Informe Notificacion Violencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COORDINACION ZONAL 3 - SALUD No.

INFORME TECNICO

TEMA: TALLER DE NOTIFICACION CORRECTA DE CASO GRUPO TOTAL:


DE VIOLENCIA
HOMBRES:1 MUJERES :5

RESPONSABLE: MD MISHELL SANTAMARIA LUGAR: SALA DE REUNIONES


CS PENIPE

FECHA DE EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD: FECHA DE REALIZACIÓN DEL


05-11-2021 INFORME:
05-11-2021

I. ANTECEDENTES.

La erradicación de la violencia de género en el país es una prioridad estatal desde el año 2007, con la
creación del Plan para la Erradicación de la Violencia contra la Niñez, Adolescencia y Mujeres, para un
abordaje integral que permita la generación de políticas y programas para la prevención, protección, sanción
y restitución de los derechos de las víctimas de cualquier tipo de violencia. De igual manera, en la
Constitución de la República, en el Art. 66 sobre los Derechos de Libertad, se establece el derecho a la
integridad personal que incluye una vida libre de violencia en el ámbito público y privado, y la obligación de
adoptar medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia.

Las Unidades Judiciales de Violencia contra la Mujer y la Familia, cuentan con un modelo de gestión que
proporciona un conjunto de definiciones, principios, funciones, protocolos, perfiles profesionales y demás
lineamientos para brindar un servicio de calidad a las personas que son víctimas de la violencia intrafamiliar.
Estas instancias cuentan con un equipo técnico multidisciplinario y especializado que brinda información
legal (procedimiento, medidas de amparo, duración, etc.) a las víctimas y realiza la investigación y los
informes periciales requeridos en cada caso.

Cifras de la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres
(INEC, 2011), indican que seis de cada diez mujeres en el país sufren algú n tipo de violencia y que una
de cada cuatro ha vivido violencia sexual. Por otro lado, el Informe Sobre la Situació n de Violencia y
Maltrato en el Ecuador (Ministerio de Salud Pú blica, 2011), señ ala que los casos de violencia a la
mujer registrados se han incrementado en el transcurso de los añ os, con una tasa de letalidad de
69.42 por cada 100.000 casos.
En este contexto, el Ministerio de Salud considera a la violencia de género, junto con otros tipos de
violencia, como un problema de salud pú blica, ya que afecta a la sanidad física, emocional y mental de
las personas, a má s de ser un riesgo para la vida. Razó n por la cual todos los funcionarios del MSP
deben conocer la normativa de violencia de genero (2014)

Centro de Salud Penipe Avenida Amazonas, Teléfono


II. OBJETIVO GENERAL.

 Capacitar al personal de salud acerca de la correcta notificación de un caso de violencia


III OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Socializar el instructivo para Atención Integral en violencia de género 2014.


 Realizar el correcto llenado del formulario anexo para notificación de violencia

IV. METODOLOGÍA O DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

Lunes 27 de septiembre 11:00 am de la mañana, se socializa en la sala de reuniones al personal de salud


La actividad se llevó a cabo en la sala de espera del Centro de Salud Tipo B de Penipe con los usuarios
internos.
1. Saludo de Bienvenida a cargo de la Md.Mishell Santamaría
2. Se realizó una breve introducción sobre los casos de violencia atendidos en consulta externa.
3. Se indicó sobre los pasos a seguir en el manejo de violencia a los usuarios internos.
4. Se socializo la norma técnica de atención integral en violencia de género
5. Se realizó el llenado del formulario 094 de notificación de casos de presunta violencia de género y
graves violaciones a los derechos humanos

V. RESULTADOS:
 Práctica en el adecuado llenado del formulario obligatorio de notificación en caso de presentarse
algún tipo de violencia.
 Se socializó la Norma técnica a aplicarse en casos de violencia

VI. MEMORIA FOTOGRÁFICA DE LA ACTIVIDAD.

Socializació n de Formulario 094 Practica de llenado de Formulario 094


Sala de reuniones CS Penipe Sala de reuniones CS Penipe
05/11/2021 05/11/2021

Centro de Salud Penipe Avenida Amazonas, Teléfono


Elaborado por: MD MISHELL MÉDICO RURAL
SANTAMARÍA

Revisado por: RESPONSABLE


DRA MARÍA TÉCNICA DE CS
TENESACA PENIPE

Autorizado por: DRA MARÍA RESPONSABLE


TENESACA TÉCNICA DE CS
PENIPE

Centro de Salud Penipe Avenida Amazonas, Teléfono

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy