La Sociedad Colonial en El Siglo Xvii.
La Sociedad Colonial en El Siglo Xvii.
La Sociedad Colonial en El Siglo Xvii.
De España se trasladó a América una sociedad estamental y jerarquizada, se volvió completa por la presencia
de grupos étnicos y culturales diferentes.
● Españoles
● Indígenas y
● Negros. Entre estos grupos se dio un proceso de
mestizaje, Lográndose uniones entre
Españoles e indígenas = nacieron los mestizos y
la mezcla de estos tres grupos surgieron las
castas.
En la sociedad virreinal hubo discriminación por razones étnicas, culturales y económicas, estas determinaban
la calidad de una persona.
LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES.
A partir del siglo XVII se fue estructurando una nueva elite en el virreinato que eran los criollos, incluía a los
grandes comerciantes, mineros, hacendados y funcionarios de una gran riqueza y el afán de pertenecer a la
aristocracia, para alcanzar este objetivo alcanzaron diversas estrategias.
● La consolidación de la fortuna familiar. Creando el mayorazgo (derecho del hijo mayor a heredar
todos los bienes de la familia), lo cual conservaba la preservación del patrimonio por varias
generaciones.
● La alianza matrimonial con otros clanes aristocráticos.
● La obtención de un título nobiliario (vendiendo títulos nobiliarios.
Los criollos lograron dominar la real audiencia de Lima institución encargada de administrar justicia.
LA REPÚBLICA DE INDIOS.
● La elite indígena conformado por nobles descendiente de la antigua familia reales incaicas y los
curacas o autoridades incas de los pueblos del ande.
● Los indios en común eran tributarios que vivían en el campo, principalmente en las reducciones o
pueblos de indios.
ACTIVIDADES:
Los españoles aristocráticos o semi-argelinos constituían el grupo social más privilegiado. Nacidos
en España, gozaban de los derechos inherentes a la clase dirigente. Solo ellos ocupan cargos
públicos y los españoles (españoles nacidos en América) no.
Compuesto por españoles y criollos con títulos nobiliarios, se formó así: los españoles gozaban de
una buena posición económica, de modo que podían hacer lo que quisieran.