0 Informe Final - Comision de Cafe Robusta
0 Informe Final - Comision de Cafe Robusta
0 Informe Final - Comision de Cafe Robusta
DE COSTA RICA
INFORME FINAL
COMISION DE CAFÉ ROBUSTA
(NOMBRADA POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL ICAFE)
AGOSTO-2016
INDICE CONTENIDO
Antecedentes .......................................................................................................... 3
Metodología............................................................................................................. 5
Resultados .............................................................................................................. 6
Criterio Jurídico: ...................................................................................................... 6
Criterio Técnico ....................................................................................................... 7
Criterio de Oportunidad ......................................................................................... 10
Conclusiones ......................................................................................................... 11
Dictamen Comisión ............................................................................................... 14
Recomendaciones................................................................................................. 14
Anexos…………………………………………………………………………………….16
GUÍA DE ANEXOS
Anexo 1: Marco Téorico sobre la viabilidad de la siembra de café robusta
en Costa Rica.
Anexo 2: Legislación y criterios legales sobre la prohibición para la siembra
de café robusta en Costa Rica.
Anexo 3: Aspectos Técnicos relacionados con el café robusta.
Anexo 4: Áreas aptas para la siembra de robusta en Costa Rica.
Anexo 5: Beneficiado de café conilón, experiencia ICAFE cosecha 2015-2016,
café maduro y natural.
Anexo 6: Análisis del mercado internacional de café robusta.
Anexo 7: Gira Técnica a Brasil 2016.
Anexo 8: Fortalezas y Debilidades de la siembra de café robusta desde la
visión de los diferentes actores involucrados.
Anexo 9: Posiciones sectoriales ante el tema.
INFORME FINAL COMISION DE CAFÉ ROBUSTA
ANTECEDENTES
3
Los señores Jaime Salazar Sánchez y Juan Diego Marín Salazar por diferentes
motivos no se integraron al trabajo de la Comisión.
Se le encomienda a esta Comisión realizar un análisis profundo desde la
perspectiva legal, técnica y de oportunidad para determinar si conviene la siembra
de esta especie de café en nuestro país.
La comisión contó además con el apoyo técnico y logístico de personal clave del
ICAFE:
Ronald Peters Seevers, Director Ejecutivo
Edgar Rojas Rojas, Sub Director Ejecutivo
Carlos Fonseca Castro, Gerente Técnico
Bilbia González Ulate, Jefe Unidad de Asuntos Jurídicos
Rolando Chacón Araya, Jefe Unidad de Industrialización
4
METODOLOGÍA
5
RESULTADO
Criterio Jurídico
6
tanto en lo que respecta a espacio geográfico de siembra como al desarrollo del
mismo, tomando en consideración factores climáticos, agronómicos e industriales.
Cabe destacar que, es un decreto ejecutivo promulgado por el Poder Ejecutivo el
que prohíbe la siembra de café robusta en Costa Rica y no una ley, por lo tanto, el
mismo puede ser modificado de manera ágil, ante eventuales transformaciones de
los criterios que dieron origen a su generación, a efectos de que se acoplen a la
realidad vigente.
Sobre la pertinencia y potestad del ICAFE para proponer modificaciones al marco
legal actual que rige el tema, debe resaltarse que a la luz del artículo 120 del
Reglamento a la Ley 2762, la Junta Directiva del ICAFE tiene dentro de sus
atribuciones:
“…
p) Pronunciarse sobre el alcance de las disposiciones legales relativas a la actividad
cafetalera.
q) Presentar al Poder Ejecutivo los proyectos de decretos ejecutivos que a su juicio
sean necesarios promulgar para la realización de las funciones del Instituto del Café
de Costa Rica.”
Dicho esto, tras una motivación con razonamiento técnico por parte del Ente Rector
de la Caficultura Nacional, podría presentarse ante el Poder Ejecutivo, la
promulgación de un decreto ejecutivo que autorice la siembra, cultivo, beneficiado
y comercialización de café de la especie robusta, enmarcado todo dentro de una
política cafetalera, liderada por el ICAFE.
Criterio Técnico
7
En el anexo 4 se presenta las condiciones agroecológicas para el cultivo de café
robusta en Costa Rica, elaborado por los profesionales de la Gerencia Técnica de
ICAFE con base en tres criterios climáticos, a saber: temperatura, precipitación y
cantidad de meses secos al año.
A criterio de la Gerencia Técnica del ICAFE, en nuestro país existen tierras con
vocación para la siembra de café robusta, por ejemplo, en regiones como:
8
En la actualidad está en trámite una solicitud que se hizo al Ministerio de Agricultura
y Ganadería, para importar material genético de café robusta de diferentes orígenes
(Brasil, México, República Dominicana, entre otros), con el objetivo de continuar con
los estudios necesarios sobre el comportamiento de esta especie de café en Costa
Rica. Esto con respaldo en los Decretos Ejecutivos N° 19302-MAG y N° 27059-MAG
que permiten la siembra de café robusta para fines de investigación. Se está a la
espera de la resolución del Servicio Fitosanitario del Estado, quien es el Ente
encargado de conocer estos temas.
Con relación a la tecnología asociada al cultivo del café robusta, que es diferente a
la que se aplica en el café arábico; se tiene la ventaja de contar con esta tecnología
al alcance en países vecinos como Nicaragua, Guatemala, República Dominicana
y México, así como en Brasil. Se puede acceder a ella a través de convenios de
cooperación, como el establecido con el Instituto Agronómico de Campinas para la
transferencia de materiales genéticos y capacitación, con la empresa Café Induban
de República Dominicana, para intercambiar materiales por transferencia
tecnológica, así como otros convenios en vía de formulación.
Vale indicar que el ICAFE, conforme lo establece la Ley N°2762 sus reformas y
Reglamento, cuenta con las atribuciones y competencias para dar trazabilidad y
fiscalización a la comercialización del café y, por lo tanto, puede garantizar la
integridad de las ventas que se realicen de cada variedad disponible, sea café
arábica o café robusta, lo cual ha sido una preocupación de los Productores de café
arábico, en caso de reactivarse la siembra de esta especie de café.
9
Criterio de oportunidad
10
La siembra de café robusta en aquellos terrenos que tengan vocación para esta
especie de café, sería también una alternativa para paliar el cambio climático,
debido a que la transformación de potrero en cafetal trae beneficios sociales y
ambientales.
En conclusión, hay capacidad y sitios con vocación para la siembra de café robusta
en Costa Rica, país que tiene las condiciones agroclimáticas para tener las dos
especies de café en sitios diferentes y que al tenerse que procesar por separado, la
probabilidad de que se mezclen es prácticamente nula.
CONCLUSIONES
1. No hay ninguna ley que impida sembrar café de la especie robusta en Costa
Rica, la única limitación es un Decreto Ejecutivo, instrumento jurídico débil
frente a un recurso de amparo en las condiciones de comercio actual.
11
3. Con base en los informes presentados por la Gerencia Técnica de ICAFE a
la Comisión, atinentes a los cultivares de café robusta, trabajos de
investigación efectuados con Conilones, formas de reproducción, líneas de
reproducción exitosa, adaptabilidad del cultivar, zonas potenciales para la
producción de la especie de café robusta entre otras, existe viabilidad técnica
para el cultivo de café Robusta en Costa Rica.
10. Existe mercado para el café robusta. La industria utiliza cada vez más el café
robusta en sustitución del arábico, ya que esta materia prima ofrece
condiciones diferentes a las mezclas y permite mejorar la rentabilidad.
12
11. La siembra de café robusta incrementaría la oferta exportable y de consumo
nacional del país, lo que se convertiría en una oportunidad para generar
mayores ingresos al ICAFE y sustituir importaciones de café oro.
13
DICTAMEN COMISION CAFE ROBUSTA.
Por Tanto, se recomienda a la Junta Directiva del ICAFE, así como al Congreso
Nacional Cafetalero que:
RECOMENDACIONES
14
5. Que se agilicen los trámites de los permisos para la importación de los
materiales más promisorios de café robusta.
10. Que se inste al Gobierno de la República para que, en asocio con la Banca
Estatal y Privada, se ofrezca un financiamiento en condiciones favorables,
que se impulse un programa de reactivación en zonas aptas para la especie
de café robusta; liderado y acompañado por el ICAFE.
15
ANEXOS
16