Trabajo de Climax

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Ana salia Pérez (2020-0688)

William
Facultad De Ciencias Humanas Y Sociales
Escuela De Arquitectura

Presentado por:
Ana Salia Pérez De León (2020-0688)
William

Asignatura:
Climatología
Tema:
Trabajo De Investigación
Facilitador:
Iliana Centeno

Fecha:
1 octubre del año 2022
Índices:

Introducción

Definición de climas tropicales y cálidos

Clasificación de los climas tropicales y cálidos

- Templado + Húmedo

- Insular templado + húmedo

- Desértico cálido + seco

- Desértico marítimo cálido + seco

- Compuesto o monzónico

- Tropical de actitud

Elementos del clima

- Temperatura: Medida.

- Vapor: presión.

- Humedad

- Precipitación

- Radiación Solar: Medida.

- Vientos: Medida.

- Vegetación.

Clima local

Vegetación y clima urbano

Factores térmicos del confort

- La producción de calor del cuerpo humano

- La pérdida de calor del cuerpo humano

- Mecanismos reguladores
- Influencia en las variables térmicas en el confort humano

Índice térmico del confort

- Definición de índices térmicos o escalas de confort

- Temperatura eficaz

- Temperatura eficaz corregida

- El diagrama bioclimático

- La zona de confort

Conclusión
Introducción:
1. Definición de climas tropicales y cálidos

Clima Tropical

El clima tropical se encuentra en las zonas cercanas a los trópicos.


Específicamente se halla entre la zona ecuatorial y los trópicos (de cáncer y de
capricornio).

El clima tropical es un tipo de clima habitual de la zona intertropical, en


una banda que rodea al Ecuador desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud
sur. La clasificación ampliamente reconocida de Wladimir Peter Köppen lo
define como clima no árido en el que los doce meses tienen temperaturas
medias superiores a los 18 °C. Otros autores lo definen como el clima que
posee determinado punto del planeta en donde jamás se producen heladas, 1,
2, 3, 4 es decir, nunca desciende la temperatura por debajo de los 0 °C, sin
importar si es árido o húmedo.

Su vegetación es abundante gracias a la gran cantidad de


precipitaciones anuales que permiten la proliferación de una vasta flora, con
gran variedad de animales herbívoros y carnívoros.

Características del clima tropical

1. Localización: Las zonas en que predomina este clima es América


central, norte de América del sur, sur de América del norte, Australia y África.
En otras palabras este tipo de clima se ubica cerca de la línea ecuatorial. Ver
además: Características de África

2. No presenta cuatro estaciones: Técnicamente no existen las 4


estaciones pues las temperaturas en estas zonas climáticas casi no presenta
variación térmica (oscilan entre los 18° y los 22°C). Por esta razón, y desde el
punto de vista práctico existen sólo 2 estaciones al año. Una estación húmeda
y otra seca.

3. Sabana: La sabana es el tipo de vegetación característica de este


clima. Se da como resultado de la alternancia de ambos climas (húmedo y
seco). Su color merma entre el amarillo (época seca del año) y el verde (época
húmeda del año). Junto a los ríos crecen árboles y arbustos de gran tamaño,
mientras que en la llanura presenta pastizales de menor altura.

4. Flora: En cuanto a la vegetación del clima tropical, dado que no


existen las heladas, es posible el cultivo de ciertas plantas como el café, la piña
o el plátano.

5. Fauna: Existen gran variedad de animales herbívoros, gracias a la


cantidad variada de flora que este clima permite. Aunque también están
presentes los animales carnívoros como la hiena o el león que buscan las
presas herbívoras para devorar.

6. Vientos y presión atmosférica: Dado que este clima se localiza entre


ambos hemisferios donde se encuentran estaciones opuestas del año
(mientras que en el hemisferio norte es época de verano, en el hemisferio sur
es época de invierno y viceversa), genera vientos ascendentes y presión
atmosférica baja en forma constante.

7. Precipitaciones: Los vientos ascendentes y las presiones atmosféricas


bajas provocan elevado caudal de lluvias tropicales cuyas características son:
lluvias violentas con grandes ráfagas de vientos fuertes, truenos y nubes grises
pero que se dispersan en pocas horas.

8. Caudal de los ríos: Los ríos tropicales tienen menos caudal que los
ríos ecuatoriales. También el tipo de caudal es irregular. Casi no poseen agua
durante la estación seca mientras aumentan el caudal llamativamente durante
la estación húmeda. Un ejemplo de este tipo de ríos es el río Nilo.

9. Ciudades y Países con Clima: Tropical Mayoritariamente la mayor


parte de la población se ubica en las costas de los ríos. Algunos países con
clima tropical en América son Brasil, Panamá, Costa Rica, Colombia,
Venezuela, México, Nicaragua, y algunos países con clima tropical en Asia son
Tailandia, Camboya, Indonesia, Laos, Filipinas, Vietnam. Algunas ciudades
importantes con clima tropical son: Caracas, Río de Janeiro, Acapulco y
Bombay.

10. Temperaturas: Los climas tropicales además de tener una


temperatura media mensual de 18 °C se caracterizan por no sufrir heladas. Por
tanto, los términos verano o invierno no tienen significado en estas zonas, por
lo que se suele decir que no tienen invierno. La diferencia de temperatura
media anual (también llamada oscilación térmica media anual) es pequeña, y
algunos días la propia oscilación térmica diaria a menudo puede superar a la
anual. Estas características hacen que se diga a menudo que "la noche es el
invierno de los trópicos". La oscilación es aún menor cuanto más nos
acercamos a regiones ecuatoriales. En zonas tropicales áridas estas reglas
varían, por lo que éstas suelen agruparse como desérticas.
11. Monzones: Los monzones son una reversión de los vientos
estacionales que se producen en las regiones
tropicales, aunque su nombre provenga de la
India donde se producen con más intensidad.
Los monzones en la India generan períodos de
lluvias o épocas de sequías según el sentido que
dirijan, y estos se deben a los efectos del clima
tropical. En América del Sur y África se producen
procesos similares que pueden provocar períodos de inundaciones.

Clima Cálido
Un clima cálido es un tipo de clima que no presenta grandes variaciones
de temperatura por lo que las mismas no cambian demasiado en las diferentes
estaciones del año. Este clima se encuentra con frecuencia en las regiones
cercanas a la línea ecuatorial y tienen una temperatura que supera los 22º C
En la mayoría de las regiones con clima cálido, el tipo de vegetación es
abundante. Suele poseer cierta cantidad de precipitaciones o lluvias anuales y
la fauna que habita en estos lugares es muy variada. Los climas cálidos se
clasifican teniendo en cuenta la cantidad de precipitaciones o lluvias, la
distancia respecto de la línea ecuatorial o la cercanía/lejanía a los trópicos en la
que se encuentren.

Los medios naturales

Son grandes zonas geográficas en las que


el medio físico (Relieve, clima, vegetación)
presentan unas características propias. Lo
que forma los medios naturales es: El clima,
las aguas, la vegetación y la fauna.

¿Qué produce las estaciones?


El movimiento de traslación
produce la existencia de una
zona cálida intertropical, dos
zonas templadas y dos zonas
frías, tal y como se puede
observar en la imagen.

2. Clasificación de los climas tropicales y cálidos

- Templado + Húmedo

En zonas con climas oceánicos o templados de influencia oceánica,


donde las lluvias se reparten a lo largo del año, y por tanto no hay una estación
seca. Las precipitaciones nunca superan los 2000 mm anuales.

- Insular templado + húmedo

El clima
templado húmedo
es un clima templado situado en latitudes medias principalmente. Presenta
humedad y lluvias a lo largo del año debido a la constante influencia marítima,
encontrándose en los flancos occidentales y orientales de los continentes.

- Desértico cálido + seco

El clima del desierto es muy caluroso durante el día. Hay poca lluvia en
las zonas desérticas, por lo que el clima del desierto también es seco, Por lo
tanto, el clima del desierto es muy cálido y seco.

- Desértico marítimo cálido + seco

Su temperatura media y mínima se encuentran por debajo de los rangos


de confort, en verano los sobrepasa. La oscilación diaria es entre 10° y 20°C.
La humedad relativa es baja en primavera y permanece dentro de los rangos
de confort en periodo de lluvias, con una
precipitación pluvial menor a 600mm
anuales. Los vientos dominantes son
calientes en verano y fríos en invierno.

En días de altas temperaturas, los


abanicos de techo que provoquen viento
dentro de la vivienda podrán crear una sensación de 2.8°C más fresco, sin
embargo, el acondicionamiento de aire es necesario. En días cálidos se
recomienda cerrar las ventanas para no permitir el paso del aire a altas
temperaturas.

- Compuesto o monzónico

Es el fenómeno climatológico causado por la diferencia de temperatura y


presión del aire en las regiones continentales
y en el océano. Aunque ocurre en otras
partes del mundo, es en el sur y sudeste de
Asia donde este clima tiene sus
características manifestadas de manera más
significativa. Tanto es así que la porción del
continente asiático bajo este tipo de clima también se conoce como Monzón
Asia.
El clima monzónico es una especie de clima tropical y por tanto, tiene
solo dos temporadas bien definidas. Uno caliente y lluvioso y otro más suave y
seco. Las lluvias torrenciales en el período estival y la sequía prolongada en
invierno son características llamativas.

- Tropical de altitud

El clima templado subhúmedo, también llamado clima tropical de altitud


(en la clasificación climática de Köppen clima Cw), es un clima de influencia
monzónica, es decir, de verano lluvioso e invierno seco, que se encuentra en
latitudes subtropicales y subecuatoriales. En la mayoría de los casos se
presenta como un clima de montaña o de altitud.

Este clima depende principalmente de las fluctuaciones de la Zona de


Convergencia Intertropical (ZCIT), la cual lleva el calor y las lluvias
estacionalmente a cada hemisferio de la Tierra. En la mayoría de los casos, se
presenta en las regiones de altitud que reciben la humedad proveniente de
bosques y sabanas tropicales (de clima A), en donde la lluvia es más intensa
durante el verano.

3. Elementos del clima


Los elementos del clima son los fenómenos meteorológicos que se
producen en la atmósfera y explican tanto el tiempo como el clima de un lugar.
Estos son: la temperatura, la humedad, la presión atmosférica, el viento y las
precipitaciones.

- Temperatura: Medida.
La temperatura es la cantidad de calor que tiene
el aire de la atmósfera. Según la temperatura, nuestro
planeta se divide en:
• Una zona cálida entre los dos trópicos. En ella, los rayos solares
inciden total o prácticamente perpendiculares durante todo el año. Por ello, las
temperaturas son elevadas y hay muy pocas diferencias de temperatura entre
unas estaciones y otras.

• Dos zonas templadas, situadas entre los trópicos y los círculos polares.
En estas zonas, los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la
zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas y se nota más la
variación de las estaciones.

• Dos zonas frías, en los círculos polares. En estas zonas, los rayos
solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año. Por ello, las
temperaturas son siempre frías.

- Vapor: presión.

La presión atmosférica es el peso que


ejerce el aire sobre un punto determinado de la
Tierra. La presión varía de unos lugares a otros.
En las zonas situadas a menor altitud la presión
es mayor, porque soportan más peso del aire;
también cambia con la temperatura, pues el aire
cálido pesa menos que el frío. La presión normal
media es de 1.016 milibares (mb). Las zonas que tienen una presión superior
se denominan anticiclones o altas presiones y dan lugar a un tiempo estable y
seco.

Las zonas que tienen una presión inferior a 1.016 mb se denominan


borrascas y originan un tiempo inestable y lluvioso. En las zonas de contacto
entre anticiclones y borrascas se forman lo que denominamos frentes.

- Humedad

La humedad es la cantidad de vapor de


agua que existe en la atmósfera. La superficie de
los océanos es la fuente principal de la humedad
del aire pues aquí se evapora el agua en forma
constante, contribuyendo también a su formación
los ríos, lagos, nieve, glaciares. Cuando hay mucha humedad, el vapor forma
pequeñas gotas de agua que forman las nubes y la niebla. Los instrumentos
que registran la humedad son el higrómetro y el psicrómetro.

- Precipitación

La precipitación es la cantidad de agua caída


sobre la superficie terrestre procedente de la
condensación de vapor que contiene el aire en
forma de lluvia, nieve, granizo, etc. Las
precipitaciones son más abundantes en el ecuador
y descienden hacia los polos, pero también
aumentan con la altitud y con la proximidad a mares
y océanos.

Las precipitaciones se producen por diversas causas:

• Por la evaporación del suelo. El calor del sol calienta la tierra húmeda
y evapora el agua que la empapa (1), formando nubes (2) que dejan lluvias (3).

Es muy frecuente en el norte de España, donde hay mucha humedad en


el suelo. Este mecanismo también puede formar niebla.

• Por el relieve. Se produce cuando el aire húmedo que proviene del


mar llega a una montaña o a cualquier zona de alto relieve. El aire húmedo se
ve obligado a ascender (1). Cuanto más arriba sube el aire, más se enfría. El
vapor de agua, frío, se condensa en nubes y llueve (2). Por esta razón, las
zonas de montaña suelen ser más lluviosas.

• Por la formación de frentes. Cuando una gran masa de aire caliente y


húmedo (1) se encuentra con una masa de aire frío (2), el aire caliente
asciende por encima del frío. Al subir, se enfría, se condensa, forma nubes y
llueve (3).

- Radiación Solar: Medida.

La radiación solar, se mide en unidades de energía por tiempo y por


área, que alcanza la superficie terrestre. A esta magnitud se la denomina
Irradiación, y está representada por la letra I:
La relación entre la Energía y el tiempo es la potencia:

- Vientos: Medida.

El Viento es el aire de la atmósfera en


movimiento. El aire se desplaza constantemente de
forma horizontal en la atmósfera, arrastrando nubes
e influyendo en la temperatura, pues también mueve
masas. Los distintos tipos de viento se caracterizan
por su dirección y su velocidad, estos se miden con
anemómetro y veleta respectivamente.

- Vegetación.

La vegetación actúa como un


moderador térmico, evitando las
grandes oscilaciones de temperatura.
Contribuyen a generar mayor
humedad en el aire y actúan como
filtro de la radiación solar.

4. Clima local

5. Vegetación y clima urbano

6. Factores térmicos del confort

- La producción de calor del cuerpo humano

- La pérdida de calor del cuerpo humano


- Mecanismos reguladores

- Influencia en las variables térmicas en el confort humano

6. Índice térmico del confort

- Definición de índices térmicos o escalas de confort

- Temperatura eficaz

- Temperatura eficaz corregida

- El diagrama bioclimático

- La zona de confort

Entregar en formato PDF con página de presentación, índice, introducción,


desarrollo y conclusiones. Incluir imágenes y gráficos.

Conclusión:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy