Bebidas Fermentadas
Bebidas Fermentadas
Bebidas Fermentadas
Facultad de agronomía
Biotecnología microbiana
Bebidas fermentadas
Nombre:
Sulay Deyanira Valdez Sosa
1877721
transforme en alcohol. Una bebida fermentada nunca tendrá una graduación alcohólica
superior a los 14 grados. Existen ejemplos de bebidas fermentadas desde los inicios
del Neolítico.
Una de las bebidas fermentadas más consumidas a nivel mundial es el vino. Existen
Son muchos los tipos de bebidas fermentadas existentes en el mundo, siendo sus
alimentos que les dan origen. Estas bebidas contienen desde los 4º-5º de la sidra o la
Beneficios:
antiinflamatorias y antioxidantes.
artritis.
Kombucha
Esta bebida milenaria surge a partir de una fermentación de té con azúcar, impulsada
Yeast).
Vino:
algunas zonas del Cáucaso ya se practicaba al viticultura alrededor del año 6000 antes
cerevisiae.
fermenta el mosto.
• Rosado. Se fermenta igual que el blanco, pero tiene una maceración inicial de
• Clarete. Es parecido al vino rosado, y se elabora con pieles de uva tinta y mosto
de uva blanca.
Según el contenido de azúcar
Para diferenciar los tipos de vino en función del azúcar, hay que tener en cuenta el
• Seco.
• Semiseco.
• Semidulce.
• Dulce.
método de elaboración
• Vendimia tardía. Las uvas son recogidas en fechas tardías a las habituales.
blancos, dulces, etc. Las uvas suelen estar muy bien cuidadas, en parcelas
vendimia y la bodega.
carbónico de forma natural a causa de una segunda fermentación que tiene una
entre otros.
Sidra:
manzana.
llamada cidre doux, una sidra dulce, hasta un máximo de 8% Vol. El microorganismo
implementados para este tipo de bebidas son Saccharomyces que se encuentra desde
la fruta hasta el final del producto y por otro lado también podemos encontrar la
Tipos:
• Sidra dulce. Este tipo no tiene alcohol debido a que la manzana solo es
• Sidra francesa.
Cerveza:
de forma natural. Sus principales ingredientes son cebada, lúpulo, levadura y agua, y
el agua con que se la prepara debe ser pura, estéril y potable. Contiene
también cebada, que debe ser germinada, secada y tostada, el lúpulo, que le da aroma
El origen de la cerveza fue desde 4 mil a.C, en la zona de la Mesopotamia del Oriente
Medio, hace más de siete mil años. La evidencia más antigua es una tablilla en la que
heredaron de ellos las tareas del cultivo de la tierra y la elaboración de cerveza en una
1. Ager y Pilsen: Elaborada con malta pálida, de aspecto rubia y de baja fermentación
y graduación alcohólica.
de levadura.
4. Blanca: Contiene únicamente trigo, es muy pálida, más clara que la pilsen. Posee
fermentación alta y bajo contenido alcohólico, tiene un con un sabor ligero a la par
que marcado.
con varias levaduras. Tanto el color como la fuerza son variables. Hay diferentes
tipos: See Bitter, Brown Ale, Cream Ale, Indian Pale, Mild, Pale-Ale, Scotch Ale.
6. Stout: Elaborada con malta tostada con proceso de alta fermentación. Suele ser
Tepache
El tepache es una bebida fermentada tradicional mexicana, elaborada con piña y
tepache debe tener un pH de 4-6, con un grado bajo en alcohol (menor al 1%), un olor
La diferencia que tienen entre estos dos tipos de bebidas es que las fermentadas
conservan sus propiedades nutricionales en una medida superior. Pero, aunque las
Colonche
Es una bebida hecha a partir de la tuna roja que abunda en la zona árida del Estado
de fermento tomado del colonche del día anterior. Se deja reposar entre diez y doce
horas, y entonces se separa la miel de las semillas para que la fermentación siga dos o
tres días que es cuando estará apto para beber. Para detener el proceso de
fermentación se agrega “Timbe”, una hierba que contiene un tanino que da al Colonche
del colonche, lo que indica la poca atención que se ha prestado a las bebidas netamente
mexicanas.
Pulque
Elaborada a partir del aguamiel del maguey, una especie de Agave. Se extrae el jugo
pulque. Luego, se vacía en las tinajas del tinacal, en donde se hace la fermentación
era una bebida popular por excelencia en la Mesa Central. Los microorganismos
utilizados son lo lactobacilos, los cuales incrementan la acidez láctica del pulque y
Pozol
nixtamal que se fermenta con el calor natural del trópico por uno o dos días.
Conclusión:
mundial, las bebidas fermentadas tienen muchos beneficios es decir nos aportan
Referencia
fermentadas/historia/
fermentadas/caracteristicas/
https://www.cultura.gob.ar/cronologia-de-la-cerveza_7973/
https://escuelaversailles.com/tipos-de-vino/
Mieres, A. M. (2020, 6 julio). Tres bebidas fermentadas de México que debes probar. Cocina
y Vino. https://www.cocinayvino.com/vinos-bebidas/cerveza-fermentados/bebidas-
fermentadas-mexico-debes-probar/