Tema 5 Control de Riesgo y Evidencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

01. Defina el concepto de riesgo auditoria.

Un riesgo de auditoría es aquel que existe en todo momento por lo cual se genera la
posibilidad de que un auditor emita una información errada por el hecho de no haber
detectado errores o faltas significativas que podría modificar por completo la opinión
dada en un informe.

El riesgo en la auditoría, significa el riesgo de que el auditor de una opinión


de auditoría inapropiada cuando la información financiera, administrativa, operacional
o de gestión está elaborada en forma errónea de una manera importante.

02. ¿Qué relación existe entre el riesgo y la evidencia de auditoria?

Si la evaluación del riesgo considera que el auditor confiará y obtendrá evidencia de


auditoría para determinar si los controles establecidos para las transacciones operan
eficazmente. Considerar que a mayor riesgo de error se debe obtener evidencia de
auditoría más persuasiva.

Al desarrollar procedimientos de auditoría, el auditor disminuye el riesgo de control de


la entidad, lo que le permite ganar más confianza sobre la evidencia obtenida.

03. ¿Qué indica la tercera norma de ejecución del trabajo de auditoria?

La tercera de las Normas Técnicas “sobre ejecución del trabajo” la que se refiere a la
EVIDENCIA, estipula que el auditor debe obtener certeza suficiente, sobre los datos
contenidos en las cuentas examinadas, mediante la realización de las pruebas oportunas,
con el fin de expresar una opinión responsable respecto de las mismas.  La fiabilidad
de la evidencia está en relación con la fuente de la que se obtenga interna y externa, y
con su naturaleza, es decir, visual, documental y oral. No obstante, aunque la fiabilidad
depende de las circunstancias en las que se obtiene, se pueden utilizar los siguientes
puntos al evaluarla:  La evidencia externa es más fiable que la interna.  La evidencia
interna es más fiable cuando los controles internos relacionados con ellos son
satisfactorios.  La evidencia obtenida por el propio auditor es más fiable que la
obtenida por la empresa.

04. ¿Qué son las afirmaciones sobre los estados financieros?

Las afirmaciones de los estados financieros, también conocidas como afirmaciones de


la gerencia, son afirmaciones explícitas o implícitas hechas por una compañía con
respecto a la precisión fundamental de la información contenida en sus estados
financieros: el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de
efectivo. Las afirmaciones de los estados financieros son una declaración oficial de la
compañía de que las cifras que la compañía informa son una presentación veraz de sus
activos y pasivos siguiendo los estándares aplicables para el reconocimiento y medición
de tales cifras.

05. ¿Qué es un riesgo inherente?


El riesgo inherente es aquel que puede existir de manera intrínseca en toda actividad.
Puede generarse por factores internos o externos y afectar la rentabilidad y el capital de
las empresas. No puede ser eliminado, por lo cual su identificación debe contemplarse
en los planes de gestión de las compañías.

06. Cite las características que denotan un alto riesgo inherente desde el punto de
vista de la auditoria.

• Rentabilidad variable del cliente respecto a otras compañías de la industria.


• Resultados operativos que son sumamente sensibles a los factores económicos.
•Problemas de negocios en marcha.
• Grandes distorsiones conocidas y probables detectadas en auditoría anteriores.
• Rotación importante, reputación dudosa o habilidades contables inadecuadas de la
administración.

07. ¿Qué es el riesgo de control? Cite un ejemplo.

El riesgo de control es el riesgo de que una representación errónea, que pudiera ser de


importancia relativa individualmente o en conjunto con otras, no sea prevenida o
detectada y corregida oportunamente por los sistemas de contabilidad y
de control interno.

Pues bien, el riesgo de control hace referencia a la probabilidad que existe de que esos
controles no permitan detectar y corregir los errores a tiempo.

08. ¿Qué es el riesgo de detección? Cite un ejemplo.

El riesgo de detección está relacionado con la posibilidad de que los procedimientos de


auditoría no detecten los errores.

Siempre hay posibilidades de que el auditor no detecte el 100 % errores, y por eso
siempre existirá riesgo de detección, aunque sea mínimo.

Por lo anterior, el que el auditor debe establecer cuál es el riesgo mínimo de detección
que va a aceptar, el cual debe ser aquel que le permita asegurar que los estados
financieros no contienen errores importantes.

09. ¿Cuál sería el riesgo de auditoria para un negocio que se ha evaluado


RI=0.70,RC=0.80 y RD=0.40?

RA= RI × RC × RD

= 0.70 × 0.80 × 0.40

= 0.224
10. ¿Cómo define la evidencia de la auditoria?

La evidencia de auditoría es la información/documentación utilizada por el auditor para


alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye
tanto la información contenida en los registros contables de los que se obtienen los
estados financieros, como otra información complementaria.

11. ¿Qué características debe cumplir la evidencia para ordinariamente ser


válida?

4 Características de la evidencia en auditoría que todo auditor debe conocer

La naturaleza de la evidencia

Se refiere a la forma de la evidencia que está examinando durante la auditoría. Debe


incluir todos los documentos contables y puede incluir otra información disponible,
como las actas de reunión del consejo de administración. 

La competencia de las pruebas.

La competencia se refiere a la calidad de las pruebas de auditoría, independientemente


de si las pruebas están escritas, orales u observadas. (La evidencia escrita incluye los
libros, registros y otra información del cliente, como las actas de la reunión y los
manuales de control interno. 

La suficiencia de la evidencia

La suficiencia hace referencia a la cantidad de pruebas de auditoría. El auditor


determina la cantidad de evidencia de auditoría que necesita considerando el riesgo de
error de declaración material y la calidad general de la evidencia que recibe. 

La evaluación de la evidencia

El auditor debe usar su juicio profesional para asegurarse de que la evidencia que ha
reunido es apropiada (relevante y confiable) y suficiente. Averiguar quién debe
proporcionar información o responder preguntas, qué recopilar, de dónde recopilar
pruebas, cuándo puede llegar a una conclusión y cómo evaluar es una habilidad que se
desarrolla con el tiempo. 

12. ¿Cuáles son los tipos de evidencias que el auditor reúne para reducir el riesgo
de auditoria?

El Auditor reúne una combinación de muchos tipos de evidencias para reducir


satisfactoriamente el riesgo de auditoría. Los principales tipos de evidencias son los
siguientes:
1. Sistema de información contable
2. Evidencia documental
3. Declaraciones de terceros
4. Evidencia física
5. Cálculos
6. Interrelaciones de datos
7. Declaraciones de los clientes

13. ¿En qué consiste la interrelación de datos para fines de evidencias de


auditorias?

Consiste en comparar las relaciones entre informaciones financieras y, en ocasiones, no


financieras. Se distinguen de los cálculos. Las interrelaciones de datos se basan en una
relación verosímil entre información financiera y de otra índole.

14. ¿Qué es un procedimiento de auditoria y para qué sirve?

Los procedimientos de auditoría son el conjunto de técnicas de investigación aplicables


a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a la naturaleza de trabajo
a efectuar, mediante los cuales el auditor obtiene las bases para fundamentar su opinión.

Los auditores realizan procedimientos para obtener evidencia que les permite extraer
conclusiones razonables de si los estados financieros del cliente se ajustan a los
principios de contabilidad generalmente aceptados.

15. ¿Qué son los procedimientos sustantivos de auditoria?

Procedimientos sustantivos, significa pruebas realizadas para obtener evidencia


de auditoría para detectar representaciones erróneas de importancia en los estados
financieros, y son de dos tipos: Procedimientos analíticos sustantivos ; y. Pruebas de
detalles de transacciones y balances.

16. ¿Qué son los procedimientos analíticos?

Los procedimientos analíticos son evaluaciones que realiza el auditor a los estados
financieros y que consisten en comparar lo registrado con expectativas del auditor. 

17. Cite los pasos para ejecutar un procedimiento analítico.

La realización de los procedimientos analíticos constan de 4 pasos:

1. Crear una expectativa del saldo ( o razón) de una cuenta.


2. Determinar la diferencia respecto a la expectativa que puede aceptarse sin investigar.
3. Comparar con la expectativa el saldo ( razón) de la cuenta.
4. Investigar y evaluar las diferencias significativas respecto a la expectativa.
18. Cite dos ejemplos de procedimiento analítico.

Ejemplo 1: El auditor puede revisar la tendencia mensual de los gastos del año corriente
con la tendencia mensual de los gastos del año anterior.

Ejemplo 2: El auditor puede revisar el comportamiento mensual de los ingresos vs el


costo de ventas. Las variaciones importantes le pueden dar indicios de errores y
irregularidades.

19. ¿Cómo se obtienen las documentaciones de auditoria?

La documentación de auditoría puede provenir de fuente interna y de fuente externa. Fuente interna


es la documentación del cliente, los registros contables, contratos, facturas, etc.

20. ¿Qué funciones tienen los documentos de trabajo del auditor?

Los documentos ayudan a los auditores en varias formas: 1) son un medio de asignar y coordinar el
trabajo; 2) ayudan a altos directivos, a los gerentes y socios a supervisar y revisar el trabajo; 3)
proveen el soporte para el informe del auditor; 4) comprueban el cumplimiento de las normas de
auditoría generalmente aceptadas que se relacionan con la ejecución del trabajo; 5) ayudan a planear
y a efectuar las auditorías futuras del cliente.

21. ¿De quién es la propiedad y responsabilidad de los documentos de trabajo?

Los documentos de trabajo son propiedad de los auditores, no del cliente. En ningún momento tiene
el derecho de exigir acceso a ellos. Terminada las auditoría, los auditores los conservan.

Los documentos de trabajo son el registro principal del avance de los procedimientos y de la
evidencia reunida durante la auditoría. Si los auditores, una vez terminada su participación, son
acusados de negligencia, sus documentos de trabajo serán el factor decisivo para refutar o confirmar
la acusación. Si no se preparan debidamente, hay igual probabilidad de que perjudiquen a los
auditores o los protejan.

22. Cite los tipos de documentos de trabajo.

Hay varios documentos de trabajo, pues estos contienen información diversa obtenida por los
auditores. Sin embargo, hay algunas categorías generales en que pueden agruparse la mayor parte
de ellos:

1. Documentos administrativos de auditoría.


2. Balanza de comprobación del trabajo y hoja de resumen.
3. Asiento de ajuste y asiento de desclasificación.
4. Programa anexo, análisis, conciliaciones y documentos computarizados.
5. Documentos de confirmación.

23. ¿Cómo se recomienda ordenar los documentos de trabajo?

Los auditores conservan dos archivos de documentos de trabajo para cada cliente: 1) archivos
actuales para cada auditoría terminada y 2) un archivo permanente de datos relativamente
invariables. Los primeros ( para la auditoría 2004 ) se refieren exclusivamente a las auditorías de
ese año; el segundo contiene entre otras cosas, copias de los artículos de la constitución de la
empresa, que siempre son importantes para la auditoría.

24 ¿Qué propósito cumple el archivo permanente del auditor?

El archivo permanente de auditoria contiene aquellos papeles de trabajo que conservan su. general


necesaria para el conocimiento de la entidad auditada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy