Epidemilogia EVALUACION PARCIAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN PARCIAL (A) 2021-II

ASIGNATURA

EPIDEMIOLOGÍA

DOCENTE : Denisse Astuhuamán Canchaya


FACULTAD : Ciencias de la Salud
APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………...
SECCIÓN: ……………………… FECHA: …………………….
INSTRUCCIONES:

• Lea atentamente las preguntas y una vez seguro(a) marque una sola respuesta.
• Durante el examen está prohibido el uso de cualquier aparato electrónico (celulares,
Tablet, IPod, audífonos, etc.), el usarlo se tomará como intento de plagio.

1. Identifique los macro-determinantes o determinantes distales de la salud en la


infección por tuberculosis en nuestro país (02):

2. La siguiente proposición: “Es una razón donde el numerador está incluido en el


denominador.” Corresponde a la definición de (01):

A) Número absoluto
B) Proporción
C) Tasa
D) Incidencia
E) Razón
Epidemiología

3. El jefe de enfermería del Hospital “El Carmen”, ha decidido evaluar la validez de la


determinación de la palidez palmar para diferenciar los niños y niñas que tienen baja
concentración de hemoglobina de aquellos que tienen una concentración de
hemoglobina normal. De esta manera, podrá ampliar la detección del problema que
actualmente está reducida por falta de capacidad del laboratorio para procesar las
muestras de sangre de los centros de salud.
Para esto capacitará a personal de enfermería de los Centros de Salud en la
identificación de la palidez palmar y les pedirá que clasifiquen a los niños y niñas
atendidos para consulta de control durante una semana en dos grupos: CON
PALIDEZ PALMAR y SIN PALIDEZ PALMAR. Otra enfermera realizará una toma de
muestra de sangre capilar para realizar un hematocrito, la que será enviada al
laboratorio del Hospital donde se determinará la concentración de hemoglobina de
cada niño o niña.
Luego de una semana de trabajo, la jefa de enfermería obtuvo 124 informes de niños
y niñas en los que el personal de enfermería evaluó la palidez palmar. Entre estos
encontró que 28 fueron clasificados como CON PALIDEZ PALMAR mientras que el
resto fue clasificado como SIN PALIDEZ PALMAR. Luego verificó los resultados
obtenidos para cada niño o niña según los informes de laboratorio. Encontró que
entre los 28 niños o niñas CON PALIDEZ PALMAR 18 tenían una concentración de
hemoglobina baja mientras que el resto tenía concentración normal de hemoglobina.
A su vez, encontró que, entre los niños y niñas SIN PALIDEZ PALMAR, 14 tenían
concentración de hemoglobina baja, mientras que el resto tenía concentración
normal de hemoglobina.

Complete el siguiente cuadro (04):

Resultados de la prueba patrón


(concentración de hemoglobina)
TOTAL
Baja Normal

Con 18 10 28
clasificación con la
evaluación de la

Palidez
Resultados de la

palidez palmar

Palmar

14 82 96
Sin Palidez
Palmar

TOTAL 32 92 124

Con base en los valores del cuadro anterior calcule e interprete:

a) La sensibilidad
=18/32*100
= 56.25
Interpretación: La prueba es positiva en el 56.25% de os que tienen la hemoglobina baja.

EVALUACIÓN PARCIAL 2021 – II Página 2


Epidemiología

b) La Especificidad

= 82/10+82

=0.8913043447

=89%

La prueba identifica al 89% de hemoglobina normal (sin palidez palmar) y no


identifica a 11% de hemoglobina normal (con palidez palmar)

c) El Valor Predictivo Positivo

=18/ 18+10

=0.6428571429

= 64%
Si la prueba es positiva, la probabilidad que el sujeto tenga palidez palmar es de 64%.

d) El Valor Predictivo Negativo

=82/14+82
=0.8541666667
=85%
Si la prueba es negativa, la probabilidad de que el sujeto no tenga palidez palmar
es de 85%
4. Grafique la Historia Natural del COVID -19, considerando además los niveles de
prevención correspondientes (04):

EVALUACIÓN PARCIAL 2021 – II Página 3


Epidemiología

5. En cada uno de los siguientes casos diga si se trata de una medida de incidencia o
de prevalencia (02):

- El número de personas con diabetes mellitus II existentes en Lima el 1 de


enero de 2020 _____prevalencia

- El número de varones de edades comprendidas entre los 45 y 65 años, con


lesiones cardiacas en Perú en 2019 ______incidencia_________.

6. En una población de 40.000 habitantes se han notificado 550 casos de gripe en el


2001. En la misma población en la consulta de seguimiento de enfermos crónicos
hay registrados 900 enfermos de diabetes tipo II el 31 de diciembre de 2000. Durante
el 2001 se han diagnosticado 30 casos nuevos de dicha diabetes. Calcule: la tasa
de incidencia de diabetes tipo II para el año 2001 (02):

7. El riesgo relativo es una medida de asociación útil en los estudios (01):


A) Experimentales
B) Casos y Controles
C) Ecológicos
D) Descriptivos
E) Cohortes

8. Se va llevar a cabo un ensayo clínico para determinar la asociación de la práctica


de ejercicio físico y los accidentes cerebrovasculares (ACV) (02):

Factor de riesgo ACV NO ACV Total

No practica 420 2634 3054

Practica 307 2744 3051

Total 727 5378 6105

Con los datos de la tabla de contingencia presentada calcule e interprete el riesgo


relativo (RR):

EVALUACIÓN PARCIAL 2021 – II Página 4


Epidemiología

= (420/3054)/ (307/3051)

= 0.1374/0.100622

=1.3655

9. La siguiente tabla contiene los datos de la asociación del factor de riesgo “contacto
con aves” y la influenza AH1N1 (02):

Factor de riesgo Enfermos Sanos Total


(contacto con AH1N1
aves)
Expuestos 160 5000 5160

No expuestos 40 24800 24840

Total 200 29800 30000

Con los datos de la tabla de contingencia presentada calcule e interprete el ODDS


Ratio (OR):

EVALUACIÓN PARCIAL 2021 – II Página 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy