Act 4 Sam Owo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.- ¿Cuál es la finalidad del Título Sexto de la Constitución?

Este artículo tiene la finalidad de que el derecho al trabajo digno sea otorgado
por igual a toda la población, nos dice lo siguiente:
Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil;
al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme
a la ley.

2.- ¿A qué hace mención la Fracción XIV del Artículo 123 de la Constitución en su apartado A
de la Constitución Política?
Nos establece lo siguiente: Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y
de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de
la profesión o trabajo que ejecuten; por tanto, los patrones deberán pagar la indemnización
correspondiente, según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente
incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinan.
Esta responsabilidad subsistirá aun en el caso de que el patrono contrate el trabajo por un
intermediario.

3.- ¿A qué hace mención la Fracción XV del artículo 123 Constitucional en su apartado A de la
Constitución Política?
Nos establece lo siguiente: El patrón estará obligado a observar, de acuerdo con la naturaleza
de su negociación, los preceptos legales sobre higiene y salubridad en las instalaciones de su
establecimiento, y adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las
máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que
resulte la mayor garantía para la salud y la vida de los trabajadores y del producto de la
concepción, cuando se trate de mujeres embarazadas. Las leyes contendrán, al efecto, las
sanciones procedentes en cada caso.

4. ¿Cuál es la importancia de contar con estas leyes?


Como establece la ley constitucional, el fin es mejorar el nivel económico del trabajador y el de
su familia, dándoles así mismo la confianza al trabajar de que sus derechos están protegidos
ante la ley y de esta misma forma el patrón se ve beneficiado por un aumento en la
productividad de sus trabajadores

5.- Explica brevemente el Artículo 123 Constitucional.


Este tiene su origen en la Constitución de 1917, y fue reformada en los años de 1930, 1970 y
1980, se divide en dos apartados, el “A” que regula las relaciones laborales entre trabajadores
y patrones, su ley reglamentaria es la LFT, y el apartado “B” que regula las relaciones laborales
burocráticas. Contiene las normas que regulan el procedimiento laboral ante las JFCA y Los
Tribunales Burocráticos, las normas sustantivas con los derechos de estabilidad de empleo,
vacaciones, salario mínimo, aguinaldo y condiciones laborales en general. Tiene un apartado para
el procedimiento de huelga y una de sus principales características es que todo mundo lo viola.

6.- ¿De qué manera podrías compartir a los trabajadores sus derechos y obligaciones?
Dándoles a conocer previamente éstos mediante la acordación y firma de un contrato, una
manera más dinámica podría ser mediante carteles de información, trípticos o folletos que les
den a conocer a detalle los mismo, también se podrían dan conferencias/pláticas sobre los
mismos.

7.- ¿Qué menciona la Constitución sobre higiene y seguridad?


Menciona la obligatoriedad del patrón de observar la naturaleza de los preceptos legales sobre
higiene y seguridad para adoptar medidas para prevenir accidentes, y las normas oficiales
expedidas por las autoridades, así como las que indiquen los patrones para la prevención de
riesgos de trabajo, además el artículo 123 es el principal fundamento del marco normativo de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SST en México. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social
se encarga de vigilar dicho marco normativo.

8.- ¿De quién es responsabilidad de los accidentes y enfermedades de trabajo según la


Constitución?
Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades
profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo
que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, según
que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o
permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad
subsistirá aún en el caso de que el patrono contrate el trabajo por un intermediario.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy