Trabajo 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Trabajo 7

Termoquímica
1) A temperatura ambiente, el calor de formación del dióxido de carbono es de
-94.030 cal/mol, y el calor de combustión del monóxido de carbono es de
-67.410 cal/mol. Calcular el calor de formación del monóxido de carbono.

SOL: -26.620 cal/mol


2) Calcular el calor de reacción correspondiente al proceso:
2 H2S(g) + SO2(g) → 2 H2O(l) +3 S(s)
Sabiendo que los calores de formación del SO2, del H2S y del agua son -70.920,
-133.940 y -94.052 cal/mol, respectivamente.

SOL: ΔHR = -63.740 cal


3. Calcular la entalpía de reacción de los
siguientes procesos:

a) 4 NH3(g) + 5 O2(g) → 4 NO(g) + 6 H2O (g)


b) CH4(g) + 2 O2(g) → CO2(g) + 2 H2O(g)
sabiendo que las entalpías de formación, en KJ/mol son: H2O(g) = -241,8; CO2(g) =
-393,5; CH4(g) = - 74,9; NO(g) = 90,4; NH3(g) = -46,2.
SOL: a.- -904,4 KJ; b.- -802,2 KJ.

4. Calcular la entalpía de formación del amoniaco gaseoso a partir de las


siguientes reacciones:

a) 4NH3(g) + 5 O2(g) → 6 H2O(g) + 4 NO(g) ΔH = -75,7 Kcal.


b) 2 H2O(g) + O2(g) → 2 H2O2(g) ΔH = -86,7 Kcal.
2 H2O(g) + O2(g) → 2 H2O2(g) ΔH = -86,7 Kcal.
6 H2O(g) + 4 NO(g)→ 4NH3(g) + 5O2(g) ΔH = 75,7 Kcal.
ΔH = -86,7 Kcal + 75,7Kcal
ΔH = -11Kcal
SOL: ΔHf = -11 Kcal/mol
5. A partir de los siguientes datos, calcular el calor de formación del benceno:
a)Calor de formación del agua (líquida): -68.320 cal/mol

b)Calor de formación del dióxido de carbono (gas): -94.030 cal/mol

Calor de combustión del benceno (con agua líquida): -783.363 cal/mol


SOL: ΔHf = 14.223
cal/mol

6. A 25°C y 1 At, la reacción entre el mercurio y el oxígeno para formar óxido de


mercurio (II) tiene un ΔG° = -58,6 KJ/mol y un ΔH° = -90,8 KJ/mol.
a)Escribir la reacción del óxido en sus elementos y dar los valores de ΔG° y ΔH°
por mol de oxígeno formado. ¿Es espontánea la reacción?

No es espontánea porque Hr y G son <0

b)Calcular la energía necesaria para descomponer 72,2 g de óxido.

c)Calcular el volumen de oxígeno, medido en las condiciones anteriores, que se


produce cuando al óxido se le suministran 272,4 KJ.
SOL: a.- ΔG = 117,2 KJ y no espontánea; ΔH = 181,6 KJ; b.- 30,27 KJ; c.- 36,65 L.
7. La entalpía y la energía libre de formación del dióxido de carbono a 298 K son
-393,5 KJ/mol y -394,4 KJ/mol. Escribir la reacción de formación y razonar sobre la
veracidad de las siguientes afirmaciones:
a)Esta reacción requiere calor para que se forme el compuesto, ya que si no se
descompone espontáneamente en sus elementos.

b)En la formación de 44 g CO2 se desprenden 394,4 KJ.

c)La reacción será muy lenta, porque ambos datos numéricos son muy parecidos.

SOL: a.- Falso; b.- Falso; c.- Falso.


8. Calcular el calor de reacción a 25°C y 1 At del proceso:
Etanal(g) + oxigeno → dióxido de carbono (g) + agua(l)
Sabiendo que ΔHf° para el etanal, agua y dióxido de carbono son -39,78, -68,32 y
-94,05 Kcal/mol respectivamente. Indicar, razonadamente, si la reacción es exo o
endotérmica.

SOL; -284,98 Kcal; exotérmica.

9. Calcular el calor de disociación estándar del bromuro de hidrógeno gaseoso


sabiendo que el calor de formación estándar del bromuro de hidrógeno gaseosos
de -8,66 Kcal/mol y que los calores de desviación estándar del hidrógeno y del
bromo gaseoso son 104,21 y 46,24 Kcal respectivamente. SOL: (AHD)HBr = 83,89
Kcal/mol
10. Calcular el calor de combustión estándar del etanol (líquido) sabiendo que los
calores de formación estándar para dióxido de carbono (gas), agua(líquida) y
etanoico (líquido) son, respectivamente, -94,05, -68,32 y -116,4 Kcal/mol. Indicar si
la reacción es Endo o exotérmica.

SOL: -208,34 Kcal/mol; exotérmica.

11. Tanto la hidracina (N2H4) como el amoniaco se queman con oxígeno


produciéndose agua (líquida) y nitrógeno (gas).

3 N2H4(l) → 4 NH3(g) + N2(g)


sabiendo que las entalpías de formación estándar para hidracina, amoniaco y agua
son, respectivamente, de 50,4, -46,3 y -285,5 KJ/mol
SOL: a.- N2H4 = -19,42 KJ/g; NH3 = -22,5 KJ/g ; b.- ΔH0 = -336,4 KJ
Calcular el valor energético, en KJ/g, de ambos compuestos.
N2H4 = -19,42 KJ/g; NH3 = -22,5 KJ/g
Calcular la variación de entalpía de la reacción:
Entalpía productos - entalpía reactivos
4 mol (-46.3 kJ/mol) - 3 mol(50.4)kJ/mol = entalpía de formación estándar
-336.4KJ =entalpía de formación
12. Calcular la variación de entalpía estándar de la reacción:
CaC2(s) + 2 H2O(l) → Ca(OH)2(s) + C2H2(g)
a)¿Qué calor se desprende en la combustión de 100 dm3 de acetileno, medidos a
25oC y 1 At?

b) DATOS: entalpías de formación estándar, en KJ/mol,: CaC2(s) = -59; H2O(l) =


-285,8; Ca(OH)2(s9 = - 986; C2H2(g) = 227; CO2(g) = -393,5.

SOL: a.- ΔH0 = -128,4 KJ; b.- 5.319 KJ


(desprendidos)
13. Dada la reacción:
N2O(g) → N2(g) + . O2(g)
a) Para la que ΔH = 43 KJ y ΔS = 80 J/K:
justificar el signo positivo de la variación de entropía

¿suponiendo que estas funciones no cambian con la temperatura, será


espontánea la reacción a °C?
No es espontánea
SOL: b.- no espontánea
14. Las variaciones de entalpía de formación estándar del metano (gas), dióxido de
carbono (gas) y agua (líquida) son, respectivamente: -74,9; -393,5 y -285,8 KJ/mol.
Calcular:
1. la variación de entalpía de combustión del metano
2. El calor producido en la combustión es de 1 m3 de metano, medido en CN.
SOL: a.- ΔHc = -890,2 KJ; b.- 39.741 KJ
15. En un calorímetro, a 25°C y 1 At, se queman completamente 5 m3 de etanol
produciéndose dióxido de carbono (gas) y agua (líquida). El calor desprendido, a
presión constante, es de 117 KJ. Calcular:
a) la variación de entalpía estándar de combustión del etanol

b) La variación de energía interna a


25°C. DATOS: ρetanol = 0.79 g/cc;
R = 8.314 J/k Mol
SOL: a.- ΔHc = -1362.5 KJ; b.- ΔU
= -1360 KJ.
16. a)Calcular la variación de entalpía cuando se obtiene benceno a partir de
acetileno según la reacción:
3 C2H2(g) → C6H6(l)
Sabiendo que las entalpías de formación del acetileno y del benceno son,
respectivamente, 227 y -49 KJ/mol.

b) Calcular el calor producido, a presión constante, cuando se queman 100 g de


acetileno, sabiendo que (ΔHf°)CO2(g) = -394 KJ/mol y (ΔHf°)H2O(l) = -285 KJ/mol

SOL: a.- ΔH = -730 KJ; b.-


ΔH = -505.1 KJ
17. La reacción entre la hidracina (N2H4) y el peróxido de hidrógeno se utiliza para
la propulsión de cohetes, según la reacción:
N2H4(l) + 2 H2O2(l) → N2(g) + 4 H2O(l) ΔH = -710 KJ
Las entalpías de formación del agua (líquida) y del peróxido de hidrógeno (líquido)
son -286 y -188 KJ/mol respectivamente.
a) Calcular la entalpía de formación de la hidracina.

b) El volumen de nitrógeno, medido a -10oC y 50 mmHg que se producirán cuando


reaccionen 64 g de hidracina.
SOL: a.- ΔHf = -58 KJ/mol; b.- V = 655,6 L.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy