Manual Contabilidad III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

Coordinación de Contabilidad

Contabilidad III

Profesor Juan Acosta

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 01 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III Profesor Juan Acosta

Inversiones A Plazo Fijo


Depósito A Plazo Fijo

Caso Práctico

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 02 -
DEPOSITO A PLAZO FIJO
La compañía Alvarez & Asociados, S. A. depositó en el Banco de Reservas la suma de
$850,000 en calidad de depósito a plazo fijo. La entidad bancaria paga una tasa anual equivalente
al 12%, cuyos intereses son cobrados cada mes. La fecha de la inversión fue el 17 de mayo de
2019 y la vigencia de la misma es a tres (3) años, la cual será retirada a su vencimiento.

Requerimientos:
 Realizar los cálculos necesarios
 Registrar:
a) La inversión
b) Cobro de intereses en fecha 30 de mayo de 2019
c) Cobro de intereses en fecha 30 de junio de 2019

Otra posibilidad: Suponga que los intereses del mes de mayo se cobraron junto con los de junio
de 2019.

© Registre los intereses generados en mayo


© Registre además, el retiro de la inversión en fecha 17 de mayo de 2022

SOLUCION
Cálculos:
(1) Intereses generados mensualmente:

I = Cit
= 850,000 X 0.12 X 1/12
= 8,500

(2) Intereses generados durante el mes de mayo de 2019:

Días a cobrar en mayo ‘19: 30 días de mayo - 17 días de mayo = 13 días

Intereses generados en mayo’19: 8,500 X 13/30 = 3,683.33

(3) Intereses cobrados en total correspondiente a los meses de mayo y junio’19:

Intereses cobrados en mayo ‘19 3,683.33


Intereses cobrados en junio ‘19 8,500.00
Total cobrado en junio ‘19 12,183.33

(4) Valor a cobrar cuando se retire la inversión en fecha 17 de mayo de 2022:

Intereses por 17 días: 8,500 - 3,683.33 4,816.67


Valor de la inversión 850,000.00
Valor a cobrar 854,816.67

- 03 -
ASIENTOS
Diario General
Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2019
May 17 Inversiones 850,000
Depósito a Plazo Fijo 850,000
Efectivo en Banco 850,000
Banreservas (850,000)
Para registrar inversión en
depósito a plazo fijo.

30 Efectivo en Banco 3,683.33


Banreservas 3,683.33
Intereses Ganados 3,683.33
Para registrar cobro de
intereses del mes de mayo
de 2019.

Jun 30 Efectivo en Banco 8,500


Banreservas 8,500
Intereses Ganados 8,500
Para registrar cobro de
intereses del mes de junio
de 2019.

 Observación:

En caso de que los intereses de mayo no se cobren en ese mes, sino en junio, se
realizarán los siguientes asientos tanto en mayo como en junio’19:

- Sigue en la próxima página -

- 04 -
Diario General
Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2019
May 30 Intereses por Cobrar 3,683.33
Intereses Ganados 3,683.33
Para registrar los intereses
por inversión generados en
el mes de mayo’19.

Jun 30 Efectivo en Banco 12,183.33


Banreservas 12,183.33
Intereses por Cobrar 3,683.33
Intereses Ganados 8,500.00
Para registrar el cobro de
los intereses por inversión
correspondiente a los
meses de mayo y junio’19
respectivamente.

© Segunda observación:
Cuando la vigencia de la inversión termine dentro de tres (3) años y la misma
sea retirada del banco, entonces se hará el siguiente asiento:

Diario General
Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2022
May 17 Efectivo en Banco 854,816.67
Banreservas 854,533.33
Inversiones 850,000.00
Depósito a Plazo Fijo (850,000.00)
Intereses Ganados 4,816.67
Para retirar la inversión y
registrar el cobro de
intereses del mes de mayo
de 2022.

Final

- 05 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad
III Profesor Juan Acosta

INVERSION A PLAZO FIJO


Ejercicios
TEMA I

Una institución comercial deposita en el Banco Popular la suma de $325,000.00 a


plazo fijo por tres (3) años. Esta entidad bancaria paga una tasa de interés de 21.5% de
interés anual, pagaderos mensualmente. La fecha de dicha inversión es el 12 de julio de
2019.

Se requiere:
a) Realizar los cálculos correspondientes
b) Registrar
1) La inversión del efectivo
2) El cobro de intereses en el mes de julio, 2019
3) El cobro de intereses para el mes de agosto, 2019
4) El retiro de la inversión cuando se cumpla su vigencia dentro de
tres (3) años.

TEMA II
Almacenes Victoria, S. R. L., invierte a plazo fijo en el Banco de Reservas la suma de
$600,000 en fecha 23 de octubre de 2019. Dicho banco ofrece una tasa de interés igual al
20.5% de interés anual, con pagos mensuales. El cliente informa al banco que irá a retirar
sus primeros intereses en el mes de noviembre, 2019.

Se le solicita a usted:
a) Realizar los cálculos de lugar
b) Registrar:
1) El asiento de la inversión
2) El cobro de los intereses en el mes de noviembre, 2019

Recuerde que en el mes de octubre no se efectuó ningún cobro de intereses,


NOTA: sin embargo, usted debe registrar el asiento correspondiente a ese mes.

- 06 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta

INVERSION EN BONOS
Conceptos Básicos

Santo Domingo. D. N., año 2021

- 07 -
CONTABILIDAD III
INVERSION EN BONOS
Profesor Juan Acosta

Este tipo de inversión difiere un poco de las inversiones a plazo fijo, debido en
gran parte a las características diferentes de ambas.

Mientras las inversiones a plazo fijo tienen un período corto de generación de


intereses, los bonos tienen un período un tanto más largo (dos, tres, cuatro o
hasta seis meses), no así las inversiones a plazo fijo que sus intereses son
cobrados de manera mensual.

La tasa de interés también es un factor que diferencia estos dos tipos de


inversiones. La tasa que generan los bonos es un poco más baja.

Las inversiones a plazo fijo constituyen un depósito realizado en una entidad


bancaria, y las inversiones en bonos representan la compra de un documento que
puede tener un costo de adquisición igual, mayor o inferior a su valor nominal.

En las negociaciones con las inversiones en bonos, varios conceptos deber ser
tomados en cuenta. Veamos los siguientes:

Valor nominal
Costo de adquisición
Valor a la par
Prima por amortizar
Descuento por amortizar
Intereses generados
Intereses ganados
Etc.

VALOR NOMINAL
El valor nominal de cualquier inversión en bonos constituye el valor negociable,
el valor al que se aplica la tasa de interés en un tiempo determinado; es el
valor que tiene impreso el documento de inversión.
COSTO DE ADQUISICION
Es el monto desembolsado para obtener el documento de inversión el cual
puede ser igual, mayor o inferior al valor nominal.

- 08 -
VALOR A LA PAR

Es cuando se invierte y el valor pagado es igual al monto de la inversión o valor


nominal de los bonos.

PRIMA POR AMORTIZAR

Cuando el costo de adquisición de los bonos es superior al valor nominal se dice


que se ha invertido con prima. Esta será igual a la diferencia entre el costo de
adquisición y el valor nominal de dicha inversión.

La prima por amortizar constituye una disminución a los intereses generados


por la inversión, aunque no será registrada como un gasto en sí. La prima deberá
ser amortizada (distribuida) por todos los períodos que tenga de vigencia
la inversión. Al final su balance será igual a cero.

DESCUENTO POR AMORTIZAR

Se produce un descuento por amortizar, cuando el costo de adquisición de los


bonos es inferior al valor nominal de la inversión. A la diferencia entre estos dos
valores es que se le conoce como “descuento por amortizar”.

El descuento por amortizar aumenta el valor de los intereses generados por la


inversión, aunque no es registrada como una cuenta de ingresos. Al igual que la
prima, su valor deberá ser amortizado (distribuido) por todo el tiempo de vigencia
de la inversión. Su balance al final será igual a cero.

INTERESES GENERADOS

Cada inversión en bonos tiene una tasa de interés la cual es aplicada al valor
nominal y el resultado será igual a los intereses generados. No siempre estos
intereses son iguales a los intereses ganados, siempre y cuando exista prima o
descuento. Sólo serán iguales cuando la inversión sea realizada a la par.

INTERESES GANADOS

Los intereses ganados se producen al sumar el valor del descuento o restar el


valor de la prima a los intereses generados por la inversión.

CASO: INVERSION EN BONOS CON PRIMA POR AMORTIZAR

(Véase el material correspondiente a este caso)

- 09 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta

Inversiones en Bonos
Caso con Prima
Caso Práctico
Asientos (dos formas)
Tabla de Amortización de la Prima

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 10 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor: Juan Acosta
INVERSIONES EN BONOS
Caso con Prima
Valor nominal: $850,000
Costo de adquisición: $853,675
Fecha: 14 de agosto de 2018
Tasa de interés: 15% anual
Cobros: Cada seis meses
Vigencia de la inversión: Tres (3) años

Se pide:

*Realizar los cálculos necesarios

*Registrar:
a) La inversión
b) Ajuste de intereses al 31 de diciembre de 2018
c) Cobro de intereses en fecha 14 de febrero de 2019
d) Cobro de intereses en fecha 14 de agosto de 2019

*Elaborar tabla de amortización de la prima

SOLUCION
1.- Intereses semestrales
I=Cit
= 850,000 X 0.15 X 6/12
= 63,750
2.- Valor de la prima
Costo de adquisición 853,675.00
Menos: Valor nominal 850,000.00
Total 3,675.00

- 11 -
3.- Amortización de la prima por semestre:
En tres (3) años existen: 6 semestres

Amortización por semestre: 3,675 ÷ 6 = 612.50

- CALCULOS PARA LOS AJUSTES -

4.- Tiempo a ajustar: Del 14 de agosto al 31 de diciembre de 2018

31 - 12 - 18 4 meses y 17 días = 137 días


14 - 08 - 18
17 - 04
Completivo: 180 días – 137 días = 43 días

5.- Distribución de los intereses y amortización de la prima en los semestres


fraccionados:

 INTERESES
137 días: 63,750 X 137/180 = 48,520.83
43 días: 63,750 X 43/180 = 15,229.17
Total 63,750.00

 PRIMA
137 días: 612.50 X 137/180 = 466.18
43 días: 612.50 X 43/180 = 146.32
Total 612.50

- RESUMEN DE LOS CALCULOS -


DETALLE 137 días 43 días 180 días
Intereses Generados 48,520.83 15,229.17 63,750.00
Menos: Prima por amortizar 466.18 146.32 612.50

Intereses Ganados 48,054.65 15,082.85 63,137.50

- Ver asientos en las próximas páginas -

- 12 -
Asientos: Primera Forma
Diario General

Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2018
Ago 14 Inversiones 850,000.00
Bonos 850,000.00
Prima por Amortizar 3,675.00
Efectivo en Banco 853,675.00
Banco Popular (853,675.00)
Para registrar inversión
en bonos.

Dic 31 Intereses por Cobrar 48,520.83


Prima por Amortizar 466.18
Intereses Ganados 48,054.65
Para registrar ajuste
de intereses y de la
prima.

2019
Feb 14 Efectivo en Banco 63,750.00
Banco Popular 63,750.00
Intereses por Cobrar 48,520.83
Prima por Amortizar 146.32
Intereses Ganados 15,082.85
Para registrar cobro
de intereses por inver-
sión en bonos.

Ago 14 Efectivo en Banco 63,750.00


Banco Popular 63,750.00
Prima por Amortizar 612.50
Intereses Ganados 63,137.50
Para registrar cobro de
intereses por inversión en
bonos.

- Continúa -

- 13 -
Asientos: Segunda Forma
Diario General
Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2018
Ago 14 Inversiones 853,675.00
Bonos 853,675.00
Efectivo en Banco 853,675.00
Banco Popular (853,675.00)
Para registrar inversión
en bonos.

Dic 31 Intereses por Cobrar 48,520.83


Inversiones 466.18
Bonos (466.18)
Intereses Ganados 48,054.65
Para registrar ajuste
de intereses y de la
prima por bonos.

2019
Feb 14 Efectivo en Banco 63,750.00
Banco Popular 63,750.00
Intereses por Cobrar 48,520.83
Inversiones 146.32
Bonos (146.32)
Intereses Ganados 15,082.85
Para registrar cobro
de intereses por inver-
sión en bonos.

Ago 14 Efectivo en Banco 63,750.00


Banco Popular 63,750.00
Inversiones 612.50
Bonos (612.50)
Intereses Ganados 63,137.50
Para registrar cobro de
intereses por inversión
en bonos.

- 14 -
Tabla de Amortización de la prima

Amortización de la prima en inversión en bonos por $850,000 con una tasa anual de 15%

Intereses por Cobrar Intereses Valor en libros


Fecha Banco Inversiones Ganados
2018 (Dr) Débito Crédito (Cr) de la inversión
(Cr)
Ago 14 853,675.00
Dic 31 48,520.83 466.18 48,054.65 853,208.82
2019
Feb 14 63,750.00 48,520.83 146.32 15,082.85 853,062.50
Ago 14 63,750.00 612.50 63,137.50 852,450.00
Dic 31 48,520.83 466.18 48,054.65 851,983.82
2020
Feb 14 63,750.00 48,520.83 146.32 15,082.85 851,837.50
Ago 14 63,750.00 612.50 63,137.50 851,225.00
Dic 31 48,520.83 466.18 48,054.65 850,758.82
2021
Feb 14 63,750.00 48,520.83 146.32 15,082.85 850,612.50
Ago 14 63,750.00 612.50 63,137.50 850,000.00

Totales 382,500.00 145,562.49 145,562.49 3,675.00 378,825.00 -

Intereses generados en los tres (3) años: Intereses ganados en los tres (3) años:

I = Cit Intereses Generados 382,500.00


I = 850,000 X 0.15 X 3 = 382.500
Menos: Amortización prima 3,675.00
Total 378,825.00

- 15 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta

INVERSION EN BONOS
Caso Práctico Con Descuento
Cálculos y Registros
- Dos Formas -
Tabla de Amortización del Descuento

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 16 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor: Juan Acosta
INVERSION EN BONOS – CASO CON DESCUENTO
Valor nominal: $700,000
Costo de adquisición: $694,480
Fecha de la inversión: 9 de noviembre de 2018
Tasa de interés aplicada: 8.25% anual, con pagos cada cuatro meses
Vigencia de la inversión: 4 años

Se requiere:
Cálculos necesarios
Registrar:
1) La inversión
2) Ajuste de intereses y descuento a fin de año
3) Cobro de intereses al cumplirse el primer cuatrimestre (9 de marzo de
2019)
4) Cobro de intereses en fecha 9 de julio de 2019
Preparar tabla de amortización del descuento

Nota: Los asientos deben realizarse por las dos (2) formas conocidas

SOLUCION

(1) Intereses generados por la inversión durante un cuatrimestre:

I = Cit
= 700,000 X 0.0825 X 4/12
= 19,250

(2) Valor del descuento originado en la inversión:

Valor nominal 700,000


Menos: Costo de adquisición 694,480
Total 5,520

- Sigue -

- 17 -
(3) Amortización del descuento por cuatrimestre:

1 año: Tres (3) cuatrimestres


4 años: Doce (12) cuatrimestres

Amortización 5,520
: = 460
cuatrimestral 12

CALCULOS PARA LOS AJUSTES:

(4) Tiempo a ajustar:


Del 9 de noviembre al 31 de diciembre de 2018

31 - 12 - 18 1 mes y 22 días
9 - 11 - 18 Igual a:
22 - 01 -

1 X 30 días: 30 días
más: 22 días
Total 52 días

Completivo del cuatrimestre:


120 días - 52 días = 68 días

(5) Distribución de los intereses y amortización del descuento en 52 días y 68 días


respectivamente:

INTERESES
52 días : 19,250 X 52 / 120 8,342.00
68 días : 19,250 X 68 / 120 10,908.00
120 días 19,250.00

DESCUENTO
52 días : 460 X 52 / 120 199.00
68 días : 460 X 68 / 120 261.00
120 días 460.00

- Sigue -

- 18 -
(6) Resumen de los cálculos:

Detalle 52 días 68 días 120 días


Intereses generados 8,342.00 10.908.00 19,250.00
Más: Valor del descuento 199.00 261.00 460.00

Intereses Ganados 8.541.00 11.169.00 19.710.00

ASIENTOS

Las dos (2) formas utilizadas para el registro de las inversiones en bonos, en el caso con
descuento, son las siguientes:

Primera Forma:
Para amortizar el descuento, empleamos la cuenta llamada “Descuento por Amortizar”,
la cual irá disminuyendo o amortizando hasta convertirse en cero (0).

Segunda Forma:
Para amortizar el descuento, utilizamos la cuenta “Inversiones”, la cual ha sido
registrada por el costo de adquisición e irá aumentando hasta llegar a un balance igual al valor
nominal.

Veamos a continuación, los asientos correspondientes a este caso con descuento:

Primera forma de registro:


Diario General
Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2018
Nov 9 Inversiones 700,000
Bonos 700,000
Efectivo en Banco 694,480
Banco Popular (694,480)
Descuento por Amortizar 5,520
Para registrar inversión en
bonos con descuento.

- 19 -
Continuación.-
Diario General
Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2018
Dic 31 Intereses por Cobrar 8,342
Descuento por Amortizar 199
Intereses Ganados 8,541
Para registrar ajuste de inte-
reses y descuento a fin de año.

2019
Mar 9 Efectivo En Banco 19,250
Banco Popular 19,250
Descuento por Amortizar 261
Intereses por Cobrar 8,342
Intereses Ganados 11,169
Para registrar cobro de inte-
reses por el cuatrimestre
del 9 de nov. ’18 al 9 de
marzo de 2019.

Jul 9 Efectivo En Banco 19,250


Banco Popular 19,250
Descuento por Amortizar 460
Intereses Ganados 19,710
Para registrar cobro de intereses
del cuatrimestre correspondiente
del 9 de marzo al 9 de julio de
2019.

Segunda forma de registro:


Diario General
Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2018
Nov 9 Inversiones 694,480
Bonos 694,480
Efectivo en Banco 694,480
Banco Popular (694,480)
Para registrar inversión en
bonos con descuento.

- 20 -
Continuación.-
Diario General
Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2018
Dic 31 Intereses por Cobrar 8,342
Inversiones 199
Bonos 199
Intereses Ganados 8,541
Para registrar ajuste de inte-
reses y descuento del 9 de nov.
de 2015 al 31 de dic. de 2015.

2019
Mar 9 Efectivo En Banco 19,250
Banco Popular 19,250
Inversiones 261
Bonos 261
Intereses por Cobrar 8,342
Intereses Ganados 11,169
Para registrar cobro de inte-
reses por el cuatrimestre
del 9 de nov. ’18 al 9 de
marzo de 2019.

Jul 9 Efectivo En Banco 19,250


Banco Popular 19,250
Inversiones 460
Bonos 460
Intereses Ganados 19,710
Para registrar cobro de intereses
del cuatrimestre correspondiente
del 9 de marzo al 9 de julio de
2019.

- Ver tabla de amortización en la próxima página -

- 21 -
Tabla de Amortización del descuento

Amortización del descuento en inversión en bonos por $700,000 a cuatro (4) años,
con una tasa del 8.25% anual con (pagos cuatrimestrales)

Fecha Banco Intereses por Cobrar Inversiones Intereses Valor en libros


2018 (Dr) Débito Crédito (Dr) Ganados (Cr) de la inversión
nov 9 694,480.00
dic 31 8,342.00 199.00 8,541.00 694,679.00
2019
mar 9 19,250.00 8,342.00 261.00 11,169.00 694,940.00
jul 9 19,250.00 460.00 19,710.00 695,400.00
nov 9 19,250.00 460.00 19,710.00 695,860.00
dic 31 8,342.00 199.00 8,541.00 696,059.00
2020
mar 9 19,250.00 8,342.00 261.00 11,169.00 696,320.00
jul 9 19,250.00 460.00 19,710.00 696,780.00
nov 9 19,250.00 460.00 19,710.00 697,240.00
dic 31 8,342.00 199.00 8,541.00 697,439.00
2021
mar 9 19,250.00 8,342.00 261.00 11,169.00 697,700.00
jul 9 19,250.00 460.00 19,710.00 698,160.00
nov 9 19,250.00 460.00 19,710.00 698,620.00
dic 31 8,342.00 199.00 8,541.00 698,819.00
2022
mar 9 19,250.00 8,342.00 261.00 11,169.00 699,080.00
jul 9 19,250.00 460.00 19,710.00 699,540.00
nov 9 19,250.00 460.00 19,710.00 700,000.00

Totales 231,000.00 33,368.00 33,368.00 5,520.00 236,520.00 -

- 22 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta
INVERSION EN BONOS
EJERCICIOS

Inversión (Valor nominal) $345,000.00


Tema I Costo de adquisición 343,000.00
Tasa de interés anual 7.5%
Forma de cobros: Cada cuatro meses
Fecha de la inversión: 18 de octubre ‘18
Tiempo límite de la inversión: 3 años

Solicitud:
1) Cálculos de lugar
2) Asientos para:
a) La inversión
b) Ajuste al 31 de diciembre de 2018
c) Cobro de intereses en febrero de 2019
d) Cobro de intereses en junio de 2019
e) Cobro de intereses en octubre de 2019
3) Prepare tabla de amortización

Nota: Los asientos se harán por las dos formas conocidas

Tema II Inversión (Valor nominal) $200,000.00


Costo de adquisición 202,400.00
Tasa de interés anual 9.8%
Forma de cobros: Cada tres meses
Fecha de la inversión: 24 de agosto de 2018
Tiempo límite de la inversión: Tres (3) años

Se requiere:
1) Realizar los cálculos correspondientes
2) Registrar los asientos para:
a) La inversión
b) Cobro de intereses el 24 de noviembre de 2018
c) Ajuste al 31 de diciembre de 2019
d) Cobro de intereses en febrero de 2019
e) Cobro de intereses en mayo 2019
f) Cobro de intereses en agosto 2019
3) Elaborar la tabla de amortización correspondiente

Nota: Los asientos deberán realizarse por las dos (2) formas conocidas.

- 23 -
Coordinación de Contabilidad
CONTABILIDAD III

Profesor Juan Acosta

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO


(ACTIVOS FIJOS)

Santo Domingo, D.N., año 2021

- 24 -
Universidad Dominicana O&M
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor: Juan Acosta
TEMA II

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO (ACTIVOS FIJOS)

CONCEPTO
CLASIFICACION
ADQUISICION
CONTABILIZACION
CASO PRACTICO

CONCEPTO.-
Son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la
producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para
propósitos administrativos, y se espera usar durante más de un período
económico.

Algunos elementos de los que componen las propiedades, planta y equipo,


pueden ser adquiridos por razones de seguridad o medioambientales. La compra
de tales activos fijos, si bien no incrementan los beneficios económicos que
proporcionan cualquiera de los otros activos fijos existentes, puede ser necesaria
para que la empresa logre obtener los beneficios económicos derivados del resto
de los activos.

COMPONENTES DEL COSTO


El costo de los elementos de las propiedades, planta y equipo, comprende
su precio de compra, incluidos los aranceles de importación y los impuestos
indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, así como cualquier
costo directamente relacionado con la puesta en servicio del activo para el uso
al que esté destinado. Se deducirá cualquier eventual descuento o rebaja del
precio para llegar al costo del elemento.

Ejemplos de costos directamente relacionados son:

a) El costo de preparación del emplazamiento físico;


b) Los costos de entrega inicial y los de manipulación o transporte
posterior;
c) Los costos de instalación;
d) Los honorarios profesionales, tales como los pagados a arquitectos o
ingenieros, y
e) Los costos indirectos de mantener y trasladar el activo, así como los
correspondientes a la restauración de su emplazamiento, en la
medida que deban ser considerados como una provisión para gastos
futuros.

- 25 -
CLASIFICACION DE LAS PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO (ACTIVOS
FIJOS).-
La clasificación sostenida por los autores en cuanto a las propiedades,
planta y equipo, es la siguiente:

1.-Activos fijos tangibles


Esta clasificación se refiere a los activos que poseen sustancia física,
es decir, se pueden tocar o palpar.

Ejemplos de ellos son:

▀ Máquina de escribir
▀ Computadora
▀ Edificio
▀ Terreno
▀ Etc.

Esta categoría, a su vez, presenta una subdivisión de dos clasificaciones


claramente diferenciadas:

a) Propiedad de planta sujeta a depreciación.- A esta clasificación


corresponden los activos de vida útil limitada, tales como equipos de
oficina, edificios, vehículos, etc.
b) Terrenos.- El único activo fijo que no está sujeto a depreciación es
la tierra, puesto que tiene un término ilimitado de existencia

2.- Activos fijos intangibles.-


El término “intangibles” se usa para describir los activos que se utilizan
en la operación del negocio pero que no tienen sustancia física y no son
corrientes. Como ejemplos de estos activos tenemos:

Las patentes
Derechos de autor
Marcas registradas
Las franquicias
Etc.

Los activos corrientes como las cuentas por cobrar o el arrendamiento


prepagado (pagado por adelantado) no están incluidas en la clasificación de
intangibles, aun cuando carezcan de sustancia física.

3.- Recursos naturales.-


Un lugar adquirido con el fin de extraer o remover parte de un
recurso valioso tal como petróleo, minerales o madera, se clasifica como un
recurso natural, no como un terreno. Este tipo de activo se convierte
gradualmente en inventario a medida que el recurso natural se extrae del
lugar.

- 26 -
ADQUISICION DE ACTIVOS FIJOS.-

Generalmente las adquisiciones de los activos fijos están concentradas


en estas tres posibilidades:

a) Compra a crédito o al contado


b) Compra por una suma global
c) Construcción de los mismos

CONSIDERACIONES ESPECIALES.-

Terrenos. -

Cuando se adquiere un terreno, es común incurrir en ciertos gastos


incidentales, adicionales al precio de compra. Tales son los casos, de las
comisiones a los agentes de bienes raíces, tarifas legales para examinar y
asegurar el título, impuestos y comisiones por la inspección, el drenaje, la
limpieza y la calificación de la propiedad. Todos estos gastos forman parte del
costo del terreno.

En algunos casos, dicho terreno tiene un edificio viejo que no será


empleado por el comprador. Su demolición y la remoción de los escombros
forman parte del costo de dicho activo. Si por el contrario, el edificio aun estando
en condiciones no habitables, y se desea conservar, el costo de restaurarlo
deberá ser llevado a la cuenta:

Edificaciones
(Dr) (Cr)
+ -

Mejoras al terreno.-

Si el terreno es objeto de mejoras, tales como calles, cercas, parqueos,


paisaje y sistemas de riego, deben ser registrados por separado, ya que estas
partidas tienen vida limitada, y por tanto están sujetas a depreciación. Se
sugiere entonces, cargar todo a una cuenta llamada:

Mejoras al Terreno
(Dr) (Cr)
+ -

Es bueno señalar, que una vez esté siendo utilizado el terreno, los
costos de mantenimiento, seguros, intereses sobre préstamos, impuestos de
propiedad, etc., se consideran como gastos del período en que fueron incurridos,
no como parte del terreno.

- 27 -
ADQUISICION DE ACTIVOS POR UNA SUMA GLOBAL.-

En ocasiones las adquisiciones de activos fijos son realizadas mediante


la compra global. Esto consiste en adquirir varios bienes a través de una sola
compra, pagando una sola suma por todo y sin tener el conocimiento en el
acto del valor que poseen cada uno de los artículos adquiridos. Es una compra
en lotes.

Se presenta ante esta situación la disyuntiva de no saber a qué costo se


registrará cada activo. La solución se puede lograr mediante el avalúo de los
mismos, empleando para ello las informaciones que nos suministre un perito
(experto) en la tasación de bienes.

Mientras eso sucede (la tasación), debemos registrar la compra en una


cuenta transitoria conocida como:

Compra en Tránsito
(Dr) (Cr)
+ -

Esta cuenta mostrará el valor total de los activos comprados, hasta


tanto se les asignen valores individuales a cada uno. Cuando dicha asignación
se realice, entonces el balance se llevará a sus cuentas definitivas (los activos
comprados).

Veamos el siguiente caso práctico:

En fecha 4 de agosto de 2018, ADAKA, S. A., compañía dedicada a la


importación de artículos ferreteros, adquirió mediante compra global la siguiente
relación de activos por un costo total de $296,000.00:

Camioneta usada, marca Toyota


Motocicleta usada, marca Yamaha
Archivo de metal usado
Escritorio usado
Sillón ejecutivo
Nevera ejecutiva

Para la asignación del costo de cada activo, se contrató a un experto en


tasación de bienes quien nos suministró la siguiente información, según su
experiencia en esta disciplina:

- 28 -
Activos comprados en lote Valor de tasación

Camioneta usada 240,000.00


Motocicleta usada 34,500.00
Archivo de metal 3,200.00
Escritorio ejecutivo 8,400.00
Sillón ejecutivo 3,000.00
Nevera ejecutiva 5,600.00

Se requiere:

1) Realizar los cálculos necesarios


2) Registrar:
a) La compra de los activos
b) La asignación del costo de cada activo

Compra Global: Solución al caso

Valor de
Costo global Valor real de
Activos tasación del %
de los activos los activos
activo
Camioneta usada 240,000.00 81.43 296,000.00 241,032.80
Motocicleta usada 34,500.00 11.71 296,000.00 34,661.60
Archivo de metal 3,200.00 1.09 296,000.00 3,226.40
Escritorio ejecutivo 8,400.00 2.85 296,000.00 8,436.00
Sillón ejecutivo 3,000.00 1.02 296,000.00 3,019.20
Nevera ejecutiva 5,600.00 1.90 296,000.00 5,624.00

Totales 294,700.00 100.00 296,000.00 296,000.00

- Asientos de las transacciones –

(Ver página siguiente)

- 29 -
Obtención de las columnas “%” y “Valor real de los activos”

Columna “%”:

Ejemplo: Escritorio ejecutivo:


8,400.00
X 100 = 2.85
294,700.00

Columna “Valor real de los activos”:

Ejemplo: Escritorio ejecutivo:

296,000 X 2.85
= 8,436.00
100

Asientos correspondientes
(Cuando se realiza la compra de los activos)

Diario General

Fecha Descripción R Auxiliar Débito Crédito

1 Compra en Tránsito 296,000.00


Efectivo en Banco 296,000.00
Banco Popular (296,000.00)
Para registrar compra
global de varios activos.

(Ver página siguiente)

- 30 -
Cuando se conoce el valor real de cada activo y se determina su
contabilización definitiva

Diario General

Fecha Descripción R Auxiliar Débito Crédito

2 Equipo de Oficina 20,305.60


Archivo de Metal 3,226.40
Escritorio Ejecutivo 8,436.00
Sillón Ejecutivo 3,019.20
Nevera Ejecutiva 5,624.00
Equipo de Transporte 275,694.40
Motocicleta 34,661.60
Camioneta 241,032.80
Compra en Tránsito 296,000.00
Para registrar el costo
real de cada uno de
los activos comprados
en lote.

Final

- 31 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta

CONSTRUCCION EN PROCESO
Teoría - Caso Práctico - Asientos

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 32 -
Universidad Dominicana O&M
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III

Profesor: Juan Acosta

Construcción en Proceso

Compañía Miramar, S. A., desea construir un edificio para alojar sus


nuevas instalaciones. Con tal propósito durante el mes de abril del año
2018 realiza los siguientes desembolsos:

Primer Segundo
Detalle desembolso desembolso
Totales

Ingeniería 320,000 296,000 616,000


Planos y diseños 56,000 - 56,000
Seguro de obra 35,000 - 35,000
Materiales 305,000 234,000 539,000
Electricidad 59,800 23,400 83,200
Plomería 34,000 14,000 48,000
Otros 21,300 18,000 39,300

Totales 831,100 585,400 1,416,500

Se requiere:

Registrar:
1. Cada desembolso
2. El Costo del edificio

Nota: Emplear cuentas T para el desarrollo de este caso.

- 33 -
Universidad Dominicana O&M
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta

CONSTRUCCIÓN EN PROCESO

Diario General

Fecha Descripción R Auxiliar Débito Crédito


1 Construcción en Proceso 831,100
Ingeniería 320,000
Planos y Diseños 56,000
Seguro de la Obra 35,000
Materiales 305,000
Electricidad 59,800
Plomería 34,000
Otros 21,300
Efectivo en Banco 831,100
Banco Popular (831,100)
Para registrar el
primer desembolso
de construcción del
edificio.

2 Construcción en Proceso 585,400


Ingeniería 296,000
Materiales 234,000
Electricidad 23,400
Plomería 14,000
Otros 18,000
Efectivo en Banco 585,400
Banco Popular (585,400)
Para registrar el
segundo desembolso
de construcción del
edificio.

Cuando la obra se termine, se realizará un asiento de liquidación de la misma y


se cargará la cuenta definitiva del edificio. Veamos el asiento correspondiente:

- 34 -
Diario General
Fecha Descripción R Auxiliar Débito Crédito
3 Edificio 1,416,500
Construcción en Proceso 1,416,500
Ingeniería (616,000)
Planos y Diseños (56,000)
Seguro de la Obra (35,000)
Materiales (539,000)
Electricidad (83,200)
Plomería (48,000)
Otros (39,300)
Para registrar el costo
del edificio

Ver el comportamiento de las cuentas del Mayor General


en la página siguiente:

- 35 -
Cuentas “Edificio” y “Construcción en Proceso” con sus auxiliares

Edificio Construc. en Proceso Ingeniería


1,416,500 831,100 1,416,500 320,000 616,000
585,400 296,000
1,416,500 1,416,500 616,000 616,000

Ø Ø

Planos y Diseños Seguro de Obra Materiales


56,000 56,000 35,000 35,000 305,000 539,000
234,000
539,000 539,000

Ø Ø Ø

Electricidad Plomería Otros


59,800 83,200 34,000 48,000 21,300 39,300
23,400 14,000 18,000
83,200 83,200 48,000 48,000 39,300 39,300

Ø Ø Ø

- 36 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor: Juan Acosta
EJERCICIO 1 ACTIVOS FIJOS

La compañía Alimentos del Caribe, S. A., desea construir el edificio que alojará sus nuevas
instalaciones. Para tal efecto realiza los siguientes desembolsos:

DESEMBOLSOS
CUENTAS TOTALES
PRIMERO SEGUNDO TERCERO

Ingeniería 40% 35% 25% 930,000.00


Planos y Diseños 100% - - 240,000.00
Contrataciones 40% 30% 30% 75,000.00
Seguro Obra y Obreros 100% - - 120,000.00
Materiales 60% 30% 10% 946,340.00
Otros 45% 35% 20% 29,410.00

TOTALES 2,340,750.00

Registre:
a) Los desembolsos de manera NOTA: Utilice cuentas T para este caso
individual
b) Registre la culminación de la obra

EJERCICIO 2
Equipos Dominicanos, S. A., emitió el cheque No. 2786 por la suma de $136,000.00 para
comprar los siguientes activos:
Vehículo, escritorio, acondicionador de aire, sillón para escritorio y archivo de metal.
Con el propósito de asignarle el costo real a cada activo, se solicitaron los servicios de un
perito tasador, quien nos suministró los datos siguientes:

Activos Valor Tasación


Vehículo 120,000.00
Escritorio 4,200.00
Acondicionador de aire 1,600.00
Sillón para escritorio 9,400.00
Archivo de metal 1,400.00
Se requiere:
Asigne el costo real a cada activo
Registre:
a) La compra global
b) Los costos reales de cada activo

- 37 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III

Profesor Juan Acosta

ACTIVOS FIJOS
DEPRECIABLES
CONCEPTOS

Santo Domingo, D.N., año 2021

- 38 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III

Profesor: Juan Acosta


Activos Fijos Depreciables

Depreciación: Distribución del costo de un activo a través de su vida útil, el cual se


convertirá en gasto no desembolsable.

Vida útil del activo: Es la estimación de la vida que tendrá un activo para producir
bienes o servicios.
Según se contempla en la Ley 11 – 92 (Código Tributario), los bienes depreciables
deberán ser ubicados en una de las tres categorías siguientes:

Categoría Denomina ción

1 Edificaciones y los componentes estructurales de los mismos.

2 Automóviles y camiones livianos de uso común; equipos y


muebles
de oficina; computadoras, sistemas de información y equipos de
procesamiento de datos.

3 Cualquier otra propiedad depreciable.

Los porcentajes aplicables para las categorías 1, 2 y 3 serán determinados de acuerdo a


la tabla siguiente:

Categoría Porcentaje Aplicado

1 5
2 25
3 15

Monto Deducible: La misma ley (11-92) especifica el monto permitido para la deducción
por depreciación para el año fiscal para cualquier categoría de bienes, el cual será
determinado aplicando a la cuenta de activos, al cierre del año fiscal, el porcentaje aplicable
para tal categoría de bienes.

- 39 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III

Profesor Juan Acosta

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 40 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor: Juan Acosta

ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES. CASO PRACTICO

Se dispone de la siguiente información correspondiente a uno de los activos


fijos de la empresa nuestra:

Activo: Camioneta
Costo del Activo: $304,000
Fecha de adquisición: 23 de abril de 2012

Se requiere:

Realizar los siguientes cálculos:

1) Depreciación acumulada al 12 de enero de 2018


2) Valor en libros del activo a esa fecha

Registrar la depreciación correspondiente al mes de febrero del año 2018.

Solución:
1) Tiempo del activo en la empresa a la hora del cálculo de su depreciación actual:

2) Tabla de depreciación de la camioneta:


12
42 13 17
12 01 18
23 04 12
19 08 05
días meses años

Ver tabla en la próxima página

- 41 -
Depreciación Deprecición Valor en Libros
Períodos Costo del Activo
Anual Acumulada del Activo
0 304,000
1 304,000 76,000 76,000 228,000
2 304,000 57,000 133,000 171,000
3 304,000 42,750 175,750 128,250
4 304,000 32,063 207,813 96,187
5 304,000 24,047 231,860 72,140
6 304,000 18,035 249,895 54,105

3) Cálculo de la depreciación acumulada de la camioneta por los cinco (5) años, ocho (8)
meses y diecinueve (19) días:

Cinco (5) años 231,860


Ocho (8) meses: 18,035 X 8/12 12,023
Diecinueve (19) días: 18,035 X 19/360 952
Total 244,835

4) Valor en libros del activo (camioneta) al 12 de enero del año 2016:

Costo del vehículo 304,000


Menos: Depreciación acumulada 244,835
Total 59,165

5) Depreciación mensual correspondiente al año 2016 (cualquier mes):

18,035 / 12 (meses) = 1,502.92 (1,503.00)

Diario General
Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2018
Feb 28 Gastos de Depreciación 1,503
Dep. Acumul. Eq. Transporte 1,503
Camioneta (1,503)
Para registrar la depreciación
de la camioneta correspond.
al mes de febrero, 2018.

- 42 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor: Juan Acosta

ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES


Ejercicios

CASO I

Activo: Escritorio Ejecutivo


Costo del Activo: $125,000
Fecha de adquisición: 9 de julio de 2014

Se requiere:

Realizar los siguientes cálculos:

1) Depreciación acumulada al 2 de marzo de 2020


2) Valor en libros del activo a esa fecha

Registrar la depreciación correspondiente al mes de abril del año 2020.

CASO II

Activo: Planta Eléctrica


Costo del Activo: $212,000.00
Fecha de adquisición: 23 de octubre de 2015
Se requiere:
Realizar los siguientes cálculos:
1) Depreciación acumulada al 16 de marzo de 2020
2) Valor en libros del activo a esa fecha

Registrar la depreciación correspondiente al mes de mayo del año 2020.

- 43 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III

Profesor Juan Acosta

VENTA DE ACTIVOS FIJOS


CASO CON GANANCIA

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 44 -
Universidad Dominicana O&M
Contabilidad III

VENTA DE ACTIVOS FIJOS. CASO CON GANANCIA

Activo: Escritorio
Costo: $15,400
Fecha de adquisición: 4 de marzo de 2017
Valor de la venta del activo: $8,300
Condiciones de la venta: 60% de inicial, el resto a 60 días.
Comprador: Casa Alfredo, S. A.

Se pide:
Realizar los cálculos necesarios
Registre la venta del activo al día 2 de marzo de 2020

SOLUCION:

Categoría del activo: 2


Tasa aplicada: 25%

Tiempo a depreciar:
Del 4 de marzo ‘17 al 2 de marzo ‘20.

14
32-15-19 02 años
02-03-20 11 meses
04-03-17 28 días
28-11-02

Tabla de depreciación del activo:

Ver página siguiente.

- 45 -
Costo del Depreciación Depreciación Valor en libros
Período
Activo Anual Acumulada del activo
0 15,400
1 15,400 3,850 3,850 11,550
2 15,400 2,888 6,738 8,662
3 15,400 2,166 8,904 6,496

Depreciación acumulada al 2 de marzo de 2020:

2 años $6,738
11 meses: 2,166 X 11/12 1,986
28 días: 2,166 X 28/360 168
Total 8,892

Valor en libros del activo, al 2 de marzo del año 2020:

Costo: $15,400
Menos: Depreciación acumulada 8,892
Total 6,508

Resultado de la operación de venta del activo:

Valor de la venta: $8,300


Menos: Valor en libros del activo 6,508
Ganancia en venta de activos fijos 1,792

Forma de cobro por la venta del activo (condiciones de la venta):

Inicial: 8,300 X 0.60 = $4,980


Por Cobrar: 8,300 X 0.40 = 3,320
Total 8,300

Ver asiento en la próxima página

- 46 -
Diario General

Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2020
Mar 2 Efectivo en Banco 4,980
Banco de Reservas 4,980
Otras Cuentas por Cobrar 3,320
Casa Alfredo, S. R. L. 3,320
Deprec. Acumul. Equipo de Oficina 8,892
Escritorio 8,892
Equipo de Oficina 15,400
Escritorio (15,400)
Ganancia en Venta de Activo Fijo 1,792
Para registrar la venta de un
escritorio usado.

- 47 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III

Profesor Juan Acosta

VENTA DE ACTIVOS FIJOS


CASO CON PERDIDA

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 48 -
Universidad Dominicana O&M
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta

VENTA DE ACTIVOS FIJOS. CASO CON PERDIDA

Activo: Planta Eléctrica


Costo del activo: $348,000
Depreciación acumulada a la fecha de la venta: $166,450
Valor de la venta: $175,000
Comprador: Comercial Elisa
Condiciones de esta venta: 70% de inicial, el resto a 60 días

Se pide:
 Cálculos necesarios
 Registrar la venta de dicho activo

SOLUCION AL CASO:

VALOR EN LIBROS DE LA PLANTA ELECTRICA:

Costo $348,000
Menos: Depreciación acumulada 166,450
Total 181,550

RESULTADO DE LA VENTA:

Valor en libros del activo 181,550


Menos: Valor de la venta 175,000
Pérdida en venta de activo fijo 6,550

CONDICIONES DE LA VENTA:

Inicial: $175,000 X 0.70 122,500.00


Por Cobrar: 175,000 X 0.30 52,500.00
Total 175,000.00

- 49 -
ASIENTO DE LA VENTA DEL ACTIVO

DIARIO GENERAL

Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
201X
Caja y Bancos 122,500
Banco Popular 122,500
Otras Cuentas por Cobrar 52,500
Comercial Elisa 52,500
Depreciación Acum. Planta E. 166,450
Pérdida en Venta de A. Fijo 6,550
Planta Eléctrica 348,000
Para registrar la venta de
una planta eléctrica
usada.

Final

- 50 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta

Venta de Activos Fijos Depreciables

Ejercicios
Tema I
Una motocicleta fue adquirida por la Compañía de Servicios Rivera, S. A.
en fecha 24 de julio de 2014 por la suma de $45,000.00. En fecha 4 de marzo
de 2020, fue vendida a Comercial Agramonte, S. A. por valor de $12,000.00.
Las condiciones de crédito en la negociación fueron las siguientes: 30% de
avance y el resto sería pagado dentro de dos (2) meses.

Se requiere:
(1) Realizar los cálculos necesarios
(2) Registrar la venta del activo

Tema II
Industrias Pelayo, S. A. adquirió una planta eléctrica para su uso interno
por la suma de $356,000.00 en fecha 19 de septiembre de 2015. El día 30 de
abril de 2020, dicho activo fue vendido a Mateco, S. R. L., por el monto de
$90,000.00. En la transacción se establecieron las condiciones siguientes: 60%
de inicial, el resto a 60 días.

Se pide:
(a) Realizar los cálculos de lugar
(b) Registrar la venta de la planta eléctrica

- 51 -
Coordinación de Contabilidad
CONTABILIDAD III

ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES


INTERCAMBIO DE ACTIVOS
- CASO CON GANANCIA -

Profesor Juan Acosta

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 52 -
ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES
INTERCAMBIO DE ACTIVOS FIJOS
CASO CON GANANCIA

Cascada Comercial, S. A. adquirió una camioneta por valor de $236,000.00, la cual decide
intercambiarla por otra en mejores condiciones, cuyo precio es de $280,000. Al momento del
intercambio, la camioneta usada presentaba una depreciación acumulada en libros por
$178,000.00. El activo usado fue aceptado en la operación por la suma de $65,000. El valor
inicial por la adquisición del activo nuevo fue igual al 45% del monto a pagar. La compañía
con la se sostuvo el intercambio fue Marino Motors, C. por A.

 Se pide:

1) Realizar los cálculos de lugar


2) Registrar el intercambio de las dos camionetas al 4 de julio del año 2020

SOLUCION

Cálculos:

Valor en libros del activo usado al 4 de julio del año 2020:

Costo del activo usado 236,000.00


Menos: Depreciación acumulada 178,000.00
Total 58,000.00

Resultado del intercambio de las dos camionetas:

Valor de aceptación del activo usado 65,000.00


Menos: Valor en libros de la camioneta usada 58,000.00
Ganancia en intercambio de los activos 7,000.00

Costo del activo nuevo para ser registrado:

Valor de adquisición según factura 280,000.00


Menos: Ganancia en el intercambio 7,000.00
Costo del nuevo activo para ser registrado 273,000.00

Monto a pagar en efectivo por la camioneta nueva:

Valor del nuevo activo según factura 280,000


Menos: Valor de aceptación del activo usado 65,000
Valor total a pagar en efectivo 215,000

- 53 -
Forma de pago en efectivo del nuevo activo:

Inicial: 215,000 X 0.45 = 96,750.00


Por pagar: 215,000 X 0.55 = 118,250.00
Total a pagar en efectivo 215,000.00

ASIENTO DEL INTERCAMBIO DE LOS DOS ACTIVOS

Diario General

Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2020
Jul 4 Equipo de Transporte 273,000.00
Camioneta (Nueva) 273,000.00
Deprec. Acum. Equipo de Transporte 178,000.00
Efectivo en Banco 96,750.00
Banco de Reservas (96,750.00)
Otras Cuentas por Pagar 118,250.00
Marino Motors, C. X A. (118,250.00)
Equipo de Transporte 236,000.00
Camioneta (Usada) (236,000.00)
Para registrar intercambio
de las dos camionetas.

Final

- 54 -
Coordinación de Contabilidad
CONTABILIDAD III

ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES


INTERCAMBIO DE ACTIVOS
CASO CON PERDIDA

Profesor Juan Acosta

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 55 -
ACTIVOS FIJOS DEPRECIABLES
INTERCAMBIO DE ACTIVOS FIJOS
CASO CON PERDIDA

Una empresa tiene una planta eléctrica la cual había adquirido por un valor de $184,000. Dicha
empresa decide intercambiarla por otra más moderna, cuyo precio es de $239,000. Al
momento del intercambio, la planta usada tenía una depreciación acumulada por valor de
$62,324. El activo usado en dicha negociación fue aceptado por la suma de $120,000. El
pago inicial acordado por ambas empresas equivale al 45% del valor a pagar. La operación se
realizó con Repuestos Caribe, C. por A.

 Se pide:

 Realizar los cálculos de lugar


 Registrar el intercambio de las dos plantas eléctricas al 18/06/2020

SOLUCION

Cálculos:

Valor en libros del activo usado al 18 de junio del año 2020:

Costo del activo usado 184,000


Menos: Depreciación acumulada 62,324
Total 121,676

Resultado del intercambio de las dos plantas eléctricas:

Valor en libros del activo usado 121,676


Menos: Valor de aceptación del activo usado 120,000
Pérdida en intercambio de los activos 1,676

Costo del activo nuevo para ser registrado:

Valor de adquisición según factura 239,000


Más: Pérdida en el intercambio 1,676
Costo del nuevo activo para ser registrado 240,676

Valor a pagar en efectivo por el nuevo activo:

Valor del nuevo activo según factura 239,000


Menos: Valor de aceptación del activo usado 120,000
Valor total a pagar en efectivo 119,000

- 56 -
Forma de pago en efectivo del nuevo activo:

Inicial: 119,000 X 0.45 = 53,550


Por pagar: 119,000 X 0.55 = 65,450
Total a pagar en efectivo 119,000

ASIENTO DEL INTERCAMBIO DE LOS DOS ACTIVOS

Diario General

Fecha
Descripción R Auxiliar Débito Crédito
2020
Jun 18 Planta Eléctrica 240,676
Deprec. Acum. Planta Eléctrica 62,324
Efectivo en Banco 53,550
Banco de Reservas (53,550)
Otras Cuentas por Pagar 65,450
Repuestos Caribe, C. X A. (65,450)
Planta Eléctrica 184,000
Para registrar intercambio
de las dos plantas eléctricas.

Final

- 57 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta
Ejercicios de depreciación de activos fijos
(1) Una compañía tenía una motocicleta que le había costado la suma de
$34,600 en fecha 21 de septiembre del año 2014. En fecha 14 de mayo del año 2020 es
vendida por la suma de $9,300 al señor Manuel Sánchez, quien se comprometió a pagar
dicha suma según los siguientes términos: 45% de inicial, y el resto a 60 días.

Se requiere:
Realizar los cálculos de lugar
Registrar la venta de dicho activo

(2) Distribuidora América, S. A. tiene un escritorio ejecutivo cuyo costo fue de


$9,500 en fecha 3 de marzo de 2017. Por razones de remozamiento, decide
intercambiarlo por otro más moderno, el cual tiene un costo de $12,800. El escritorio
usado es recibido por el vendedor por la suma de $2,500. Las condiciones de pago por el
activo nuevo son: 60% de inicial, el resto a 30 días. La fecha del intercambio fue el 12 de
noviembre de 2020.

Se pide:
Realizar los cálculos correspondientes
En el Diario General, registre dicha operación

(3) Martínez Industrial, S. A., tenía dentro de sus activos, un automóvil marca
Toyota Corolla, modelo 2014, el cual había costado $225,000 en fecha 9 de julio del año
2017. Se decidió intercambiarlo por o t r o v e h í c u l o m a r c a Toyota
Camry, modelo 2015, en fecha 15 de agosto de 2020, cuyo costo es de $925,000. El
Toyota Corolla es recibido por la suma de $170,000. El valor a pagar por el Toyota Camry
se distribuirá conforme la siguiente escala: 40% de inicial y el resto dentro de dos (2) meses.

Se le solicita:
Efectuar los cálculos necesarios
Registrar la operación

- 58 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III

Profesor Juan Acosta

VENTAS A PLAZOS

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 59 -
Coordinación de Contabilidad
CONTABLIDAD III
Profesor Juan Acosta

VENTAS A PLAZOS
En las ventas a plazos se establece un convenio entre dos personas o
entidades, una quien recibe la mercancía o artículo, para pagarla mediante
abonos y que recibe el nombre de comprador, y otra quien vende la
mercancía o artículo que recibe el nombre de vendedor.
En la operación de ventas a plazos es necesario conocer los siguientes
conceptos:

a) El monto de la venta o valor establecido en el artículo.


b) El costo de la mercancía o valor que ha costado su fabricación o su
compra, hasta ponerla en condición para venderla.

La diferencia entre el monto de la venta y el costo de la misma se


conoce como utilidad diferida.

Para las operaciones de ventas a plazos pueden considerarse dos (2)


métodos para realizar los registros; veamos:

El método de lo devengado:
Este método establece ganancia o utilidad en el momento en que se
efectúa la operación, independientemente de que ésta se cobre o no.

El método de lo percibido:

Es aquel cuya ganancia o utilidad la considera en el momento en que


se cobra o percibe el valor que se involucra en la operación.
Las ventas a plazos se rigen en cuanto a sus registros por este último
método.

- 60 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta

Ventas A Plazos

Caso Práctico

Santo Domingo, D.N., año 2021

- 61 -
Universidad Dominicana O&M
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor: Juan Acosta
VENTAS A PLAZOS
Caso Práctico

Ventas con inicial y con pagarés


Caso Unico pendientes de pago a fin de año

Durante el año 2019 Comercial Londres, S. A. presentaba la siguiente información


relacionada con sus ventas a plazos:

Ventas a plazos 100% 379,320.00


Costo de Ventas 60% 227,592.00
Utilidad Bruta Diferida 40% 151,728.00

En ese mismo período los avances o iniciales a las ventas realizadas ascendieron a la
suma de $134,000.00.

Todo lo relacionado con los pagarés firmados, cobrados en ese año y los que quedaron
pendientes de cobro, se observa en la siguiente muestra:

Pagarés Firmados Pagarés Cobrados Pagarés por Cobrar


28 de $1,200.00 16 de $1,200.00 12 de $1,200.00
36 de $2,000.00 14 de $2,000.00 22 de $2,000.00
142 de $560.00 80 de $560.00 62 de $560.00
86 de $700.00 24 de $700.00 62 de $700.00

Realizar cálculos correspondientes


Registrar:
a) Las ventas a plazos
b) Cobros de los pagarés
Se requiere c) Asiento de cierre
d) Cobro de pagarés en enero
del próximo año.

Observación:
En enero del año 2020 se realizaron cobros correspondientes al año 2019, según se
expresa a continuación:

Cantidad pagarés Denominación


2 1,200.00
2 2,000.00
9 560.00
3 700.00

- 62 -
- Solución -
Cálculos.-

Pagarés Firmados Pagarés Cobrados Pagarés por Cobrar


Detalle Valor Detalle Valor Detalle Valor
28 X 1,200 33,600.00 16 X 1,200 19,200.00 12 X 1,200 14,400.00
36 X 2,000 72,000.00 14 X 2,000 28,000.00 22 X 2,000 44,000.00
142 X 560 79,520.00 80 X 560 44,800.00 62 X 560 34,720.00
86 X 700 60,200.00 24 X 700 16,800.00 62 X 700 43,400.00

Totales 245,320.00 108,800.00 136,520.00

Resumen de las utilidades al 31 de diciembre de 2019:

Utilidad Bruta Realizada


Inicial: $134,000.00 X 0.40 53,600.00
Pagarés cobrados: $108,800 X 0.40 43,520.00
Sub - Total 97,120.00

Utilidad Bruta por Realizar


Pagarés por Cobrar:
$136,520.00 X 0.40 54,608.00

T o t a l 151,728.00

ASIENTOS DE LAS OPERACIONES

- Ver próxima página -

- 63 -
Diario General

Fecha Auxiliar Mayor General


Descripción R
2019 Débito Crédito Débito Crédito
1 Efectivo en Banco 134,000.00
Banreservas 134,000.00
Cuentas por Cobrar 245,320.00
(Clientes varios) 245,320.00
Ventas a Plazos 379,320.00

2 Costo de Ventas 227,592.00


Inventario 227,592.00
Para registrar el
costo de ventas

3 Utilidad Bruta Diferida 53,600.00


Uti. Bruta Realizada 53,600.00
Para registrar la
utilidad del inicial

Nota: A continuación registraremos el cobro de los pagarés durante el año 2019:

Diario General

Fecha Auxiliar Mayor General


Descripción R
2019 Débito Crédito Débito Crédito
4 Efectivo en Banco 108,800.00
Banreservas 108,800.00
Cuentas por Cobrar 108,800.00
(Clientes varios) 108,800.00
para registrar
el cobro de los
pagarés.

5 Utilidad Bta. Diferida 43,520.00


Uti. Bta. Realizada 43,520.00
Para registrar la
utilidad del inicial

Observación:
Al finalizar el año se realiza un asiento donde se cierran las cuentas que se han
involucrado con las ventas a plazos. Veamos:

- 64 -
Diario General

Fecha Auxiliar Mayor General


Descripción R
2019 Débito Crédito Débito Crédito
6 Ventas a Plazos 379,320.00
Costo de Ventas 227,592.00
Utilidad Bruta Diferida 97,120.00
Util. Bta. por Realizar 54,608.00
Para registrar el
cierre de las cuentas
pertenecientes a las
Ventas a Plazos.

Año 2020
(Mes de enero)

Los cobros efectuados durante el mes de enero de 2020 y que corresponden al


año 2019, ascendieron a la suma de $13,540.00. Su utilidad bruta diferida se calculó
en $5,416.00, es decir, el 40%. Veamos los detalles:

Detalle y utilidad de los cobros del año 2012:

Detalle Valor
2 pagarés de $1,200.00 2,400.00
2 pagarés de $2,000.00 4,000.00
9 pagarés de $560.00 5,040.00
3 pagarés de $700.00 2,100.00

Total 13,540.00

- Sigue -

- 65 -
Asientos del año 2020 y que corresponden a los cobros del año 2019:

Diario General

Fecha Auxiliar Mayor General


Descripción R
2020 Débito Crédito Débito Crédito
7 Efectivo en Banco 13,540.00
Banreservas 13,540.00
Cuentas por Cobrar 13,540.00
Clientes varios 13,540.00
Para registrar cobro
de algunos pagarés
pertenecientes al
año 2015.

8 Util. Bta. por Realizar 5,416.00


Util. Bta. Realizada 5,416.00
Para registrar la
utilidad de estos
cobros.

Final

- 66 -
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III

Profesor Juan Acosta

Santo Domingo, D. N., año 2021

- 67 -
Universidad Dominicana O&M
Coordinación de Contabilidad
Contabilidad III
Profesor Juan Acosta

Ventas A Plazos - Ejercicios

Las siguientes son las ventas a plazos de Comercial Arroyo, S. A. durante el año
2019, y su correspondiente costo de ventas:

Ventas a plazos 845,000.00


Costo de Ventas 64%
Utilidad Bruta Diferida 36%

Los iniciales para ese período ascendieron a $240,000.00, y la firma de pagarés se


comportó conforme el siguiente cuadro:

Cantidad de Pagarés Denominación

90 900
140 1,400
205 1,600

Los pagarés cobrados pertenecientes al período 2019, se muestran a continuación:

Cantidad de Pagarés Denominación

54 900
85 1,400
124 1,600

Para el año 2020, se cobraron pagarés que correspondían al año 2019. Veamos ese
movimiento:

Cantidad de Pagarés Denominación

14 900
23 1,400
30 1,600

 Se requiere:

≠ Realizar los cálculos correspondientes


≠ Registrar:
a) Las ventas a plazos
b) El cobro de los pagarés durante el año 2019
c) El cierre del año 2019
d) El cobro en el año 2020 de los pagarés del año 2019

- 68 -

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy