El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) administra 65 áreas protegidas en Panamá con el fin de conservar los recursos naturales para usos recreativos, educativos e investigación científica. Las principales áreas protegidas incluyen parques nacionales, reservas forestales, refugios de vida silvestre, humedales, corredores biológicos y bosques protectores, cada uno con el objetivo de proteger ecosistemas, especies y recursos naturales específicos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas1 página
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) administra 65 áreas protegidas en Panamá con el fin de conservar los recursos naturales para usos recreativos, educativos e investigación científica. Las principales áreas protegidas incluyen parques nacionales, reservas forestales, refugios de vida silvestre, humedales, corredores biológicos y bosques protectores, cada uno con el objetivo de proteger ecosistemas, especies y recursos naturales específicos.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) administra 65 áreas protegidas en Panamá con el fin de conservar los recursos naturales para usos recreativos, educativos e investigación científica. Las principales áreas protegidas incluyen parques nacionales, reservas forestales, refugios de vida silvestre, humedales, corredores biológicos y bosques protectores, cada uno con el objetivo de proteger ecosistemas, especies y recursos naturales específicos.
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) administra 65 áreas protegidas en Panamá con el fin de conservar los recursos naturales para usos recreativos, educativos e investigación científica. Las principales áreas protegidas incluyen parques nacionales, reservas forestales, refugios de vida silvestre, humedales, corredores biológicos y bosques protectores, cada uno con el objetivo de proteger ecosistemas, especies y recursos naturales específicos.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Areas protegidas
Krystal medina 10a
El Sistema Nacional de Áreas
Protegidas (Sinap). Esta dependencia, regida por el Ministerio de Ambiente (MIAmbiente), es la encargada de administrar las áreas protegidas del país. Estas son unidades geográficas cas de naturaleza terrestre, costera, marina o lacustre, declaradas legalmente para conservar los recursos naturales con fines recreativos, educativos y de investigación científica. En la actualidad sinap tiene a su cargo 65 areas protegidas.
extensas áreas terrestres, o zonas bos cosas que proveen marinas, que contienen muestras madera. La tala en estas áreas se sobresalientes de especies de realiza bajo la supervisión qu plantas, animales y ecosistemas bernamental, debido a que las que no han sido explotados por reservos o restales protegen las el ser humano. Por su extensión cuencas hidrográfien y el suelo. destacan los parques nacionales Destacan las reservas forestgles La Amistad (Chiriquí-Bocas del Tonosí (Los Santos), La Toro), Volcán Barú (Chiriquí), Yeguada (Veragua Chepigana Coiba y Santa Fe (Veraguas). (Darién) y Fortuna (Chiriqui). Bastimentos (Bocas del Toro), Darién (Da- rién) Chagres (Colón-Panamá), Soberanías
Reservas hidrológicas: Zonas para
la conservación del recurso hídrico con fines de consumo humano así Refugios de vida silvestre: Son como para actividades productivas. áreas cregdos para proteger las Entre estas destacan las re servas especies que están en pe ligro de hidrológicas serranía de Filo del extinción. En esos sitios los Tallo (Darién), Majé y Tapagra cientificos se encargan de crear (Panamá). las condiciones nece. sarias para la reproducción de las especies. Se distinguen los refugios de vida silvestre Taboga (Panamá), Isla Iguana (Los Santos). playa La Barqueta y Boca Vieja (Chiriqui). Corredores biológicos: Zonas naturales recuperación que conectan los ecosistemas- mas y hábitats naturales o modificados. Su objetivo principal es mantener el movimiento a especies silvestres, conservar la diversidad biológica y los procesos Humedales: Constituyen áreas ecológicos. inundables como los manglares y los pantanos. En el país se declararon los humedales de importancia internacional Lagunas de Volcán (Chiriquí), golfo de Montijo (Veraguas), Punta Patiño (Darién), Bosques protectores: Conformar San San Pond Sak (Bocas del Toro) y áreas de bosques y terrenos Damani-Guariviara (comarca Ngäbe forestales. Esas zonas procuran Buglé). preservar los suelos, la flora y la fauna presente en ellos. En esta categoría se encuentran los bosques protectores Palo Seco (Bocas del Toro) y Alto Darién (Darién).
Programas de Protección Regional de Áreas Prioritarias de grandes ballenas en el golfo de California y costa occidental de Baja California Sur: Propuestas de conservación