Fase 1 - Reconocimiento
Fase 1 - Reconocimiento
Fase 1 - Reconocimiento
Tutora
JEIMY CHARLIN CRUZ MERCADO
Presentado por
Arleys Patricia Mendoza Arrieta
Grupo
403024_28
DIAGNOSTICOS PSICOLOGICOS
Septiembre
2021
2. Posterior a la lectura, da respuesta a las siguientes preguntas orientadoras
en el foro (con sus propias palabras o parafraseadas):
Correlacional:
Este método nos ayuda a diagnosticar, orienta con el objetivo de evaluar atributos
para encontrar diferencias individuales y clasificar a los sujetos, ya sea en
funciones cognitivas como de personalidad. “Este método puede estudiar lo que el
hombre no ha aprendido a controlar o nunca puede esperar a controlar. En una
palabra, la misión de la correlación es observa y organizar los datos a partir de los
experimentos de la naturaleza” (Cronbach, 1957)
Experimental
Casi – experimental:
Esta combina un cierto rigor exigible con la intensa aproximación a los problemas
reales. Intenta aunar el control experimental con el realismo correlacional
Observacional” (Fernández Tres palacios, 1983) debido a esto su característica
más relevante es que no se seleccionan los grupos experimentales de forma
aleatoria, si no que se escogen grupos ya formados.
Observacional:
Se puede establecer la relación como una práctica social que como disciplina debe
trascender esfera de lo privado para dar sentido y aportar a la construcción de lo
público. De esta manera, la psicología avanza en la visión tradicional que la ubicó
en el acto de “curar”, de atender a individuos con alguna patología o en busca de
prevenir que la tuviera. Ahora tiene, además de la anterior misión, la búsqueda de
comprender, describir y potenciar estilos de vida propios de los diferentes grupos
comunitarios, es decir, que su intención es promover la autogestión y cogestión de
las comunidades en pro de un objetivo común, para ello parte de la participación
como eje fundamental de todo proceso de cambio dentro de los grupos humanos.
“la salud mental comunitaria sería la expresión colectiva de la salud mental de una
comunidad definida, condicionada por la interacción de los factores personales,
familiares, del ambiente socioeconómico, cultural y físico, así como por los
servicios de salud” (Fernández, A y Serra, L. (2020) Por ende, en el
establecimiento de un diagnóstico psicológico el objetivo es detectar
los problemas prioritarios sobre los cuales se profundizará dicho diagnóstico.
Todo cambio social implica acción social, es decir, un abordaje de la realidad de
las comunidades desde el punto de vista de la práctica social, lo que a su vez
involucra colaboración entre los miembros del equipo de trabajo, comunidad,
profesionales, entidades, para así establecer relaciones de horizontalidad entre
ellos y llegar a la interdisciplinariedad.
Tabla 1.
Exploración y revisión del estado del arte repetir dichos artículos.
Base de Nombre Propósito del Poblaci Principales Análisis del Fuente completa,
datos del artículo o ón conclusiones estudiante Según normas APA
consulta artículo o investigación n con la que se a partir de 7.Adicione el
d investigaci que se establecen la lectura y Hipervínculo que da
a ón abordó en el estudio en relación Acceso directo a la
y año de el o al tema: Fuente.
publicació estudio investigación pasos que
n con relación involucra
al tema en un proceso
mención de
evaluación
y
diagnóstic
o
psicológico
(Extensión
máxima: 1
párrafo de
8 líneas)
Enfoque de El recorrido Niños. La temática El caso del niño puede
Ridep - de la Revista analizada de los
la adolesc ser abordado desde el
Redalyc Iberoamerica artículos es muy
Evaluación entes y enfoque Conductual, a
na de amplia, señalar
Psicológica Diagnóstico y través del aprendizaje Martorell Pallás (2010)
adultos que la de mayor
de la Evaluación frecuencia de asociativo “Se Enfoque de la
Fernández, A & Serra, L. (2020). Vida comunitaria para todas: salud mental,
participación y autonomía. Informe SESPAS 2020. https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0213911120301886?via
%3Dihub
Reed, Geoffrey, M.; Anaya, Celia; Evans, Spencer C. ¿Qué es la CIE y por qué es
importante en la psicología? International Journal of Clinical and Health
Psychology, vol. 12, núm. 3, 2012, pp. 461-473 Asociación Española de
Psicología. http://www.redalyc.org/pdf/337/33723713007.pdf
Rubén Ardila. (2010). Test psicológicos en Colombia a finales del siglo XX ;
Psychological tests in Colombia at the end of the XXth century.
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/223/9476