Fase 1 - Reconocimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Unidad 1 fase 1: Reconocimiento

Tutora
JEIMY CHARLIN CRUZ MERCADO

Presentado por
Arleys Patricia Mendoza Arrieta

Grupo
403024_28

DIAGNOSTICOS PSICOLOGICOS

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (UNAD)

Septiembre
2021
2. Posterior a la lectura, da respuesta a las siguientes preguntas orientadoras
en el foro (con sus propias palabras o parafraseadas):

A ¿Qué técnicas involucra el proceso de evaluación y diagnóstico psicológico?


(Mencionarlas y explicarlas de forma resumida) (extensión máxima por
respuesta 1 párrafo de 250 palabras y debe incluir norma APA 7 edición):

La evaluación y el diagnostico psicológico es que la evaluación es el proceso que


se le hace a una persona o paciente que requiera de una asesoría en el cual se le
aplica un test, para determinar el estado de salud mental de la persona, y el
diagnóstico es el informe final que el profesional da a conocer que enfermedad o
trastorno padece la persona, esto con el fin de aportar información, para iniciar
tratamiento en la persona que requiera procesos psicológicos o psiquiátricos.

Las técnicas que se involucran en este proceso de evaluación y diagnostico


psicológico

Correlacional: esto es un método que nos ayuda a diagnosticar, orientada con el


objetivo de evaluar atributos para encontrar diferencias individuales y clasificar
los sujetos. Este método puede estudiar lo que el hombre no ha aprendido a
controlar  

Correlacional:

 Este método nos ayuda a diagnosticar, orienta con el objetivo de evaluar atributos
para encontrar diferencias individuales y clasificar a los sujetos, ya sea en
funciones cognitivas como de personalidad. “Este método puede estudiar lo que el
hombre no ha aprendido a controlar o nunca puede esperar a controlar. En una
palabra, la misión de la correlación es observa y organizar los datos a partir de los
experimentos de la naturaleza” (Cronbach, 1957)

Experimental

Este método implica la observación, manipulación y registro de las variables que


afectan un sujeto de estudio, eso ayuda a controlar y generalizar a grandes
poblaciones, por ende, el investigador no se limita a descubrir relaciones entre las
variables, sino que indaga entre las causas de ellas.

Casi – experimental:

Esta combina un cierto rigor exigible con la intensa aproximación a los problemas
reales. Intenta aunar el control experimental con el realismo correlacional
Observacional” (Fernández Tres palacios, 1983) debido a esto su característica
más relevante es que no se seleccionan los grupos experimentales de forma
aleatoria, si no que se escogen grupos ya formados.

Observacional:

El método observacional actúa por definición en sistemas abiertos, naturales y se


caracteriza por el estudio del comportamiento espontaneo del sujeto (Anguera,
1994)

B ¿Cómo se articula o relaciona la salud comunitaria con la construcción o


establecimiento de un diagnóstico psicológico? (extensión máxima por
respuesta 1 párrafo de 6 a 8 líneas y debe incluir norma APA 7 edición

la salud comunitaria se articula en el diagnostico psicológico, mediante un


estudio realizado a X o Y grupo de personas, para lograr identificar las
problemáticas que en ella se puedan encontrar, a través de encuestas
investigativas, cuantitativas o cualitativas, y así implementar estrategias que
ayuden la promoción y prevención de la salud mental, en dicho grupo o
comunidad, es aquí donde el diagnostico psicológico juega un papel muy
importante en la salud de los individuos, ya que nos permite evaluar de manera
individual o de manera grupal, cuando sea necesario.

Se puede establecer la relación como una práctica social que como disciplina debe
trascender esfera de lo privado para dar sentido y aportar a la construcción de lo
público. De esta manera, la psicología avanza en la visión tradicional que la ubicó
en el acto de “curar”, de atender a individuos con alguna patología o en busca de
prevenir que la tuviera. Ahora tiene, además de la anterior misión, la búsqueda de
comprender, describir y potenciar estilos de vida propios de los diferentes grupos
comunitarios, es decir, que su intención es promover la autogestión y cogestión de
las comunidades en pro de un objetivo común, para ello parte de la participación
como eje fundamental de todo proceso de cambio dentro de los grupos humanos.
“la salud mental comunitaria sería la expresión colectiva de la salud mental de una
comunidad definida, condicionada por la interacción de los factores personales,
familiares, del ambiente socioeconómico, cultural y físico, así como por los
servicios de salud” (Fernández, A y Serra, L. (2020) Por ende, en el
establecimiento de un diagnóstico psicológico el objetivo es detectar
los problemas prioritarios sobre los cuales se profundizará dicho diagnóstico.
Todo cambio social implica acción social, es decir, un abordaje de la realidad de
las comunidades desde el punto de vista de la práctica social, lo que a su vez
involucra colaboración entre los miembros del equipo de trabajo, comunidad,
profesionales, entidades, para así establecer relaciones de horizontalidad entre
ellos y llegar a la interdisciplinariedad.

3. El estudiante hace una revisión en bases de datos científicas (comoRedalyc,


Scielo, Elzevir, Google académico, Researchgate, Biblioteca dela UNAD; u
otra que el estudiante considere), y selecciona un (1) artículo investigación
sobre el tema: Pasos que involucra un proceso devaluación y diagnóstico
psicológico. A partir de este, se debe diligenciarla tabla 1: Exploración y
revisión del estado del arte

Nota: cada estudiante diligencia la tabla y la comparte en el foro colaborativo


fase 1, es importante que no se repitan o dupliquen los artículos entre los
estudiantes del grupo; por lo que, al momento de subir al foro, revisar si
previamente un compañero (a) ya ha seleccionado ese mismo artículo, en
dichocaso se deberá seleccionar otro, evitando

Tabla 1.
Exploración y revisión del estado del arte repetir dichos artículos.
Base de Nombre Propósito del Poblaci Principales Análisis del Fuente completa,
datos del artículo o ón conclusiones estudiante Según normas APA
consulta artículo o investigación n con la que se a partir de 7.Adicione el
d investigaci que se establecen la lectura y Hipervínculo que da
a ón abordó en el estudio en relación Acceso directo a la
y año de el o al tema: Fuente.
publicació estudio investigación pasos que
n con relación involucra
al tema en un proceso
mención de
evaluación
y
diagnóstic
o
psicológico
(Extensión
máxima: 1
párrafo de
8 líneas)
Enfoque de El recorrido Niños. La temática El caso del niño puede
Ridep - de la Revista analizada de los
la adolesc ser abordado desde el
Redalyc Iberoamerica artículos es muy
Evaluación entes y enfoque Conductual, a
na de amplia, señalar
Psicológica Diagnóstico y través del aprendizaje Martorell Pallás (2010)
adultos que la de mayor
de la Evaluación frecuencia de asociativo “Se Enfoque de la

Revista Psicologica aparición tiene entiende por Evaluación Psicológica


(RIDEP) que ver con de la Revista
Iberoameri aprendizaje asociativo
tiene ya un aspectos
cana de largo al proceso mediante el Iberoamericana de
relacionados con
Diagnóstico recorrido la personalidad. cual el ser humano y Diagnóstico y
relacionado La mitad Evaluación Psicológica
y otros seres vivos
con el aproximadament
Evaluación diagnostico, establecen una (Ridep)
e de los artículos
Psicológica evaluación, son objeto de vinculación, de tal https://www.redalyc.or

(Ridep) construcción estudio los niños modo que aprenden y g/pdf/4596/459645442


de y los 003.pdf
reaccionan a dicha
instrumentos, adolescentes,
Año de etc. Es una teniendo como relación.” (Castillero,
publicado revista tema principal la 2020), lo que se
en el 2010 científica de relación con los traduce en el
la que se padres.
momento de la
puede hablar
con asociación de
propiedad de conceptos y
una historia, experiencias, el
de un
proceso de
presente y, lo
más aprendizaje, es
importante, abordado con una
se puede mayor eficacia desde
aventurar un
la perspectiva
futuro
productivo y educativa,
relevante. Por entendiendo
ello, este
claramente, qué los
trabajo se
centra en su niños tienen un mejor
contenido, aprendizaje desde el
autores y contexto de
tipos de
ambientes mismos, es
investigación
en ella así como los
publicados, ambientes se
para que constituyen de una u
sirva
otra manera en
espacios vitales de
estimulación cognitiva
y que a su vez desde la
perspectiva
conductual propicien
el desarrollo de
asociaciones que
facilitaran un proceso
más permanente y
continuo.
Referencias Bibliográficas.

Carpintero Capell, H. (2002). Del diagnóstico a la evaluación: una cuestión a


debate. Acción Psicológica, 1(. 3), 233–244.
http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/555/546
Capurro N, Daniel, & Rada G, Gabriel. (2007). El proceso diagnóstico. Revista
médica de Chile, 135(4), 534-538. Recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v135n4/art18.pdf

Fernández, A & Serra, L. (2020). Vida comunitaria para todas: salud mental,
participación y autonomía. Informe SESPAS 2020. https://www-sciencedirect-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/science/article/pii/S0213911120301886?via
%3Dihub

Fernández, Ballesteros, Rocío. Evaluación psicológica: conceptos, métodos y


estudio de casos (2a. ed.), Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2013.
ProQuest Ebook Central.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49032?page=62

Forero, S. (2020). Revisión de la salud mental comunitaria; un acercamiento


biopsicosocial en diferentes comunidades colombianas. [Tesis de Maestría,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD]. Capítulo 2. Pág. 18-30.
https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/36727/63558286.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

Ibáñez Aguirre, C. (2009). Evaluación psicológica: lecciones introductorias.


Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua. (pág. 149)
https://addi.ehu.es/handle/10810/15271

Reed, Geoffrey, M.; Anaya, Celia; Evans, Spencer C. ¿Qué es la CIE y por qué es
importante en la psicología? International Journal of Clinical and Health
Psychology, vol. 12, núm. 3, 2012, pp. 461-473 Asociación Española de
Psicología. http://www.redalyc.org/pdf/337/33723713007.pdf
Rubén Ardila. (2010). Test psicológicos en Colombia a finales del siglo XX ;
Psychological tests in Colombia at the end of the XXth century.
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/223/9476

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy