El Escobillao
El Escobillao
El Escobillao
Necesito que me ayudes, porqué esto es muy importante para mí y puede ser para una
gran parte de la comunidad. En este momento no tengo los recursos para cumplir uno de
mis sueños. Te explico, en este momento estoy estudiando danza en la universidad del
Atlántico donde me enseñan sobre culturas que no conozco. Yo quiero que financies los
viajes que quiero realizar para investigar esas culturas. Una de ellas es la del Chocó, la
escogí por su riqueza en folclor; música, danzas y bailes, pero no hay mucha información
sobre ellos. Quiero profundizar mi investigación sobre el origen de todas esas danzas y
hacer que las personas se interesen en el folclor de la región Pacífica.
El viaje lo realizaré desde el mes de agosto hasta diciembre, para estar presente en las
fiestas ferias y festivales para comenzar a buscar personas para que me ayuden con mi
investigación.
Objetivo
Investigar sobre la cultura del Pacifico colombiano para la comunidad con intereses en
música y danza. A través de entrevistas, visitas a las fiestas, festivales, pueblos aledaños y
otras fuentes.
Paso el escobilleo
Para realizar el siguiente paso debe ponerse de pie, en sexta posición (pies
unidos paralelos) (posición inicial). Pase sus manos por la espalda y agárrese los
codos; esto es para ayudar a que su espalda este alineada.
Lleve el pie derecho hacia adelante como si diera una patada. Es decir, eleve un
poco la rodilla con un ángulo de 20º sin levantar el pie del piso, continúe el
movimiento deslizando el pie por el suelo hasta que la pierna quede totalmente
estirada, la rodilla debe quedar extendida y el pie en punta. Luego realice lo
mismo con el pie izquierdo. Resulta oportuno, tener presente la alineación del
cuerpo. Es importante no desviar la cadera hacia los lados; la cadera no se
mueve. También tenga en cuenta que no se caiga la cabeza y los hombros hacia
adelante; al sostener bien los codos puedes evitar el desalineamiento del
cuerpo, pero esto solo es una opción para aprender la técnica, cuando ya la
tenga clara, puede realizar el paso con las manos agarradas atrás o con la
pareja.
Este paso lleva una continuidad, esto significa, que apenas llegue el pie derecho
a la posición inicial sale enseguida el pie izquierdo, tratando de no saltar cuando
hay cambio de pie. Para evitar el salto debe tener las rodillas un poco
flexionadas para que no se repercute el movimiento en todo el cuerpo. Solo se
deber ver el movimiento de las piernas.
Cabe agregar que al principio puede realizar el paso a un ritmo lento, hasta que
tenga clara la técnica. Cuando pueda hacer el paso, puede ir aumentando la
velocidad.