hágalo en ambos casos.
• ¿Qué competencias crees que tiene Álvaro (qué sabe hacer, qué le gusta) y cómo crees que es?
• ¿Qué trabajos crees que puede hacer ahora?
ANTES DE EMPEZAR
Lleve a cabo alguna de las propuestas
Hola, Álvaro, ¿qué tal? ¡Hace un montón de tiempo que no sé nada de ti! ¿Sigues viviendo en el de la ficha de trabajo 1.
12:37 extranjero? Yo sigo aquí, en Madrid. Hace unos años me reciclé y ahora soy orientadora laboral.
La verdad es que me gusta mucho, estoy contenta. Oye, si vienes a Madrid quedamos un día, ¿eh?
PROCEDIMIENTOS
Maribel, ¡qué ilusión recibir tu mensaje! ¡Han pasado ya 10 años desde que terminamos la universidad! ¡Y eres A. Presente a Álvaro y a Maribel
orientadora laboral, no me lo puedo creer! Precisamente yo estoy en un momento de cambio. Llevo muchos 16:40
(ficha proyectable 3) y muéstreles a sus
años viviendo en el extranjero y he tenido muchos trabajos distintos, pero ninguno durante mucho tiempo.
estudiantes los mensajes que se han
Ahora acabo de volver a España y me gustaría encontrar un trabajo más estable.
escrito. Pídales que los lean y que tomen
notas en su cuaderno para tratar de
Pero mira, te cuento un poco lo que he estado haciendo estos últimos años. Después de terminar Traducción responder a las preguntas planteadas.
e Interpretación, estuve trabajando un tiempo en una agencia de traducción y no me gustó nada. Así que
Entrégueles la ficha de trabajo 2 para que
16:46
lo dejé. Primero, estuve trabajando un año de camarero en un barco de cruceros holandés. Después, en el
escriban allí sus respuestas o indíqueles
2011, me fui a Sídney y allí estuve trabajando primero de camarero, luego de cuidador de perros, después de
socorrista y, al final, me fui al campo a trabajar en una granja. Y estuvo bien, aunque no me apetece volver que las escriban en su cuaderno. Deles
a hacer nada de todo esto, la verdad. En 2014, decidí irme a Marruecos. Allí aprendí árabe y trabajé de guía unos minutos para hacerlo y, luego, haga
turístico para europeos. Luego, en 2017, me trasladé a Alemania y seguí trabajando de guía turístico durante que comenten las respuestas en parejas.
unos años. Ser guía me gusta, pero hace unos meses, empecé a colaborar en una ONG con refugiados y Solución 3. A
la verdad es que me encanta, sobre todo lo de hacer de intérprete y mediar entre las personas. Y me he - Fueron juntos a la universidad.
dado cuenta de que ya no quiero trabajar con turistas… Mi novia ha encontrado un trabajo en España y me - Ayuda para encontrar trabajo en España.
he venido con ella a Madrid. Me gustaría encontrar un trabajo a tiempo parcial, primero, y quizás volver a - Álvaro ha trabajado en una agencia
estudiar algo, para poder seguir trabajando con refugiados o en algo similar. Oye, ¿te importa si quedamos un de traducción (no le gustó nada), como
día y hablamos? Quizás puedes ayudarme porque estoy un poco perdido. camarero, de cuidador de perros, de
socorrista, en una granja, de guía turístico
y de intérprete en una ONG (le encantó).
- Sabe idiomas, sabe escuchar y tiene
19:14
habilidades para hablar y tratar con
Escribe tu mensaje... personas, no quiere trabajar más con
turistas, prefiere trabajar con refugiados.
- (Respuesta libre)
B. 12 ALT | UR Escucha ahora el mensaje que le ha enviado Maribel a Álvaro y anota B. Pídales que escuchen el último
qué sugerencias le hace. mensaje que Maribel le envía a Álvaro
y que anoten qué sugerencias le hace.
C. Piensa en cosas que has hecho en el ámbito del trabajo y de los estudios. Luego, imagina Haga la corrección en clase abierta
que te vas a un país extranjero y buscas empleo. ¿Qué puedes hacer con tu experiencia? y pregúnteles si coincide con lo que
habían pensado en A.
• Yo soy abogada, pero puedo hacer de camarera porque hace dos años trabajé en una cafetería.
Solución 3. B
Podría hacer algún curso de mediación
intercultural. Si no le importa estudiar
veintisiete 27
más tiempo, podría hacer un grado en
Educación Social.
35
4. Leer y escuchar
unas conversaciones y
responder a preguntas Explorar y reflexionar
relacionadas. Observar
la forma de algunas
perífrasis verbales. 4. PROMOCIÓN DEL 2010 /MÁS EJ. 2-7
Escribir sobre A. MAP Todas estas personas están en una fiesta de exalumnos de la universidad. Lee
diferentes aspectos de las conversaciones y, luego, contesta las preguntas.
Laura: Oye,
la vida actual y pasada. ¿has terminado ya el doctorado?
Belén: ¡No! ¡Qué va! Todavía no. Es que acabo de tener un
bebé y, bueno, ya sabes…
4-7 Laura: ¿Ah, sí? ¡Enhorabuena! ¿Niño o niña?
Eva: ¿Sigues viviendo en el centro de
Madrid o te has mudado? Belén: Es un niño.
OBSERVACIONES PREVIAS Pili: No, hace un par de años me fui a vivir a Corpa,
un pueblecito. Y ahora he empezado a trabajar
Sus estudiantes trabajarán con una desde casa.
serie de conversaciones extraídas de
una misma situación: el reencuentro de
un grupo de estudiantes tras mucho
Gerardo: ¿Y ahora qué
tiempo sin verse. Unos/as y otros/as Chus: Acabo de conseguir el Inma: ¿Sabes? estás haciendo?
se ponen al corriente tanto de las trabajo de mi vida. En Médicos Mundi. Mario se ha vuelto a casar.
Julián: Pues sigo trabajando en Chile,
novedades en sus vidas como de lo Tere: ¡Qué envidia! Yo llevo un montón Abel: ¿Otra vez? ¿Con quién? pero el año que viene vuelvo.
de años trabajando en el mismo lugar Inma: Pues con una chica de Santander
que no ha cambiado. y estoy más harta… muy maja.
ANTES DE EMPEZAR
Lea el título de la actividad y pídales que
se fijen en el dibujo (puede hacerlo con
la ficha proyectable 4). Pregúnteles qué
creen que representa y espere a que le
respondan que se trata de una reunión
de antiguos/as estudiantes. Interésese
por saber si en su país son típicas este
tipo de reuniones. A continuación,
pregúnteles: ¿Qué tipo de preguntas
creéis que se van a hacer? O bien:
¿De qué temas van a hablar? Las
respuestas esperables son Comentar
Ana: ¿Cuánto hace que
lo que han hecho estos últimos años, Luis: ¿Qué sabes de Juan? vives en Inglaterra?
Preguntar por las novedades, Ponerse Marta: Pues está muy bien. Montó una empresa, Andrés: Pues ya hace quince años. Al principio, estuve viviendo
la vendió por un montón de dinero y ha dejado
al día, etc. en York y luego me trasladé a Londres. Y, bueno, me compré una casa
de trabajar. y todo. ¡Ya he terminado de pagar la hipoteca!
Luis: ¿Ah, sí? ¡Qué suerte!, ¿no? Ana: ¡Qué bien, qué suerte!
PROCEDIMIENTOS
A. Remita a sus estudiantes a las 1. ¿Quién trabajaba y ya no trabaja? Juan 6. ¿Quién vive fuera de España desde hace más
preguntas en la parte inferior de la 2. ¿Quién vivía en una ciudad y ya no? Pili de diez años? Andrés
página y léalas en voz alta (si lo prefiere,
use la ficha proyectable 5). Pídales 3. ¿Quién se ha casado varias veces? Mario 7. ¿Quién ha tenido un hijo hace poco? Belén
que traten de responderlas con la 4. ¿Quién quiere cambiar de trabajo? Tere 8. ¿Quién trabaja en el extranjero, pero va a
información de las conversaciones. Deles
5. ¿Quién está estudiando? Belén volver a su país? Julián
el tiempo que estime oportuno y deje
que comparen sus respuestas con las de
otra persona antes de dar la solución. 28 veintiocho
B. Llame la atención de sus estudiantes
sobre las expresiones resaltadas que
aparecen en las conversaciones de A.
Explique que todas ellas son perífrasis
verbales, es decir, una combinación de
un verbo conjugado y otro en infinitivo,
36
2
gerundio o participio, que en ocasiones
van unidos por una preposición, y
anime a sus estudiantes a completar
AUDIOS, VÍDEOS, DOCUMENTOS ALTERNATIVOS, ETC., DISPONIBLES EN la tabla con los elementos que faltan.
Para comprobar si lo han hecho
correctamente, indíqueles que consulten
el apartado Perífrasis de la página 33
o use la ficha proyectable 6. Hágales
notar que el verbo conjugado (el verbo
principal) pierde su significado original y
B. Fíjate en las expresiones subrayadas en A. Todas son perífrasis. Completa la tabla.
adquiere otro diferente. Para ejemplificar
ese cambio de significado, pídales que
VERBO PRINCIPAL PREPOSICIÓN (A / DE / Ø) INFINITIVO O GERUNDIO
hagan el ejercicio 21 de la sección Más
empezar a infinitivo ejercicios (si tiene la posibilidad, puede
hacerlo con la ficha proyectable 7).
acabar de infinitivo
Asimismo, comente que para referirnos
volver a infinitivo
a una acción que no hacíamos antes y
dejar de infinitivo que en el presente tampoco hacemos,
seguir ø gerundio la estructura empleada es seguir sin
terminar de infinitivo + infinitivo: Sigo sin comer carne
(= antes no comía carne y ahora
llevar ø gerundio
tampoco). Explique también que para
estar ø gerundio hablar de la duración de una situación
en la que no se ha producido una acción
C. Vuelve a leer las conversaciones de A. ¿Entiendes qué significan las expresiones determinada se usa llevar + cantidad
subrayadas? Escribe cómo expresarías lo mismo en tu lengua o en alguna otra lengua de tiempo + sin + infinitivo: Llevo tres
que conoces bien. meses sin fumar.
C. Asegúrese de que sus estudiantes
CÁPSULA DE FONÉTICA 1 entienden el significado de las perífrasis
EN ESPAÑOL EN MI LENGUA EN INGLÉS anteriores. Para ello, pídales que traten
de pensar cómo se dice lo mismo en su
he empezado a lengua o en otra que conozcan bien.
comecei a trabalhar I've started working
trabajar Interrogativas
D. Coménteles que van a escuchar
disyuntivas
las conversaciones de A para después
representarlas. Pídales que se fijen en
la entonación. Luego, forme parejas y
D. 13 Ahora vais a escuchar las conversaciones de A. Luego, en parejas o grupos
anime a sus estudiantes a escenificar
de tres, vais a representarlas. las conversaciones. Pasee por la clase y
preste atención a la pronunciación y a
E. Escribe cosas sobre ti. la entonación. Si le parece conveniente,
1. Una cosa que has dejado de hacer en los últimos meses. puede pedir a cada pareja que
represente una de las conversaciones en
2. Una cosa que has empezado a hacer hace poco.
clase abierta.
3. Una cosa que has vuelto a hacer en el último año.
E. Pídales que lean las propuestas de
4. Una cosa que hacías el año pasado y sigues haciendo este año. la lista y que escriban frases usando las
5. Una cosa que llevas mucho tiempo haciendo. perífrasis que aparecen en ellas. Pase por
las mesas para corregir sus frases y para
6. Una cosa que has terminado de hacer hace poco. asegurarse de que no quedan dudas.
F. Comenta con tus compañeros/as lo que has escrito en E. ¿Tenéis cosas en común? F. Forme grupos y haga que comenten
las frases que han escrito en E. Lea
• Yo llevo mucho tiempo saliendo con mi novia, he dejado de trabajar, el ejemplo para que lo tomen como
he empezado a estudiar español… modelo. Mientras, pase por los grupos
y preste atención al uso de las perífrasis.
Corrija cuando sea necesario.
veintinueve 29
Para cerrar la actividad pregúnteles en
clase abierta si han descubierto algo
que tengan en común con alguno/a de
sus compañeros/as. Las personas de
los demás grupos podrán decir si ellas
también coinciden.
37
5. Leer una oferta de
empleo y una ficha con
la información de dos Explorar y reflexionar
personas candidatas
al puesto. Reflexionar
sobre el uso de 5. EXPERIENCIA EN DIRECCIÓN DE EQUIPOS /MÁS EJ. 8-15
algunas estructuras A. MAP Una multinacional está buscando a un/a director/a financiero/a. Observa el
para localizar una anuncio y la información sobre dos candidatos que ya trabajan en la empresa. Decide con
acción en el tiempo, otra persona de la clase cuál es más adecuado/a para el puesto.
PROCEDIMIENTOS
DIRECTOR/A • Hace poco ha acabado un • Estudia árabe desde hace tres
38
2
6. Leer una carta de
presentación para un
AUDIOS, VÍDEOS, DOCUMENTOS ALTERNATIVOS, ETC., DISPONIBLES EN puesto de trabajo y
decidir cuáles son los
6. UNA CARTA DE PRESENTACIÓN /MÁS EJ. 16-17
puntos fuertes y los
puntos débiles de la
A. MAP Lee la carta que ha enviado Lucía Jiménez para solicitar el puesto del anuncio de
candidata. Observar
la actividad 5. ¿Cuáles crees que son sus puntos fuertes y sus puntos débiles como candidata?
las características de
Apreciados señores:
esta tipología textual.
Les escribo a fin de presentar mi candidatura al puesto de directora financiera de 10-13
su filial en El Cairo.
Como pueden ver en mi currículum, he trabajado durante 8 años en la industria
OBSERVACIONES PREVIAS
farmacéutica. En 2011 me licencié en Ingeniería Química. Inmediatamente después,
hice unas prácticas en París, en Lux, un laboratorio de producción de cosméticos. Para realizar los apartados C, D y E, le
Al acabar las prácticas, conseguí un puesto en el Departamento de Investigación puede ser de utilidad proyectar la carta
de Rowfarma, un prestigioso laboratorio farmacéutico en Londres, donde trabajé para toda la clase. Puede hacerlo con las
durante cinco años. En 2017 hice un MBA en gestión y administración de empresas.
fichas proyectables 12 y 13.
Al terminar el máster, encontré trabajo en Rimene, otro laboratorio farmacéutico,
esta vez en el Departamento Financiero. Hace unos meses, debido a razones
Jiménez puesto que ustedes ofrecen. Tengo, además, un nivel casi nativo de inglés, nociones
de francés y de alemán, y soy una persona responsable, trabajadora y con voluntad
A. Presente a Lucía Jiménez, una mujer
interesada en el puesto de trabajo
de progresar. anunciado en la actividad 5. Pídales
Quedo, sin más, a la espera de sus noticias y me despido atentamente. que lean la carta de presentación y que
piensen cuáles son sus puntos fuertes y
lucia.jimenez1987@gmail.com Lucía Jiménez sus puntos débiles, según los requisitos
exigidos en el anuncio (si dispone de
los medios, puede mostrarles la carta y
el anuncio con la ficha proyectable 10).
• En el anuncio piden una experiencia mínima de dos años en dirección de equipos,
Deles tiempo para que lean la carta.
y ella no ha dirigido ningún equipo. Eso es un punto débil, ¿no?
Luego, realice una puesta en común en
clase abierta (puede corregir la actividad
B. ¿Qué información da en cada párrafo? Coméntalo con otra persona de la clase. con la ficha proyectable 11).
• Primero saluda y luego dice por qué escribe… B. Anime a sus estudiantes a analizar la
estructura de la carta: ¿Qué información
C. ¿La carta de Lucía es formal o informal? ¿En qué lo notas? se da en cada párrafo? Haga que lo
cometen en parejas y, luego, recoja sus
D. Subraya en la carta: impresiones en clase abierta.
C. Pregúnteles si la carta de Lucía les
• Las fórmulas para saludar y despedirse.
parece formal o informal. La respuesta
• Las palabras en las que se vemos que escribe dirigiéndose a sus lectores en la forma ustedes.
que deben darle es que se trata de
una carta formal. Luego, pregunte:
E. Busca en la carta de A palabras o expresiones que quieren decir lo mismo que ¿Qué elementos indican que es una
las siguientes. carta formal? Deje que respondan en
• Cuando acabé: al acabar / terminar • Perfecta: idónea clase abierta (sus estudiantes deberían
mencionar la estructura, las fórmulas y el
• A causa de: debido a • Conocimientos básicos: nociones
vocabulario utilizados, así como el uso
• Vivo: resido • Espero su respuesta: quedo a la espera de…
de usted).
Tras la corrección, pregúnteles por qué creen que se utiliza la forma ustedes, en plural. D. Pídales que marquen en la carta las
Deje que lo comenten con otras personas y, luego, ponga en común sus hipótesis en clase treinta y uno 31 palabras que indican que el trato es
abierta. Asegúrese de que comprenden que se usa el plural porque la carta no se dirige a una de usted y las fórmulas para saludar y
persona en particular. despedirse.
E. Lea las palabras y expresiones en voz alta y comente que en la carta se usan otras que Solución 6. D
significan lo mismo, pero que son propias de un registro más formal. Anime a sus estudiantes Les, su (filial), pueden, ustedes ofrecen,
a encontrarlas. A modo de ejemplo, pídales que busquen en el primer párrafo el sinónimo de sus (noticias). Fórmulas para saludar
pedir. Cuando lo hayan encontrado (solicitar), indíqueles que hagan lo mismo con el resto de y despedirse: Apreciados señores, me
las palabras y expresiones. Termine con una corrección en clase abierta. despido atentamente.
39
Léxico
TRAYECTORIA PERSONAL /MÁS EJ. 18 CAMBIOS
conocer a alguien estudiar cambiar de trabajo ciudad vida
enamorarse trabajar
actitud
casarse independizarse
tener un/a hijo/a ir a vivir a otro país un cambio radical ZONA DE
CRECIMIENTO
ZONA DE
CONFORT
CONTRATOS Y CARGOS
PERSONAS
TIPOS DE TRABAJO estar al mando de un departamento /
candidato/a equipo…
contrato indefinido / temporal
director/a dirigir / coordinar un departamento /
trabajo a tiempo parcial / completo
jefe/a equipo…
trabajo bien / mal remunerado
trabajador/a ser jefe/a / director/a de una empresa /
trabajo precario un departamento…
empleado/a
compañero/a de trabajo
EMPRESAS FORMACIÓN Y
BUSCAR Y ENCONTRAR
EXPERIENCIA
una empresa química / de transporte… TRABAJO
tener un grado de Económicas / Química…
la sede de una empresa solicitar un puesto
hacer un máster / doctorado…
la filial de una empresa escribir una carta de
hacer unas prácticas presentación
montar una empresa tener experiencia de dos / tres años… hacer una entrevista de
dirigir una empresa tener experiencia en dirección de equipos / el sector trabajo
automovilístico…
32 treinta y dos
40
Gramática y comunicación 2
PERÍFRASIS P. 290-294 ESTAR + GERUNDIO
Usamos estar + gerundio para presentar una acción en progreso.
Una perífrasis es una combinación de dos verbos, uno en forma Cuando el verbo estar está en pretérito perfecto o en pretérito
personal y el otro en forma no personal (infinitivo, gerundio o indefinido, destacamos que la acción duró cierto tiempo antes de
participio), a veces unidos por una preposición. terminar o interrumpirse.
LLEVAR + GERUNDIO Esta mañana he estado paseando. Por la tarde he ido a trabajar.
Esta perífrasis sirve para expresar la duración actual de una acción que He estado todo el fin de semana durmiendo, pero mañana lunes
empezó en el pasado y que no ha terminado aún. tengo que levantarme temprano.
En cambio, cuando el verbo estar está en presente o en imperfec-
Lleva más de siete años saliendo con Marta.
to, solo mostramos el progreso de la acción, pero no su principio
(= Hace más de siete años que sale con Marta). ni su final.
EMPEZAR A + INFINITIVO Últimamente estoy estudiando mucho porque tengo un examen.
Expresa el inicio de una acción. Ayer estaba durmiendo cuando me despertó el teléfono.
SEGUIR + GERUNDIO
HACE + CANTIDAD DE TIEMPO + QUE + VERBO
Expresa la continuidad de una acción, sin indicar su comienzo.
• Hace más de tres años que vivo en Colombia. ¿Y tú?
Seguimos yendo al cine una vez a la semana. (= Empezamos a ir en
un momento indeterminado del pasado y la costumbre sigue en el º Yo, hace ocho años.
presente). DESDE HACE + CANTIDAD DE TIEMPO
No veo a Carlos desde hace un año.
VOLVER A + INFINITIVO
Expresa la repetición de una acción anterior.
MARCAR EL INICIO DE UNA ACCIÓN P. 275
• ¿Has vuelto a tener problemas con el coche?
º Por suerte, no. Ahora funciona perfectamente.
DESDE + FECHA
DEJAR DE + INFINITIVO • ¿Desde cuándo estudias español?
Expresa la interrupción de una acción que no había finalizado.
º Desde enero.
Dejé de estudiar a los dieciséis años.
DESDE QUE + VERBO
ACABAR DE + INFINITIVO • Está en Bogotá desde que empezó el curso.
Sirve para referirse a una acción que ha sucedido muy
recientemente. º Desde que ha aprobado el examen, está más tranquila.
Acabo de conseguir el trabajo de mi vida.
LOCALIZAR UNA ACCIÓN EN EL TIEMPO P. 275
Esta perífrasis solo tiene este sentido si se utiliza en presente o en imper-
fecto de indicativo.
Acabo de encontrar el trabajo de mi vida. PRETÉRITO PERFECTO / INDEFINIDO +
Acababa de encontrar el trabajo de mi vida cuando te conocí.
HACE + CANTIDAD DE TIEMPO
Ayer acabé de encontrar el trabajo de mi vida. • Ha conseguido el trabajo hace muy poco tiempo, ¿no?
º Sí, hace solo un par de meses, creo.
TERMINAR DE + INFINITIVO
Expresa el final de una acción.
He terminado de leer el libro que me regalaste.
treinta y tres 33
41
7. Hablar sobre las
cosas que pueden
cambiar la vida de una Practicar y comunicar
persona.
14
7. ¿QUÉ TE PUEDE CAMBIAR MÁS LA VIDA?
ANTES DE EMPEZAR
A. En parejas, elegid uno de estos acontecimientos y preparad argumentos para convencer a
Pregunte en clase abierta: ¿Qué la clase de que es algo que puede cambiar mucho la vida de las personas.
acontecimientos pueden representar
un gran cambio en la vida de una • casarse • estudiar en el extranjero • mudarse de casa
persona? Recuérdeles los que • enamorarse • hacer un viaje • quedarse en el paro
comentaron en la actividad 2 (irse a vivir • acabar los estudios • cambiar de trabajo • tener un accidente
a otro país, jubilarse, tener hijos/as) • cumplir 18 años • divorciarse • tener una enfermedad
y anime a sus estudiantes a proponer
otros. Luego, muéstreles la lista de la B. Presentad al resto de la clase lo que habéis escrito.
página 34 (ficha proyectable 14) para ver
si coinciden. • Nosotras pensamos que cumplir 18 años te cambia la vida en muchos aspectos.
Muchas personas a esa edad empiezan a conducir, dejan de vivir con sus padres…
PROCEDIMIENTOS
C. ¿Quién ha expuesto argumentos más convincentes?
A. Pídales que, en parejas, elijan uno de
los acontecimientos sugeridos o de los 8. ALT | DIGITAL LAS PERSONAS DE MI CLASE
que sus estudiantes propusieron en la
fase de introducción. Deberán preparar
argumentos para convencer al resto de la
A. En grupos, vais a elaborar un cuestionario con diez preguntas para saber más
clase de que ese acontecimiento puede de las personas de la clase.
cambiar mucho la vida de una persona. + Para comunicar
42
2
9. Escribir sobre uno/a
mismo/a y contárselo a
AUDIOS, VÍDEOS, DOCUMENTOS ALTERNATIVOS, ETC., DISPONIBLES EN otra persona. Crear un
cartel con información
9. ALT | DIGITAL LA VIDA DE MAIA /MÁS EJ. 22
de otra persona.
15
A. Haz una lista de los acontecimientos más importantes de tu vida relacionados
con estos ámbitos u otros. ANTES DE EMPEZAR
• Trabajo • Lugar de residencia • Hábitos de alimentación / Pida a sus estudiantes que abran el
• Familia / Pareja • Ocio / Aficiones Salud libro por la página 35. Dígales que van
a crear un póster como el que se ofrece
B. En parejas, cada uno/a le hace un resumen de esos acontecimientos a la otra persona, de modelo y, a continuación, pida a
que tiene que tomar notas y puede hacer preguntas. algunas personas que lean en voz alta
+ Para comunicar la información sobre Maia. Si lo prefiere,
• Hace unos años, dejé de trabajar en mi empresa
t ¿Cuánto (tiempo) hace / hacía que…?
puede mostrarles el póster con la
de toda la vida.
ficha proyectable 15.
¿Ah, sí? ¿Cuándo exactamente? t ¿(Durante) ¿Cuánto tiempo…?
º
• Hace tres años. t ¿Hace / Hacía cuánto (tiempo) que…?
PROCEDIMIENTOS
º ¿Cuánto tiempo llevabas trabajando en esa empresa? t ¿Desde cuándo…?
• Pues casi 15 años. t ¿De cuándo a cuándo…? A. Lea en voz alta los cinco ámbitos de
la lista y haga ver a sus estudiantes que
son los mismos que los que aparecen en
C. Haz una infografía o póster con la información que tienes sobre tu compañero/a.
el póster sobre la vida de Maia. Pídales
que piensen en su vida y que hagan una
Trabajo lista de acontecimientos importantes y
43
10. Ver un vídeo en
el que una persona
cuenta cómo el Practicar y comunicar
minimalismo le
cambió la vida.
Grabarse contando 10. UNA TRANSFORMACIÓN
una experiencia A. ¿Has oído hablar del minimalismo? ¿Sabes qué es? Coméntalo con otras personas de la clase.
transformadora.
B. 2 Ve el vídeo y anota qué dice Adriana sobre el minimalismo y en qué la ha cambiado a
PROCEDIMIENTOS ella. Estas preguntas pueden ayudarte.
A. Pregúnteles qué es o qué creen que • ¿Qué cambios se han producido en su vida
es el minimalismo y deje que respondan este último año?
libremente en clase abierta. • ¿Cómo era su vida antes y cómo es ahora?
B. Dígales que van a ver un vídeo en el • ¿Para qué cree ella que sirve el minimalismo?
que una chica, Adriana, explica qué es
el minimalismo y cómo le ha cambiado
a ella la vida. Pídales que anoten en su C. 2 Comentad en grupos el vídeo.
cuaderno lo que dice y sugiérales que ¿Os atrae la idea que presenta?
tomen las preguntas de la lista como guía.
Solución 10. B D. Grábate hablando de un momento o de una experiencia transformadora (propia
Vendió casi todo lo que tenía y se mudó a
Berlín. Ahora comparte piso y se dedica a
o de otra persona) y comparte tu vídeo con la clase. El resto va a escribir comentarios.
lo que le gusta. Antes estaba en un trabajo
que no le gustaba y estaba estresada. No
tenía tiempo para hacer las cosas que 11. ALT | DIGITAL CORRESPONSAL EN ARGENTINA
quería y vivía en una ciudad que no le
gustaba. Dice que es una herramienta
A. Entre todos/as vais a escribir una lista de trabajos interesantes que os gustaría hacer.
para alcanzar los objetivos personales.
C. En grupos, anime a sus estudiantes a - Corresponsal de una televisión en Argentina
comentar qué les parece el minimalismo.
¿Les atrae este estilo de vida? - DJ en una discoteca de Ibiza
D. Pídales que piensen o se inventen
una experiencia transformadora y que se B. Imagina que quieres conseguir uno de esos trabajos. Elige uno y piensa en las características
graben contándola, como hace Adriana de la persona ideal para hacerlo. Luego escribe una carta de presentación para ese puesto.
en el vídeo. Deje que trabajen en parejas
o grupos si lo desean. Después, haga • Estudios • Experiencia laboral
que compartan su vídeo con el resto de
• Idioma • Aficiones
la clase, que reaccionará escribiendo
comentarios (puede ponerles como
ejemplo los de la actividad 1).
C. En parejas, vais a leer las cartas de presentación de otras dos personas de la clase. ¿Están
bien escritas? ¿Creéis que los/as candidatos/as pueden conseguir el puesto de trabajo?
Contádselo al resto de la clase.
11. Escribir una carta
de presentación para Para evaluar
Estimados señores:
un trabajo. t ¿Da la información pertinente para ser contratado/a?
Les escribo para manifestar
4 t ¿La carta está bien estructurada?
mi interés en el puesto de
t ¿Usa fórmulas de saludo y de despedida adecuadas? corresponsal en Buenos Aires.
OBSERVACIONES PREVIAS t ¿Usa un léxico adecuado?
Revise con sus estudiantes el léxico del B. Pídales que escojan uno de los trabajos que han mencionado en A y que piensen cuáles son
ámbito del trabajo que han visto en la las características que debe reunir la persona idónea para desempeñarlo. Señale los ámbitos
36 treinta y seis de la lista y hágales saber que pueden añadir otros. Después, dígales que escriban la carta
unidad (página 32) y realice la actividad
propuesta en la ficha de trabajo 4. de presentación. Sugiérales que tomen como modelo la que leyeron en la actividad 6. Si es
preciso, revise con sus estudiantes las características que debe reunir una carta formal.
PROCEDIMIENTOS C. Forme parejas y reparta una carta a cada estudiante de manera que a ninguna de las parejas
le toque las cartas que han escrito. Dígales que van a leerlas y que van a evaluarlas. Para ello,
A. Pídales que piensen en trabajos deberán tener en cuenta los aspectos que aparecen en el cuadro Para evaluar. Anime a las
interesantes o que les gustaría hacer y parejas a discutir también sobre la idoneidad de cada persona para el puesto de trabajo al que
escriba en la pizarra los que le digan. opta. Después, dígales que comuniquen sus conclusiones al resto de la clase.
44
2
12. Entender el
Vídeo DISPONIBLE EN
cambio que ha
experimentado en
su vida una persona
a partir de su
testimonio. Hablar
sobre el ritmo de vida
y el estrés.
PROCEDIMIENTOS
45
Itinerario básico
Concebido para los cursos con menos horas lectivas o para quienes desean avanzar más rápido,
este itinerario propone las actividades imprescindibles para alcanzar los objetivos de la unidad.
46
Itinerario alternativo 2
Este itinerario, fruto de la experiencia de numerosos docentes, es una propuesta para programar
las actividades de manera no lineal secuenciándolas en función de los contenidos que tratan.
3 DE VUELTA A 5 EXPERIENCIA Para introducir el tema del trabajo y la experiencia laboral,
CASA EN DIRECCIÓN realice la actividad 3. Luego, pase a la actividad 5. Sus
DE EQUIPOS estudiantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el
uso de algunas estructuras para localizar una acción en el
tiempo, marcar su inicio y hablar de su duración.
9 L A VIDA DE MAIA 10 UNA Tanto con la actividad 9 como con la actividad 10, sus
TRANSFORMACIÓN estudiantes tendrán la oportunidad de movilizar los recursos
léxicos y gramaticales necesarios para relatar experiencias
pasadas relacionas con el mundo laboral y para hablar de
hechos habituales en la vida de una persona.
47
Itinerario para clases invertidas
Las siguientes propuestas permiten aplicar técnicas de flipped classroom en 11 de las 12 actividades
de la unidad y equilibrar el trabajo autónomo de los estudiantes fuera de clase con los momentos de
interacción y cooperación en el aula. Lleve a cabo las propuestas que crea conveniente.
EN CASA Pídales que preparen en PREPARACIÓN En la sesión previa, pregunte: ¿Creéis que es fácil volver a casa después
casa sus respuestas a A, B y C. Si lo de varios años en el extranjero? Dé paso a una breve ronda de respuestas y pídales que
desea, ofrézcales a sus estudiantes la justifiquen su respuesta. Después, presente la situación de Álvaro y Maribel.
posibilidad de utilizar la transcripción
para comprobar sus respuestas a B. EN CASA Pídales que preparen sus respuestas a los apartados A, B y C. Avánceles
que, para ello, deberán leer el texto de la página 27 y escuchar la pista 12. Entrégueles la
EN CLASE Proponga una puesta en ficha de trabajo 3 para que escriban allí sus respuestas al apartado A y, si lo cree oportuno,
común de A para retomar la actividad. ofrézcales la posibilidad de utilizar la transcripción para comprobar sus respuestas de B.
Luego, haga que comenten en grupos Sugiérales que marquen, tanto en el texto como en la transcripción, aquellas palabras o
sus respuestas a B y C. Si lo ve necesario, expresiones que les parezcan nuevas y que quieran comentar en la siguiente sesión.
póngales de nuevo la grabación.
EN CLASE El día de la sesión, haga que comparen en parejas sus respuestas a los
apartados A y B. Asegúrese de que no quedan dudas de comprensión, especialmente en lo
referido a las nuevas estructuras que aparecen en la actividad, así como al léxico relacionado
4. PROMOCIÓN DEL 2010 con el mundo laboral. Si ve necesario que comprueben sus respuestas a B, ponga de nuevo
el audio. Después, pida a las parejas que comenten sus respuestas al apartado C.
48
2
7. ¿QUÉ TE PUEDE CAMBIAR MÁS 8. LAS PERSONAS DE MI CLASE 9. LA VIDA DE MAIA
LA VIDA?
PREPARACIÓN Pregunte en clase PREPARACIÓN Introduzca la actividad
PREPARACIÓN Repase con sus estudiantes abierta: ¿Qué cosas os gustaría como se propone en Antes de empezar
la lista de acontecimientos del apartado saber de la gente de la clase? Deles (página. 43).
A. Luego, lea en voz alta el título de usted algunas ideas (¿Quién se ha
la actividad y pídales que respondan mudado recientemente?, ¿Quién ha EN CASA Pídales que preparen
brevemente en clase abierta. Indíqueles empezado a salir con alguien?, etc.) en casa sus respuestas al apartado A.
que presten atención a sus respuestas, y muéstreles los ejemplos de A. Luego, Avánceles que en la siguiente sesión van
ya que les permitirá saber quiénes tienen siga las indicaciones de Procedimientos a comentar con otra persona algunos de
opiniones afines. (apartado A) para que sus estudiantes esos acontecimientos y señale el cuadro
entiendan en qué consiste la tarea. Para comunicar. Para prepararse y utilizar
EN CASA Pídales que formen parejas con más fluidez esos recursos, sugiérales
EN CASA Pídales que, entre todas que repasen la sección Gramática y
con personas que piensen de manera
afín. Explíqueles que deberán preparar las personas del grupo, preparen un comunicación (página 33) y los apartados
conjuntamente el apartado A y que cuestionario con diez preguntas. Insista correspondientes de Más gramática.
realizarán B y C en la siguiente sesión. en que traten de utilizar los recursos
del cuadro Para comunicar. Si tiene EN CLASE En parejas, pídales que
EN CLASE Ofrézcales la oportunidad la posibilidad, acuerde una fecha de realicen el apartado B. Dígales que se
entrega por correo electrónico para que cuenten, por turnos, algunos de los
de hacerle preguntas y de resolver
usted pueda corregir sus cuestionarios acontecimientos más importantes de su
dudas sobre lo que han preparado en
antes de la siguiente sesión. Para agilizar vida. Luego, lleve a cabo los apartados
casa. Deles un tiempo para que puedan
la realización de B en la siguiente sesión, C y D. En función del tiempo del que
terminar de preparar sus presentaciones
sería conveniente que cada miembro del disponga, puede pedirles que hagan C
y dé paso a los apartados B y C.
grupo tenga una copia del cuestionario. en casa y dejar D para otra sesión. En
cualquiera de los dos casos, asegúrese
EN CLASE Si, llegado el día de la de supervisar sus producciones antes de
10. UNA TRANSFORMACIÓN sesión, no ha podido corregir los comenzar con la fase de presentaciones.
cuestionarios de todos los grupos,
dedique unos minutos para hacerlo.
PREPARACIÓN Pregúnteles si saben qué es Después, dé paso a la realización de los
el minimalismo y procure que sugieran apartados B y C. 12. UNA TRAYECTORIA PROFESIONAL
que se trata de un estilo de vida. Luego,
pregúnteles: ¿Creéis que adoptar este
PREPARACIÓN Introduzca la actividad
estilo de vida puede hacernos la vida
más fácil? ¿Alguien cree que la hace haciendo el apartado A en clase.
11. CORRESPONSAL EN ARGENTINA
más difícil?
EN CASA Pídales que sigan viendo el
EN CASA Pídales que vean el vídeo PREPARACIÓN Realice el apartado A a
vídeo en casa (recuérdeles que pueden
en casa (con subtítulos o sin ellos) y que modo de lluvia de ideas en la pizarra. verlo con subtítulos si lo necesitan) y
preparen sus respuestas a los apartados que hagan los apartados B, C y D. Lea el
B, C y D. Lea con sus estudiantes el EN CASA Pídales que hagan el enunciado de E y pídales que respondan
enunciado del apartado D y deles la apartado B de manera individual. Dígales a las preguntas que propone y que
posibilidad de escribir un guion previo que en la siguiente sesión deberán justifiquen su respuesta. En la siguiente
para que usted lo supervise antes de llevar escrita su carta de presentación sesión comentarán sus opiniones.
grabar el vídeo. a clase para hacer el apartado C. Deles
la oportunidad de hacérsela llegar por EN CLASE Pídales que formen
EN CLASE Forme grupos y haga correo electrónico de manera previa a la grupos para comparar sus respuestas
que comenten sus respuestas a B y siguiente sesión para poder corregirla. a B, C y D. Pasee por la clase y aclare
C. Resuelva las posibles dudas de cualquier duda. Si cree que es necesario,
comprensión que queden. Por último, EN CLASE El día de la sesión, si propóngales que vean de nuevo el vídeo
invite a sus estudiantes a compartir con todavía no ha podido supervisar sus y realice una corrección de B, C y D en
el resto de la clase los vídeos que han textos, haga una ronda de correcciones clase abierta. Luego, pase a realizar, en
grabado. antes de realizar el apartado C. grupos o en clase abierta, el apartado E.
49
Itinerario digital Premium
Este itinerario integra todos los recursos digitales que propone la colección y, además, muchos otros de
Campus Difusión: gramaclips, micropelis, cortos, las noticias de actualidad de Hoy en clase, etc.
2 Proyectable 2
ACT. 2
HOY EN CLASE
• ¿Cuáles son los propósitos de los
españoles cuando volvamos a la
normalidad? DESPUÉS
3 Proyectable 3
ACT. 3
4-7 Proyectables 4, 5, 6
ACT. 4
y7 HOY EN CLASE
• Así nos ha cambiado un año de
MAP Texto mapeado pandemia DESPUÉS
Cápsula de
fonética 1:
Interrogativas
disyuntivas
8-9 Proyectables 8 y 9
ACT. 5
ENSEÑANZA A DISTANCIA
HOY EN CLASE > RECURSOS DIGITALES
3 Ficha de trabajo 3 • Cómo buscar un empleo en la era del • Timeline JS: crear líneas de tiempo
teletrabajo DESPUÉS interactivas
MAP Texto mapeado
50
2
10-13 Proyectables 10, 11, PROYECTABLES E IMÁGENES
ACT. 6
HOY EN CLASE
• Cartas a la directora DESPUÉS
HOY EN CLASE
• La utopía sostenible: trabajar DESPUÉS
FORMACIÓN
elaborar un > PROFES QUE CUENTAN
cuestionario en Poll • Romper el hielo | Casting multicitas
Everywhere
2 Vídeo:
ACT. 10
Una transformación HOY EN CLASE
• Sofía Escolán, la Marie Kondo de El
Salvador ANTES
• “La moda para mí es el reflejo del
espíritu de la gente” DESPUÉS
3 Vídeo:
ACT. 12
Una trayectoria HOY EN CLASE
profesional • Job Hopping: la tendencia de cambiar
de trabajo cada 2 años ANTES
51