Semana 05 Costos
Semana 05 Costos
Semana 05 Costos
COSTOS Y PRESUPUESTOS
Grupo 1
INTEGRANTES:
SECCIÒN: 10668
Lima, Perú
ÌNDICE:
1.Introducciòn
2. Empresa Comercial
2.1 Concepto
2.2 Características de las empresas comerciales
2.3 ¿Cómo se determina el costo en una empresa comercializadora?
Adicionalmente elabore un ejemplo.
2.4 Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa comercial.
3. Empresa Industrial
3.1 Concepto
3.2 Características de las empresas industriales
3.3 ¿Cómo se determina el costo en una empresa industrial?
Adicionalmente elabore un ejemplo.
3.4 Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa industrial.
4.Empresa de Servicios
4.1 Concepto
4.2 Características de las empresas de servicios
4.3 ¿Cómo se determina el costo en una empresa de servicios?
Adicionalmente elabore un ejemplo.
4.4 Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa de servicios.
5.Conclusiones
6.Referencias bibliográficas
1.Introducción:
Las empresas y sus costos, están presentes en toda actividad empresarial como en
los sectores mineros, industriales, textiles, etc. Estos costos son clasificados en
directos, indirectos, variables y fijos. Es decir, que cada uno de ellos representa algo
en específico e importante en la empresa, como costos fijos que son aquellos que
permanecen constantes ante cualquier volumen de producción y/o ventas dentro de un
rango relevante. En cambio, los costos variables son aquellos que cambian en función
al nivel de producción y/o ventas. Por otro lado, está el costo directo son aquellos
generados o causados directamente por el objeto de costo. El costo indirecto es
aquellos que no son generados directamente por el objeto de costo. Esto es de suma
relevancia para tener en cuenta al conocer e identificar que tipo de empresa se
estudia.
Los elementos del costo en una empresa son las materias primas, materia de obra
directa y costos indirectos de fabricación, dichos elementos suman para visualizar e
interpretar la concordancia de poder interpretar el tema estudiado y tener más
conocimiento de este. Otro tema con importancia, es reconocer las características del
costo, perdida y gastos, que dichamente son definiciones básicas de la empresa.
2.-Empresa Comercial (vendo lo que compro)
2.1.-Concepto:
La empresa es una entidad económica en la que se materializa una idea de forma
planificada, donde se satisfacen las demandas y deseos de sus clientes a través de
una actividad comercial específica. Según Mendoza (2017),’’en la que se ponen de
manifiesto la razón de existir, la misión, la planeación estratégica, los objetivos
específicos, y las acciones en correspondencia con un contexto socio-económico y
político determinado’’ (p.951). En este sentido, las empresas comerciales son aquellas
sociedades que se dedican a comprar bienes para venderlos sin transformarlos. Por lo
tanto, este tipo de empresas realizan actividades económicas organizadas,
como compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos
terminados. Asimismo, estas cumplen la función de intermediarias entre los
productores y los consumidores, y no realizan ningún tipo de transformación de
materias primas.
Para dicho trabajo, nosotros como grupo hemos escogido como ejemplo a la empresa
de Hipermercado Tottus S.A, quien es una empresa que se dedica a la venta minorista
de diferentes productos como de limpieza, aseo personal, ropa, etc.
Por lo general, una empresa comercial mayorista o minorista, posee distintos costos
directos e indirectos en comparación con un productor, un fabricante o un proveedor
de servicio. De este modo, estas salidas de dinero serán los costos de adquisición, es
decir, los costos del valor de las mercaderías que se compran . En cambio, los costos
indirectos totales deben dividirse y repartirse entre cada artículo vendido durante un
Por ejemplo:
La empresa hipermercado Tottus S.A.C compro 100 laptops de 14” a s/ 900 cada uno
más IGV y vendió los 100 laptops a s/2000 más IGV.
Costos Gastos
Proporciona a las empresas Hace que la empresa sea
mantener su actividad, son operativa, no son inventariables
inventariables.
Es imprescindible para obtener No es necesario para mantener la
ingresos, se espera que traigan actividad, pero pueden influenciar
ganancias. en el éxito del producto
Ejemplo: La materia prima, la mano Ejemplo: la publicidad, renta de
de obra directa, etc. locales, la distribución, la
capacitación de empleados, etc.
3.1.- Concepto
Las empresas industriales son las entidades que se dedican a la adquisición de bienes
o materias primas para transformarlas y comercializarlas. Para la transformación de
estos bienes, las empresas utilizan herramientas y equipos especializados
dependiendo del sector de trabajo.
El costo es una inversión de dinero que una persona o empresa realiza con el objetivo
de producir un bien. A su vez, los costos se clasifican como directos o indirectos. El
costo directo representa el valor de los recursos que se pueden identificar y cuantificar
para cada unidad de producción. Por otro lado, los costes indirectos son costos de
actividades que no están directamente involucradas en la fabricación del producto. En
lo que respecta a las empresas industriales, el costo es igual al valor de las materias
primas utilizadas para producir bienes, más el valor de los salarios pagados a los
trabajadores dedicados a la producción, más el valor de otros recursos utilizados. El
costo de ventas de una empresa industrial = el inventario de productos terminados al
comienzo del período + el costo de fabricación de los productos terminados para el
período actual - el inventario de productos terminados al final del período.
Costos directos:
Costos indirectos:
El costo de una empresa industrial nos lo dará las cantidades de servicios que se
realizan o la producción y fabricación de productos. El gasto por su parte es el pago de
la empresa para llevar a cabo sus actividades, entonces el costo viene ser parte de la
adquisición de las materias primas entre otros y el gasto vendría ser el sueldo del
personal, la publicidad de la empresa entre otros.
4.-Empresa de Servicios (vendo un intangible)
4.1 Concepto
Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una
actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de
recreación, de capacitación, de medicina, de asesoramiento, de construcción, de
turismo, de televisión por cable, de organización de una fiesta, de luz, gas ,etcétera a
cambio de un precio. Pueden ser públicas o privadas.
El producto que ofrecen es intangible (no puede percibirse con los sentidos), aunque sí
podemos observar que se ha creado toda una red de personal y equipamiento que
permiten llevar a cabo su cometido. Por ejemplo, en el servicio de transporte existen
chóferes, vehículos, oficinas de atención al público, etcétera, pero lo que se vende es
el transporte como servicio en sí mismo, el traslado de un lugar a otro, el resto son
medios para alcanzar el objetivo. En estas empresas, no se compra un producto ya
hecho, como ocurre con un par de zapatos, sino que la prestación que contratamos
consiste en un hacer y no en un dar. Otros ejemplos serían :
El servicio más rentable para Interbank son los préstamos que otorga a sus clientes y
se podría determinar el costo del servicio de la siguiente manera:
Salario del trabajador, quien realiza el trámite (mano de obra) + el dinero que se le
otorgará al cliente (materia prima) + la computadora, impresión de contrato, etc. (otros
costos de servicio).
5.-Conclusiones
Los costos para una empresa de servicios están más concentrados en las
actividades de administración y promoción, las cuales están directamente
relacionadas con la satisfacción del cliente.
Los costos para una empresa industrial será la encargada de verificar los
costos de existencias y su mercadería vendida en base al precio de compra, es
decir que una vez generada la compra ésta se venderá a un precio superior.
6.-Referencias bibliográficas:
Mendoza, H. (2017). Control de cuentas por cobrar y su incidencia con la rentabilidad
en las empresas comerciales del distrito de la Victoria, año 2017. [Titulo de pregrado].
Universidad Cesar Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/13189/
Mendoza_CHJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pérez, G., Tulcán, A., & Solís, A. (2016). Los sistemas de costos en
Ecuador :Propuesta para empresas de fabricación de muebles. Revista Científica
UISRAEL,3(1),75–100. https://doi.org/10.35290/rcui.v3n1.2016.16