Bolilla 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

EL TRABAJO.

CONCEPTO
Es Toda actividad lícita prestada a favor de otro a cambio de una remuneración. Así lo establece el artículo 4 LCT

Art. 4° Concepto de trabajo: Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita que se
preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.

El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en
sí. Sólo después ha de entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y un fin
económico en cuanto se disciplina por esta ley.

De esta definición surge que el trabajador es persona y debe ser respetado como tal. El concepto de trabajo se

OM
circunscribe a toda actividad lícita prestada a favor de otro (empleador individual o empresa) a cambio de una
remuneración.

La LCT no regula todo tipo de trabajo; queda fuera de su alcance el trabajo:

 Benévolo: A aquel que se presta en forma desinteresada, sin buscar el beneficio propio ej.: el realizado en una
parroquia, o las horas de trabajo donadas a ciertas organizaciones no gubernamentales.

.C
Trabajo familiar: Tampoco se debe incluirlo en la LCT, por ejemplo, los cónyuges o los padres respecto de sus
hijos que están bajo su patria potestad. Tampoco puede haber contrato de trabajo entre cónyuges en virtud de
la inhabilidad para contratar entre si bajo el régimen de comunidad (art1002 CCCN). Tampoco tiene carácter
DD
laboral los trabajos que presten los hijos que viven con sus adres en favor de ellos, aun su la prestación es
remunerada en virtud del 689 CCCN.

 Trabajo autónomo: A diferencia del trabajo benévolo, si es retribuido, pero no incluye la nota típica de la
dependencia, porque el autónomo trabaja bajo su propia cuenta y riesgo. El trabajador autónomo no está
LA

protegido por la LCT ni por ninguna otra normativa de tipo laboral, ni está sujeto a un régimen de jornada, ni a
recibir órdenes ni sometido al poder disciplinario, etc.
FI

CLASES

 TRABAJO AUTONOMO: (explicado supra)




 TRABAJO DEPENDIENTE: El trabajador en el marco de la LCT y el derecho individual del trabajo es aquel que
presta su actividad personal a cambio de una remuneración, en relación de dependencia o subordinación de otro
-empleador- que requiere de sus servicios.

El trabajador dependiente se caracteriza por:

 Ser una persona humana


 Trabajar en una organización ajena, sometido a las directivas e instrucciones que se le imparten.
 Trabajar bajo el riesgo de otro, que recibe la tarea y la dirige: no asume riesgos económicos
 Estar protegido por la CN (art. 14 bis) y por la legislación de fondo (LCT entre otros)

El trabajador pone a disposición del empleador su fuerza de trabajo y se somete a sus decisiones e instrucciones
respecto el trabajo y el empleador se compromete a pagarle la remuneración pactada y a otorgarle condiciones de
trabajo dignas, seguras e higiénicas para su condición humana.

 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SUBORDINACION: Lo determinante para establecer si existe trabajo dependiente no es la tarea encomendada sino
cómo y en qué condiciones se la efectúa; la nota excluyente es la existencia de subordinación efectiva de una parte
respecto de la otra. La relación de dependencia se caracteriza por la subordinación que se manifiesta en un triple
sentido:

 Jurídico: Consiste en la posibilidad jurídica del empleador de dirigir en el empleo la conducta del trabajador hacia
los objetivos dela empresa. El trabajador se encuentra sometido a la autoridad del empleador, quien ejerce
sobre el facultades de dirección, control y poder disciplinario.

 Técnico: somete su trabajo a los objetivos señalados por el empleador.

 Económicos: El trabajador pone su fuerza de trabajo a disposición del empleador a cambio de una
remuneración; no recibe el producto, ni comparte beneficios o quebrantos derivados de la explotación propios

OM
del empleador y que son ajenos al obrero.

EL DERECHO DEL TRABAJO. CONCEPTO


El Derecho del trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regula las relaciones que surgen del hecho

.C
social del trabajo dependiente y las emanadas de las asociaciones profesionales –sindicatos y cámaras
empresariales- entre sí y con el estado.

Su finalidad es la de proteger a los trabajadores y empleadores; de esta manera genera desigualdades para
DD
compensar las diferencias naturales preexistentes entre unos y otros.

CONTENIDO
LA

 DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO: Se ocupa de las relaciones entre el trabajador (persona humana) y el
empleador (persona humana o jurídica)

 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: Regula las relaciones de los sujetos colectivos: asociaciones profesionales
de trabajadores (sindicatos) por un lado y grupos o entidades representativas de empleadores por el otro
FI

(cámara empresariales). El DCT es la parte del derecho del trabajo que está en vinculada con la representación
gremial de los trabajadores. Dentro de ella vemos la solución pacifica de controversia a través de la conciliación y
arbitraje. También vemos la libertad de afiliación, el derecho de huelga y convenciones colectivos de trabajo


 DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO: Está constituido por los tratados internacionales celebrados entre los
distintos estados –tratado multilateral-, la legislación referida a la integración regional, y por los convenios y
recomendaciones de la OIT. El DIT es de fundamental importancia ya que las recomendaciones y resoluciones de
la OIT que son operativos y no requieren de ningún acto de incorporación expreso a la legislación positiva
interna.

 DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO: Se ocupa del procedimiento judicial ante los tribunales
del trabajo, sean conflictos individuales o colectivos, y del procedimiento administrativo, ante el ministerio de
trabajo, en el que actúa como veedor, mediador o arbitro en los conflictos individuales y colectivos (conciliación
y arbitraje).

 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


NATURALEZA JURIDICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

Aunque el derecho del trabajo es una parte del derecho privado integrado por normas de derecho público,
doctrinariamente se lo considera como derecho público, derecho privado y derecho mixto. En materia de derecho
individual prevalece el orden público, por lo cual cabria afirmar que se trata de un derecho privado limitado por el
orden público laboral. El derecho del trabajo es un derecho humanista, colectivista que vela por la dignificación del
trabajo humano. Se vincula con otras partes del derecho como el civil y comercial y los derecho humanos, también
con otras ciencias como la sociológica (ej.: en la importancia de la empresa, los sindicatos, huelga, etc.) la economía,
etc.

OM
CARACTERIZACION

o Es un derecho dinámico: porque está en constante formación


o Es un derecho de integración social: sus principios y normas obedecen al interés general de proteger al
trabajador.
o Es profesional: se ocupa del hombre por el hecho del trabajo
Es tuitivo o protectorio: su finalidad es tutelar al trabajador, que es la parte más débil de la relación laboral; el

.C
o
derecho del trabajador parte del presupuesto de que no existe un pie de igualdad entre las partes
o Es un derecho especial: Las normas de derecho civil tienen carácter complementario o supletorio y se aplican si
no están en pugna con el principio protectorio.
DD
o Es autónomo: Porque tiene principios propios, pero no es una rama aislada de las otras sino que están
interrelacionadas, por eso se dice que su autonomía es relativa.

PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO


LA

EL objetivo es establecer directivas básicas para mantener el equilibrio de las partes y eliminar las diferencias
existentes entre trabajador y empleador.
Son las bases sobre las cuales se sustenta el ordenamiento jurídico laboral para proteger al trabajador al iniciarse,
desarrollarse y extinguirse la relación laboral.
FI

Cumple 4 funciones esenciales:


 Orientadora e informativa
 Normativa e integrativa
 Interpretadora


 Unificante

 PRINCIPIO PROTECTORIO: Su finalidad es proteger la dignidad del trabajador en su condición de persona humana
y se manifiesta en técnicas dirigidas a equilibrar las diferencias preexistentes entre trabajador y empleador
conforme al artículo 14 bis. Se manifiesta en 3 reglas:

Art. 9° El principio de la norma más favorable para el trabajador.

En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más favorable
al trabajador, considerándose la norma o conjuntos de normas que rija cada una de las instituciones
del derecho del trabajo.

 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si la duda recayese en la interpretación o alcance de la ley, o en apreciación de la prueba en los casos
concretos, los jueces o encargados de aplicarla se decidirán en el sentido más favorable al trabajador.

 Indubio pro operario (2° párrafo artículo 9): Es una norma de interpretación como directiva al juez o interprete
para elegir entre varios sentidos posibles dela norma, el que resulte más favorable para el trabajador; Debe
existir duda insuperable.

Se aplica cuando existe duda sobre la ley que puede interpretarse en varios sentidos se toma la más favorable al
trabajador. Se da en la interpretación o apreciación de la prueba en caso concreto.}

 La norma más favorable (1° párrafo art 9): LA duda recae en la aplicación de la norma. Se da cuando varias
normas son aplicables a una misma situación. Lo más favorable debe evaluarse en un sentido objetivo. ¿De qué
modo elijo?:

OM
 Sistema acumulación: se toma lo mejor de cada régimen
 Conglobamiento general: elige el régimen más favorable
 Conglobamiento por instituciones: tengo 2 leyes (LCT y otra ley) con las mismas instituciones y aplico la
institución más favorable con todas las normas de esa institución (nosotros).

 Condición más beneficiosa (art 7 – 8 – 12): Cuando una situación anterior es más beneficiosa para el trabajador,

.C
se la debe mantener siempre que no vulnere los intereses generales (art 8). La modificación se realiza para
ampliar y no para disminuir los derechos del trabajador.

Art. 7° Condiciones menos favorables. Nulidad.


DD
Las partes, en ningún caso, pueden pactar condiciones menos favorables para el trabajador que las
dispuestas en las normas legales, convenciones colectivas de trabajo o laudo con fuerza de tales, o
que resulten contrarias a las mismas. Tales actos llevan aparejada la sanción prevista en el artículo 44
de esta ley.
LA

Art. 8° Condiciones más favorables provenientes de convenciones colectivas de trabajo.

Las convenciones colectivas de trabajo o laudos con fuerza de tales, que contengan normas más
favorables a los trabajadores, serán válidas y de aplicación. Las que reúnan los requisitos formales
FI

exigidos por la ley y que hubieran sido debidamente individualizadas, no estarán sujetas a prueba en
juicio.

 PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD: Normas de orden público laboral no se pueden modificar salvo en beneficio


del trabajador. La irrenunciabilidad es la imposibilidad jurídica del trabajador de privarse voluntariamente de


una o más ventajas concedidas por el derecho del trabajo en su beneficio.

Parte del supuesto que si un trabajador renuncia a un derecho lo hace por falta de capacidad de negociación,
ignorancia, forzado por la desigualdad preexistente con el trabajo a fin de conservar su fuente de ingresos.

Art. 12. Irrenunciabilidad.

Será nula y sin valor toda convención de partes que suprima o reduzca los derechos previstos en esta
ley, los estatutos profesionales, las convenciones colectivas o los contratos individuales de trabajo, ya
sea al tiempo de su celebración o de su ejecución, o del ejercicio de derechos provenientes de su
extinción.

Art. 58. Renuncia al empleo. Exclusión de presunciones a su respecto.

 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


No se admitirán presunciones en contra del trabajador ni derivadas de la ley ni de las convenciones
colectivas de trabajo, que conduzcan a sostener la renuncia al empleo o a cualquier otro derecho, sea
que las mismas deriven de su silencio o de cualquier otro modo que no implique una forma de
comportamiento inequívoco en aquél sentido.

EXEPCIONES AL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD:

 Transacción
 Conciliación: es un acuerdo suscripto por le trabajador y el empleador y homologado por autoridad judicial o
administrativa. Es una forma habitual de finalización de controversias y en cualquier estado dela causa.
 Renuncia al empleo: la ley fija una forma ad solemnitatem que se relaciona con la validez de la renuncia (1°
párrafo art 240)
 Prescripción: Es una forma de extinción de la acción por el transcurso del tiempo dada por la inactividad o

OM
desinterés por un término de 2 años desde que el crédito es exigible o de 10 años en materia de seguridad
social.
 Suspensión de la prescripción: Es la que impide que le término de la prescripción siga corriendo pero no borra el
transcurrido. Se produce cuando se constituye en mora al deudor por medio fehaciente. Tiene efecto durante 6
meses o el plazo menor que corresponda a la prescripción de la acción.
Art 262 CPC ratifica el plazo de prescripción de 2 años para accidentes y enfermedades de trabajo.

.C
Interrupción de la prescripción:
 Art 257 LCT…”se puede interrumpir por un plazo no mayor a 6 meses (supuesto especial)”
 Art 2545 CCCN establece que el curso de la prescripción se interrumpe por el reconocimiento que el
DD
deudor efectué del derecho de aquel contra quien prescribe
 Art 2547 CCCN establece que los efectos permanecen hasta que deviene firme la resolución que pone fin
a la cuestión.
 Caducidad: Es la pérdida del derecho por el trascurso del plazo legal, es decir, que si el trabajador dentro de un
plazo determinado no ejerce su derecho se extingue y pierde la posibilidad de ejecutar en el futuro un reclamo
LA

pertinente.
Art 259 establece que el instituto de la caducidad es de orden público y se funda en la idea de seguridad
social.
 Desistimiento de la acción y del derecho: El desistimiento requiere de la conformidad del demandado ya que si
bien pone fin al proceso permite volver a interponer la misma pretensión con posterioridad, sino no. En ambos
FI

casos requiere la ratificación personal del trabajador y la homologación judicial.

 PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE LA RELACION LABORAL: Establece que cuando existen dudas entre la
continuación o no del contrato de trabajo o respecto de su duración se debe resolver a favor de la existencia de


un contrato por tiempo indeterminado.

El contrato de trabajo es de tracto sucesivo (se desarrolla por medio de prestaciones similares (repetidas en el
tiempo) se celebra para mantenerse en el tiempo. Tiende al mantenimiento de la fuente de trabajo por él se
caracteriza por la permanencia.

 Art 90: enuncia el principio general que los contratos son por tiempo indeterminado
 Art 90: establece que la omisión de otorgar preaviso en el contrato a plazo fijo lo trasforma en contrato por
tiempo indeterminado.

 Artículo 10. Conservación del contrato: En caso de duda las situaciones deben resolverse en favor de la
continuidad o subsistencia del contrato.

 PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD: Art 14 LCT otorga primacía a los hechos, es decir, a lo que
efectivamente ocurrió en la realidad por sobre las formas que las partes hayan convenido, por eso se dice que el
 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contrato de trabajo es un contrato realidad, en caso de discordancia se da prioridad a los hechos. Sirve para
descartar el fraude laboral ej.: mono tributo.

 PRINCIPIO DE BUENA FE: Esta referido a los deberes de conducta reciproco de las partes. Comprende en actuar
con fidelidad, colaboración y solidaridad, y se aplica en toda relación laboral.

Art. 63. Principio de la buena fe: Las partes están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su
conducta a lo que es propio de un buen empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar,
ejecutar o extinguir el contrato o la relación de trabajo.

 PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACION E IGUALDAD DE TRATO:

OM
 Art 16 CN hace alusión a la igualdad entre iguales y en igualdad de situaciones.
 Art 14 Bis establece el principio de igual remuneración por igual trabajo
 En la LCT hay numerables artículos que establecen la obligación del empleador de no discriminación por
razones de sexo, religión, estado civil, etc.

Art. 17. Prohibición de hacer discriminaciones: Por esta ley se prohibe cualquier tipo de

gremiales o de edad.

.C
discriminación entre los trabajadores por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religiosos, políticos,

Art. 17 bis: Las desigualdades que creara esta ley a favor de una de las partes, sólo se entenderán
DD
como forma de compensar otras que de por sí se dan en la relación.

 PRINCIPIO DE EQUIDAD: Se la conceptualiza como la justicia del caso en concreto. Está consagrado en el art 11
LCT.
LA

La equidad posibilita que el juez ante una situación disvaliosa en un caso concreto, por aplicación de estricta norma
no se trasforma en una esclavo de ella y se aparta de su espíritu.

El intérprete puede apartarse de la ley cuando sea disvaliosa la situación y aplica su espíritu a fin de lograr una
solución más justa del caso. Es sinónimo de prudencia, equilibrio respetando el principio de dar a cada uno lo suyo.
FI

Artículo 11. Principios de interpretación y aplicación de la ley.

Cuando una cuestión no pueda resolverse por aplicación de las normas que rigen el contrato de trabajo
o por las leyes análogas, se decidirá conforme a los principios de la justicia social, a los generales del


derecho del trabajo, la equidad y la buena fe.

 PRINCIPIO DE JUSTICIA SOCIAL: También consagrado en el art 11 LCT, consiste en dar a cada uno lo que le
corresponde a fin de lograr el bien común. Se vincula con la protección de la dignidad del trabajador; la norma
no solo debe tener en cuenta el interés de las parte, sino también el de la comunidad en general que se lesión
cuando se viola la justicia, el bienestar general.

 PRINCIPIO DE GRATUIDAD: Lo que se procura es que el trabajador no este impedido de recurrir a la justicia por
impedimentos económicos, de allí que el trabajador en la generalidad de las legislaciones esta exento de
impuestos de justicia, sellados, etc., sin embargo si el trabajador pierde el juicio debe abonar las costas

Art. 20. —Gratuidad: El trabajador o sus derecho-habientes gozarán del beneficio de la gratuidad en
los procedimientos judiciales o administrativos derivados de la aplicación de esta ley, estatutos
 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


profesionales o convenciones colectivas de trabajo. Su vivienda no podrá ser afectada al pago de
costas en caso alguno.

En cuanto de los antecedentes del proceso resultase pluspetición inexcusable, las costas deberán ser
soportadas solidariamente entre la parte y el profesional actuante.

FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO

o FUENTES MATERIALES: Son hechos o factores sociales que surgen como consecuencia de una necesidad social o
de un sector de la sociedad y adquieren relevancia en determinados momentos, dando origen a una norma

OM
jurídica. Se trata de los antecedentes de una norma y de los factores gravitantes que motivan su sanción.
o FUENTES FORMALES: Son las normas que surgen de ese hecho social.

Dentro de ellas tenemos un esquema piramidal aunque en el derecho del trabajo el esquema kelseniano puede ser
alterado conforme a los principios del derecho del trabajo, en especial por el protectorio:

1. La CN
2.
3.
4.
.C
Las Constituciones provinciales
Los tratados internacionales
Las leyes nacionales
DD
5. Leyes provinciales
6. Decretos y resoluciones administrativas

7. Los convenios colectivos de trabajo: Estos convenios constituyen una fuente propia del derecho del trabajo con
efecto erga omnes
LA

8. Laudos con fuerza de convenio colectivo de trabajo: Se refiere a situaciones de utilización de los mecanismos de
solución pacifica de controversia, el que tiene fuerza de ley para las partes que integran la relaciona laboral y
que están comprometidas en el ámbito de la actividad objeto de la sentencia arbitral
FI

9. Reglamentos internos y acuerdos de empresa: Son de aplicación todo aquello que no sea normado de manera
contradictoria a la LCT o bien que el reglamento contenga disposiciones más beneficiosas. No requiere para su
validez formal la homologación del ministerio de trabajo a los que deberán solamente concurrir a los fines del
registro, publicación y depósito, aunque nada obste a que las partes de común acuerdo peticionen su


homologación.

10. Los usos y costumbres: Es lo que en materia laboral contempla el derecho adquirido de las partes ej.: el comedor
de una planta febril o las gratificaciones que otorgan de manera voluntaria las empresas y que al prolongarse en
el tiempo pasan a ser considerados derechos adquiridos y en caso de ser suprimidos intempestivamente pueden
ser reclamados judicialmente.

11. La voluntad de las partes: Ej.: si el trabajador pacta con su empleador una remuneración superior a la
convencional ello se trasforma en derecho adquirido. En estos casos no rige el principio procesal de inversión de
la carga de la prueba.

12. La jurisprudencia: Constituirá fuente de derecho en tanto y en cuanto se constituya en una interpretación
continua y homogénea de la ley vigente.

 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


13. La doctrina: es la opinión de los tratadistas reconocidos sobre las distintas normas y que en la medida en que se
vayan conformando una opinión generalizada y uniforme para a constituir fuente formal.

AUTONOMIA

El derecho del trabajo posee leyes propias que van a regular las relaciones jurídicas entre trabajadores y
empleadores, lo que implica que no depende de otro derecho para regular su funcionamiento. Ello es ir mas allá de
que exista una gran cantidad de normas o materias que están interrelacionados con el derecho del trabajo.

RELACIONES INTERDICIPLINARIAS

 La conexidad primera es con el derecho de la seguridad social, ya que si bien se ha especificado la autonomía de
la disciplina, el art 14 bis refiere a consecuencias emanadas de la relación laboral que expresamente son

OM
alcanzadas por la seguridad especial, como lo se aquellas contingencias que determinan la suspensión e la
relación laboral por causas medicas con prestaciones del seguro por desempleo, con las asignaciones familiares,
etc.
 Con el derecho administrativo
 Con el derecho internacional público, en virtud de los convenios, resoluciones y tratados internacionales,
reforzado más un por la jerarquía constitucional que se le ha dado los tratados enumerados en el 75 inc. 22 de

.C
la CN.
 Con el derecho civil y comercial ya que antiguamente las relaciones laboral como contratos individuales entre
dos personas con capacidad jurídica plena se regía por el condigo civil encuadradas como locación de servicios y
DD
porque existen muchas aspectos regulados supletoriamente por ducha disciplina tal como seria la configuración
de vicios de la voluntad de los contratantes o la teoría de abuso del derecho
 Con el derecho procesal porque aun teniendo sus normas propias en materia procesal, guarda relación con los
principios y características generales de este derecho.
LA

POSIBILIDADES DE COMPATIBILIZACION

Respecto de la posibilidad de compatibilización de la legislación general y los ordenamientos especiales, se ha


señalado que los estatutos especiales son compatibles con la legislación general en todo aquello en que la legislación
FI

general no tenga expresamente establecido lo contrario. En segundo lugar, todo aquello que la legislación general
tenga establecido de una manera y el estatuto lo consagre de una forma más favorable al trabajador, admitiéndose
así la compatibilización entre dos regímenes diferentes.


DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL


Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la protección del ser humano de las denominadas contingencias
sociales como la salud, vejez, desocupación, etc. Se trata de caso de necesidad biología, económica y/o social.
Ampara al trabajador dependiente, al autónomo, al desempleado, de las contingencias de la vida que pueden
disminuir su capacidad de ganancia del individuo, materializándose mediante un conjunto de medidas y garantías
adoptadas en favor de la persona para protegerlo contra ciertos riesgos.

Es el conjunto de normas y principios destinados a reglar las relaciones jurídicas entre sujetos socialmente
protegidos y ente gestores, derivados de las consecuencias de las contingencias sociales mediante prestaciones,
beneficios y servicios. De acuerdo a esta definición en la seguridad social deberías incluirse los siguientes programas:

 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Seguros sociales: comprenden pensiones, jubilaciones, invalidez y supervivencias, atención medica hospitalaria y
prestaciones dinerarias por riesgo de trabajo, enfermedad común y maternidad, subsidio por desempleo y
asignaciones familiares
 Programas de salud pública o sistema nacionales de salud
 Asistencia social: transferencias directas a los grupos más vulnerables u no elegibles para las prestaciones del
seguro social.

Hoy ya no discute respecto de que es un derecho autónomo y que cuenta con sus propias normas independientes
de otras ramas del derecho.

El DSS tiene por objeto la cobertura de contingencias sociales. LA S.S protege situaciones de riesgo (es la proximidad
de un daño, un acontecimiento posible dañoso, futuro e incierto cuya cotización no depende la voluntad de la
persona), cargas (surge con la obligación alimentaria; son todos los acontecimientos que hacen surgir la necesidades

OM
susceptible de compensación) y necesidades (la ss. nace para atender estados de necesidad que surgen por la
perdida, suspensión o disminución de ingresos, salud, etc.)

CONTENIDO

El contenido primario de la seguridad social o instrumentos con los que puede llevarse a cabo son:

 Seguros sociales
 Previsión social
 Asistencia social
.C
DD
PRINCIPIOS

 PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD SOCIAL: Significa compartir, ayudar, y prestar servicios mutuos. exige un esfuerzo de
LA

toda la comunidad y cada uno de sus miembros debe contribuir a él en la medida de sus posibilidades. Todos
aportan aunque no reciban el beneficio

 UNIVERSALIDAD SUBJETIVA: El principio indica que debe protegeré a todas las personas. Se denomina así porque
FI

tiende a brindar cobertura a toda la población, sino que tenga relevancia la vinculación o existencia de relación
laboral. Toda persona sin discriminaciones tiene derecho a la cobertura de contingencias (ya sea que sean
activos, pasivos, argentinos, extranjeros, etc.)

 PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD OBJETIVA: La S.S debe cubrir todos los riesgos o contingencias sociales posibles:


invalidez, enfermedad, vejez, etc. Toda persona puede gozar de este derecho cuando cumpla con los requisitos
previstos en el ordenamiento jurídico.

 PRINCIPIO DE RESPONSABILDAD
 INDIVIDUALNadie puede renunciar a la seguridad social
 SOCIAL Es el traspaso de la cobertura de las contingencias de la responsabilidad empresarial a la
comunidad en general. Todos somos responsables de que se generen los fondos suficientes para sustentar el
sistema a fin de que nadie quede desprotegido.

 PRINCIPIO DE INTEGRALIDAD: La cobertura debe ser completa, suficiente e integral.

 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 PRINCIPIO DE SUBSIDIAREDAD: La persona humana debe tener conductas activas y no esperar todo del sistema.
LA subsidiariedad funciona como limite a la solidaridad de manera que esta no aniquile la libertad individual por
ello el estado interviene solo en la medida de lo necesario ante la imposibilidad manifiesta de la persona.

 PRINCIPIO DE INMEDIATEZ: Significa que en materia de seguridad social se debe otorgar la prestación en forma
oportuna, independiente de que recién se acredite en forma posterior el derecho al goce del beneficio. En la
actualidad este principio solo es aplicable a lo que se refiere al tema de la asistencia pública.
 PRINCIPIO DE IGUALDAD

CONTINGENCIAS CUBIERTAS Y PRESTACIONES

Son todas aquellas situaciones socialmente protegibles que engloban riesgos y necesidades, ciertas o inciertas, de

OM
que acontecer provocan un desequilibrio económico en el afectado por disminución o perdida de ingreso o mayores
erogaciones frente al hecho generador. Las contingencias son circunstancias de la vida que disminuyen en forma
parcial o total el ingreso del hombre. Las contingencias cubiertas pueden ser clasificadas en:

 Contingencias biológicas: incluye maternidad (asistencia médica, internación para el alumbramiento y atención
del recién nacido), la vejez (régimen jubilatorio, prestaciones por AFJP y beneficios para el cuidado de la salid) y

.C
la muerte.
 Contingencias patológicas: Entre ellas están las enfermedades y accidentes inculpables(salarios a cargo del
empleador y obras sociales), los accidentes de trabajo y riesgos laborales (cobertura completa, ingreso mensual
DD
seguridad y asistencia medica) y estado de invalidez (salarios asegurados, asistencia medica y reconvención)
 Contingencias sociales: Son cargas de familia (asignaciones familiares, asistencia médica mediante las obras
sociales) y el desempleo (salarios asegurados, asistencia médica y reconvención).

Las prestaciones propias de la seguridad social son de 3 tipos: servicios, beneficios y prestaciones en dinero o
especie. En cuanto a su duración pueden ser de pago único o periódico (pago mensual) o pago ocasional (se paga al
LA

producirse la contingencia).

Los aportes y las contribuciones sirven para solventar las contingencias cubiertas por la seguridad social y las
denomina cargas sociales. Los trabajadores deben pagar obligatoriamente los aportes y resignar parte de su
remuneración para protegerse frente a determinadas contingencias; y los empleadores deben pagar
FI

obligatoriamente las contribuciones (impuestos al trabajo) colaborando para la previsión de las contingencias
futuras de los trabajadores. También tiene carácter solidario porque el régimen es protegido por toda la comunidad
empresarial


FUENTES

No existe una enumeración de las fuentes que alimentan este derecho, pero entre las fuentes formales se pueden
ubicar:

 LA CN y CP
 Los convenios internacionales en materia de seguridad social que establecen reciprocidad para afiliados de
distintos países contemplando los aportes realizados en los países suscriptores de dicho convenio. En este
sentido es importante destacar el convenio multilateral de la seguridad social.
 Las leyes y decretos específicos de la S.S
 Las resoluciones de los entes gestores
 Los convenios provinciales de corresponsabilidad gremial
 Los convenios colectivos de trabajo

 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 La doctrina y la jurisprudencia

LA CONSTITUCION NACIONAL (14 BIS)

ART 14 BIS: … El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e
irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales
o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del
Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la
familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

En este artículo se señala en un mismo nivel procedimientos (seguro social obligatorio) y prestaciones (jubilaciones,
prensiones y compensaciones) con bienes protegibles (familia, programas específicos). Referido a la positivización

OM
con relación al seguro social obligatorio, la norma que estableció dicho seguro fue la ley 13003 para empleados
estatales y fue complementada por el decreto 1567/1974 (seguro colectivo de vida obligatorio) que extendió los
beneficios los trabajadores dependientes de la actividad privada y regulado por la superintendencia de seguros de la
nación.

Respecto de las jubilación y pensiones la cuestión esta normativizada en el sistema integral previsional argentino
(SIPA) que contempla a los trabajadores dependientes como a los autónomos.

.C
Respecto a la protección integral de la familia, se encuentra englobado bajo el concepto asignaciones familiares, hoy
existen 2 leyes la ley 24.741 que establece el régimen general de asignaciones familiares y la leu 24.716 que es la que
DD
establece la licencia especial para madres que han tenido hijos que padecen síndrome de Down.

En cuanto a la defensa del bien de familia, la misma esta regulada en la ley nacional 14394 y en la provincia el art 58
de la constitución provincial establece la invariabilidad de la vivienda única.

Con respecto a la compensación económica familiar, antiguamente denominada “cargas familiares o familia
numerosas” y que hoy ha dejado de ser contemplada en la ley 24741 con lo que ha vuelto a ser una norma
LA

programática y no operativa.

Dentro de la seguridad social también incluimos la protección contra el desempleo o subsidio por desempleo con
templado en la ley 24013.
FI

SISTEMA UNICO DE SEGURIDAD SOCIAL (S.U.S.S)

El organismo encargado de todas las normas en materia de aplicación, recaudación, fiscalización y distribución es la
administración federal de ingresos públicos (AFIP) continuadora de la dirección general impositiva


CONSTRIBUCION UNIFICADA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (C.U.S.S)  PREGUNTAR PROFE DONDE LO SACO

Son los aportes y contribuciones que debe ingresar el empleador al organismo recaudador estatal, en un caso como
contribución propia y en el otro como agente de retención. Comprende los siguientes aportes y contribuciones

 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


SUJETOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

1) SUJETO AMPARADO: El hombre en su condición de tal, toda la población en virtud del principio de universalidad.

2) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RELACION:


 BENEFICIARIO: Son aquellos que cumplimento determinados requintos son acreedores a alguna prestación
establecida en los regímenes vigentes ej.: jubilación
 AFILIADOS: Es una persona física que por un acto administrativo se incorpora al sistema mientras dure la
relación que lo obliga a ella. Ej.: afiliarse a determinada obra social en razón de la actividad que desempeña
 OBLIGADOS: Son aquellas personas a las cuales el sistema les impone realizar aportes de forma directa
(trabajador( e indirecta (empleador)

3) EL ESTADO Y SUS ENTES ADMINISTRADORES: Son los que llevan adelante el sistema de seguridad social.

OM
Intervienen como conductores y gestores.

.C
DD
LA
FI


 FLORENCIA POVARCHIK 

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy