Auint Plus 2 Ead U03
Auint Plus 2 Ead U03
Auint Plus 2 Ead U03
En esta unidad
sus estudiantes
revisarán y
ampliarán sus
recursos para
describir a alguien YO SOY ASÍ
físicamente y
para hablar de las
relaciones y de los
parecidos entre las
personas.
La unidad culmina
en una tarea
52
1. Observar algunas
AUDIOS, VÍDEOS, DOCUMENTOS ALTERNATIVOS, ETC., DISPONIBLES EN fotografías de famosos
EN ESTA UNIDAD RECURSOS RECURSOS RECURSOS y decir quién se parece
VAMOS A COMUNICATIVOS GRAMATICALES LÉXICOS a quién. Decir qué
DESCRIBIR • identificar y describir • presentes irregulares: • adjetivos de descripción relación de parentesco
EL PERFIL DE físicamente a las c > zc física los une.
PERSONA IDEAL personas
• hablar de las relaciones
• este, ese, aquel
• el / la / los / las + que
• relaciones de pareja
• los verbos ser, tener y 1
PARA ALGUIEN y de los parecidos entre + verbo llevar
QUE BUSCA las personas • valorar una relación: • el verbo parecerse PROCEDIMIENTOS
PAREJA llevarse bien / mal
A. Muéstreles las fotografías de las
con y caer bien / mal
páginas 38 y 39 (puede hacerlo con
la ficha proyectable 1). Pregúnteles si
reconocen a alguno de esos personajes
y deje que lo comenten en clase abierta.
Empezar Lea en voz alta la pregunta que aparece
como título (¿Quién se parece a quién?)
y señale la foto de Bengie. Pregunte en
1. FAMILIAS DE FAMOSOS /MÁS EJ. 1 clase abierta: ¿A quién se parece? Espere
hasta que le den la respuesta correcta
A. Estas ocho personas son (Yadier). Después, anime a sus estudiantes
hispanohablantes conocidos. En parejas, a que comenten en parejas qué
comentad quién se parece a quién. personajes se parecen entre sí y pídales
que completen las frases. Deles unos
1. Bengie se parece a Yadier . minutos y haga una puesta en común.
2. Mónica y Penélope se parecen. B. Pregúnteles qué relación de
3. Carolina y Carolina se parecen. parentesco creen que hay entre Bengie
y Yadier. Es muy probable que le
4. Ernesto se parece a Héctor . respondan que son hermanos. Luego,
dígales que traten de establecer la
• Ernesto y Carolina se parecen, ¿no?
relación de parentesco que une a los
Tienen los ojos parecidos…
demás personajes, eligiendo una de las
º Pero Ernesto también se parece a… opciones de las etiquetas en cada caso.
C. Para comprobar si han acertado y
B. ¿Qué relación crees que hay entre las
saber por qué son famosos los personajes
personas que se parecen? de las fotos, propóngales que busquen
Son hermanos. Son hermanas. información sobre ellos en internet.
PENÉLOPE Muéstreles los apellidos, que les servirán
Son primos. Son madre e hija.
de ayuda a la hora de realizar la búsqueda.
Son tío y sobrino. Son padre e hijo. Si no dispone de los medios, dé usted las
soluciones de B. Muéstreles los apellidos
C. Comprueba en internet si has acertado y y pregúnteles si reconocen alguno.
descubre por qué son famosos. Una pista: Después, pregúnteles a qué imaginan que
aquí tienes sus apellidos. se dedican. Deje que hagan sus hipótesis
y, finalmente, deles las respuestas.
• Cruz
Solución 1. B, C
• Herrera
Bengie y Yadier Molina son hermanos.
• Alterio Son jugadores de béisbol.
• Molina Mónica y Penélope Cruz son hermanas.
Las dos son actrices.
Carolina y Carolina Herrera son madre
YADIER e hija. Son diseñadoras de moda.
treinta y nueve 39
Ernesto y Héctor Alterio son padre e hijo.
Los dos son actores.
Y DESPUÉS
Presente los objetivos de la unidad y la
tarea final: describir el perfil de persona
ideal para alguien que busca pareja.
53
2. Hablar sobre el
uso de páginas web
de contactos para Comprender
encontrar pareja. Leer
unos anuncios de 2. UNA WEB DE CONTACTOS /MÁS EJ. 2-4
contactos y decidir qué
perfiles encajan mejor. A. ¿En tu entorno, es frecuente buscar pareja por internet? ¿Conoces parejas que se han
conocido así? Coméntalo en clase.
1-2
B. MAP ALT Lee estos anuncios de personas que buscan pareja. ¿Qué personas crees
que son compatibles entre ellas? ¿Por qué?
ANTES DE EMPEZAR
Muéstreles los anuncios que aparecen en
la página 40 y pregúnteles si reconocen
este tipo de publicaciones. ¿Dónde creen
que podemos encontrar anuncios como
estos? Espere hasta que le den alguna
respuesta que sugiera aplicaciones
o páginas web para conocer gente o
buscar pareja por internet.
54
3
3. Reconocer a las
personas de un dibujo
AUDIOS, VÍDEOS, DOCUMENTOS ALTERNATIVOS, ETC., DISPONIBLES EN
por la descripción
que se hace de ellas y
determinar su relación
3. LA BODA DEL HERMANO DE MARÍA DEL MAR /MÁS EJ. 5-6 con la persona que
A. 08 ALT | UR En la boda de su hermano, María del Mar habla con un amigo sobre habla. Describir a
algunos de los invitados e invitadas. Escucha e identifica en la ilustración a las personas de otro personaje de la
las que hablan. ilustración.
2-3 3
55
4. Establecer a partir
de una audición
las relaciones de Explorar y reflexionar
parentesco que hay
entre las personas
de unas fotografías. 4. ALT | DIGITAL ¿A QUIÉN SE PARECE? /MÁS EJ. 8
Hablar de parecidos A. 09 Mira estas fotos de Cristina y escucha esta conversación.
y reflexionar sobre ¿Qué relación tienen las cuatro personas?
la diferencia entre
los verbos parecer y JOAN
parecerse a.
4-5
ANTES DE EMPEZAR
Muestre a sus estudiantes las fotografías
de la página 42 (también puede hacerlo
con la ficha proyectable 4) y haga que
comenten en clase abierta cómo son CRISTINA
físicamente las personas que aparecen en GUILLE CRISTINA
ellas. Después, pregunte: ¿Qué relación ARI
creéis que hay entre estas personas?
Deje que lo comenten entre todos/as.
B. 09 Vuelve a escuchar y contesta estas preguntas.
PROCEDIMIENTOS • ¿En qué se parecen Cristina y Guille?
• ¿En qué se parecen Cristina y Joan?
A. Ponga el audio para que comprueben • ¿En qué no se parecen Cristina y Joan?
si sus hipótesis son correctas.
Solución 4. A C. Fíjate en estas frases del diálogo. ¿Entiendes la diferencia entre parecer
Guille y Ari son los hijos de Cristina. algo y parecerse a alguien? ¿Cómo expresas esas ideas en tu lengua?
Cristina y Joan son hermanos.
B. Dígales que van a volver a escuchar la 1¿Y ese es el padre? ¿Es la pareja de Cristina?
conversación, pero que en esta ocasión !No, este es el hermano de Cris, Joan. ¿No ves que se parecen mucho?
deben tratar de responder a las preguntas 1Sí, es verdad, tienen la misma nariz, la misma sonrisa...
planteadas. Léalas en voz alta y ponga
de nuevo la grabación. Permita que 1Parece simpático, ¿no?
comparen sus respuestas con las de otra !Sí, es muy simpático y muy extrovertido. En eso se parece a Cristina.
persona antes de corregir.
Solución 4. B D. ¿A quién dicen que te pareces? ¿Y tú qué
Cristina y Guille tienen la misma forma + Para comunicar
de la cara y los ojos claros.
crees? Explícaselo a un/a compañero/a.
Cristina y Joan tienen la misma nariz y
• Mi madre dice que me parezco a mi t Físicamente / En el carácter me parezco a…
la misma sonrisa. Los dos son rubios. Los
dos son muy simpáticos y extrovertidos. padre, pero yo creo que físicamente me t Los dos / Las dos tenemos / somos / llevamos…
Joan es muy tranquilo y Cristina no lo es. parezco mucho más a mi madre. Soy t Tenemos el mismo pelo / la misma nariz /
alto, como ella, y los dos tenemos los los mismos labios / las mismas manos…
C. Muéstreles el fragmento de la
conversación y pídales que se fijen en ojos azules. En el carácter me parezco t Tenemos el pelo parecido / la nariz parecida / los
los verbos marcados en negrita. Hágales más a mi padre… ojos parecidos / las manos parecidas…
notar que son dos formas diferentes,
parecer y parecerse (a), y pregúnteles
si entienden la diferencia entre ambas. 42 cuarenta y dos
Una vez aclarado el significado, haga D. Pídales ahora que piensen en ellos/
que se fijen en el tipo de irregularidad as mismos/as y que digan en qué se
que presenta el verbo parecer. Si tiene parecen a sus padres o a otras personas
proyector, puede mostrarles el cuadro de su familia. Remita a sus estudiantes
de la ficha proyectable 5. Pídales que al cuadro Para comunicar y al modelo
conjuguen el verbo conocer siguiendo de lengua. Si lo prefiere, puede dar otro
el modelo del verbo parecer. Deles unos modelo de lengua: hable de usted y de
minutos y luego realice la corrección. las personas a las que se parece.
56
3
5. Leer una
conversación de
AUDIOS, VÍDEOS, DOCUMENTOS ALTERNATIVOS, ETC., DISPONIBLES EN chat y clasificar unas
palabras, según si
5. ¿CÓMO ERES? /MÁS EJ. 9-11 acompañan al verbo
ser, tener o llevar.
A. Elena y Daniela tienen que encontrarse en una estación de metro, pero no se han visto
nunca. Lee los mensajes que se escriben e identifica en las fotos quién es cada una de ellas. 6-7
OBSERVACIONES PREVIAS
Si dispone de los medios, puede usar
Chats Mensajes Info la ficha proyectable 6 para corregir los
apartados B y C.
Hola, Elena.
Hola. PROCEDIMIENTOS
Estoy en el andén de la estación. Soy Daniela A. Señale la imagen del chat e informe
alta y morena. Tengo el pelo largo y liso. a sus estudiantes de que Elena y
Llevo un vestido y un bolso. Ah, y llevo Daniela son dos chicas que tienen
gafas de sol.
que encontrarse, pero que no se han
visto nunca. Coménteles que, para
Ok. Yo soy bajita y delgada. Llevo un
vestido también. Soy rubia y llevo el reconocerse, cada una escribe cómo
pelo recogido con una pinza. es físicamente y la ropa que lleva.
Pídales que lean la conversación y que
¡Ah! Y tengo un móvil en la mano. identifiquen en las fotografías quién es
Estoy con dos amigos, una chica que
lleva una trenza y un chico alto, que
cada una.
lleva vaqueros y una camiseta verde. B. Pídales ahora que subrayen en el
chat de A los verbos ser, tener y llevar.
¡Hasta ahora! Yo estoy sola, de pie. A
mi lado hay dos chicos y una chica, en
Luego, indíqueles que escriban en la
Elena
un banco. tabla las palabras que acompañan a
estos verbos en la fila correspondiente.
Deles unos minutos y lleve a cabo una
puesta en común. Aproveche este
B. Subraya en los mensajes de A los verbos ser, tener y llevar. Luego, escribe en la momento para repasar el apartado
tabla las palabras con las que se combinan. Aspecto físico de la página 46.
C. Anime a sus estudiantes a ampliar la
alto/a, moreno/a, bajito/a, delgado/a, rubio/a, moreno/a, tabla de B con palabras y expresiones
SER joven, guapo/a, pelirrojo/a, calvo/a, atlético/a que han aparecido en las actividades 2
y 3 de esta unidad y que sirven para
el pelo largo, (el pelo) liso, los ojos negros / verdes / azules,
describir físicamente a una persona. En
TENER CÁPSULA DE FONÉTICA 3 la tabla de B tiene, en verde, las posibles
el pelo muy rizado
respuestas de C.
un vestido, un bolso, gafas de sol, el pelo recogido,
LLEVAR vaqueros, una camiseta verde, el pelo largo / corto, La pronunciación de b, d
barba, gafas, una camisa lila y g suaves
Y DESPUÉS
57
Pili
7. Valorar con quién Conocí a Carlos en una cena. Al principio No soporto a Fernando. Me lo presentaron
se lleva bien o mal una no me cayó bien; me pareció alguien muy
prepotente. Pero luego lo conocí mejor y vi que
en una fiesta y desde el primer momento me
cayó mal. Es la típica persona negativa que
persona. es muy buena persona… Ahora somos siempre critica a todo el mundo y que nunca está
superamigos. relajada, ¿sabes?
PROCEDIMIENTOS
58
3
B. Haga que se fijen en las expresiones
caer bien / mal y llevarse bien / mal que
aparecen en las opiniones de Luisa y pídales
AUDIOS, VÍDEOS, DOCUMENTOS ALTERNATIVOS, ETC., DISPONIBLES EN que indiquen en el cuadro su significado
correspondiente.
C. Las preguntas planteadas en este
B. Fíjate ahora en las expresiones caer bien / mal y llevarse bien / mal. apartado le servirán para comprobar
¿Qué te parece que significan? si sus estudiantes han comprendido el
significado de estas dos expresiones. Deje
1. Caer bien / mal alguien 2 tener una relación buena / mala con alguien que intercambien sus opiniones en grupos.
2. Llevarse bien / mal con alguien 1 tener una idea positiva / negativa de alguien D. Pídales que piensen en personas con
las que se llevan bien o no tan bien y que
describan en su cuaderno su relación
C. ¿Crees que es posible llevarse mal con alguien que te cae bien? ¿Y llevarse bien con con ellas. Mientras trabajan, pase por las
alguien que te cae mal? Comentadlo en grupos. mesas para supervisar sus producciones.
Deles el tiempo que estime oportuno para
D. Ahora piensa en tres o cuatro personas con las que te llevas especialmente bien o mal. que escriban las frases y, después, haga
Describe en tu cuaderno tu relación con ellas y, luego, cuéntaselo a tus compañeros/as. que lo comenten con dos compañeros/as.
59
Léxico
ASPECTO FÍSICO /MÁS EJ. 7, 15, 16, 18 RELACIONES DE PAREJA /MÁS EJ.17
rubio liso
HABLAR DE RELACIONES
castaño ondulado
conocer a alguien
el pelo negro rizado
salir con alguien
gris
tener una relación (seria)
blanco
buscar pareja
Tiene
negros oscuros
marrones claros • ¿Sabes si Marta tiene pareja?
los ojos verdes grandes
º Pues creo que sale con alguien, pero no estoy seguro.
azules pequeños
PARECIDOS
largo
parecerse a su madre su hermano/a
corto
Tiene / Lleva el pelo parecerse en los ojos la nariz
teñido
tener la nariz parecida los ojos parecidos
recogido
una sonrisa parecida una mirada parecida
la misma sonrisa la misma mirada
ser como su padre su madre
barba bigote perilla
PARECERSE A Y PARECER
Tiene / Lleva
Parecerse (a) sirve para explicar que dos personas (o cosas)
son similares, que una es similar a la otra.
46 cuarenta y seis
60
Gramática y comunicación 3
IDENTIFICAR P. 224, 225 HABLAR DE RELACIONES P. 226, 227
Artículo determinado (el, la, los, las) VALORAR UNA RELACIÓN /MÁS EJ. 21
+ adjetivo
Demostrativo (este, esta, estos…)
LLEVARSE
• El rubio es mi hermano. º Ese rubio es mi hermano. (yo) me llevo
Artículo determinado (el, la, los, las) (tú, vos) te llevas, te llevás
+ de + sustantivo
Demostrativo (este, esta, estos…) bien
(él / ella, usted) se lleva
mal (con)
Los del coche azul son mis vecinos. (nosotros / nosotras) nos llevamos
Esos del coche azul son mis vecinos.
fatal
(vosotros / vosotras) os lleváis
Artículo determinado (el, la, los, las) (ellos / ellas, ustedes) se llevan
+ que + verbo
Demostrativo (este, esta, estos…)
• Merche se lleva bien con Luis, ¿no?
La que está en la puerta es mi jefa.
Esa que está en la puerta es mi jefa.
º Sí, se llevan muy bien.
CAER
EL VERBO PARECERSE (C > ZC) P. 244 (A mí) me esta chica.
(A ti / A vos) te Luis.
(yo) me parezco le (nombres en
(A él / ella, usted) bien
(tú, vos) te pareces, te parecés cae singular)
(A nosotros/as) nos mal
caen fatal
(él / ella, usted) se parece (A vosotros/as) os estas chicas.
(nosotros / nosotras) nos parecemos (A ellos / ellas, les Valeria y Ricardo.
ustedes) (nombres en plural)
(vosotros / vosotras) os parecéis
(ellos / ellas, ustedes) se parecen Miguel me cae muy bien, es muy agradable.
A mi mujer le cae fatal un compañero de trabajo suyo y por eso no lo
Dicen que me parezco mucho a mi hermano. pasa muy bien en el trabajo en estos momentos.
Mi hermano y yo nos parecemos. El otro día conocí a la novia de Pablo y me cayó muy bien.
cuarenta y siete 47
61
9. Representar que
están en una fiesta
y que hablan sobre Practicar y comunicar
personas famosas que
están en el evento.
9. ALT | DIGITAL ¿QUIÉNES SON ESAS?
OBSERVACIONES PREVIAS
A. En parejas, haced una lista con personajes famosos que toda la clase pueda conocer.
Esta actividad ofrece a sus estudiantes
un contexto en el que podrán poner
en práctica la mayoría de los recursos B. Ahora imaginad que esos personajes famosos están en una fiesta y vosotros/as también.
objeto de aprendizaje de esta unidad. Vais a escribir los guiones de tres escenas divertidas en los que los identificáis y habláis de
Durante el desarrollo de la actividad ellos, pero sin decir su nombre. Fijaos en este modelo.
anime a sus estudiantes a incorporar
esos recursos a sus producciones.
Podéis hablar de:
ANTES DE EMPEZAR • su físico
• la ropa que llevan
Lea en voz alta el título de la actividad y • algún rasgo de su personalidad
señale la foto de las dos chicas (Sophie
• si os caen bien o mal
Turner y Maisie Williams, actrices de
• cómo se llevan los personajes
la serie Juego de tronos). Deje que
respondan libremente en clase abierta. (entre ellos, con otras personas…)
Luego, señale la foto de Lady Gaga y
pregunte: ¿Y quién es esta mujer?
Escuche lo que le digan y, después, pida
a dos estudiantes que lean el ejemplo (o
léalo usted con otro/a estudiante). Sería
a y la morena, las que se abrazan.
recomendable una lectura dramatizada - ¿Q uiénes son esas de ahí? La rubi
para observar el tono de voz, los
gestos… Téngalo en cuenta y trabaje - Ah, cre o que son act rice s, ¿no?
este aspecto en clase en la medida que - Pare cen muy amigas. ¿Son pareja?
considere más adecuada. Deténgase
ho tiempo juntas en una serie
en la descripción de las dos chicas para - Cre o que no, pero han trabajado muc
bien. Creo que las dos son
comprobar si sus hipótesis anteriores
eran correctas y haga referencia también
de HBO muy famosa y se llevan muy
a los políticos que menciona el texto. inglesas. Pare cen simpáticas…
¿Imaginan de qué políticos se trata?
(Una respuesta válida podría ser Donald - ¿Y esos dos que llevan traje?
unidense y el otro es ruso.
Trump y Vladímir Putin). - ¿E sos? Son políticos. Uno es estado
Creo que no se llevan muy bien.
PROCEDIMIENTOS
- Oye, ¿y esa que viene por ahí?
A. En parejas, pídales que hagan una
lista de cinco o seis personas famosas. - ¿C uál?
res…
Insista en que sean personajes que toda
la clase pueda conocer.
- La del vestido rojo y el pelo de colo
B. Dígales que imaginen que están
en una fiesta con las personas que
han pensado en A. Recuérdeles el
C. Ahora, representad las escenas y el resto de la clase adivina a los personajes.
ejemplo que han leído antes y anime a
sus estudiantes a escribir tres escenas
parecidas en las que hablen de esos
personajes, pero sin decir su nombre.
48 cuarenta y ocho
Señale la ficha marrón para que tengan
en cuenta esos aspectos a la hora de
escribir sus producciones.
C. Anime a sus estudiantes a representar
las escenas que han escrito. El resto
de la clase tratará de adivinar de qué
personajes se trata.
62
3
10. Decidir a qué
personaje famoso
AUDIOS, VÍDEOS, DOCUMENTOS ALTERNATIVOS, ETC., DISPONIBLES EN
se parecen algunas
personas y entender
en qué se parecen.
10. ALT | DIGITAL JULIA SE PARECE A… Buscar parecidos
A. Mira las imágenes de estas personas famosas. ¿Sabes quiénes son? entre las personas
Comentadlo en grupos. de la clase y algún
personaje famoso.
4
PROCEDIMIENTOS
63
11. Redactar el
anuncio de alguien
que busca pareja y Practicar y comunicar
encontrarle un perfil
de pareja ideal. 11. ALT | DIGITAL BUSCAR PAREJA
OBSERVACIONES PREVIAS
A. En pequeños grupos vais a escribir el perfil de una persona que busca pareja.
En esta actividad, sus estudiantes tendrán Puede ser alguien que conocéis, pero también os lo podéis inventar.
que redactar el anuncio de una persona
real o imaginaria que busca pareja
por internet. Hágales notar cómo se • Cómo es físicamente
estructura la información y qué aspectos • Cómo es de carácter
se mencionan en el texto que se ofrece • A quién se parece
de modelo en el apartado B: descripción • Qué tipo de hombre / mujer le gusta
física, descripción del carácter, profesión,
aficiones, etc. En el apartado A sus
estudiantes deberán negociar para
decidir el perfil de la persona de quien • Podemos describir a un amigo mío muy simpático que busca pareja.
quieren escribir el anuncio. º ¿Ah, sí? ¿Y cómo es?
• Pues es rubio, tiene los ojos verdes…
PROCEDIMIENTOS ¡HOLA!
A. Forme grupos y dígales que van a Me llamo Davide y busco una relación estable. Tengo 28 años
escribir un anuncio de una persona que y mido 1,78. Soy delgado, rubio y tengo los ojos verdes.
busca pareja, pero que, antes, deben Soy una persona muy abierta y me llevo bien con casi todo el
decidir cómo es esa persona y qué tipo mundo. Me encanta estar con mis amigos.
de pareja busca. Dígales que pueden Soy periodista y trabajo en un periódico digital. Vivo en un
pensar en alguien que conocen o piso compartido con dos compañeros del trabajo en el centro
inventar un perfil. Muéstreles el cuadro
de Milán. Me gusta hacer deporte y cuidar mi alimentación.
con los aspectos que deben tener en
Quiero conocer a una chica de mi edad. El físico no es lo más
cuenta y el modelo de lengua.
importante, pero normalmente me gustan las chicas morenas,
B. Reparta una hoja de papel a cada no muy delgadas. Eso sí: tiene que ser simpática y extrovertida,
grupo e indíqueles que escriban allí el deportista, con interés por la política y la economía.
anuncio. Sugiérales que tomen como
modelo el anuncio de Davide. Puede ¡CONTACTA! →
aprovechar este momento para analizar
su contenido y su estructura. Pasee por la
clase para supervisar la tarea.
C. Recoja los textos e invite a sus
C. Leed otros anuncios y buscad alguno que encaje con el que habéis escrito.
estudiantes a leer todos los anuncios para • Yo creo que Davide puede contactar con Alessia, porque se parecen un poco en el
tratar de encontrar el perfil que mejor carácter y, además, tienen intereses parecidos.
encaje con la persona del anuncio que
han escrito. Deles el tiempo necesario
para leer todos los anuncios y llegar a
un acuerdo con sus compañeros/as de
50 cincuenta
grupo. En la puesta en común haga que
cada grupo exponga sus conclusiones y
justifique su elección: ¿han encontrado
un perfil ideal? ¿Qué cosas encajan?
¿Cuáles no? Anime al resto de la clase a
comentar qué les parece la decisión de
sus compañeros/as.
64
3
12. Ver un corto y
Vídeo DISPONIBLE EN
responder a unas
preguntas.
ANTES DE EMPEZAR
Muéstreles el fotograma del cortometraje
que aparece en la página 51 y pida a sus
estudiantes que describan entre todos/as
lo que ven en la imagen. Puede hacerles
preguntas como: ¿Dónde están esas
personas? ¿Qué grupos de personas
observan? (Niños y niñas, dos chicas
jóvenes, personas adultas al fondo…).
PROCEDIMIENTOS
cincuenta y uno 51
E. Después de ver el corto (puede
proponerles un nuevo visionado sin
cortes), anime a sus estudiantes a
comentar cómo lo interpretan ellos/as,
que mensaje creen que quiere transmitir
y qué actitudes critica. Si no lo ha
hecho antes, aproveche esta reflexión
final para comentar el sentido de la
expresión que da título al cortometraje.
65
Itinerario básico
Concebido para los cursos con menos horas lectivas o para quienes desean avanzar más rápido,
este itinerario propone las actividades imprescindibles para alcanzar los objetivos de la unidad.
4
Edición Anotada para Docentes. Después, reparta a Aproveche que en la actividad 3 han aparecido algunas
sus estudiantes la transcripción del audio y haga que relaciones de parentesco para pasar a la actividad 4,
observen los recursos para identificar a otras personas. en la que sus estudiantes podrán observar el uso de la
Pídales que vayan al apartado Identificar de la construcción parecerse a y la diferencia de esta con el
página 47 y dé las explicaciones necesarias. verbo parecer para hablar de primeras impresiones.
5
Pase a la actividad 5 para que sus estudiantes puedan
sistematizar los recursos para describir a una persona. En
el apartado C haga que busquen solo en las actividades
que sus estudiantes hayan realizado, en clase o en casa.
7
La actividad 7 le servirá para que sus estudiantes se
familiaricen con recursos para valorar la relación con
otras personas.
9
A continuación, lleve a cabo la actividad 9. Sus estudiantes
deben inventar una serie de conversaciones cortas en
las que se hable o identifique a otras personas y en las
que tendrán la oportunidad de movilizar el contenido
presentado en la unidad.
En la actividad 10 sus estudiantes podrán seguir
practicando los recursos para hablar del aspecto físico de 10
una persona y de parecidos.
11
Cierre la unidad con la actividad 11, una propuesta
completa que integra práctica oral, práctica escrita y una
fase de comprensión activa.
66
Itinerario alternativo 3
Este itinerario, fruto de la experiencia de numerosos docentes, es una propuesta para programar
las actividades de manera no lineal secuenciándolas en función de los contenidos que tratan.
3 LA BODA DEL 5 ¿CÓMO ERES? La actividad 3 le servirá para introducir los contenidos de la unidad y
HERMANO para que sus estudiantes activen y amplíen sus recursos para describir
DE MARÍA DEL físicamente a una persona. El objetivo de la actividad 5 es que sus
MAR estudiantes reflexionen sobre las palabras con las que se combinan los
verbos ser, tener y llevar para hablar del aspecto físico.
67
Itinerario para clases invertidas
Las siguientes propuestas permiten aplicar técnicas de flipped classroom en 10 de las 12 actividades
de la unidad y equilibrar el trabajo autónomo de los estudiantes fuera de clase con los momentos de
interacción y cooperación en el aula. Lleve a cabo las propuestas que crea conveniente.
PREPARACIÓN En la sesión previa, pida a sus PREPARACIÓN En la sesión previa, siga las indicaciones del apartado Antes de empezar para
estudiantes que observen las fotos de las contextualizar la actividad.
páginas 38 y 39. Pregunte: ¿Quiénes son
estas personas? ¿Qué relación tienen? EN CASA Si lo cree oportuno, ofrezca a sus estudiantes la posibilidad de preparar en
Deje que respondan libremente y procure casa la audición. Indíqueles que escuchen la grabación y que trabajen con la transcripción
que mencionen sus profesiones, sus si lo necesitan. Esta fase de preparación puede ayudar a reducir la ansiedad en clase a
rasgos físicos, la relación de parentesco aquellos/as estudiantes con mayor dificultad para la comprensión auditiva.
que tienen… No corrija la actividad
todavía. Dígales que en la próxima sesión
volverán a hablar de esas personas. EN CLASE El día de la sesión, proponga la realización de A, B y C.
PREPARACIÓN En la sesión previa, presente a las personas de las imágenes. Comente que todas PREPARACIÓN En la sesión previa, realice
ellas buscan pareja por internet y que en esta actividad van a decidir quiénes son compatibles. en clase los apartados A y B. Una vez
corregidos, repase el uso de los verbos
EN CASA Pídales que lean en casa los textos del apartado B y que piensen qué perfiles ser, tener y llevar para hablar del aspecto
encajan. Dígales que lo comentarán en la siguiente sesión. físico, haciendo especial hincapié en las
palabras que aparecen después de ellos.
Dígales que pueden consultar el apartado
EN CLASE El día de la sesión, retome la actividad. Lea el enunciado del apartado A y anime
Aspecto físico, en la página 46.
a sus estudiantes a hablar sobre esas cuestiones en clase abierta o en grupos. Después del
tiempo que estime oportuno, pase a la puesta en común de B. Pregunte: ¿Qué personas EN CASA Pídales que realicen el
creéis que son compatibles entre sí? Señale el cuadro Para comunicar para que les sirva
apartado C.
de ayuda a la hora de justificar sus respuestas. Deles unos minutos para que lo comenten con
otras personas y lleve a cabo la puesta en común. Aproveche para aclarar las dudas de léxico
EN CLASE
que queden. El día de la sesión, realice
una puesta en común del apartado C a
modo de corrección. Asegúrese de que
no quedan dudas.
68
3
6. MIS AMIGOS… 11. BUSCAR PAREJA
EN CASA Pídales que lean los textos de A y que marquen con dos colores diferentes EN CLASE El día de la sesión, lleve a
las cosas positivas y las cosas negativas que Luisa dice de cada persona. Asimismo, dígales cabo el apartado C.
que, como preparación del apartado D, piensen en tres o cuatro personas con las que se
llevan bien o mal. Pídales que, de manera muy esquemática, tomen nota en su cuaderno
de las cualidades y defectos que tienen. Ofrézcales la posibilidad de referirse a personas
famosas o imaginarias si lo prefieren. Comente que en la siguiente sesión utilizarán estas
12. NIÑA DE PAPÁ
notas. Insista en que busquen el significado de las palabras que no entiendan. Si quedan
dudas, las resolverán en la siguiente sesión.
PREPARACIÓN En la sesión previa, lea en
EN CLASE El día de la sesión, retome la actividad. Para ello, pregunte: ¿Os acordáis de voz alta el enunciado del apartado A y
anime a sus estudiantes a compartir con
Luisa? ¿Con quién se lleva bien y con quién se lleva mal? Proponga una puesta en
el resto de la clase lo que saben sobre
común de A en clase abierta. A continuación, pídales que comenten las cualidades
el Día de Reyes en España. Procure que
positivas y negativas de cada persona que menciona Luisa en los textos. Después,
se mencionen aspectos de la tradición
proponga la realización del apartado B. Después de corregir, pídales que pongan ejemplos
como creer o no en los Reyes, contar la
con esas estructuras y vaya recogiéndolas en la pizarra. Luego, dé paso a la realización
verdad, portarse bien, etc. Contextualice
de C. Por último, pídales que tomen las notas que han escrito para preparar en casa el
el vídeo siguiendo las indicaciones del
apartado D. Deles unos minutos para que las reorganicen y revisen. Mientras, pasee por
apartado Antes de empezar.
la clase para prestarles su ayuda si la necesitan. Cuando estén preparados, dé paso a la
puesta en común del apartado D en los grupos ya formados previamente.
EN CASA Pídales que vean el vídeo
en casa para responder a los apartados
B, C y D.
9. ¿QUIÉNES SON ESAS?
EN CLASE El día de la sesión, pida
PREPARACIÓN Siga las indicaciones del apartado Antes de empezar para presentar la actividad. a sus estudiantes que se distribuyan
en grupos para poner en común sus
Luego, lea el enunciado de los apartados A, B y C, y asegúrese de que sus estudiantes
respuestas a B, C y D. Pasee por la clase
entienden en qué consiste la tarea.
para aclarar sus dudas si fuera necesario.
Cuando hayan terminado, puede
EN CASA Pida a sus estudiantes que se organicen en parejas y que preparen para la
proponer ver el vídeo en clase a modo
siguiente sesión los apartados A y B. de comprobación de las respuestas.
Finalmente, lea el enunciado del
EN CLASE El día de la sesión, pida a sus estudiantes que se sienten junto a la persona con apartado E y anime a sus estudiantes a
la que han preparado la actividad. Pasee por la clase para revisar sus textos. Mientras, las discutir esas cuestiones en clase abierta.
otras parejas pueden ir ensayando sus representaciones. Una vez corregidos todos los textos,
dé paso al apartado C.
69
Itinerario digital Premium
Este itinerario integra todos los recursos digitales que propone la colección y, además, muchos otros de
Campus Difusión: gramaclips, micropelis, cortos, las noticias de actualidad de Hoy en clase, etc.
1 Proyectable 1
ACT. 1
HOY EN CLASE
•• Pablo Iglesias, personaje del año
2014 DESPUÉS
y2 HOY EN CLASE
•• Deporte para empoderar a las
MAP Texto mapeado chicas DESPUÉS
> MICROPELIS
3 Ficha de trabajo 3 •• Lola y Dolores ANTES
4-5 Proyectables 4 y 5
ACT. 4
70
3
8 Proyectable 8 VÍDEOS
ACT. 8
FORMACIÓN
> GRAMACLIPS > PROFES QUE CUENTAN
•• Los demostrativos DESPUÉS •• Romper el hielo / Los retratos
PROYECTABLES E IMÁGENES
> TABLAS DE GRAMÁTICA
•• Demostrativos ANTES
4 Ficha de trabajo 4
Vídeo:
ACT. 12
4
Niña de papá
71