Biologia 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

El presente informe de laboratorio está basado en la mitosis a través de las células allium cepa, es

decir, este proceso es un mecanismo de división celular que garantiza la reproducción de las
células y sigue un modelo general que se aplica a todas las unidades somáticas. Esta
transformación se divide en 4 fases, que, aunque son continuas, permiten mejor el aprendizaje
acerca de estos ciclos.

Las características principales del informe, está basado en el proceso del bulbo inferior de la
allium cepa a través de un cambio que experimentan en su medio, y fue realizado en el
laboratorio, por consiguiente, para que fuera llevado a cabo, se tuvo que colocar una cebolla en un
vaso con agua sin dejar caer al recipiente, además, debe dejarse en un lugar donde no le ingrese
los rayos del sol y allí perdurará ocho días y al tercer día se cambiará el agua , finalmente en el
octavo día sus raíces se deben de colocar dentro de una botella de pony malta, con una solución
fijadora (30 ml de vinagre y 10 ml de alcohol) dos horas antes de ingresar al laboratorio para
observar las diferentes fases de la mitosis.

El interés de este informe está basado en cómo por medio de las raíces de una allium cepa se
puede demostrar las diferentes transformaciones que esté presenta, sin embargo, cabe resaltar
que se pueden dar causas de error en el procedimiento que no permitiría evidenciar estas etapas.

La metodología de este trabajo se hizo en base a la investigación del tema la mitosis, por medio de
raíces de cebolla, primeramente, vamos a encontrar la portada del informe, segundo, la tabla de
contenidos, tercero, la introducción del informe de laboratorio, cuarto, habrá un marco teórico,
quinto, estará los resultados que se obtuvieron en el laboratorio por medio del microscopio, sexto,
los análisis de los resultados obtenidos, séptimo, el taller que se encontraba en la guía del
laboratorio, octavo, las conclusiones y noveno las cibergrafías de donde se obtuvo la información.

Finalmente los objetivos del desarrollo del trabajo de investigación son : analizar porqué por
medio de las raíces de cebolla se pueden ver los distintos ciclos de la mitosis; investigar que
función cumple cada uno de los materiales utilizados en el laboratorio para que se pueda visualizar
los diferentes periodos; establecer más información acerca de este procedimiento y de esta
manera tener diversos conocimientos de enseñanza.
3.Cuál es la acción de la solución fijadora sobre las estructuras celulares?

R// La formación de una delgada malla que mantiene la estructura


interna celular y la cohesión tisular. La solución fijadora lo que hace es evitar
el deterioro de la estructura de la célula.

5. ¿Por qué se utiliza el meristemo de la raíz y no otra parte de esta?

R// El meristema de la raíz es un tejido de crecimiento activo. Para crecer se


deben generar nuevas células, es decir, es un tejido en que en cualquier
momento dado se va a encontrar procesos de mitosis. Por ende, no solo
los alcances de encontrar células en mitosis son muy altas, sino que
también es sencillo encontrar células en diferentes pases de mitosis. Por lo
tanto, se maximiza el esfuerzo, ya que en un solo corte se puede ver un ciclo
completo de mitosis.

6. ¿Cuál es la importancia biológica de la mitosis?

R// La importancia de la mitosis radica en su reproducción celular y el desarrollo


de un organismo, es necesario que cada célula sea genéticamente idéntica de la
que proviene. Por consiguiente, cabe resaltar que en individuos unicelulares
tiene como objetivo la reproducción asexual del organismo y además se
produce la célula, aumentando el número de individuos de la población, todos
ellos idénticos al progenitor, en cambio, en seres pluricelulares su objetivo es
la de aumentar las células para que el organismo pueda crecer, por
consiguiente, renovar las células dañadas y tejidos. En conclusión, la
importancia de la mitosis es simple y vital, sin mitosis no hay división celular,
por lo tanto, no permite que los seres vivos crezcan y se desarrollen.
Es fundamental para la vida. Sin la mitosis no habría una perpetuación
de la especie, no habría alimentos para las personas y no habría siquiera
vegetación u oxígeno. Otro proceso biológico fundamental, es el desarrollo
embrionario o embarazo, en el cual un grupo de células van
sucesivamente dividiéndose y replicándose hasta conformar el embrión
con células que seguirán evolucionando para formar por medio de la mitosis
los diversos órganos o tejidos especializados
https://www.monografias.com/docs/Importancia-Biologica-De-La-Mitosis-
F376CJUFCDG2Y

https://biologia-geologia.com/
BG4/164_importancia_biologica_de_la_mitosis_y_la_meiosis.html

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia1/unidad2/mitosis/
importancia

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-
23912014000100009#:~:text=La%20divisi%C3%B3n%20celular%20por
%20mitosis,id%C3%A9ntica%20de%20la%20que%20proviene.

https://www.studocu.com/co/document/universidad-de-antioquia/biologia/mitosis-
nota-45-de-50/4107280

7. Haga un paralelo entre la mitosis y la meiosis, mínimo con cinco ítems

MITOSIS MEIOSIS
Tipo de células Somáticas Germinales (óvulo y
espermatozoide)
Número de cromosomas Diploide (2n) Haploide (n)
Número de células Dos Cuatro
obtenidas por cada
célula madre
Número de etapas Una Dos
Entrecruzamiento y Ausente Presente en profase I y
recombinación metafase I
cromosómica
Resultado Dos células hijas con la Cuatro células con la
misma cantidad de mitad del material
material genético. genético.
Finalidad Crecimiento y renovación Continuidad de la
de células y tejidos. especie y aumento de la
variabilidad genética.
Duración Corta Larga
https://www.diferenciador.com/diferencia-entre-mitosis-y-meiosis/

https://cuadrocomparativo.org/cuadros-comparativos-de-mitosis-y-meiosis/

8. ¿Cuál o cuáles de las siguientes células utilizaría usted para estudiar los
cromosomas humanos? Explique. Glóbulos rojos, Glóbulos blancos y Neuronas

En mi opinión considero que utilizaría los glóbulos rojos o eritrocitos para estudiar
los cromosomas humanos, ya que, los hematíes se derivan de la célula madre de
la médula ósea y son células con núcleo cuya maduración en la médula se lleva
a cabo, cuando la hemoglobina se une a él y pierde su núcleo. En este momento,
esa célula nueva se llama reticulocito, que se transforma en eritrocito o hematíe,
cuando pierde material y se hace más pequeño. El eritrocito ya maduro pasa al
torrente sanguíneo. La hormona que regula la formación de hematíes se llama
eritropoyetina, que se forma en los riñones, y que estimula a la médula para que
forme hematíes y que, en los momentos críticos, por ejemplo, en una
hemorragia, no falten. Finalmente, podemos observar que tienen similitud con la
mitosis, ya que la célula madre en los eritrocitos es la médula ósea y a partir de
esto se da un proceso para generar un nuevo eritrocito, al mismo tiempo tienen un
promedio de vida de 120 días.

http://www.aeal.es/informacion-general-linfoma/2-la-medula-osea-las-celulas-
madre-y-la-formacion-de-las-celulas-sanguineas/

http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos
%20en%20Linea/Presentaciones/SANGRE_HEMATOPOYESIS.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy