El documento describe la búsqueda de Mies van der Rohe por comprender la verdadera naturaleza de la arquitectura. Mies estaba influenciado por las ideas expresionistas de grupos como el Novembergruppe y publicaciones como Glasarchitektur. Sus primeros proyectos como rascacielos de vidrio mostraban estas influencias. Más tarde, Mies continuó desarrollando su estilo basado en la planta libre y el uso de acero y vidrio, aunque su propuesta para el Reichsbank de 1933 mostró una monumentalidad neoclásica idealizada
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas3 páginas
El documento describe la búsqueda de Mies van der Rohe por comprender la verdadera naturaleza de la arquitectura. Mies estaba influenciado por las ideas expresionistas de grupos como el Novembergruppe y publicaciones como Glasarchitektur. Sus primeros proyectos como rascacielos de vidrio mostraban estas influencias. Más tarde, Mies continuó desarrollando su estilo basado en la planta libre y el uso de acero y vidrio, aunque su propuesta para el Reichsbank de 1933 mostró una monumentalidad neoclásica idealizada
El documento describe la búsqueda de Mies van der Rohe por comprender la verdadera naturaleza de la arquitectura. Mies estaba influenciado por las ideas expresionistas de grupos como el Novembergruppe y publicaciones como Glasarchitektur. Sus primeros proyectos como rascacielos de vidrio mostraban estas influencias. Más tarde, Mies continuó desarrollando su estilo basado en la planta libre y el uso de acero y vidrio, aunque su propuesta para el Reichsbank de 1933 mostró una monumentalidad neoclásica idealizada
El documento describe la búsqueda de Mies van der Rohe por comprender la verdadera naturaleza de la arquitectura. Mies estaba influenciado por las ideas expresionistas de grupos como el Novembergruppe y publicaciones como Glasarchitektur. Sus primeros proyectos como rascacielos de vidrio mostraban estas influencias. Más tarde, Mies continuó desarrollando su estilo basado en la planta libre y el uso de acero y vidrio, aunque su propuesta para el Reichsbank de 1933 mostró una monumentalidad neoclásica idealizada
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Mies Van Der Rohe y |a significación de los hechos,
En ese entonces se tenía claro que la labor de la arquitectura no era únicamente
el de inventar formas, sino que Intentaba comprender en qué consistía esa labor, Mies le pregunta a Peter Behrens, pero este no pudo darle una respuesta y se limitaba a contestar que esa pregunta no se hacía y otros decían que lo que se construimos es arquitectura, pero no había satisfacción con esa contestación ya que desde que se supo que era una cuestión relativa a la verdad, se intentó descubrir lo que realmente era la verdad y fue de mucha alegría al encontrar una definición de la verdad formulada por santo Tomás de Aquino o como lo expresa un filósofo moderno con el lenguaje de hoy en día que dicta lo siguiente: La verdad es la significación de los hechos. Berlage era una persona de una gran seriedad en todos los sentidos, que no aceptaba nada que tuviese matices de falsedad y fue el quien dijo que no debería construirse nada que no estuviera claramente estructurado también hacía exactamente eso que decía y lo hacía hasta tal punto que su famoso edificio de Amsterdarn la Bolsa, tiene carácter medieval sin ser medieval ya que usó el ladrillo de la manera que lo usara la gente medieval y su idea de una construcción clara me vino allí, como uno de los fundamentos que deberíamos aceptar ya que se puede hablar de ello fácilmente, pero hacerlo no es fácil por el hecho de ser muy difícil atenerse a esta construcción fundamental, y luego elevarla al rango de estructura
La derrota y el hundimiento del imperio militar e industrial alemán al final de la II
Guerra Mundial dejaron el país sumido en un estado de confusión económica y política, y Mies junto como todos los arquitectos que habían luchado en la guerra trataron de crear una arquitectura que fuese más orgánica de lo que permitían los cánones autocráticos de la tradición de Schinkel y en 1919 empezó a dirigir la sección de arquitectura del radical Novembergruppe, llamado así en recuerdo del mes de la revolución republicana y consagrado a la revitalización de las artes en toda Alemania lo que esta asociación puso en contacto con el Arbeitsrat für Kunst con las ideas de crear la llamada cadena de cristal de Ti, y no cabe duda de que el primer proyecto de rascacielos, en 1920, se hiciera en respuesta al libro Glasarchitektur de Pj Scheerbart, de 1914.
El mismo tema de un rascacielos de vid facetado apareció en la propuesta
presentada en el concurso de la Friedrichstrasse en 1921, y la ubicación de estos dos proyectos también apareció en un número de la revista de Taut, Frühlicht, en el cual se confirman sus inclinaciones expresionistas en las cuales se ve la intención de Mies consistía en ese momento en presentar el vidrio como una compleja superficie reflectante que estaría sometida a una transformación constante bajo un bajo impacto de la luz. Para todo esto quedaba en claro en la descripción que acompañaba a la primera publicación de su propuesta para la Friedrichstrasse ya que pese a estas influencias diversas y persuasivas, Mies parecía tener aún dificultades par abandonar la estética expresionista del periodo del Novembergruppe y una sensibilidad semejante, con un sentido del color casi ruso, es evidente todavía en la exposición de la Industria de la Seda, celebrada en Berlín en 1927 y diseñada en colaboración con Lilly Reich, que se había formado originalmente como diseñadora de moda, los terciopelos de color negro, naranja y rojo, y las sedas de tono dorado, plateado , negro y amarillo limón reflejaban sin duda el gusto de Reich, al igual que la tapicería de cuero verde amarillento usada en los muebles del salón de la casa Tugendhat. El expresionismo puede detectarse aún en la Exposición del Deutsch e Werkbund en la Weissenhofsiedlung, que se inauguró en Stuttgart ese mismo año ay que pese a cierta tendencia a considerar cada encargo como un objeto aislado, Mies proyectó inicialmente esta exposición como una forma urbana y continua, parecida a una ciudad medieval ya que tenía incluso ciertos vestigios de una Stadtkrone, un gesto en pro de la unidad, inspirado en Taut, que hubo de ser abandonado, En la versión final del trazado, Mies dividió el solar en parcelas rectilíneas, en las que se levantaron una serie de casas piloto aisladas que fueron diseñadas por diversos arquitectos del Werkbund, entre ellos Welter Gropius y Hans Scharoun, también participaron algunos arquitectos extranjeros, incluidos Le Corbusier, Victor Bourge- ois, J .J .P. Oud y Mari Stam. En todas estas obras, una disposición espacial horizontal y centrífuga se subdividía y articulaba mediante pianos y pilares exento, aunque esta estética ya anticipada en los proyectos de casas de campo diseñadas por Mies en 1922 y 1923 provenía básicamente de Wright ya que era un Wright reinterpretado a través de la sensibilidad del grupo G y de las concepciones espaciales metafísicas de De Stip y como observaba Alfred Barr, los muros portantes la casa de campo de ladrillo estaban colocar a modo de rueda giratoria, como los ejemplos agrupados en el cuadro de Van Doesburg de una danza rusa, de 1917. A pesar de las connotaciones, los nuevos tiempos son un hecho; existe independientemente de que queramos o no, no son ni peores ni mejores que cualquier época, es un hecho dado, y por sí solo, de indiferente, por ello no me detendré mucho en el intento de demostrar su realidad, describir circunstancias y desvelar su estructura tampoco debemos sobrevalorar la tipificación, ni la normalización, y hemos aceptar como un hecho más la transacción de las circunstancias económica sociales, todas estas cosas avanzan al ritmo mas por el destino, lo único decisivo será cómo nos haga valer nosotros mismos en estas circunstancias dadas, sólo aquí comienzan los problemas intelectuales sin importar el qué, sino únicamente el cómo. Intelectualmente no tiene relevancia cuáles sean los bienes que produzcamos o los medios que utilicemos. Que construyamos en vertical o en horizontal, con acero o con vidrio, no dice nada sobre el valor de esta manera de construir ya que en urbanismo se aspire a la centralización o a la descentralización es una cuestión práctica que no afecta a su valor, pero precisamente esta pregunta acerca el valor es la decisiva ya que se tiene que establecer nuevos valores y con los fines últimos para obtener nuevos valores y las de medida, el sentido y el derecho de toda época, y, por esto, también de los nuevos tiempos, sólo dependen de su capacidad para ofrecer al espíritu los requisitos necesarios para poder existir. Esta preocupación neoclásica por el valor es ritual llevó directamente, según parece, a monumentalidad idealizada de la propuesta Mies para el Reichsbank, de 1933, presentada un concurso el año en que los nacional socialistas llegaron al poder, el impulso no clásico ; el que se había apoyado hasta ese suprematismo y elementalismo que es inspirado su versión de la planta libre paso entonces a una imperturbable, aparte de la neutralidad de la no pretendía nada salvo la idealización autoridad burocrática, la sensibilidad su matista iba a ser suprimida de la obra de hasta 1939, cuando, tras su emigración a Estados Unidos, resurgió momentánea m e en los primeros croquis para el campus del en Chicago.