Diagnóstico de Enfermermeria NANDA Resultados NOC Indicadores Escala de Medición Puntuación Diana
Diagnóstico de Enfermermeria NANDA Resultados NOC Indicadores Escala de Medición Puntuación Diana
Diagnóstico de Enfermermeria NANDA Resultados NOC Indicadores Escala de Medición Puntuación Diana
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES :
Monitorizar las defecaciones, incluyendo la frecuencia, consistencia,
forma, volumen y color, según corresponda. Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el
Enseñar al paciente los alimentos específicos que ayudan a conseguir un respeto.
ritmo intestinal adecuado. Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.
Anotar la última fecha de defecación Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado
nutricional.
Establecer el progreso de las metas de modificación dietética a intervalos
regulares
EVALUACION: EVALUACION:
La paciente logro mejorar su eliminación e intercambio intestinal, en conjunto de la Se logró que la paciente entablara una conexión entre los alimentos consumidos y
frecuencia y consumo de los alimentos. el beneficio que esta conlleva en la excreción de estos.
ACTIVIDADES:
-Ayudar al individuo a establecer las metas a corto y largo plazo del programa de
ejercicio
EVALUACION: EVALUACION:
Se observó una mejora en el estado físico de la paciente, debido a que
comenzó un estilo de vida más saludable y a realizar ejercicios adecuados a
sus necesidades
INTERVENCIÓN (NIC)- 1280 Ayuda para disminuir el peso INTERVENCIÓN (NIC)- 5246 asesoramiento nutricional
Campo: 1- FISIOLOGICO BASICO Campo: 1- FISIOLOGICO BASICO
Clase: D- APOYO NUTRICIONAL Clase: D- APOYO NUTRICIONAL
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
- Establecer una meta de pérdida de peso semanal. -Proporcionar información, si es necesario, acerca de la necesidad de
- Pesar al paciente semanalmente. modificación de la dieta por razones de salud: pérdida de peso, ganancia
- Comentar los inconvenientes para ayudar al paciente a superar las de
dificultades y tener más éxito. peso, restricción del sodio, reducción del colesterol, restricción de líquidos,
- Establecer un plan realista con el paciente que incluya la disminución de la etc.
ingesta de alimentos y el aumento de gasto de energía. -Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.
- Ayudar al paciente a identificar la motivación para comer y las señales -Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado
externas e internas asociadas con el comer. nutricional.
-Establecer el progreso de las metas de modificación dietética a intervalos
regulares.
EVALUACION EVALUACION:
La paciente mejoro ya que comenzó dietas ajustables a su estilo de La paciente mejoro ya que llevo un control de los hábitos alimenticios y
vida,determinando motivación y deseo. estableció metas de corto plazo hasta que logro su objetivo haciendo
modificaciones dietéticas.
INTERVENCIÓN (NIC)- 3160 aspiración de las vías aéreas INTERVENCIÓN (NIC)- 3250 Mejora de la tos
ACTIVIDADES: ACTIVIDADES:
-Monitoria la presencia de dolor. -Enseñar al paciente a que inspire profundamente varias
- Usar precauciones universales. veces, espire lentamente y a que tosa al final de la aspiración.
- Enseñar al paciente a realizar varias respiraciones -Indicar al paciente que siga tosiendo con varias inspiraciones
profundas antes de la succión naso traqueal y utilizar Máximas.
oxigeno suplementario, según corresponda.
EVALUACION: EVALUACION:
Las reacciones de mi paciente ante este síntoma se ha notado La paciente ha obtenido más control en sus aspiraciones y exhalaciones,
positivamente tras el tratamiento otorgado asi ayudando en el control del aire que entra y sale de sus pulmones,
haciendo que nuestro paciente se sienta mejor recuperándose poco a poco. dando como resultado una mejora en la respiración ineficaz que
presentaba.