Uso de Redes Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Política Laboral sobre la Utilización de Redes Sociales

Se establece la siguiente Política sobre la utilización de redes sociales en Teleperformance,


en adelante denominada La Empresa, regulación que se regirá por las siguientes
condiciones:

Objetivo

Establecer los lineamientos a seguir en La Empresa, para tomar las acciones preventivas y
correctivas necesarias para regular el uso de herramientas informáticas y las redes sociales, con la
finalidad de:

• Proteger la reputación de La Empresa y su capacidad para seguir haciendo negocios en sus


mercados.
• Desarrollar la marca de La Empresa apoyando la difusión de noticias al público a través de
medios sociales al mismo tiempo que colaboramos para asegurar que las interacciones
electrónicas asociadas con nuestra empresa son éticas y respetuosas, y que siguen los
protocolos y conducta adecuadas en los medios sociales.
• Utilizar los medios sociales con el fin de establecer, mantener y desarrollar relaciones
productivas con clientes y personas interesadas, incluidos compañeros de La Empresa. •
Asegurar la Información Confidencial y que la misma esté debidamente protegida.

Alcance

Esta política es de acatamiento obligatorio para todos los colaboradores de La Empresa, sin
distinción de su puesto, función o forma de contratación, en el desempeño de sus
funciones.

Definiciones

Para los efectos de la presente política se establecen las siguientes definiciones:

Redes sociales: Son estructuras sociales compuestas por medios de personas a través de medios
telemáticos o de interconexión por los usuarios de estas; las estructuras sociales se encuentran
conformadas por algún tipo de conexión entre los usuarios, lo que puede ser, por parentesco,
amistad, afinidad en temas de interés, similitud etaria, entre otros. La presente definición también
incluye las plataformas de mensajería instantánea. Esta política incluye: Sitios de redes sociales,
como LinkedIn, Facebook, Plaxo, Google Buzz, QZone (China), Orkut (Brasil), Badoo (UE), Friendster
(Asia), hi5 (México), Netlog (Oriente Medio) y LiveJournal (Rusia); Sitios de microblogging, como
Twitter; Sitios de debate, como Grupos de Google; Sitios web para compartir fotos y vídeos, como
Flickr y YouTube; Servicios de marcadores sociales y servicios compartidos, como Digg, del.icio.us y
StumbleUpon; Blogs y comentarios en blogs; Sitios de opinión pública y de reseñas, como ePinions;
Wikis, sitios que invitan a los usuarios a publicar contenido (por ejemplo, Wikipedia); y otras
plataformas actuales y futuras que podrían facilitar la comunicación con miembros del público y
con grupos interesados en La Empresa.

Imagen corporativa: La imagen corporativa es el conjunto de percepciones, ideas o significados


que una persona tiene con respecto a una empresa. Es lo que cada cliente piensa de la empresa a
partir de su experiencia con la misma. La imagen corporativa está compuesta, al menos, por dos
elementos:

• Tangibles: logotipo, símbolo, el color, estilo tipográfico, diseño del producto, publicidad,
simbología interna, papelería, entre otros.

• Intangibles: prestigio y buen nombre de la empresa, dinámica de las relaciones


interpersonales, historia, responsabilidad social, entre otros.

Sección I. Aspectos Generales

Artículo 1: Política General. Los valores establecidos en La Empresa, requieren que las actividades y
procesos operativos de ésta se desarrollen dentro de los más altos estándares de calidad, tomando
en consideración valores éticos y morales. En virtud de lo anterior, todos los trabajadores de La
Empresa, que por la índole de sus funciones tengan acceso a correo electrónico y/o Internet, a
computadoras o equipos similares, así como a cualquier otro tipo de recurso informático de La
Empresa, deberán acatar las disposiciones de la presente política.

Sección II. Utilización de redes sociales

Artículo 2: Utilización de Redes Sociales. Internet es una herramienta necesaria para la prestación
de servicios ofrecidos por La Empresa, por lo que su utilización se restringe a las actividades
propias del giro normal de la compañía, no permitiéndose la utilización del equipo brindado por la
empresa o equipo personal durante horas laborales para el ingreso o acceso a páginas ajenas a las
actividades de La Empresa, o para fines personales.

Artículo 3: Monitoreo y Control. La Empresa se reserva la posibilidad de ejecutar todos los actos
de control que considere convenientes para evitar o monitorear el posible ingreso por parte de los
empleados a dichos sitios o uso del equipo brindado por La Empresa para el ingreso de los
empleado a dichos sitios. La Empresa monitorea regularmente los medios, incluidos los sociales,
en busca de referencias a nuestra empresa. Si, a través de nuestros esfuerzos de monitoreo,
descubrimos que nuestras políticas no se están cumpliendo, nos reservamos el derecho de tomar
las medidas necesarias para garantizar dicho cumplimiento, así como de imponer la medida
disciplinaria adecuada. Si el monitoreo identifica información que es inexacta o no justificada,
tenemos derecho a tomar medidas para eliminar la información y/o corregirla

Artículo 4: Uso de redes sociales personales. La Empresa es respetuosa de la autonomía de los


trabajadores en todos sus aspectos, siempre que sus actuaciones no afecten o perjudiquen la
imagen de La Empresa, su giro comercial, la imagen de sus trabajadores o sus clientes y
proveedores, así como información confidencial. En este sentido, se solicita a los trabajadores que,
aún fuera de su jornada de trabajo, se abstengan de publicar en redes sociales o sitios similares,
comentarios, imágenes, fotografías, videos, secretos comerciales de La Empresa u otros similares,
que de alguna forma puedan afectar a la compañía, su imagen, la de sus colaboradores o la de
nuestros clientes y proveedores. En caso contrario, de determinarse una puesta en riesgo o un
daño a la imagen y nombre de la empresa, de sus colaboradores, o la de clientes y proveedores, se
aplicarán las sanciones disciplinarias correspondientes de conformidad con el reglamento interno
de la empresa y la normativa del Código Laboral de Honduras.

Artículo 5: Imagen de la empresa. Es responsabilidad de todo colaborador, velar por el buen


nombre de La Empresa y porque su imagen corporativa no sea dañada, ya que, la misma es un
activo

intangible de la empresa económicamente verificable. Por ello se sanciona todo tipo de


comentarios, imágenes, fotografías, documentos o uso de símbolos distintitos propiedad de La
Empresa, en redes sociales que puedan perjudicar su imagen corporativa o revelar los secretos
comerciales valiosos de La Empresa, salvo que esté autorizado por escrito por la compañía.

Artículo 6: Confidencialidad. Es conocido por todos los trabajadores, que La Empresa protege e
identifica toda aquella información que tiene un valor económico y sensible para la misma, bajo el
carácter de secreto, por ello es terminantemente prohibido para los trabajadores de La Empresa,
compartir información confidencial con cualquier persona por medio de las redes sociales o social
media. Los empleados no deben hacer referencia a nombres de Clientes, Potenciales clientes o
información que identifique a Clientes o Potenciales clientes en cualquier publicación en Redes
Sociales. Los logotipos o cualquier otro artículo relacionado a cualquier cliente o prospecto no
deberán utilizarse en cuentas personales de Redes Sociales a no ser usted cuente con autorización
explicita para usarlo.

Artículo 7: Propiedad del contenido publicado. La Empresa es el propietario del contenido que
usted aporte a los foros de medios sociales iniciados por La Empresa, tales como sitios web, blogs,
páginas de seguidores de Facebook, etcétera. La Empresa es también propietario del contenido en
sitios iniciados por la empresa que el colaborador gestiona como parte de su función. Usted es el
propietario de todo el contenido que usted cree y publique en un blog o en otros sitios de medios
sociales no iniciados por La Empresa en su tiempo libre, estando sujeto a las reglas de dichos sitios
de medios sociales.

Sección III. De las obligaciones de los colaboradores

Artículo 8: Conversaciones en Línea. La Empresa respeta su derecho a participar en


conversaciones en línea, ya sea en plataformas de medios sociales iniciadas por nosotros o por
otros. Sin embargo, como empleador La Empresa tiene interés en garantizar que sus actividades
en medios sociales no:

• Dañen la imagen o reputación de La Empresa;


• Interfieran o perjudiquen las relaciones con los clientes, compañeros, proveedores,
comunidades, asociados y otros grupos interesados;
• Violen los intereses de privacidad o confidencialidad de La Empresa, nuestros asociados o
clientes y otros; o
• Infrinjan leyes y regulaciones o aumenten de alguna otra manera el riesgo para nuestro
negocio o para los negocios de nuestros clientes.
• Brinden información errónea o falsa sobre La Empresa, sus clientes, compañeros,
proveedores y otros grupos asociados.

Artículo 9. Obligaciones. Son obligaciones de los colaboradores:


1. Cumplir con esta política, todas las leyes, y las reglas de cualquier otro medio social al que
usted contribuya con contenidos;
2. Realice su trabajo, y no permita que la actividad en medios sociales interfiera con sus
compromisos laborales;
3. Utilice las herramientas de comunicaciones en medios sociales con responsabilidad, tal
como se describe en las secciones siguientes.

Artículo 10. Responsabilidades. Cuando en general se participe n medios sociales, el colaborador


debe tener presente lo siguiente:

1. El colabroador es el único responsable del contenido que aporte a los medios sociales.
2. Cualquier comunicación en Internet puede permanecer en la red indefinidamente
3. No espere privacidad en sus actividades en medios sociales (si participa en sitios privados
que están protegidos con contraseña, como Facebook, le aconsejamos que use la función
“privacidad” para asegurarse de que su contenido no sea visible para todos).

Sección IV. Lineamientos sobre el uso de redes sociales

Artículo 11: Prohibiciones. El personal debe abstenerse de lo siguiente:

• El ingreso y uso de cualquier red social o cualquier otro medio de intercomunicación virtual
que se encuentre en red y que no esté expresamente autorizado por La Empresa, durante
la jornada de trabajo.
• Comentar o especular sobre la actuación financiera o la información operacional de La
Empresa.
• Utilizar su dirección de correo electrónico de La Empresa para conversaciones personales en
medios sociales.
• Emitir opiniones a nombre o en representación de La Empresa, sin tener la autorización por
escrito de ésta.
• Incumplir lo establecido en la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos y cualquier otra
normativa que se relacione con este tema.
• Publicar información privada y/o confidencial y personal sobre sus compañeros de trabajo,
clientes, proveedores y socios comerciales.
• Revelar información confidencial o interna de La Empresa, incluidas las estrategias
comerciales, los secretos comerciales, las ventas, los productos futuros o la actuación
financiera, la salida de ejecutivos clave, los cambios en la dirección, ni imágenes o vídeos.
Esta obligación perdura incluso después del cese de su cargo en La Empresa.
• Publicar comentarios/contenido o imágenes de carácter difamatorios en contra de
Teleperformance, cualquiera de sus clientes y colaboradores.
• Evitar o entorpecer el monitoreo realizado por parte de La Empresa al equipo brindado por
la misma.

Sección VI. De las sanciones por incumplimiento

Artículo 12: Sanción por incumplimiento. El incumplimiento de esta política laboral dará lugar a la
aplicación de una sanción disciplinaria, según lo dispuesto por el reglamento interno y demás
legislación laboral de Honduras. Para la aplicación de la sanción, se tomará en cuenta la gravedad
de la falta y el perjuicio ocasionado por el incumplimiento del trabajador.

Artículo 13: Consecuencias legales. Además de las sanciones laborales, la falta cometida por el
trabajador podrá ser investigada en el ámbito jurídico penal, civil o constitucional, en cuanto a la
responsabilidad que pudiera tener el trabajador. Asimismo, quedan a salvo las consecuencias
civiles, en cuanto a la obligación de indemnizar a la empresa por los daños y perjuicios a ella
ocasionados como consecuencia de las competencia desleal o violación a esta política laboral

Recibido:

Nombre:CESAR GONZALEZ ___________________________________

Fecha: _01/17/2022______________

Firma: CESAR GONZALEZ_______________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy