Informe Notificacion Violencia
Informe Notificacion Violencia
Informe Notificacion Violencia
INFORME TECNICO
I. ANTECEDENTES.
La erradicación de la violencia de género en el país es una prioridad estatal desde el año 2007, con la
creación del Plan para la Erradicación de la Violencia contra la Niñez, Adolescencia y Mujeres, para un
abordaje integral que permita la generación de políticas y programas para la prevención, protección, sanción
y restitución de los derechos de las víctimas de cualquier tipo de violencia. De igual manera, en la
Constitución de la República, en el Art. 66 sobre los Derechos de Libertad, se establece el derecho a la
integridad personal que incluye una vida libre de violencia en el ámbito público y privado, y la obligación de
adoptar medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia.
Las Unidades Judiciales de Violencia contra la Mujer y la Familia, cuentan con un modelo de gestión que
proporciona un conjunto de definiciones, principios, funciones, protocolos, perfiles profesionales y demás
lineamientos para brindar un servicio de calidad a las personas que son víctimas de la violencia intrafamiliar.
Estas instancias cuentan con un equipo técnico multidisciplinario y especializado que brinda información
legal (procedimiento, medidas de amparo, duración, etc.) a las víctimas y realiza la investigación y los
informes periciales requeridos en cada caso.
Cifras de la Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres
(INEC, 2011), indican que seis de cada diez mujeres en el país sufren algú n tipo de violencia y que una
de cada cuatro ha vivido violencia sexual. Por otro lado, el Informe Sobre la Situació n de Violencia y
Maltrato en el Ecuador (Ministerio de Salud Pú blica, 2011), señ ala que los casos de violencia a la
mujer registrados se han incrementado en el transcurso de los añ os, con una tasa de letalidad de
69.42 por cada 100.000 casos.
En este contexto, el Ministerio de Salud considera a la violencia de género, junto con otros tipos de
violencia, como un problema de salud pú blica, ya que afecta a la sanidad física, emocional y mental de
las personas, a má s de ser un riesgo para la vida. Razó n por la cual todos los funcionarios del MSP
deben conocer la normativa de violencia de genero (2014)
V. RESULTADOS:
Práctica en el adecuado llenado del formulario obligatorio de notificación en caso de presentarse
algún tipo de violencia.
Se socializó la Norma técnica a aplicarse en casos de violencia