Como Crecen Los Microorganismos
Como Crecen Los Microorganismos
Como Crecen Los Microorganismos
• Heterogéneos Gradiente
• Contienen
microambientes
En un
corte de
carne
El sustrato presenta gradientes de
concentración de nutrientes,
oxígeno, pH, potencial rédox,
antimicrobianos
Crecimiento exponencial
N = No x 2 ^n
¿Qué son las biopelículas?
1. Comunidades microbianas
2. Se forman en una superficie
3. Matriz de biopolímero
4. Consta de Microcolonias
(límites,canales)
5. Es un Sistema circulatorio
Cómo se forman las biopelículas?
• En microambientes AHL
Acil homoserina
• Generan/usan: E lactona
Comunicación química
Crecimiento
Concentración
Aumento poblacional
umbral de la
señal química
Células
* Señal
bacterianas Explica la siguiente
diapositiva
RECEPTOR
DENTRO DE LA
FUERA DE LA CÉLULA CÉLULA
• Señalización celular y
“Quorom sensing”:
• Prenden genes
• Superfluos (c.i)
• Ventajosos:
poblaciones
Microorganismos injuriados
Se caracterizan por:
• Se estresan por, niveles
• Ser menos resistentes a (agentes
selectivos) subletales de calor, radiación
• Incremento de requerimientos
nutricionales
ionizante, ácidos débiles,
sanitizantes.
.
• Estrategia de supervivencia
• Resisten estrés ¿Cuándo
aparecen?
• Morfología diferente.
Inducción:
• Les falta nutrientes,
ambiente ácido
• cambio en concentración de
sal, exposición a hipoclorito.
Resucitación: retorno de
nutrientes
Las células viables no cultivables, no se desarrollan en medios de
cultivo, sin embargo están vivas, se observan al microscopio, se
detectan mediante PCR
• Proceso complejo
• Gobernado por:
• Crecimiento
microbiano Factores.
• Genéticos
• Bioquímicos
• Ambientales
POBLACIÓN MIXTA
¿Cuáles
En los alimentos por lo general existen microorganism
poblaciones mixtas os llegan a
predominar
• En condiciones óptimas, en un con el tiempo?
hábitat
• Predominan:
matriz 1
• Las poblaciones que sobrepasan
en número.
• En el tiempo cero de
almacenamiento(To): hay pocas
poblaciones. De estas puede Matriz 2
prosperar una población si
permanece largo tiempo en
condición específica favorable
• Dos especies forman una
población mixta.
• En el To (de almacenamiento)
hay igual número de 2 especies
• Si las 2 crecen bien, con el Fig 3. Células de levadura en gemación y
tiempo predomina la especie mostrando cicatrices (microscopio
con tg menor electrónico de transmisión)
Especie A Especie B
Tg 15 min Tg 25 min
Al inicio las especies A y B (aerobios) crecen bien en carne molida. Se multiplican, consumen el
oxígeno y preparan un ambiente donde pueden crecer las especies C, D y E que son anaerobios o
anaerobios facultativos
Al inicio después
Carne molida
1. aerobios 2. anaerobios/ anaerobios facultativos
Crecimiento Diáuxico, ocurre cuando…….
Metabolizan 2 o más nutrientes, se prefiere uno más que al otro, los nutrientes se
presentan en concentraciones limitadas. Muestran un crecimiento en etapas separadas
por una fase corta de retraso.
Acetaldehido
Sucesión de
Las bacterias injuriadas poblaciones
pueden recuperarse
Diauxia
Crecimiento Crecimiento
antagonista sinergista
Conclusión
• El estudio del crecimiento • Mecanismos de
microbiano proporciona las descomposición
bases para entender • Las enfermedades transmitidas
por alimentos ETA
• El bioprocesamiento de
alimentos
• El mejoramiento de cepas
Evaluación. Unidad 1 a.
1. ¿A qué se atribuye la heterogeneidad de los alimentos 8. ¿Cuál es el potencial resultado de la proliferación de BAL
como sustrato para el crecimiento microbiano? sinérgicas respecto a la producción de un COV importante
para el aroma de una bebida láctea?
2. ¿Cuál es la consecuencia del crecimiento exponencial de
Salmonella en un plato preparado? 9. Cómo se explica el antagonismo de Lactobacillus
plantarum frente a hongos?
3. ¿Cuál sería el efecto de una biopelícula presente en un
tanqe de enfriamiento de leche sobre el alimento? 10. Porqué en un ensayo de antagonismo se debe
conocer la concentración de bacteriano bacteriano se
4. ¿Cómo se comportaría en un producto cárnico debe conocer la concentración de los
Escherichia coli injuriada microorganismos?
5. ¿Cuál es la evidencia de que existen CVNC de X bacteria
en un queso madurado?
6. ¿En cuanto a composición y nivel como sería la
microbiota que ha descompuesto un sánduche de
pernil?
7. ¿Es posible que en un alimento predominen primero
bacterias proteolíticas para después establecerse
bacterias no proteolíticas?