Ensayo (Teoria de La Imagen)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿El único propósito de la publicidad es consumir?

Hay que recordar que la publicidad existe desde hace mucho tiempo. Se ha utilizado para
vender productos, promocionar marcas e incluso informar a las personas sobre noticias.
La publicidad está en todas partes, está en camiones, en revistas e incluso en nuestras
redes sociales. La forma más común de publicidad es a través de imágenes, ya que
somos seres sumamente visuales y vivimos en un mundo ocularcentrista donde se le da
mayor importancia al sentido de la vista. Dichas imágenes nos dicen cómo debemos
vernos, vestirnos y vivir nuestras vidas, también funcionan como una forma para que las
empresas conecten con los consumidores a nivel emocional al mostrarles su idea de
felicidad. Considero que la publicidad es una poderosa herramienta que utilizamos para
transmitir pensamientos, ideas, sentimientos o vivencias.

Como mencioné anteriormente, la publicidad está en todas partes y los videojuegos son
una forma popular de entretenimiento que se pueden utilizar como forma de publicidad.

Estoy muy de acuerdo cuando Berger (1972) menciona que “Las imágenes… nunca nos
hablan del presente. A menudo se refieren al pasado, y siempre al futuro”. Esto me
recordó a que la historia de los videojuegos y el arte antiguo está entrelazada, de hecho
muchos desarrolladores de videojuegos son artistas. Es por eso que existen muchas
referencias al arte dentro de los videojuegos como se puede ver en la imagen 1, que es
una clara referencia a la pintura “La creación de Adán” de Miguel Ángel. Parece que
quieren decirnos que los videojuegos son un arte pero no cualquier arte sino uno que te
conecta a un mundo fantástico, lleno de aventuras y aprendizaje todo a tráves de una
pantalla.

La publicidad ha evolucionado con el tiempo y adopta muchas formas, tal y como


podemos ver en la imagen 2. Aquí también la imagen se propone que consumamos, por
eso los controles al centro de la imagen y una tele de fondo pero difuminada para no
llamar tanto la atención. Algo que me intriga es el hecho de que no se vean personas en
la imagen, solo las manos sosteniendo el control, esto me da la sensación de que esas
manos no le pertenecen a “nadie” y tiene la intención de darle identidad a través de cada
persona que la mire. También hay que destacar el hecho de que las manos parecen ser
andróginas, no se pueden distinguir entre manos de hombre o de mujer, vendiendo la idea
de que los videojuegos no son exclusivos de un género y pueden ser para cualquiera.

En los últimos años, los videojuegos se han vuelto más interactivos e inmersivos pero
sobre todo conscientes de las problematicas sociales, por esta razón es importante que
se fomente una representación justa en los medios de todo tipo de personas que hay en
la sociedad. Por mucho tiempo, el status quo ha privilegiado a personas de tez clara, con
estereotipos de belleza europeo y sin ninguna condición física o mental. Este tipo de
publicidad crea en nuestra sociedad un sentimiento de que aquellos que no poseen estas
características no merecen ocupar ese lugar. En la imagen 3 podemos ver a un personaje
de videojuegos pero representado de una manera más “real”, con ropa casual y como si
fuera modelo de una revista importante. Lo destacable se encuentra al saber que se trata
de una mujer neurodivergente (dentro del espectro autista) que en lo personal siento que
es un sector de la población bastante olvidado. No debemos olvidar lo que decía Berger
(1972) cuando mencionaba que “la publicidad ejerce una influencia enorme y es un
fenómeno político muy importante”, por eso creo que debe dejar de satanizarse a la
publicidad como algo meramente comercial y empezar a verla como una herramienta que
replantea la manera en que se interpretan historias que afectan a las nuevas
generaciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy