Periodizacion y Ciclicidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

PERIODO PERIODO

PERIODO PREPARATORIO
PERIODIZACIÓN COMPETITIVO TRANSITORIO

ETAPA DE ETAPA
ETAPA
ETAPA DE DE
ETAPA GENERAL ETAPA ESPECIAL PRE-
COMPETENCIA
RECUPER
ACIÓN
MANTENI
COMPETENCIA MIENTO

MACROCICLO DE
MESOSCICLOS
MESOCICLOS BÁSICOS MESOCICLOS COMPETITIVOS
DE DESCARGA
MODELAJE O
BÁSICO GENERAL BÁSICO ESPECIAL COMPETENCIA

REESTABLECIMIENTO

MANTENIMIENTO
CONTROL
BÁSICO DESARROLLADOR BÁSICO DESARROLLADOR MODELAJE
COMPETENCIA

ENTRENAMIENTO
CICLICIDAD
BÁSICO ESTABILIZADOR BÁSICO ESTABILIZADOR COMPETITIVO

BÁSICO DESARROLLADOR BÁSICO DESARROLLADOR PREPARACIÓN


COMPETENCIA
GENERAL ESPECIAL DE CONTROL
(Repetición y Continuidad)
PREPARACIÓN
BÁSICO ESTABILIZADOR BÁSICO ESTABILIZADOR
COMPETENCIA
GENERAL ESPECIAL DE CONTROL

BASES BASES CONTROL


PUESTA A RECUPER MANTENI

GENERALES ESPECIALES PUNTO ACIÓN MIENTO

FASE DE
FORMA DEPORTIVA
FASE DE
FASE DE ADQUISICIÓN ESTABILIZACIÓN PÉRDIDA
RELATIVA TEMPORAL
PERIODO PREPARATORIO – FASE DE ADQUISICIÓN DE LA FORMA DEPORTIVA

ETAPA GENERAL – BASES GENERALES ETAPA ESPECIAL – BASES ESPECIALES

MESOCICLOS BÁSICOS
ENTRANTE (E) BÁSICO DESARROLLADOR
BÁSICO DESARROLLADOR GRAL. ESPECIAL (BDE)
(BDG)
BÁSICO ESTABILIZADOR
BÁSICO ESTABILIZADOR GRAL.
(BEG) ESPECIAL (BEE)
PERIODO PREPARATORIO
ETAPA GENERAL ETAPA ESPECIAL
E BDG BEG BDG BDG BEG BDE BDE BEE

E BDG BDG BEG BDE BEE

E BDG BEG BDE BDE BEE BDE BDE BEE

E BDG BDE BEE

E BDG BEG BDE BEE


CON ESTE TIPO DE MESOCICLO SE INICIA EL PERÍODO
PREPARATORIO DEL CICLO GRAN DE ENTRENAMIENTO.
CON FRECUENCIA INCLUYEN DE DOS O TRES
MICROCICLOS ORDINARIOS QUE CULMINAN CON UN
MICROCICLO DE RECUPERACIÓN.
MESOCICLO ENTRANTE - E
(SE UBICA EN EL PERIODO PREPARATORIO, ESPECIFICAMENTE EN LA ETAPA GENERAL)

MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO


INTRODUCTORIO (I) ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO INTRODUCTORIO MICROCICLO RECUPERATORIO


MICROCICLO ORDINARIO (O)
(I) (R)

MICROCICLO INTRODUCTORIO (I) MICROCICLO RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO


INTRODUCTORIO (I) ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R) ORDINARIO (O)
TIPO PRINCIPAL DEL MESOCICLO DEL PERÍODO
PREPARATORIO DEL ENTRENAMIENTO. POR SU
CONTENIDO PREDOMINANTE PUEDEN SER DE
PREPARACIÓN GENERAL O ESPECIAL. ESTOS
MESOCICLOS SE CARACTERIZAN POR SER DE DOS TIPOS:
DESARROLLADORES Y ESTABILIZADORES.
DESEMPEÑAN UN PAPEL IMPORTANTE CUANDO EL
DEPORTISTA PASA A UN NUEVO NIVEL DE CAPACIDAD
DE TRABAJO. EN ÉSTOS EXISTE UN AUMENTO
SUMARIO DE LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO. SE
ALTERNAN CON LOS MESOCICLOS BÁSICOS
ESTABILIZADORES.
MESOCICLO BÁSICO DESARROLLADOR GENERAL - BDG
(SE UBICA EN EL PERIODO PREPARATORIO, ESPECIFICAMENTE EN LA ETAPA GENERAL)

MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO MICROCICLO


ORDINARIO (O) CHOQUE (CH) ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO
MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO
RECUPERATORIO
ORDINARIO (O) CHOQUE (CH) ORDINARIO (O) CHOQUE (CH) ORDINARIO (O) (R)

MICROCICLO
MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO
RECUPERATORIO
ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) CHOQUE (CH) CHOQUE (CH) ORDINARIO (O) (R)

MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO


ORDINARIO (O) CHOQUE (CH) CHOQUE (CH) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO RECUPERATORIO
MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO DE CHOQUE (CH)
(R)

MICROCICLO DE CHOQUE (CH) MICROCICLO RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO RECUPERATORIO
MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO DE CHOQUE (CH)
(R)
SE CARACTERIZA POR LA INTERRUPCIÓN TEMPORAL
DEL CRECIMIENTO DE LAS CARGAS DE
ENTRENAMIENTO EN EL NIVEL ALCANZADO, LO QUE
POSIBILITA LA ADAPTACIÓN A LAS EXIGENCIAS DEL
ENTRENAMIENTO PRESENTADAS ANTES,
CONTRIBUYEN A LA FIJACIÓN DE LA REESTRUCTURA
DE ADAPTACIÓN.
MESOCICLO BÁSICO ESTABILIZADOR GENERAL - BED
(SE UBICA EN EL PERIODO PREPARATORIO, ESPECIFICAMENTE EN LA ETAPA GENERAL)

MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO


ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO RECUPERATORIO
MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO ORDINARIO (O)
(R)

MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO


ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R) ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO


ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R) RECUPERATORIO (R) ORDINARIO (O)

MICROCICLO RECUPERATORIO MICROCICLO RECUPERATORIO


MICROCICLO ORDINARIO (O)
(R) (R)
MESOCICLO BÁSICO DESARROLLADOR ESPECIAL - BDE
(SE UBICA EN EL PERIODO PREPARATORIO, ESPECIFICAMENTE EN LA ETAPA ESPECIAL)

MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO MICROCICLO


ORDINARIO (O) CHOQUE (CH) ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO
MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO
RECUPERATORIO
ORDINARIO (O) CHOQUE (CH) ORDINARIO (O) CHOQUE (CH) ORDINARIO (O) (R)

MICROCICLO
MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO
RECUPERATORIO
ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) CHOQUE (CH) CHOQUE (CH) ORDINARIO (O) (R)

MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO


ORDINARIO (O) CHOQUE (CH) CHOQUE (CH) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO RECUPERATORIO
MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO DE CHOQUE (CH)
(R)

MICROCICLO DE CHOQUE (CH) MICROCICLO RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO RECUPERATORIO
MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO DE CHOQUE (CH)
(R)
MESOCICLO BÁSICO ESTABILIZADOR GENERAL - BEE
(SE UBICA EN EL PERIODO PREPARATORIO, ESPECIFICAMENTE EN LA ETAPA ESPECIAL)

MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO


ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO RECUPERATORIO
MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO ORDINARIO (O)
(R)

MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO


ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R) ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO


ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R) RECUPERATORIO (R) ORDINARIO (O)

MICROCICLO RECUPERATORIO MICROCICLO RECUPERATORIO


MICROCICLO ORDINARIO (O)
(R) (R)
PERIODO COMPETITIVO – FASE DE ESTABILIDAD RELATIVA DE LA FORMA
DEPORTIVA

ETAPA PRECOMPETITIVA ETAPA COMPETITIVA

MESOCICLOS DE COMPETIENCIA
MODELAJE COMPETITIVO
COMPETENCIA (C)
(MC)
ES TÍPICO DE LA ETAPA DE
PREPARACIÓN INTERMEDIA A LA
COMPETENCIA FUNDAMENTAL O UNA
DE LAS PRINCIPALES.
MESOCICLO DE MODELAJE COMPETITIVO - MC
(SE UBICA EN EL PERIODO DE COMPETENCIA, ESPECIFICAMENTE EN LA ETAPA
PRECOMPETITIVA
MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO MICROCICLO
ORDINARIO (O) APROXIMACIÓN (A) ORDINARIO (O) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO


MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO
APROXIMACIÓN APROXIMACIÓN RECUPERATORIO
ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) (R)
(A) (A)

MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO


MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO
APROXIMACIÓN APROXIMACIÓN RECUPERATORIO
ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) (R)
(A) (A)

MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO


ORDINARIO (O) APROXIMACIÓN (A) APROXIMACIÓN (A) RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO DE MICROCICLO RECUPERATORIO


MICROCICLO ORDINARIO (O)
APROXIMACIÓN (A) (R)

MICROCICLO DE APROXIMACIÓN (A) MICROCICLO RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO RECUPERATORIO MICROCICLO DE


MICROCICLO ORDINARIO (O)
(R) APROXIMACIÓN (A)
ES EL TIPO PRINCIPAL DE LOS CICLOS
MEDIOS DE ENTRENAMIENTO AQUÍ ES
DONDE TIENEN LUGAR LAS
COMPETENCIAS MÁS IMPORTANTES.
MESOCICLO DE COMPETENCIA (COMP)
(SE UBICA EN EL PERIODO DE COMPETENCIA, ESPECIFICAMENTE EN LA ETAPA COMPETITIVA

MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO DE


COMPETENCIA (C) COMPETENCIA (C) COMPETENCIA (C) COMPETENCIA (C)
MICROCICLO DE
MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO DE
COMPETENCIA
COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA COMPETENCIA
(C) (C)
(C) (C) (C) (C)

MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO DE


COMPETENCIA (C) COMPETENCIA (C) COMPETENCIA (C) COMPETENCIA (C)

MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO DE


COMPETENCIA (C) COMPETENCIA (C) COMPETENCIA (C)

MICROCICLO DE COMPETENCIA (C) MICROCICLO RECUPERATORIO (R)

MICROCICLO DE MICROCICLO RECUPERATORIO MICROCICLO DE


COMPETENCIA (C) (R) COMPETENCIA (C)
PERIODO TRANSITORIO – FASE DE PERDIDA TEMPORAL DE LA FORMA
DEPORTIVA

ETAPA RECUPERACIÓN ETAPA MANTENIMIENTO

MESOCICLOS DE TRANSICIÓN
MANTENIMIENTO O
REESTABLECIMIENTO (RR)
INTERMEDIO (M)
SON PARECIDOS A LOS BÁSICOS, PERO
INCLUYEN UNA CANTIDAD
ACRECENTADA DE MICROCICLOS DE
RECUPERACIÓN.
MESOCICLO DE REESTABLECIMIENTO (RR)
(SE UBICA EN EL PERIODO DE TRANSICIÓN, ESPECIFICAMENTE EN LA ETAPA RECUPERACIÓN

MICROCICLO DE MICROCICLO MICROCICLO DE MICROCICLO DE


RECUPERACIÓN (R) ORDINARIO (O) RECUPERACIÓN (R) RECUPERACIÓN (R)

MICROCICLO DE MICROCICLO DE
MICROCICLO ORDINARIO (O)
RECUPERACIÓN (R) RECUPERACIÓN (R)

MICROCICLO DE MICROCICLO DE MICROCICLO DE


RECUPERACIÓN (R) RECUPERACIÓN (R) RECUPERACIÓN (R)

MICROCICLO DE
MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO ORDINARIO (O)
RECUPERACIÓN (R)

MICROCICLO DE
MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO ORDINARIO (O)
RECUPERACIÓN (R)
SE CARACTERIZAN POR UN RÉGIMEN DE
ENTRENAMIENTO SUAVE. SE UTILIZAN EN
PERÍODOS DE COMPETENCIA LARGOS Y SE
PUEDEN DENOMINAR DE IGUAL FORMA
COMO MESOCICLO INTERMEDIO. TAMBIÉN
SON TÍPICOS DE LA TRANSICIÓN DE UN
MACROCICLO A OTRO.
MESOCICLO DE MANTENIMIENTO O INTERMEDIO (M)
(SE UBICA EN EL PERIODO DE TRANSICIÓN, ESPECIFICAMENTE EN LA ETAPA RECUPERACIÓN

MICROCICLO DE MICROCICLO MICROCICLO MICROCICLO DE


RECUPERACIÓN (R) ORDINARIO (O) ORDINARIO (O) RECUPERACIÓN (R)

MICROCICLO DE RECUPERACIÓN (R) MICROCICLO ORDINARIO (O)

MICROCICLO ORDINARIO (O) MICROCICLO ORDINARIO (O)

MICROCICLO DE RECUPERACIÓN (R) MICROCICLO DE RECUPERACIÓN (R)


PERIODO PREPARATORIO
ETAPA GENERAL
BASICO DESARROLLADOR BASICO ESTABILIZADOR
ENTRANTE
GENERAL GENERAL

I O O R O CH CH R O O O R
PERIODO PREPARATORIO
ETAPA ESPECIAL
BASICO DESARROLLADOR BASICO DESARROLLADOR BASICO ESTABILIZADOR
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

O CH O R CH O CH R O O O R
PERIODO PREPARATORIO

ETAPA GENERAL ETAPA ESPECIAL


E BDG BEG BDE BDE BEE
C C C C C
I O O R O R O O O R O O R O R O O O R
H H H H H

PERIODO COMPETITIVO
ETAPA
ETAPA COMPETITIVA
PRECOMPETITIVA
MC COMP M COMP

A O A R C C C C C C C C O O C C C C C C C C

PERIODO TRANSITORIO

ETAPA RECUPERACIÓN ETAPA MANTENIMIENTO

RR M

R R R O O R
PERIODO PREPARATORIO PERIODO COMPETITIVO P. TRANS

ETAPA GENERAL ETAPA ESPECIAL EP ETAPA COMPETITIVA ER EM

E BDG BEG BDE BDE BEE MC COMP M COMP RR M

C C C C C
I O O R O R O O O R O O R O R O O O R A O A R C C C C C C C C O O C C C C C C C C R R R O O R
H H H H H

Conversión Mantenimiento de la fuerza específica y cese del Mantenimiento


Etapa de construcción de la fuerza. Desarrollo de la fuerza máxima.
de la fuerza entrenamiento de fuerza. general de la fuerza.

Desarrollo de los fundamentos de la Mantenimiento de la


Desarrollo de la resistencia general Perfeccionamiento de la resistencia específica
resistencia específica resistencia general

Desarrollo de los fundamentos de Perfeccionamiento de la Mantenimiento de la


Creación de la base aeróbica Creación de la base anaeróbica
velocidad velocidad específica base aeróbica

Etapa de
Desarrollo de la flexoelasticidad general Desarrollo de la flexoelasticidad específica Mantenimiento de la flexoelasticidad específica mantenimiento de la
flexoelasticidad gral.

FASE DE
FASE DE ADQUISICIÓN FASE DE ESTABILIZACIÓN
PERDIDA
PERIODO PREPARATORIO PERIODO COMPETITIVO P. TRANS

ETAPA GENERAL ETAPA ESPECIAL EP ETAPA COMPETITIVA ER EM

E BDG BEG BDE BDE BEE MC COMP M COMP RR M

C C C C C
I O O R O R O O O R O O R O R O O O R A O A R C C C C C C C C O O C C C C C C C C R R R O O R
H H H H H

Conversión Mantenimiento de la fuerza específica y cese del Mantenimiento


Etapa de construcción de la fuerza. Desarrollo de la fuerza máxima.
de la fuerza entrenamiento de fuerza. general de la fuerza.

Test Pedagógicos
Test Pedagógicos Mantenimiento de la
Adaptación neuro - muscular y construcción de Desarrollo de la fuerza máxima
Conversión y mantenimiento de la fuerza explosiva fuerza muscular
la fuerza
Medios: Autocargas
Medios: Autocargas Medios: Levantamiento de pesas libres,
Medios: Levantamiento de pesas libres, pliometría, ligas y Levantamiento de
Instrumentos y Levantamiento de pesas libres pliometría
pesas libres
Métodos: Repeticiones, Circuitos, Piramidal Métodos: Circuitos y
Métodos: Piramidales y contrastes Métodos: contrastes y complejos
ascendente Piramidal uniforme

Desarrollo de los fundamentos de la Mantenimiento de la


Desarrollo de la resistencia general Perfeccionamiento de la resistencia específica
resistencia específica resistencia general

Desarrollo de los fundamentos de Perfeccionamiento de la Mantenimiento de la


Creación de la base aeróbica Creación de la base anaeróbica
velocidad velocidad específica base aeróbica

Etapa de
Desarrollo de la flexoelasticidad general Desarrollo de la flexoelasticidad específica Mantenimiento de la flexoelasticidad específica mantenimiento de la
flexoelasticidad gral.
FASE DE
FASE DE ADQUISICIÓN FASE DE ESTABILIZACIÓN
PERDIDA
Es el conjunto de actividades que son necesarias
repetir constantemente. Su duración esta
determinada por unos cuantos días y, por lo general,
por una semana, o dicho de otra manera, es un
conjunto de unidades o sesiones de entrenamiento las
cuales conjuntamente con los días de descanso,
constituyen una parte importante del proceso de
entrenamiento, puede durar de 3 a 9 días, pero
regularmente duran una semana.
Hay que tomar en cuenta que el Microciclo es la
parte más variable del proceso de entrenamiento y
que se caracteriza fundamentalmente porque:

Las relaciones entre volumen e intensidad se


cambian específicamente, atendiendo a los
objetivos del tipo de Microciclo y Mesociclo al que
pertenecen.
La estructura del Microciclo viene dada por la

relación existente entre el trabajo y recuperación

en el entrenamiento, y la posibilidad de aumentar o

disminuir la carga, atendiendo a los objetivos del

Microciclo y Mesociclo.
Es necesario recordar que los microciclos se caracterizan por lo
siguiente:

Posibilitan aplicar grandes cargas de entrenamiento.


Rompen con la monotonía en el entrenamiento porque posibilitan
hacer variaciones en los contenidos.
La estructura dinámica de la carga (volumen e intensidad) cambia
dentro del mismo.
La distribución de la carga debe ser tal que permita la recuperación o
la supercompensación de los atletas para garantizar el cumplimiento
de los objetivos más complejos del Microciclo.
Posibilitan la variabilidad de la carga.
Está compuesto por unidades o sesiones de entrenamiento
principales o complementarias. En las primeras se debe
garantizar el cumplimiento de los objetivos principales del
Microciclo.

Posibilitan la variación regular de la dirección principal de las


unidades de entrenamiento.

Toman en cuenta el régimen general de vida del atleta y su


capacidad de trabajo semanal o sea si trabaja o estudia, su
alimentación, higiene, etc.
Está compuesto por dos fases: Una estimuladora o acumulativa de
carga, y Otra de recuperación o restablecimiento.

Hay que tomar en cuenta el lugar que ocupa el Microciclo dentro del
plan, o sea si pertenece a la preparación general, especial,
competitiva o transitoria, ya que de ahí y de los objetivos de los
mismos va a depender su contenido.

Los microciclos representan dentro del proceso cíclico del


entrenamiento deportivo la estructura más pequeña, de la
valoración de la dinámica de las cargas que se planifican y ejecutan
en lo mismos salen en los planes gráficos las ondas pequeñas.
Para hablar de los tipos de microciclos que existen
hay que aclarar que muchos deportes y
entrenadores tienen su propia clasificación, pero
para los efectos de simplificar y facilitar la unidad
de criterios en este sentido y por supuesto
perfeccionar el trabajo metodológico al igual que
con los mesociclos se establece una clasificación
general que recoge los tipos de microciclos
siguientes:
Tipo principal de microciclos en el comienzo
del período preparatorio y en algunas otras
PREPARACIÓN
etapas del ciclo grande de entrenamiento,
GENERAL
relacionadas con el incremento de la
preparación física general.

Tipo principal de microciclos en la

PREPARACIÓN preparación antes de la competencia y uno


ESPECIAL de los principales en varias etapas del ciclo
prolongado de entrenamiento.
Dan inicio al proceso de entrenamiento, esta caracterizado por la
MICROCICLO INTRODUCTORIO (I) aplicación de los test pedagógicos de diagnostico. Su volumen solo
es de referencia; no hay crecimiento en la capacidad de trabajo.

Se caracterizan por el aumento uniforme de las cargas de


MICROCICLO ORDINARIO (O) entrenamiento, por su volumen considerable y el nivel limitado de
intensidad. Son propios de los mesociclos de la preparación general.

Es característico del volumen creciente de las cargas; se logra una alta


MICROCICLO DE CHOQUE (CH) intensidad sumaria, en particular concentrando las sesiones en el
tiempo, son propios de los mesociclos de preparación especial.

Se organizan en semanas, antes de la competencia generalmente.


MICROCICLO DE APROXIMACIÓN Aquí se moldean elementos del régimen y del programa de las
(A) competencia.

Poseen un régimen principal de actuaciones, establecido por reglas


oficiales y el reglamento de la competencia específica. Además de
MICROCICLO DE COMPETENCIA (C) los días dedicados a la competencia misma; estos microciclos incluyen
una fase de disposición operativa en los días que proceden el
comienzo del certamen y fases entre las salidas.

Siguen habitualmente a las competencias muy intensas o se


MICROCICLO RECUPERATORIO (R) introducen al final de la serie de microciclos propios del
entrenamiento.
Considerada el núcleo central del entrenamiento
deportivo; de no cumplirse con las tareas de la
sesión, no es posible alcanzar los objetivos de
cualquiera de las estructuras cíclicas del proceso
de entrenamiento , y por supuesto del plan
general; se hace necesario abordar algunos
aspectos importantes que tienen que ver con la
planificación de las mismas.
La sesión de entrenamiento en la forma básica
organizativa de todo el proceso docente de
entrenamiento, es la unidad dinámica en la cual
se realizan todas las tareas instructivas y
educativas enmarcadas en la unidad dialéctica de
la instrucción y la educación. Dialéctica: Ciencia
filosófica que estudia el raciocinio y sus leyes; es
una serie ordenada de teoremas o verdades.
Para comprender mejor este criterio es necesario recordar
que por instrucción se entienden todas las tareas dirigidas
a la acentuación, conservación, dominio, potencialización,
desarrollo y perfeccionamiento de las habilidades, hábitos
y destrezas de la preparación técnica, la preparación
táctica, las capacidades motrices y la aprobación de los
conocimientos teóricos, mientras que por educación se
entienden todas aquellas medidas encaminadas a la
formación de convicciones añadiéndoles lo relacionado con
los sentimientos, actitudes, las peculiaridades del carácter,
el sistema de motivos e intereses, etc.
Si la unidad dialéctica entre lo instructivo y lo
educativo no se tiene en cuenta para la
planificación, organización, ejecución, control,
análisis y evaluación del proceso del
entrenamiento especialmente en la sesión de
entrenamiento, resulta prácticamente imposible
el lograr la correcta formación de los atletas del
deporte elegido y menos aún el alcanzar el
rendimiento deportivo correcto y los altos
resultados deportivos.
Para que la sesión de entrenamiento juegue en
realidad el papel que le corresponde es necesario
que se cumplan toda una serie de requisitos
pedagógicos y fisiológicos que son los que hacen
que se puedan lograr tanto los objetivos
instructivos como educativos.
La estructura didáctica de la sesión de
entrenamiento se subdivide en tres partes:

Parte Parte
Inicial Principal

Parte Final
Todos estos factores y objetivos de cada una de las
partes que la componen, además de los objetivos
correspondientes a cada una de las sesiones, de
acuerdo con la derivación de los mismos en el plan o
programa anual, así como el cabal cumplimiento de
los principios del entrenamiento deportivo, son los
elementos que se deben considerar y tener en cuenta
para llevar a cabo la planificación de las sesiones de
entrenamiento.
• Esta parte de la unidad de entrenamiento debe

Parte Inicial cumplir con tres objetivos


Pedagógico, Psicológico y Fisiológico.
fundamentales:

• Esta es la parte en la cual se resuelven las tareas


principales y por consiguiente donde se

Parte Principal
complementan los objetivos planteados. El
contenido de la misma será la acentuación,
desarrollo, perfeccionamiento y fortalecimiento de
la capacidad de rendimiento del atleta y el
desarrollo de la disposición de rendimiento.

• Al igual que la parte inicial tiene tres objetivos

Parte Final fundamentales: Fisiológico, Pedagógico y

Psicológico
Pedagógica Psicológica Fisiológica

• El entrenador debe crear y • El entrenador a través de • La parte fisiológica


desarrollar hábitos la explicación de los contiene en lo
educativos y disciplinarios objetivos de la sesión debe fundamental la tarea de
correctos, orientando preparar al atleta
crear en los deportistas un
objetivamente en el orden funcionalmente para que
estado de predisposición
pedagógico todas las sea capaz de asimilar la
acciones que se van a positiva, hacia las tareas de carga siguiente en la parte
realizar de manera que los entrenamiento, consientes principal. Ella se resuelve
atletas interioricen y del valor y la importancia mediante el calentamiento.
tengan una actitud de los mismos. Para ello el
consecuente y consciente entrenador debe utilizar el
hacia el entrenamiento. vocabulario en
Para ello se debe formar el correspondencia con las
grupo, hacer la
características de los
presentación de la sesión,
alumnos y emplear los
recordar fechas históricas,
dar orientación métodos de empleo de la
disciplinaria, higiénica, palabras de forma
educativa, etc. Así como adecuada.
explicar los objetivos de la
sesión.
La pedagogía denomina capacidad de rendimiento a todas las
medidas dirigidas al desarrollo del proceso instructivo y como
disposición de rendimiento a lo relacionado con el desarrollo
educativo. Concretando un poco más los objetivos de la parte
principal de la unidad de entrenamiento podemos plantear que
son, entre otros, los siguientes:

Elevar el nivel de la preparación física general y especial.


Desarrollar la preparación psicológica, específica para una
competencia.
Enseñanza, consolidación y perfeccionamiento de la técnica y la
táctica.
Elevar el nivel de conocimiento de los atletas (teoría y
metodología del entrenamiento, reglamento de juego del
deporte elegido, etc.)
Educación y desarrollo de las cualidades morales y volitivas.
Desarrollar habilidades, hábitos y destrezas de trabajo
independiente.
Es importante señalar que en la parte principal

de la sesión de entrenamiento es recomendable

priorizar tareas y de esta forma posibilitar una

mejor distribución de la carga, sin embargo hay

que tener en cuenta algunas cuestiones

fisiológicas importantes.
Fisiológica Pedagógica Psicológica

• En la parte fisiológica • En la parte pedagógica • En la parte psicológica


se debe producir el el entrenador debe se debe informar las
proceso de hacer un análisis con tareas que se
recuperación del atleta realizarán en el
los atletas que evalúe
por lo que se próximo
como se cumplieron los
disminuye la carga entrenamiento, de
considerablemente con objetivos planteados, manera que los atletas
ejercicios suaves de señalando los vayan preparados
recuperación, problemas y aciertos psicológicamente para
relajación, etc., hasta que hubo, así como los ello.
llevar el pulso casi a los atletas que por su
niveles iniciales. actitud ante el
entrenamiento
resultaron más
destacado.
Finalmente se despide
la sesión de
entrenamiento
Distribución del volumen de entrenamiento, dentro
de las estructuras cíclicas del proceso de preparación

Es una de las partes más importantes que


se debe realizar en la planificación de un
entrenamiento. En él, las cargas de cada
componente, capacidad o dirección se
deben distribuir de forma racional en el
tiempo, en la cantidad y adecuadamente.
Distribución del volumen de entrenamiento, dentro
de las estructuras cíclicas del proceso de preparación:
MACROCICLO

TEST PEDAGOGICOS 8
TEST MEDICO - FUNCIONALES 4
TEST PSICOLOGICOS 2
COMPETENCIAS DE PREPARACIÓN 32
COMPETENCIAS DE CLASIFICACIÓN 9
COMPETENCIAS FINALES 6
DIAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 237
DIAS ACUMU.DE DESCANSO 66
HORAS ACUMULADAS 474
MINUTOS ACUMULADOS 28440
MINUTOS DE LA PREPARACION FÍSICA GENERAL 6276
MINUTOS DE LA PREPARACION FÍSICA ESPECIAL 6522
MINUTOS DE LA MINUTOS DE LA PREPARACION TÉCNICA 5532
MINUTOS DE LA PREPARACION TÁCTICA 5844
MINUTOS DE LA PREPARACION TÉCNICO – TÁCTICA 11376
MINUTOS DE LA PREPARACION TEORICA 2100
MINUTOS DE LA PREPARACION PSICOLOGICA 2166
TOTAL 28440
Distribución del volumen de entrenamiento, dentro
de las estructuras cíclicas del proceso de preparación:
MACROCICLO - PERIODIZACIÓN
PERIODO PREPARATORIO PERIODO COMPETITIVO PERIODO TRANSITORIO

TOTAL

ETAPA GENERAL ETAPA ESPECIAL ETAPA COMPETITIVA ETAPA DE TRANSICIÓN

Sem. Porc. Hrs. Min. Sem. Porc. Hrs. Min. Sem. Porc. Hrs. Min. Sem. Porc. Hrs. Min. Sem. Hrs. Min.

PREPARACIÓN FÍSICA GENERAL 21 30% 64.8 3888 14 15% 18.0 1080 13 10% 10.6 636 4 35% 11.2 672 52 104.6 6276

PREPARACIÓN FÍSICA ESPECIAL 21 15% 32.4 1944 14 30% 36.0 2160 13 35% 37.1 2226 4 10% 3.2 192 52 108.7 6522

PREPARACIÓN TÉCNICA 21 25% 54.0 3240 14 15% 18.0 1080 13 10% 10.6 636 4 30% 9.6 576 52 92.2 5532

PREPARACIÓN TÁCTICA 21 15% 32.4 1944 14 25% 30.0 1800 13 30% 31.8 1908 4 10% 3.2 192 52 97.4 5844

PREPARACIÓN TÉCNICA -
21 40% 86.4 5184 14 40% 48.0 2880 13 40% 42.4 2544 4 40% 12.8 768 52 189.6 11376
TÁCTICA

PREPARACIÓN TEÓRICA 21 5% 10.8 648 14 10% 12.0 720 13 10% 10.6 636 4 5% 1.6 96 52 35 2100

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA 21 10% 21.6 1296 14 5% 6.0 360 13 5% 5.3 318 4 10% 3.2 192 52 36.1 2166
Distribución del volumen de entrenamiento, dentro
de las estructuras cíclicas del proceso de preparación:
PERIODIZACIÓN – ETAPA GENERAL
ETAPA GENERAL
TIPOS DE MESOCICLOS ENTRANTE BGD BGE BGD BGE
MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
2 9 16 23 30 6 13 20 27 6 13 18 27 3 10 17 24 1° 8 15 22
FECHAS DEL CALENDARIO 2011
8 15 22 29 5 12 19 26 5 12 19 26 2 9 16 23 30 7 14 21 28
CICLAJE 3:1 3:1 4:1 3:1 3:1
TIPOS DE MICROCICLOS O I O R O CH O R O O O O R CH O CH R O O O R
TEST PEDAGOGICOS 2 2
TEST MEDICO - FUNCIONALES 1 1
TEST PSICOLOGICOS 1
COMPETENCIAS DE PREPARACIÓN 1 1 1 1 1 1
COMPETENCIAS DE CLASIFICACIÓN
COMPETENCIAS FINALES
DIAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 4 4 6 5 6 6 6 5 6 6 6 5 5 5 6 5 5 5 5 4 3
DIAS ACUMU.DE ENTRENAMIENTO 4 8 14 19 25 31 37 42 48 54 60 65 70 75 81 86 91 96 101 105 108
DIAS DE DESCANSO X SEMANA 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2
DIAS ACUMU.DE DESCANSO 1 2 3 5 6 7 8 10 11 12 13 14 16 17 18 19 21 22 23 24 26
HORAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 8 8 12 10 12 12 12 10 12 12 12 10 10 10 12 10 10 10 10 8 6
HORAS ACUMULADAS 8 16 28 38 50 62 74 84 96 108 120 130 140 150 162 172 182 192 202 210 216
MINUTOS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 480 480 720 600 720 720 720 600 720 720 720 600 600 600 720 600 600 600 600 480 360
1032 1092 1152 1212 1260 1296
MINUTOS ACUMULADOS 480 960 1680 2280 3000 3720 4440 5040 5760 6480 7200 7800 8400 9000 9720
0 0 0 0 0 0
PREPARACION FÍSICA GENERAL 144 144 216 180 216 216 216 180 216 216 216 180 180 180 216 180 180 180 180 144 108
PREPARACION FÍSICA ESPECIAL 72 72 108 90 108 108 108 90 108 108 108 90 90 90 108 90 90 90 90 72 54
PREPARACION TÉCNICA 120 120 180 150 180 180 180 150 180 180 180 150 150 150 180 150 150 150 150 120 90
PREPARACION TÁCTICA 72 72 108 90 108 108 108 90 108 108 108 90 90 90 108 90 90 90 90 72 54
PREPARACION TÉCNICO - TÁCTICA 192 192 288 240 288 288 288 240 288 288 288 240 240 240 288 240 240 240 240 192 144
PREPARACION TEORICA 24 24 36 30 36 36 36 30 36 36 36 30 30 30 36 30 30 30 30 24 18
PREPARACION PSICOLOGICA 48 48 72 60 72 72 72 60 72 72 72 60 60 60 72 60 60 60 60 48 36
Distribución del volumen de entrenamiento, dentro
de las estructuras cíclicas del proceso de preparación:
PERIODIZACIÓN – ETAPA ESPECIAL
ETAPA ESPECIAL
TIPOS DE MESOCICLOS BED BED BEE
MESES JUNIO JULIO AGOSTO
SEMANAS 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
29 5 12 19 26 3 10 17 24 31 7 14 21 28
FECHAS DEL CALENDARIO 2011
4 11 18 25 2 9 16 23 30 6 13 20 27 3
CICLAJE 4:1 3:1 4:1
TIPOS DE MICROCICLOS CH O CH O R O CH O R O O O O R
TEST PEDAGOGICOS 2
TEST MEDICO - FUNCIONALES 1
TEST PSICOLOGICOS 1
COMPETENCIAS DE PREPARACIÓN 2 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1
COMPETENCIAS DE CLASIFICACIÓN
COMPETENCIAS FINALES
DIAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 4 5 4 5 3 5 4 5 4 5 5 4 4 3
DIAS ACUMU.DE ENTRENAMIENTO 4 9 13 18 21 26 30 35 39 44 49 53 57 60
DIAS DE DESCANSO X SEMANA 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2
DIAS ACUMU.DE DESCANSO 1 2 3 4 6 7 8 9 11 12 13 14 15 17
HORAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 8 10 8 10 6 10 8 10 8 10 10 8 8 6
HORAS ACUMULADAS 8 18 26 36 42 52 60 70 78 88 98 106 114 120
MINUTOS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 480 600 480 600 360 600 480 600 480 600 600 480 480 360
MINUTOS ACUMULADOS 480 1080 1560 2160 2520 3120 3600 4200 4680 5280 5880 6360 6840 7200
PREPARACION FÍSICA GENERAL 72 90 72 90 54 90 72 90 72 90 90 72 72 54
PREPARACION FÍSICA ESPECIAL 144 180 144 180 108 180 144 180 144 180 180 144 144 108
PREPARACION TÉCNICA 72 90 72 90 54 90 72 90 72 90 90 72 72 54
PREPARACION TÁCTICA 120 150 120 150 90 150 120 150 120 150 150 120 120 90
PREPARACION TÉCNICO - TÁCTICA 192 240 192 240 144 240 192 240 192 240 240 192 192 144
PREPARACION TEORICA 48 60 48 60 36 60 48 60 48 60 60 48 48 36
PREPARACION PSICOLOGICA 24 30 24 30 18 30 24 30 24 30 30 24 24 18
Distribución del volumen de entrenamiento, dentro
de las estructuras cíclicas del proceso de preparación:
PERIODIZACIÓN – ETAPA COMPETITIVA
ETAPA PRECOMP. COMPETENCIA
TIPOS DE MESOCICLOS MC COMPETITIVO
MESES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
SEMANAS 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
4 11 18 25 2 9 16 23 30 6 13 20 27
FECHAS DEL CALENDARIO 2011
10 17 24 1° 8 15 22 29 5 12 19 26 3
CICLAJE 3:1 9:0
TIPOS DE MICROCICLOS O A A R C C C C O O C C C
TEST PEDAGOGICOS
TEST MEDICO - FUNCIONALES
TEST PSICOLOGICOS
COMPETENCIAS DE PREPARACIÓN 1 2 3 1 1 1
COMPETENCIAS DE CLASIFICACIÓN 2 2 2 2 1
COMPETENCIAS FINALES 2 2 2
DIAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 5 4 3 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4
DIAS ACUMU.DE ENTRENAMIENTO 5 9 12 16 20 24 28 32 36 41 45 49 53
DIAS DE DESCANSO X SEMANA 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1
DIAS ACUMU.DE DESCANSO 1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
HORAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 10 8 6 8 8 8 8 8 8 10 8 8 8
HORAS ACUMULADAS 10 18 24 32 40 48 56 64 72 82 90 98 106
MINUTOS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 600 480 360 480 480 480 480 480 480 600 480 480 480
MINUTOS ACUMULADOS 600 1080 1440 1920 2400 2880 3360 3840 4320 4920 5400 5880 6360
PREPARACION FÍSICA GENERAL 60 48 36 48 48 48 48 48 48 60 48 48 48
PREPARACION FÍSICA ESPECIAL 210 168 126 168 168 168 168 168 168 210 168 168 168
PREPARACION TÉCNICA 60 48 36 48 48 48 48 48 48 60 48 48 48
PREPARACION TÁCTICA 180 144 108 144 144 144 144 144 144 180 144 144 144
PREPARACION TÉCNICO - TÁCTICA 240 192 144 192 192 192 192 192 192 240 192 192 192
PREPARACION TEORICA 60 48 36 48 48 48 48 48 48 60 48 48 48
PREPARACION PSICOLOGICA 30 24 18 24 24 24 24 24 24 30 24 24 24
Distribución del volumen de entrenamiento, dentro
de las estructuras cíclicas del proceso de preparación:
PERIODIZACIÓN – ETAPA TRANSITORIA

ETAPA TRANSICIÓN
TIPOS DE MESOCICLOS REEST.
MESES DICIEMBRE
SEMANAS 49 50 51 52
4 11 18 25
FECHAS DEL CALENDARIO 2011
10 17 24 31
CICLAJE 1:3
TIPOS DE MICROCICLOS R R O R
TEST PEDAGOGICOS 2
TEST MEDICO - FUNCIONALES 1
TEST PSICOLOGICOS
COMPETENCIAS DE PREPARACIÓN
COMPETENCIAS DE CLASIFICACIÓN
COMPETENCIAS FINALES
DIAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 4 4 3 5
DIAS ACUMU.DE ENTRENAMIENTO 4 8 11 16
DIAS DE DESCANSO X SEMANA 3 2 2 2
DIAS ACUMU.DE DESCANSO 3 5 7 9
HORAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 8 8 6 10
HORAS ACUMULADAS 8 16 22 32
MINUTOS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 480 480 360 600
MINUTOS ACUMULADOS 480 960 1320 1920
PREPARACION FÍSICA GENERAL 168 168 126 210
PREPARACION FÍSICA ESPECIAL 48 48 36 60
PREPARACION TÉCNICA 144 144 108 180
PREPARACION TÁCTICA 48 48 36 60
PREPARACION TÉCNICO - TÁCTICA 192 192 144 240
PREPARACION TEORICA 24 24 18 30
PREPARACION PSICOLOGICA 48 48 36 60
Distribución del volumen de entrenamiento, dentro
de las estructuras cíclicas del proceso de preparación:
Mesociclo
ETAPA GENERAL
TIPOS DE MESOCICLOS ENTRANTE
CICLAJE 3:1
TIPOS DE MICROCICLOS O I O R
TEST PEDAGOGICOS 2
TEST MEDICO - FUNCIONALES 1
TEST PSICOLOGICOS 1
DIAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 4 4 6 5
DIAS ACUMU.DE ENTRENAMIENTO 4 8 14 19
DIAS DE DESCANSO X SEMANA 1 1 1 2
DIAS ACUMU.DE DESCANSO 1 2 3 5
HORAS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 8 8 12 10
HORAS ACUMULADAS 8 16 28 38
MINUTOS DE ENTRENAMIENTO X SEMANA 480 480 720 600
MINUTOS ACUMULADOS 480 960 1680 2280
PREPARACION FÍSICA GENERAL 144 144 216 180
PREPARACION FÍSICA ESPECIAL 72 72 108 90
PREPARACION TÉCNICA 120 120 180 150
PREPARACION TÁCTICA 72 72 108 90
PREPARACION TÉCNICO - TÁCTICA 192 192 288 240
PREPARACION TEORICA 24 24 36 30
PREPARACION PSICOLOGICA 48 48 72 60
Distribución del volumen de entrenamiento, dentro
de las estructuras cíclicas del proceso de preparación:
MICROCICLO
ETAPA GENERAL
TIPOS DE MESOCICLOS ENTRANTE
TIPOS DE MICROCICLOS ORDINARIO
DIAS DE LA SEMANA D L M M J V S
TEST PEDAGOGICOS
TEST MEDICO - FUNCIONALES
TEST PSICOLOGICOS
PREPARACION FÍSICA GENERAL 36 36 36 36
PREPARACION FÍSICA ESPECIAL 18 18 18 18
PREPARACION TÉCNICA 30 30 30 30
PREPARACION TÁCTICA 18 18 18 18
PREP. TÉCNICO - TÁCTICA 48 48 48 48
PREPARACION TEORICA 6 6 6 6
PREPARACION PSICOLOGICA 12 12 12 12
Distribución Integral del volumen de entrenamiento, dentro del
Microciclo, con 5 días de entrenamiento:

DIAS DE LA SEMANA D1 D2 D3 D4 D5 DP DD
PREPARACION FÍSICA GENERAL 36 36 36 36 36
PREPARACION FÍSICA ESPECIAL 18 18 18 18 18
PREPARACION TÉCNICA 30 30 30 30 30
PREPARACION TÁCTICA 18 18 18 18 18
PREP. TÉCNICO - TÁCTICA 48 48 48 48 48
PREPARACION TEORICA 6 6 6 6 6
PREPARACION PSICOLOGICA 12 12 12 12 12

Distribución Polarizada del volumen de entrenamiento, dentro


del Microciclo, con 5 días de entrenamiento:

DIAS DE LA SEMANA D1 D2 D3 D4 D5 DP DD
PREPARACION FÍSICA GENERAL 120 60
PREPARACION FÍSICA ESPECIAL 60 30
PREPARACION TÉCNICA 60 60 30
PREPARACION TÁCTICA 30 30 30
PREP. TÉCNICO - TÁCTICA 90 90 60
PREPARACION TEORICA 30
PREPARACION PSICOLOGICA 30 30

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy