Semana 05 Costos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÙ

FACULTAD DE INGENIERÌA INDUSTRIAL

COSTOS Y PRESUPUESTOS

‘‘LA EMPRESA, Y SUS COSTOS”

Grupo 1

DOCENTE:   Manuel Francisco Macabeo Barriga Salavarria

INTEGRANTES:

 AGUILAR COLQUE HANS ANDHERSON               U17301268


 ALEJO MULLISACA ALEMAHO CESAR                U18212120
 ALIAGA CARHUAMACA ARANZA TRINIDAD       U19208865
 ALVA BREÑA KARLA ALESSANDRA                    U18205150
 AYESTAS GUILLEN WILLIAM ALEXANDER              1510460
 BONIFACIO NAJARRO DELIA ISABEL                  U18304799
 CABEZAS HUAMANI WILMER JULIAN                  U19214957
 CAMILO CAMILO ZILLER RICARDO                      U21208145
 CARDOZA QUISPE KATHERINE BRIZETH                 1625699

SECCIÒN:    10668

Lima, Perú
ÌNDICE:
1.Introducciòn
2. Empresa Comercial
2.1 Concepto
2.2 Características de las empresas comerciales
2.3 ¿Cómo se determina el costo en una empresa comercializadora?
Adicionalmente elabore un ejemplo.
2.4 Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa comercial.
3. Empresa Industrial
3.1 Concepto
3.2 Características de las empresas industriales
3.3 ¿Cómo se determina el costo en una empresa industrial?
Adicionalmente elabore un ejemplo.
3.4 Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa industrial.

4.Empresa de Servicios
4.1 Concepto
4.2 Características de las empresas de servicios
4.3 ¿Cómo se determina el costo en una empresa de servicios?
Adicionalmente elabore un ejemplo.
4.4 Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa de servicios.

5.Conclusiones
6.Referencias bibliográficas
1.Introducción:
Las empresas y sus costos, están presentes en toda actividad empresarial como en
los sectores mineros, industriales, textiles, etc. Estos costos son clasificados en
directos, indirectos, variables y fijos. Es decir, que cada uno de ellos representa algo
en específico e importante en la empresa, como costos fijos que son aquellos que
permanecen constantes ante cualquier volumen de producción y/o ventas dentro de un
rango relevante. En cambio, los costos variables son aquellos que cambian en función
al nivel de producción y/o ventas. Por otro lado, está el costo directo son aquellos
generados o causados directamente por el objeto de costo. El costo indirecto es
aquellos que no son generados directamente por el objeto de costo. Esto es de suma
relevancia para tener en cuenta al conocer e identificar que tipo de empresa se
estudia.

Los elementos del costo en una empresa son las materias primas, materia de obra
directa y costos indirectos de fabricación, dichos elementos suman para visualizar e
interpretar la concordancia de poder interpretar el tema estudiado y tener más
conocimiento de este. Otro tema con importancia, es reconocer las características del
costo, perdida y gastos, que dichamente son definiciones básicas de la empresa.
2.-Empresa Comercial (vendo lo que compro)

2.1.-Concepto:
La empresa es una entidad económica en la que se materializa una idea de forma
planificada, donde se satisfacen las demandas y deseos de sus clientes a través de
una actividad comercial específica. Según Mendoza (2017),’’en la que se ponen de
manifiesto la razón de existir, la misión, la planeación estratégica, los objetivos
específicos, y las acciones en correspondencia con un contexto socio-económico y
político determinado’’ (p.951). En este sentido, las empresas comerciales son aquellas
sociedades que se dedican a comprar bienes para venderlos sin transformarlos. Por lo
tanto, este tipo de empresas realizan actividades económicas organizadas,
como compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos
terminados. Asimismo, estas cumplen la función de intermediarias entre los
productores y los consumidores, y no realizan ningún tipo de transformación de
materias primas.

Para dicho trabajo, nosotros como grupo hemos escogido como ejemplo a la empresa
de Hipermercado Tottus S.A, quien es una empresa que se dedica a la venta minorista
de diferentes productos como de limpieza, aseo personal, ropa, etc.

2.2.-Características de las empresas comerciales:

Las características de las empresas comerciales son las siguientes:

 No fabrican bienes terminados ni extraen materia prima.


 Son empresas intermediarias entre las empresas industriales y el consumidor
final.
 Proporcionan servicios de mantenimiento y reparación de los productos que
comercializan.
 Tienen como objetivo satisfacer los requerimientos del consumidor.
 Promueven la actividad comercial que la economía requiere para crecer.
 Ocasionalmente se encargan de la distribución de los productos al consumidor
final.

2.3- ¿Cómo se determina el costo en una empresa comercializadora?

Adicionalmente elabore un ejemplo:

Por lo general, una empresa comercial mayorista o minorista, posee distintos costos
directos e indirectos en comparación con un productor, un fabricante o un proveedor

de servicio. De este modo, estas salidas de dinero serán los costos de adquisición, es

decir, los costos del valor de las mercaderías que se compran . En cambio, los costos
indirectos totales deben dividirse y repartirse entre cada artículo vendido durante un

tiempo determinado. Otro caso es el costo de ventas obtiene prácticamente en forma


directa, ya que el costo de adquisición de lo vendido se conoce al momento y solo se
modifica otros datos de compra, como fletes o gastos aduanales. Para finalmente,
obtener el costo de producción y la obtención del costo de producción de lo vendido o
de ventas, se reúnen en un estado financiero que recibe el nombre de Estado del
costo producción y costo de producción de lo vendido.

Se calcula de la siguiente manera:

El costo de ventas = inventario inicial de mercancías+ costo de compras – inventario


final de mercancías

Costo de compras netas=compras + fletes -devoluciones-rebajas-descuentos

Por ejemplo:

La empresa hipermercado Tottus S.A.C compro 100 laptops de 14” a s/ 900 cada uno
más IGV y vendió los 100 laptops a s/2000 más IGV.

Inventario inicial + compras – inventario final = costo de ventas


0 100x900 0 90000

vendemos 20 laptops
Inventario inicial + compras – inventario final = costo de ventas
100x900 20x2000 50000
90000 40000 50000

2.4-Indique la diferencia entre el costo y gasto en una empresa comercial


La diferencia entre el costo y el gasto es que el costo es un valor directo que supone la
comercialización de un producto conocido como mercadería, mientras que el gasto se
lleva a cabo para la ejecución de labores de administración y venta.

Diferencias entre ellos:

Costos Gastos
Proporciona a las empresas Hace que la empresa sea
mantener su actividad, son operativa, no son inventariables
inventariables.
Es imprescindible para obtener No es necesario para mantener la
ingresos, se espera que traigan actividad, pero pueden influenciar
ganancias. en el éxito del producto
Ejemplo: La materia prima, la mano Ejemplo: la publicidad, renta de
de obra directa, etc. locales, la distribución, la
capacitación de empleados, etc.

Fuente: Elaboración propia

3.-Empresa Industrial (vendo lo que fabrico)

3.1.- Concepto

Las empresas industriales son las entidades que se dedican a la adquisición de bienes
o materias primas para transformarlas y comercializarlas. Para la transformación de
estos bienes, las empresas utilizan herramientas y equipos especializados
dependiendo del sector de trabajo.

El objetivo final es conseguir un producto elaborado o semielaborado a partir de los


materiales o bienes que se obtuvieron y procesaron. Es decir, que una empresa
industrial no necesariamente fabrica elementos listos para su utilización o consumo,
sino que puede elaborar bienes intermedios destinados a otras industrias que sí se
dediquen a la realización de productos terminados a partir de mercancía
semielaborada.

El campo en donde la contabilidad de costos se ha desarrollado más


ampliamente a sido en la determinación de los costos de fabricación de los productos
en una empresa manufacturera.
Como hemos visto, los costos están presentes en toda actividad empresarial. 
Principalmente: Minería, Textil, Químico, Médico , Construcción y Agrario.
Algunos ejemplos serían los siguientes:

 Nestlé. Empresa multinacional de la industria alimenticia.


 Chevron. Empresa petrolera estadounidense.
 Nissan. Empresa de automóviles japonesa.
 Lego. Empresa de juguetes danesa.
 Petrobras. Empresa petrolera brasileña.
 H&M. Cadena sueca de tiendas de ropa.

3.2-Características de las empresas comerciales

 Fabrican productos a gran escala. Aunque también existen empresas que


elaboran mercancías con menos producción.
 Poseen un gran número de empleados presentes en los establecimientos de
trabajo, con lo cual, una empresa industrial es una gran fuente generadora de
empleos.
 Tienen sistemas de automatización industrial para realizar tareas repetitivas.
También, se utilizan para controlar y monitorear procesos de fabricación.
 Cuentan con estrictos lineamientos para garantizar altos estándares de calidad
en la producción de artículos. Además, poseen normativas de seguridad para
resguardar el bienestar de los trabajadores.
 Estudian la localización industrial para ubicar a la empresa en el mejor sitio
posible, buscando satisfacer diversos factores de alta importancia, como, por
ejemplo: cercanía a la materia prima, estar cerca del mercado de consumo,
disponibilidad de mano de obra, buen clima, y contar con la posibilidad de
recibir apoyo financiero.
 Pueden dedicarse a la producción de productos elaborados o semielaborados.
 Requieren de mucha energía para mantener la fábrica en funcionamiento.
 Su mercado objetivo puede ser local, nacional o internacional.

3.3- ¿Cómo se determina el costo en una empresa industrial?  Adicionalmente


elabore un ejemplo.

El costo es una inversión de dinero que una persona o empresa realiza con el objetivo
de producir un bien. A su vez, los costos se clasifican como directos o indirectos. El
costo directo representa el valor de los recursos que se pueden identificar y cuantificar
para cada unidad de producción. Por otro lado, los costes indirectos son costos de
actividades que no están directamente involucradas en la fabricación del producto. En
lo que respecta a las empresas industriales, el costo es igual al valor de las materias
primas utilizadas para producir bienes, más el valor de los salarios pagados a los
trabajadores dedicados a la producción, más el valor de otros recursos utilizados. El
costo de ventas de una empresa industrial = el inventario de productos terminados al
comienzo del período + el costo de fabricación de los productos terminados para el
período actual - el inventario de productos terminados al final del período.

 El costo de ventas en un producto comprende:


 El costo de las materias primas que hemos utilizado para fabricar o producir
dicho producto;
 El costo de almacenar los productos;
 Costos directos e indirectos de mano de obra;
 Gastos del papeleo (en el caso de materias importadas);
 La depreciación de los productos;
 Gastos de transportación del producto;
 Los impuestos que aplican en cada caso.

Ejemplo: Análisis de una empresa productora de Muebles

Costos directos:

Materias primas: Maderas, materiales para tapicería, puntillas, pintura, soldadura,


tornillos, entre otros.

Mano de obra directa: Pintores, cortadores, armadores, cepilladores, entre otros.

Costos indirectos:

Depreciación y mantenimiento: Uso, actualización y mantenimiento de las


instalaciones, maquinaria, bienes muebles, entre otros.

Alquiler de la planta de producción: Un local, una planta, una oficina o la


maquinaria.

Servicios públicos: Energía eléctrica y agua.

Colaboradores de soporte o mano de obra indirecta: Salario de los ayudantes,


supervisores, jefes de planta, vigilantes, entre otros.

Materias primas indirectas: El valor de la lija o la cartulina utilizada en el diseño de


los mismos.

El costo de materias primas de esta empresa de mueblería sería de S/.15000, el pago


de los trabajadores es un total de S/.7500, y un total de S/.2400 en los servicios que se
ha utilizado durante la producción de los muebles. Entonces aplicando la fórmula para
determinar el costo de una empresa industrial tendríamos el siguiente resultado:

Costo de la empresa de muebles = S/.15000 + S/.7500 + S/.2400 = S/.24900

3.4-Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa industrial.


(corregir )

El costo de una empresa industrial nos lo dará las cantidades de servicios que se
realizan o la producción y fabricación de productos. El gasto por su parte es el pago de
la empresa para llevar a cabo sus actividades, entonces el costo viene ser parte de la
adquisición de las materias primas entre otros y el gasto vendría ser el sueldo del
personal, la publicidad de la empresa entre otros.
4.-Empresa de Servicios (vendo un intangible)

4.1 Concepto

Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una
actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de
recreación, de capacitación, de medicina, de asesoramiento, de construcción, de
turismo, de televisión por cable, de organización de una fiesta, de luz, gas ,etcétera a
cambio de un precio. Pueden ser públicas o privadas.

El producto que ofrecen es intangible (no puede percibirse con los sentidos), aunque sí
podemos observar que se ha creado toda una red de personal y equipamiento que
permiten llevar a cabo su cometido. Por ejemplo, en el servicio de transporte existen
chóferes, vehículos, oficinas de atención al público, etcétera, pero lo que se vende es
el transporte como servicio en sí mismo, el traslado de un lugar a otro, el resto son
medios para alcanzar el objetivo. En estas empresas, no se compra un producto ya
hecho, como ocurre con un par de zapatos, sino que la prestación que contratamos
consiste en un hacer y no en un dar. Otros ejemplos serían :

•Los hospitales y las clínicas emplean un tipo de contabilidad de costos para


determinar el costo día a día de un paciente.

• Los colegios, y las universidades evalúan lo que cuesta la educación de un


estudiante por día o por semestre y así todo proceso productivo debe calcular cuánto
le cuesta producir, fabricar o prestar determinado producto o servicio.

Las empresas de servicios integran lo que se denomina sector terciario de las


economías, y es el que más ha crecido en los países desarrollados, donde la mayoría
de la población se dedica a ello.

4.2-Características de las empresas de servicios

 Mejorar la salud financiera de los clientes


 Ayudar a clientes mediante el asesoramiento personalizado, para que
puedan alcanzar los objetivos vitales y de negocio.

   Crecer en clientes es decir que se acelera el crecimiento rentable


dando a los clientes el apoyo en los diferentes canales digitales y los
de terceros.

  Buscar la excelencia operativa que proporcionar una mejor experiencia


del cliente, transmitiendo el bienestar y seguridad mediante procesos
sencillos y automatizados.

 Trabajo en equipo es decir que un equipo diverso y empoderado,


guiado por una misión, visión y valores impulsando un modelo de
desarrollo para lograr resultados extraordinarios.

 Innovación tecnología, quiere decir que las capacidades avanzadas de


análisis de datos, junto con una tecnología segura y confiable que
permita crear soluciones y cumplir con una adecuada estrategia

4.3-¿Cómo se determina el costo en una empresa de servicios?


Adicionalmente elabore un ejemplo.
Las empresas de servicios, en el caso de los bancos como la empresa Interbank,
ofrecen muchos servicios para sus clientes entre recibir depósitos, realizar
transferencias, otorgar préstamos, etc. Para determinar el costo del servicio prestado
se toman los siguientes elementos:

 Manos de obra directa: Planilla, recibo por honorarios


 Materia prima: Materiales, insumos, otros bienes.
 Otros costos de servicio: Papelería, depreciación, etc.

El servicio más rentable para Interbank son los préstamos que otorga a sus clientes y
se podría determinar el costo del servicio de la siguiente manera:

Salario del trabajador, quien realiza el trámite (mano de obra) + el dinero que se le
otorgará al cliente (materia prima) + la computadora, impresión de contrato, etc. (otros
costos de servicio).

4.4-Indique la diferencia entre el costo y gasto de una empresa


de servicios.
Las diferencias de costo y gasto, el costo en la empresa de servicio es el valor de
comprar de servicios básicos, consumo de materias primas, la mano de obra y otros
recursos utilizados, su finalidad es el desembolso para logra realizar un producto. En
cambio, el gasto en una empresa de servicio se encarga del desembolso del dinero de
la compañía para lograr administrarla de una forma correcta, los cuales son los
servicios que son prestados a la compañía.

5.-Conclusiones

 Los costos para una empresa comercial están más concentrados en


actividades de adquisición de mercancías y en su distribución ganando un
pequeño porcentaje por mercancía, pero al ser en grandes cantidades las
ganancias se vuelven más lucrativas.

 Los costos para una empresa de servicios están más concentrados en las
actividades de administración y promoción, las cuales están directamente
relacionadas con la satisfacción del cliente.

 Los costos para una empresa industrial será la encargada de verificar los
costos de existencias y su mercadería vendida en base al precio de compra, es
decir que una vez generada la compra ésta se venderá a un precio superior.

 Debemos de identificar cuáles son costos, gastos y pérdidas en cualquier tipo


de empresa ya sea comercial, industrial o de servicio, ya que nos permitirá
conocer el valor de cada uno y determinar el Precio de Venta adecuado de los
productos elaborados, servicios prestados o de los productos comercializados.
El empresario debe establecer un precio de venta realista y que esta no sea
demasiado alto o demasiado bajo, de esta manera le permitirá conocer si
tendrá ganancias o no y tomar las decisiones correspondientes.

 Los términos de costo, gastos y pérdida están relacionados, según de tipo de


empresa los costos pueden convertirse en pérdidas. Esto ocurre mayormente
en empresas industriales que los productos no se venden y estos comienzan a
perder valor al convertirse en pérdida para la empresa.

 Es necesario no confundir gastos con pérdidas, si bien es cierto en contabilidad


ambos tienen el mismo efecto, sin embargo, los gastos son los recursos que se
emplean con el fin de generar utilidades, mientras que las pérdidas conllevan
gastos que no suponen utilidades.

6.-Referencias bibliográficas:
Mendoza, H. (2017). Control de cuentas por cobrar y su incidencia con la rentabilidad
en las empresas comerciales del distrito de la Victoria, año 2017. [Titulo de pregrado].
Universidad Cesar Vallejo.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/13189/
Mendoza_CHJ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arellano, L. (2018). Implementación de costos ABC y su incidencia en la rentabilidad


en una empresa Industrial, Lima, 2018. Universidad Privada Norbert Wiener.

Pérez, G., Tulcán, A., & Solís, A. (2016). Los sistemas de costos en
Ecuador :Propuesta para empresas de fabricación de muebles. Revista Científica
UISRAEL,3(1),75–100. https://doi.org/10.35290/rcui.v3n1.2016.16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy