Ficha Equipo 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FORMATO DE FICHA TEMATICA AGOSTO 2022 – DICIEMBRE 2022

[AUTOR: JULIO DANIEL CRUZ RIVERA]

MATERIA: TALLER DE FACILITADOR FECHA: 06 DE


HERRAMIENTAS M.C. JULIO DANIEL CRUZ RIVERA SEPTIEMBRE
INTELECTUALES TEL: 951-514- 07-96 2022
juliodanielcruzrivera@gmail.com
HORARIO: LUNES A EQUIPO: 4
JUEVES DE
13:00 14:00 PM FICHA: 1/3

NUMERO Y NOMBRE DEL


TEMA:
1.3 – SENTIMIENTOS Y
EMOCIONES

INTEGRANTES DEL EQUIPO NÚMERO TELEFÓNICO

López Escobar Karim Abdul 951-412-14-95


López Jiménez Aranza Raquel 951-170-00-21
López Ordaz Tania Midori 954-184-61-02
Maldonado Sánchez Axel Jair 951-313-93-52
Martínez Coronado Eduardo 951-271-94-18

NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBTEMA: 1.3 Sentimientos y emociones

CITA:

Huberto Maturana explico que, una emoción se transforma en sentimiento en la


medida que uno toma consciencia de ella, por tanto, se da cuando etiquetamos una
emoción de manera subconsciente y emitimos un juicio acerca de ella. Los sentimientos
derivan del pensamiento y el pensamiento precede al sentimiento. Un sentimiento es
la suma de emoción + pensamiento, por lo que su base es cognitiva con un
componente subjetivo, es decir, los sentimientos se deben a las evaluaciones,
interpretaciones y atribuciones que hacemos de nuestros sucesos internos y externos. La
experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de actitudes y creencias
sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta, y por tanto, influyen
en el modo en el que se percibe dicha situación. Durante mucho tiempo las emociones
han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la
parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican
estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso
objetivos.

FUENTE: Humberto Maturana – Emociones y Sentimientos (PDF)


REFLEXIONES: 1.3 Sentimientos y emociones
1.- ¿Cuáles son las emociones primarias?

Las emociones básicas son innatas y las compartimos con otros animales. Estas
respuestas espontáneas revelan mucho sobre nuestra relación con el entorno y no
dependen ni de nuestro entorno social en la que vivamos, ni de nuestra cultura o nuestras
experiencias vividas.

Las 5 emociones básicas son:

El enfado/ira: Respuesta a una situación o hecho que no nos gusta o nos hiere.
El miedo: Sensación desagradable que nos recorre todo el cuerpo y que es la respuesta
ante un peligro.
La felicidad: Cuando estamos gratificados con lo que tenemos y sabemos disfrutarlo. Un
estado de bienestar emocional y sensación de satisfacción.
El amor: Afecto que se siente por una persona, animal o cosa. Cuidado, atención y gusto
que se pone al hacer una cosa.
La tristeza: Sentimiento de melancolía que provoca falta de ánimo y alegría

FUENTE: Reconociendo las Emociones- (PDF)

2.- ¿Cuál es la diferencia entre una emoción y un sentimiento?

Nico Frijda, Psicólogo, diferencia claramente emoción y sentimiento. La emoción es un


proceso inconsciente e incontrolable, surge, por algo, de manera espontánea. Las
emociones son temporales, nos preparan para la acción, es decir, funcionan como fuerzas
motivadoras que nos prepara para luchar o quizás mejor huir. Su reacción física nos alerta
de su presencia y para otras personas está claro cuáles son nuestras emociones a partir
de nuestra conducta. Mientras, los sentimientos son la interpretación de las
emociones, somos más conscientes de ellos, es decir, reflexionamos al percibir un
sentimiento y tomamos decisiones al respecto. Los sentimientos son duraderos y pueden
ser o no ser congruentes con la conducta, porque podemos decidir sobre ellos y ocultarlos
de manera voluntaria.

FUENTE: La estructura disposicional de los sentimientos - (PDF)


3.- ¿Qué hacer cuando los sentimientos nos producen sufrimiento emocional?

La mayoría de los problemas de la salud emocional de larga duración se deben


al pensamiento irracional. La tendencia de sacar conclusiones, sobre todo negativas, sobre
unos hechos, es muy común. Pero suelen ser creencias irracionales como ilógicas,
extremas y dañinas, que a veces nos llevan a un estado de angustia. Ahora, los
sentimientos, sea cual sea su naturaleza, pueden ser entrenados para ser cualquier
cosa. Eso significa, si cambiamos la evaluación, interpretación y atribución de nuestros
sucesos internos y externos, también cambiaremos nuestros sentimientos sobre los
hechos. Durante la “terapia racional” equilibramos estos pensamientos, ajustando nuestro
modo de pensar, y dejamos espacio al optimismo y la aceptación. Depende del significado
que damos a los hechos.

FUENTE: Personas con malestar emocional – (PDF)

4.- ¿Cómo aprender a reconocer nuestras emociones?

Las actividades para aprender a notar nuestras emociones son muy sencillas: Reconocer
nuestras emociones pasa por prestarle atención a las sensaciones físicas que provocan
esas emociones. Las emociones son el punto de intersección entre mente y cuerpo, se
experimentan físicamente, pero son el resultado de una actividad mental. El primer paso
es expresar emociones para aprender a actuar sobre ellas. El segundo paso es aprender
a identificar y distinguir unas emociones de otras. El tercer paso es aprender a evaluar su
intensidad. Si sólo notamos las emociones cuando son muy intensas estamos a su merced.
Controlar nuestras emociones siempre es más fácil cuanto menos intensas sean

FUENTE: Guía sobre las emociones y sentimientos – (PDF)

5.- ¿Cómo controlar nuestros sentimientos?

Controlar nuestros sentimientos implica, una vez que los hemos detectado e identificado,
ser capaces de reflexionar sobre los mismos. Reflexionar sobre lo que estamos sintiendo
no es igual a emitir juicios de valor sobre si nuestros sentimientos son buenos o malos,
deseables o no deseables. Reflexionar sobre nuestras emociones requiere de, determinar
la causa, las alternativas y por último el actuar. Puedo, naturalmente, optar por quedarme
como estoy o puedo optar por cambiar la emoción que estoy sintiendo. No hay reglas que
digan qué es lo que hay que hacer. Tan dañino puede ser intentar no sentir una emoción
como sumergirse en ella.

FUENTE: Guía sobre las emociones y sentimientos – (PDF)


FORMATO DE FICHA TEMATICA AGOSTO 2022 – DICIEMBRE 2022
[AUTOR: JULIO DANIEL CRUZ RIVERA]

MATERIA: TALLER DE FACILITADOR FECHA: 6 DE


HERRAMIENTAS M.C. JULIO DANIEL CRUZ RIVERA SEPTIEMBRE
INTELECTUALES TEL: 951-514- 07-96 2022
juliodanielcruzrivera@gmail.com
HORARIO: LUNES A EQUIPO: 4
JUEVES DE
13:00 - 14:00 PM FICHA: 2/3

NUMERO Y NOMBRE DEL


TEMA:
1.3 -SENTIMIENTOS Y
EMOCIONES
INTEGRANTES DEL EQUIPO NÚMERO TELEFÓNICO

López Escobar Karim Abdul 951-412-14-95


López Jiménez Aranza Raquel 951-170-00-21
López Ordaz Tania Midori 954-184-61-02
Maldonado Sánchez Axel Jair 951-313-93-52
Martínez Coronado Eduardo 951-271-94-18

NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBTEMA: 1.3 Sentimientos y emociones

CITA:

“No somos seres irracionales, somos seres racionales que razonan”. Es frecuente
que alguien elabore una explicación racional sobre una decisión determinada, cuando en
realidad la mayoría de las veces esa decisión es simple y llanamente el resultado del
deseo impulsado por las emociones y los sentimientos más profundos y, en algunos casos,
ocultos en nuestro inconsciente. Las emociones y los sentimientos no solo juegan un papel
relevante en nuestras acciones y decisiones, también son fundamentales para alcanzar
nuestro bienestar subjetivo y nuestra felicidad. En lo absoluto es una exageración. Es
más, toda decisión racional será equivocada si no tiene en cuenta nuestras emociones y
sentimientos. Sin ellos, el resultado de la razón será siempre contrario a las necesidades
básicas de nuestro mundo interior, que es lo esencial a la hora de encontrar paz, serenidad
y certeza en nuestros actos. Un adecuado equilibrio entre la razón y la emoción es la única
alternativa para alcanzar el bienestar personal y un adecuado desempeño en el mundo
social, en el cual convivimos e interactuamos, en ese camino de ida que es la vida.

FUENTE: EMOCIONES Y SENTIMIENTOS -DANIEL LOPEZ ROSETTI(PDF).


REFLEXIONES:

1.- ¿Cuáles son las funciones de las emociones?

Las emociones cumplen tres funciones: una función adaptativa, una social y una
motivacional. La función adaptativa es justamente la que, en virtud de la emoción de que
se trate, hace que nos acerquemos o alejemos de una circunstancia. La finalidad es
cuidarse, preservarse, no sufrir. Esta función condiciona la continuidad de las especies. En
cuanto a la función social, digamos que las emociones nos permiten comportarnos en
sintonía con nuestros pares del entorno, condicionar y adecuar nuestras acciones,
entender a los demás, predecir y controlar conductas, comunicar afectos; en definitiva,
promueven relaciones interpersonales. La función motivacional, que es la fuerza
dinámica que nos impulsa a la acción, orienta nuestro comportamiento.

FUENTE: EMOCIONES Y SENTIMIENTOS -DANIEL LOPEZ ROSETTI(PDF).

2.- ¿Cuál es la relación entre la felicidad y los sentimientos?

La felicidad es un sentimiento, entendido particularmente como una sensación de fondo,


caracterizado por un estado anímico de bienestar sostenido en el tiempo, como
consecuencia de la percepción subjetiva de la calidad de vida alcanzada. Cuando el
bienestar se manifiesta en una expresión de alegría, estaríamos hablando de una emoción,
de una vivencia mental y física positiva transitoria, limitada en el tiempo, como toda
emoción. La calidad de vida, el bienestar o la felicidad que todos nosotros vivenciamos
depende de factores objetivos y subjetivos.

FUENTE: EMOCIONES Y SENTIMIENTOS -DANIEL LOPEZ ROSETTI (PDF).

3.- ¿Cómo nos ayudan las emociones y sentimientos a lograr lo que queremos?

En mi opinión la inteligencia emocional multiplica los resultados y la eficacia de la


inteligencia intelectual y nos ayuda a construir mejores relaciones. Esto se debe a que el
ser conscientes de nuestras emociones nos ayuda a hablar claramente sobre nuestros
sentimientos, evitar o resolver mejor los conflictos y superar los sentimientos difíciles con
mayor facilidad Para alcanzar metas, debemos nutrir emociones en la infancia
curiosamente, parece haber una relación entre la seguridad de un beneficio futuro y el
ambiente donde crecimos.

Es decir, las personas que crecieron en un ambiente emocionalmente inseguro y con


problemas, tenderán a tener menores expectativas de los resultados de un esfuerzo, que
aquellas cuyas emociones fueron fortalecidas en la infancia.

FUENTE: OPINION PERSONAL.


4.- ¿Cómo funciona el proceso de las emociones?

El proceso emocional es el cambio puntual que se produce en un determinado momento


y con una duración de tiempo determinada. Implica una condición especial de
procesamiento de información mediante el cual se pone en relación algo ya conocido o que
se percibe en ese momento, con una escala de valores. Esta valoración puede ser
consciente o inconsciente. De hecho, se trata de una reacción tan rápida que, aunque sea
cognitiva, en general no es consciente. Es una valoración automática.

En un mismo acontecimiento puede ser valorado de forma distinta según las personas. Un
ejemplo evidente es el de un partido de fútbol. Cuando se marca un gol, la valoración es
diferente por parte de los seguidores de los distintos equipos: unos se alegran y los otros
se entristecen. Ante un suspenso, un alumno puede experimentar rabia, otra tristeza y otra
vergüenza. Esto pone en evidencia como la emoción no depende del acontecimiento en
sí, sino de la forma que tenemos de valorarlo.

FUENTE: CENTRO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

5.- ¿Cómo manejo mis emociones?

La inteligencia emocional es una herramienta básica que nos ayudará en el proceso de


saber distinguir y manejar las emociones en todo momento y contexto. Para poder
comprender y controlar las emociones, es necesario tener o haber adquirido algunas
habilidades para manejarlas, ya que si no se logra se pueden vivir estados desagradables
y/o conductas poco deseables. Se habla entonces de inteligencia emocional, que es la
capacidad de enfrentarse y de adaptarse a las diferentes situaciones a las que la persona
se enfrenta en su vida diaria y su capacidad para resolverlas de forma satisfactoria a la vez
que genera motivaciones beneficiosas para sí mismo. Y esto nos pone en contexto que el
control emocional se lleva a cabo con el objetivo de entender y controlar las emociones a
las que una persona se puede ver expuesta en su día a día y que generan respuesta por
parte del cuerpo hacia ellas.

FUENTE: TOPDOCTORS (CONTROL EMOCIONAL)


FORMATO DE FICHA TEMATICA AGOSTO 2022 – DICIEMBRE 2022
[AUTOR: JULIO DANIEL CRUZ RIVERA]

MATERIA: TALLER DE FACILITADOR FECHA: 06 DE


HERRAMIENTAS M.C. JULIO DANIEL CRUZ RIVERA SEPTIEMBRE DE
INTELECTUALES TEL: 951-514- 07-96 2022
juliodanielcruzrivera@gmail.com
HORARIO: LUNES A EQUIPO:4
JUEVES DE
13:00 - 14:00 PM FICHA: 3/3

NUMERO Y NOMBRE DEL


TEMA:
1.3 -SENTIMIENTOS Y
EMOCIONES

INTEGRANTES DEL EQUIPO NÚMERO TELEFÓNICO

López Escobar Karim Abdul 951-412-14-95


López Jiménez Aranza Raquel 951-170-00-21
López Ordaz Tania Midori 954-184-61-02
Maldonado Sánchez Axel Jair 951-313-93-52
Martínez Coronado Eduardo 951-271-94-18

NÚMERO Y NOMBRE DEL SUBTEMA: 1.3 Sentimientos y emociones

CITA: En neurociencias se dice que la emoción es la reacción química que se produce en


nuestro cerebro a manera de respuesta a un nuevo estímulo externo y que trae como
consecuencia que se genere una alteración en nuestro cuerpo.
El área de nuestro cerebro que hace que se produzca una emoción es el sistema límbico y
es aquí donde se quedan memorizadas o grabadas las experiencias y emociones que
vamos teniendo, es por esto que en la mayoría de las ocasiones estamos predispuestos a
reaccionar de una manera en específico ante ciertos estímulos. La experiencia emocional
impregna los juicios (si algo nos cae bien o mal, suele afectar a nuestros juicios). En
nuestros razonamientos influyen los estados emocionales, pues con frecuencia tendemos
a razonar emocionalmente.

FUENTE: BIENESTAR EMOCIONAL. ORG


REFLEXIONES:

1.- ¿Qué relación tienen las emociones con la salud?

Las emociones positivas tienden a potenciar la salud tanto física como mental mientras
que las emociones negativas tienden a disminuirla. A su vez, las personas que gozan de
un buen estado de salud tienden a experimentar más emociones positivas y menos
negativas que quienes han perdido su bienestar. Cuando experimentamos ira, tristeza o
depresión de manera intensa, tienden a producirse cambios de conducta que hace que
abandonemos hábitos saludables como el ejercicio físico o la vida social y los sustituyamos
por otros como alguna adicción al tabaco o al alcohol que ponen en peligro nuestra salud.
En definitiva, existe una relación estrecha entre emociones y salud. Por un lado, cuando
estamos sanos disfrutamos de mayores niveles de bienestar y emocionalidad positiva,
mientras que cuando enfermamos, tendemos a preocuparnos, activarnos y a deprimirnos.

FUENTE: EMOCIONES Y SALUD


1. ¿Cuáles son los componentes de la inteligencia emocional?
Los componentes son el autoconocimiento que hace referencia a la capacidad de
reconocer nuestras propias emociones y como afectan nuestro estado de ánimo. La
autorregulación emocional que es la habilidad de autocontrol sobre nuestros sentimientos.
La automotivación que es la habilidad para dirigir las emociones hacia las metas en pocas
palabras es la mentalidad positiva ante las adversidades. Por otro lado, está la empatía
que es la capacidad que tiene una persona de percibir los pensamientos y las emociones
de los demás, y para finalizar están las Habilidades sociales en donde las relaciones
interpersonales son clave para el desarrollo personal y profesional. Las personas con altas
capacidades sociales son más eficaces a la hora de liderar cambios o persuadir a otras
personas, por lo que serán buenos gestores de equipos de trabajo.

FUENTE: EMOCIONES Y RACIONALIDAD PDF.


3.- ¿Qué consecuencias tiene no comprender nuestras emociones?
No extraer correctamente la información que nos proporciona nuestro sistema emocional
significa errar en nuestras decisiones y en las consideraciones que tenemos. No
conocernos, rechazarnos, reprimirnos e incluso castigarnos. las emociones están
presentes en todo momento, por ello, cuantas más adecuadas sean nuestras estrategias,
más activos y resolutivos seremos. Nuestro bienestar general depende de nuestra salud
psicológica y física. si no sabes lo que sientes y por qué lo sientes, te resultará más difícil
cambiarlo en caso de que las emociones te hagan sufrir o hagan sufrir a otros y si no
comprendes tus propias emociones es poco probable que comprendas las de los demás.
Eso puede llevarte a problemas graves en las relaciones sociales.

FUENTE: EMOCIONES Y TOMA DE DECISIONES PDF


4.- ¿Por qué se dice que reprimir las emociones es malo?

Al evitar nuestras emociones, aumentamos con ello nuestra agresividad. Esto puede
generar muchas enfermedades en el cuerpo y en la mente, causando una gran cantidad
de problemas de salud. Al reprimir las emociones, confundimos y lastimamos a nuestro
cuerpo de una manera profunda. Las emociones afectan a todo nuestro organismo;
nuestro cuerpo lucha por nuestra supervivencia y está tratando de mantenernos seguros
en todo momento. Aunque tendemos a pensar que cuando no enfrentamos una emoción
nos coloca en una posición cómoda, saber reaccionar a una emoción y procesarla puede
protegernos de los peligros, tanto físicos como mentales. La supresión de las emociones
negativas, tristeza, dolor o frustración se ha asociado con enfermedades
cardíacas, úlceras o problemas gastrointestinales.

FUENTE: OPINION PERSONAL.

5.- ¿Por qué reprimimos nuestras emociones o sentimientos?

Cuando reprimimos emociones, cuando nos dejamos llevar por el miedo, cuando no nos
permitimos poder estar tristes, estamos dando paso a un funcionamiento independiente
de las emociones no gestionadas y no manejadas, y será ahí cuando hablen por sí
mismas a través de nuestras acciones. A veces nos enfrentamos a situaciones y
reaccionamos de forma que nos sorprende. Esto ocurre por la memoria de nuestras
experiencias, las cuales integramos a veces de manera consciente y otras de forma
inconsciente. Si no sabemos identificar las emociones, luego no podremos gestionarlas y
manejarlas, por ello el primer paso será atender a las emociones y darle voz cuando
pidan hablar. Si no realizamos este paso, estaremos reprimiendo y dejando que actúen
en forma autónoma. “Cuando conocemos que nos está ocurriendo o porque actuamos de
determinada manera ahí es cuando podemos dar forma y entender que es lo que nos
sucede”

FUENTE: LA REPRESIÓN EMOCIONAL PDF

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy