El documento habla sobre la historia y categorías de las áreas naturales protegidas. Brevemente describe que las primeras áreas protegidas datan de civilizaciones antiguas como China y Grecia, donde se reservaban tierras para usos religiosos o reales. Más tarde, en la era moderna, se crearon parques como Yosemite para proteger la vida silvestre. Actualmente existen seis categorías de áreas protegidas definidas por la UICN para objetivos como investigación, protección de ecosistemas, conservación de características naturales y uso sosten
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas4 páginas
El documento habla sobre la historia y categorías de las áreas naturales protegidas. Brevemente describe que las primeras áreas protegidas datan de civilizaciones antiguas como China y Grecia, donde se reservaban tierras para usos religiosos o reales. Más tarde, en la era moderna, se crearon parques como Yosemite para proteger la vida silvestre. Actualmente existen seis categorías de áreas protegidas definidas por la UICN para objetivos como investigación, protección de ecosistemas, conservación de características naturales y uso sosten
El documento habla sobre la historia y categorías de las áreas naturales protegidas. Brevemente describe que las primeras áreas protegidas datan de civilizaciones antiguas como China y Grecia, donde se reservaban tierras para usos religiosos o reales. Más tarde, en la era moderna, se crearon parques como Yosemite para proteger la vida silvestre. Actualmente existen seis categorías de áreas protegidas definidas por la UICN para objetivos como investigación, protección de ecosistemas, conservación de características naturales y uso sosten
El documento habla sobre la historia y categorías de las áreas naturales protegidas. Brevemente describe que las primeras áreas protegidas datan de civilizaciones antiguas como China y Grecia, donde se reservaban tierras para usos religiosos o reales. Más tarde, en la era moderna, se crearon parques como Yosemite para proteger la vida silvestre. Actualmente existen seis categorías de áreas protegidas definidas por la UICN para objetivos como investigación, protección de ecosistemas, conservación de características naturales y uso sosten
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Saber más… Áreas naturales protegidas
Índice
i. Introducción Historia de las Áreas Naturales Protegidas
ii. Historia de las Áreas Naturales Protegidas La designación de lugares especiales para iii. Categorías de Áreas Naturales prácticas religiosas o como áreas restringidas Protegidas para la realeza era muy común en las iv. Bibliografía utilizada antiguas civilizaciones. La dinastía Han en v. Links recomendados China posee el Área Natural más antigua de vi. Bibliografía recomendada la que se tienen escritos (en el siglo II a.C.). Se ubicaba cerca de la capital Ch’ang-an, grandes montañas, bosques, y jardines privados constituían este parque que reflejaba las creencias religiosas de aquella civilización (Cunningham, 200).
Los primeros parques Naturales abiertos al
público en general fueron los parques griegos. Estos parques eran generalmente asambleas donde la gente se reunía.
En la época moderna, se crearon diversas
áreas protegidas, tales como el parque Yosemite, ubicado en Estados Unidos, el cual fue el primero en ser aislado para la Introducción protección de la vida silvestre.
La protección de hábitats que poseen una Actualmente, Canadá y Estados Unidos
especial importancia por sus características poseen la mayor extensión de tierra particulares, o por la biodiversidad que se dedicada a parques nacionales; aunque encuentra en ellos, se ha realizado desde Austria y Holanda, con sus parques de hielo y hace varias décadas a través del estable- nieve, cuentan con importantes parques en cimiento de las Áreas Naturales Protegidas su territorio. México juega un papel (ANP). importante en cuanto a parques se refiere, pero la diferencia radica en que éstos no son Una ANP se define como “una zona en la que tan antiguos como los norteamericanos, ni los ambientes originales no han sido tan extensos. Cabe mencionar que los significativamente alterados por la actividad parques nacionales en México y humana o que requieran ser restauradas, y Latinoamérica cuentan con una diversidad que hayan quedado sujetas a cualquiera de biológica y cultural mucho mayor que los regímenes de protección. Su objetivo es cualquier otro parque y son un valuarte de la servir de albergue a varias especies de humanidad. animales y vegetales, muchas de ellas en serio peligro de extinción, para que pueden Particularmente en Latinoamérica es amplio desarrollarse a su modo. También se puede el incremento en designaciones de Áreas aprender mucho acerca de historia pues Naturales Protegidas en los últimos años. estos parques son el reflejo del pasado de Tan solo en Sudamérica existen actualmente las civilizaciones”. 1244 Áreas Naturales Protegidas, sumando
Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.
Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México. Saber más… Áreas naturales protegidas
un total de 160 038 millones de hectáreas. • Categoría IV Conservación a través
Estas áreas representan el 6.3% del total de del manejo activo (Área de Manejo sus territorios nacionales. Dentro de los de Hábitat/Especies). países que cuentan con más Áreas Naturales • Categoría V Conservación de paisajes Protegidas están países como Brasil, Perú y terrestres y marinos y recreo Colombia. (Paisajes Terrestres y • Marinos Protegidos). • Categoría VI Utilización sostenible Categorías de Áreas Naturales Protegidas de los ecosistemas naturales (Área Protegida con Recursos Manejados). En la práctica los objetivos específicos para los cuales se manejan las áreas protegidas Esta clasificación, basadas en su objetivo son los siguientes: primordial de manejo de áreas naturales, se explica a continuación: • Investigación científica • Protección de zonas silvestres RESERVA NATURAL ESTRICTA • Preservación de las especies y la ÁREA PROTEGIDA, MANEJADA diversidad genética PRINCIPALMENTE PARA FINES • Mantenimiento de los servicios am- CIENTÍFICOS. bientales Área de tierra y/o mar que • Protección de características natura- posea algún ecosistema les y culturales específicas destacado o representativo, con • Turismo y recreación elementos geológicos o • Educación fisiológicos y/o especies, • Utilización sostenible de los recursos disponibles básicamente para derivados de ecosistemas naturales investigación científica y/o • Mantenimiento de los atributos CATEGORÍA monitoreo ambiental. culturales y tradicionales I Área Natural Silvestre Área protegida manejada Teniendo en cuenta las diferentes principalmente para la combinaciones de estos objetivos de manejo protección de áreas silvestre. y las prioridades de los mismos, la World Gran área de tierra y/o mar sin Conservación Union (UICN), avalada por la modificar o levemente Organización de las Naciones Unidas, ha modificada, que retenga su establecido las siguientes seis categorías carácter e influencia natural, sin bien definidas de áreas protegidas: habitación permanente o significante, y que es protegida • Categoría I Protección integral y manejada para preservar su (Reserva Natural Estricta/ Área condición natural. Natural Silvestre). Parque Nacional • Categoría II Conservación de Área protegida manejada ecosistemas, y turismo (Parque Na- CATEGORÍA principalmente para la cional). II protección de ecosistemas y • Categoría III Conservación de las recreación. características naturales (Monumento Natural).
Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.
Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México. Saber más… Áreas naturales protegidas
Área natural de tierra o mar, Paisaje Terrestre y Marino
designada para: Protegido (a) proteger la integridad CATEGORÍA Área protegida manejada ecológica de uno o más V principalmente para recreación ecosistema para las y conservación de paisajes generaciones presentes y terrestres/marinos. futuras. Área de tierra, con costa o mar, (b) excluir explotación u en donde la interacción de la ocupación adversa a los gente y la naturaleza a lo largo propósitos de de tiempo ha producido un área designación del área. de distinto carácter con un (c) proveer una base para valor estético, ecológico y/o proveer oportunidades cultural significante, y espirituales, científicas, frecuentemente con una alta educacionales, diversidad biológica. La recreacionales y de salvaguarda de esta interacción visita, las cuales deben tradicional es vital para la ser ambiental y protección, mantenimiento y culturalmente evolución de tales áreas. compatibles. Área protegida con Recursos Monumento Natural Manejados Área protegida manejada Área protegida manejada principalmente para principalmente para el uso conservación de características sustentable de ecosistemas naturales específicas. naturales. CATEGORÍA Área que contiene una o más Área que contiene III características específicas predominantemente sistemas naturales o naturales/culturales, CATEGORÍA naturales sin modificar, las cuales son de un valor VI administrada para asegurar la sobresaliente o único por su protección y el mantenimiento inherente rareza, cualidades de la diversidad biológica a largo representativas o estéticas, o plazo, mientras que, al mismo culturalmente significativas. tiempo, provea de un flujo Área de Manejo de sustentable de productos y Hábitat/Especies servicios naturales para Área protegida manejada satisfacer las necesidades de la principalmente para comunidad. conservación, a través de una intervención de manejo. CATEGORÍA IV Área de tierra y/o mar sujetas a una activa intervención para propósitos de manejo, así como para asegurar el mantenimiento de hábitats y/o para satisfacer los requerimientos de especies específicas.
Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.
Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México. Saber más… Áreas naturales protegidas
Bibliografía utilizada Bibliografía recomendada
• CUNNINGHAM, WILLIAM P. Y SAIGO, • FLORES, O. Y GEREZ P. Biodiversidad
WOODWORTH BARBARA. y conservación en México: Environmental Science. McGraw Hill. vertebrados, vegetación y uso del New York, 2001. suelo. CONABIO/UNAM. México, D. F. 2a. edición, 1994. • FLORES, O. Y GEREZ P. Biodiversidad y conservación en México: • HAFFLER, G. La diversidad biológica vertebrados, vegetación y uso del de Iberoamérica. Cyted-d Programa suelo. CONABIO/UNAM. México, D. F. Iberoamericano de Ciencia y 2a. Edición, 1994. Tecnología para el Desarrollo. Instituto de Ecología, A. C. • HAFFLER, G. La diversidad biológica Secretaría de Desarrollo Social. de Iberoamérica. Cyted-d Programa México. Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. • SEMARNAP /INE / CONABIO. Instituto de Ecología, A. C. Estadísticas del Medio Ambiente. Secretaría de Desarrollo Social. SEMARNAP / INE/ CONABIO. México, México. 1999.
• SEMARNAP /INE / CONABIO. • SEMARNAP / INE. Programa de Áreas
Estadísticas del Medio Ambiente. Naturales Protegidas de México SEMARNAP / INE/ CONABIO. México, 1995-2000. Instituto Nacional de 1999. Ecología. México, 2000.
• SEMARNAP / INE. Programa de Áreas
Naturales Protegidas de México 1995-2000. Instituto Nacional de Ecología. México, 2000.
Links recomendados
• Instituto Nacional de Ecología /
Áreas Naturales Protegidas. http://www.ine.gob.mx/ueajei/pub licaciones/consultaListaPub.html?id_ tema=4&dir=Temas
Programas de Protección Regional de Áreas Prioritarias de grandes ballenas en el golfo de California y costa occidental de Baja California Sur: Propuestas de conservación