Proyecto de Gestion Cultural - Murales de Identidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Proyecto de arte:

“MURALES DE IDENTIDAD”

Responsable:

Elmer Mogollon Cornejo


Página 2 de 14

1 DATOS GENERALES

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

“MURALES DE IDENTIDAD - ZORRITOS”

2. RESPONSABL DEL PROYECTO

ELMER MOGOLLON CORNEJO

3. FINANCIAMIENTO

MUNICIPALIDAD DE CONTRALMIRANTE VILLAR

4. DURACIÓN DEL PROYECTO:

2 MESES

5. FECHA PREVISTA DE INICIO DE EJECUCIÓN

AGOSTO DEL 2022

6. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO

REGIÓN PROVINCIA DISTRIT

Tumbes Contralmirante Zorritos

villar
Página 3 de 14

RESUMEN EJECUTIVO

3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Uno de los problemas identificados respecto al desarrollo social y cultural de la región de

Tumbes, es el poco reconocimiento de su propia identidad, ya sea a través de las distintas

formas de manifestaciones (Danza, música, literatura, gastronomía, obras arquitectónicas,

monumentos históricos, áreas naturales, entre otros).

La identidad cultural de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en

los que se plasma su cultura, encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se

comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias.

En los últimos años se ha gestado diversas propuestas artísticas y culturales desde distintos

colectivos, agrupaciones e instituciones públicas, que han ayudado a fortalecer la identidad en la

región Tumbes, sin embargo, sigue existiendo la necesidad de propuestas con mayor alcance y de

manera participativa que realce el patrimonio tumbesino en su conjunto.

Es por ello, y en cumplimiento de nuestros objetivos institucionales, presentamos el proyecto

denominado: “Murales de identidad” cuyo objetivo es fortalecer la identidad, en este caso

específico en Zorritos, a través del arte mural. Tiene como meta la realización de 6 murales

alusivos al patrimonio cultural, natural, histórico y arqueológico. Estos murales serán realizados

principalmente en comunidades tradicionales, barrios importantes e instituciones públicas

estratégicas, con los cuales se trabajará de manera participativa para la creación del mural.
Página 4 de 14

Tiene una duración de 02 meses.

4 JUSTIFICACIÓN

En las últimas décadas la pintura mural se ha incorporado dentro de proyectos

urbanísticos de las principales ciudades turísticas del mundo, expresando la creatividad y las

costumbres de lo local. En la ciudad de Tumbes existe la necesidad de generar propuestas

urbanísticas que realcen comunidades artísticas, para que, de manera participativa, aprovechen y

recuperen su espacio físico para la creación de pinturas murales.

Teniendo en cuenta la identidad originaria, para nosotros los murales son Obras de Arte,

que a la vez es un espejo cultural, un espacio construido en el cual podemos identificarnos para

reafirmar nuestra identidad, que en tiempos actuales se ve como normal tener identidades

homogéneas, cuando lo más rico en la humanidad es su diversidad.

5 PARTICIPANTES / PÚBLICO OBJETIVO / DESTINATARIOS

Los destinatarios y beneficiarios será la población de zorritos de todas las edades que logren

apreciar los murales.

Los participantes del proyecto (talleres sobre patrimonio) serán las personas pertenecientes al

barrio y/o institución donde se plasmará la pintura mural.


Página 5 de 14

6 OBJETIVOS

6.1 OBJETIVO GENERAL

• Contribuir al fortalecimiento de la identidad a través del arte mural en el distrito de Zorritos.

6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivo 1. Formación de comunidades artísticas basada en el patrimonio cultural y

natural del distrito de zorritos.

Objetivo 2. Implementación de murales de identidad en barrios y/o instituciones en el distrito de

Zorritos.

7 RESULTADOS.

Resultado 1. 03 talleres sobre patrimonio cultural y natural local dirigido a pobladores

de barrios y/o instituciones intervenidas.

Resultado 2. 06 murales de identidad pintados en barrios tradicionales y/o instituciones.

8 METODOLOGÍA
Página 6 de 14

Los colores, motivos, diseños y elementos propuestos se basarán bajo 3 ejes

temáticos: Patrimonio cultural, natural, histórico y arqueológico.

Para ser plasmados en las paredes, primero son construidos colectivamente; se

realizará un taller con autoridades y/o ciudadanos pertenecientes al espacio donde se

desarrollará la pintura mural, quienes nos comentaran y presentaran elementos de la memoria

colectiva (elementos de la biodiversidad y cultura zorriteña).

9 DURACIÓN

• 2 meses, desde la firma del contrato.

10 ACTIVIDADES

RESULTADOS INDICAD VERIFICADOR

OR

Resultado 1.

Actividad 1. Identificación • Documento

y coordinación con institución ➢ 06 instituciones y/o deautorización.

o barrio para pintado de barrios identificados. • Fotografías de

mural visita o reunión

virtual.
Página 7 de 14

Actividad 2. Taller ➢ 03 talleres • Lista de participantes

participativo con población y/o participativos. • Acta de acuerdos

autoridades locales para el pintado de

(patrimonio cultural y mural.

creación del

diseño para el mural)

• Fotografías

Resultado 2.

Actividad 1. Elaboración de ➢ 06 bocetos mural • Carpeta de dibujo

boceto del mural por acolores

especialistas

Actividad 2. Compra de ➢ 75 baldes de pintura • Facturas de compra

materiales látex

➢ 16 galones de

pasta

mural, etc.

Actividad 3. Pintado de mural ➢ 06 pinturas murales • Fotografías de mural

Actividad 4. Presentación de ➢ 06 presentaciones • Fotografías

mural depresentación
Página 8 de 14

11 RECURSOS

11.1 RECURSOS HUMANOS

El equipo del proyecto está conformado por 6 profesionales miembros y asociados de

UKUMARI TUMBE. El cual soy miembro activo; El diseño y dirección de pintado estará a cargo del

responsable delpresente proyecto y se invitara a dos especialistas de las artes plásticas; las

actividades de curación del muro/pared, pintado y otros, será cubierto por 2 ayudantes de pintura,

artistas de Zorritos.

Los talleres con la población estarán a cargo de dos especialistas: un/a arqueólogo/a y

un licenciado de turismo. Además, se contará con un gestor de proyecto quien realizará las

coordinaciones a nivel comunitario, con los financiadores, y también el seguimiento de

actividades.

11.2 MATERIALES.

Se requerirá materiales según los 2 resultados plateados, es decir, para los talleres

participativos y pintado de murales. Para los talleres participativos se necesitará principalmente

papelógrafos, plumones y hojas de colores. En el caso del pintado se requerirá 1 galón de

pintura Látex Satinado para pared en cada color: azul aguademar, rojo, amarillo, blanco y negro

para un mural de 3x4 metros cuadrados aproximadamente, pasta mural y sellador para los

acabados, además de brochas de 2.5”, 3” y 4” y pinceles gruesos, rodillo y escaleras tipo tijera

para las paredes que superan los 1.5 metros.


Página 9 de 14

Las pinturas que usamos en los murales son de tipo “Látex Satinado”, que son materiales

especiales para muros de exteriores; el Látex Satinado es un material idóneo para pintura de

exteriores ya que con el paso del tiempo los colores se mantienen. La cantidad de cada color,

depende del tamaño del muro y el diseño del mural; sin embargo; puede tenerse la siguiente

referencia:

• 18 m2 por galón; en paredes lisas (pared de cemento pulida con base).

• 12 a 10 m2 por galón; en acabados rugosos y texturizados.

12 FINANCIAMIENTO Y COSTOS

El proyecto se realizará bajo contratación directa entre la municipalidad provincial de

Contralmirante Villar y la asociación UKUMARI TUMBE. El monto total del servicio es de

S/29,955.60 a todo costo, incluye los materiales

como el pago del equipo especialista para el desarrollo de los talleres y pintado de murales, todo

ello detallado en la propuesta económica (Anexo 1).

13 IDENTIFICACIÓN DE ESPACIOS

En coordinación con el equipo de la municipalidad se identificaron 6 lugares para el pintado de los

murales, los cuales posteriormente fueron visitados para verificar el estado de la pared y tomar las

medidas del área del mural (Anexo 2). Asimismo, el equipo de la municipalidad propuso considerar
Página 10 de 14

en los diseños, elementos alusivos a la historia contemporánea de Zorritos y su biodiversidad

marina. De los 6 lugares identificados, solo se realizarán 3 talleres con la comunidad.

• Mural 1: Mercado municipal de Zorritos. La pared se encuentra en la parte interna del

mercado, en una de las puertas de ingreso. Tiene 4.30 metros de largo y 3.10 metros

de alto, el estado de la pared se encuentra bien, en la parte baja de la pared se requiere

reforzar con una capa fina de cemento anti salitre por la humedad de las plantas

sembradas.

Se propone plasmar personajes populares del mercado (vendedora de fruta, de pescado y

carnes, etc.) y productos locales (especies marinas, frutas locales, etc.). Se realizará taller

participativo con los socios del mercado sobre patrimonio cultural y natural.

• Mural 2: Biblioteca municipal. La pared se ubica en la parte exterior de la biblioteca, con

vista a la plaza Miguel Grau. Tiene 8 metros de largo y 3.2 de alto, el estado de la pared se

encuentra bien. Se propone personificar al pescador artesanal con balsilla como

patrimonio cultural. No se realizará taller participativo con la comunidad.

• Mural 3: Barrio Las Delicias. La pared forma parte de un muro de contención en buen

estado. Tiene 7.70 metros de largo y 2.30 de alto, no requiere de mayor reforzamiento a la

pared.

Se propone plasmar personajes de un mito o leyenda local. Se realizará taller

participativo con los socios del mercado sobre patrimonio cultural y natural, asimismo,

construcción del diseño del mural.

• Mural 4: Puesto de control de Serenazgo. La pared se encuentra en la parte


Página 11 de 14

externa del muro perimétrico del puesto de serenazgo, el estado de la pared es

adecuado, sin embargo, evaluar si existe proyectos de reconstrucción del muro en el

corto plazo. Tiene 30.30 metros de largo y 1.40 de alto.

Se propone plasmar eventos relacionados a la historia contemporánea (explotación

petrolera, hermandad Perú – Ecuador, otros.)

• Mural 5: Bocapan. La pared identificada forma parte de varios muros de contención,

donde también ya se ha plasmado otros murales, se ubica cerca al cruce para Casitas.

El paño seleccionado requiere de reforzar con yeso cerámico para las grietas de 1

metro cuadrado. El área total es de 22 metros cuadros, 13 metros de largo y 1.70 de

alto.

Se propone plasmar elementos de la flora del bosque seco como guayacanes,

celebración de Santa Clarita. Se realizará taller participativo con los socios del

mercado sobre patrimonio cultural y natural, asimismo, construcción del diseño del

mural.

• Mural 6: Faro de Zorritos. Se ha considerado pintar la pared que tiene vista a la

panamericana y la que tiene vista al faro. La primera tiene 18.5 metros de largo y 3.40

metros de alto y la otra pared 7 metros de largo y 2. 40 de alto, este último requiere de

reforzamiento con yeso cerámico.

Se propone plasmar elementos de la biodiversidad marina. No se realizará taller

participativo con la comunidad.


Página 12 de 14

Anexo 2. Fotografías de toma de medidas.

Foto 01. Mural 4, Puesto de control de Serenazgo.

Foto 02. Mural 3, Barrio las Delicias


Página 13 de 14

Foto 02. Mural 2, mercado municipal

Foto 04. Mural 6, Faro de Zorritos.


Página 14 de 14

Foto 05. Mural 1, Biblioteca municipal

Foto 06. Mural 5, Bocapan.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy