Mitosis cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Mitosis

Samuel velasquez pineda

1. ¿Qué acción cumple la solución fijadora sobre las estructuras celulares


observadas?
2. ¿Por qué se utiliza el meristema de la raíz y no otra parte de ella para observar el
proceso mitótico?
3. ¿Cuál es el efecto del flameado sobre el colorante y las células de cebolla?
4. ¿Cuáles factores afectan el tiempo de duración del proceso mitótico?
5. ¿Cuál es la importancia biológica de la mitosis? Explique con varios ejemplos.
6. ¿A qué se debe que unas células en interfase tienen un núcleo mayor que otras
que estén también en interfase.
7. Haga un paralelo entre mitosis y meiosis.

Solución:
1. La solución fijadora tiene como acción principal preservar y estabilizar las
estructuras celulares observadas. Al sumergir las células en esta solución, se
detienen los procesos metabólicos y enzimáticos, evitando cambios y
descomposición en las estructuras celulares durante el proceso de observación y
tinción.

2. El meristema de la raíz se utiliza para observar el proceso mitótico porque es la


región de crecimiento activo de la planta. El meristema contiene células en
constante división y es más fácil de obtener para el estudio de la mitosis.
Además, el meristema de la raíz proporciona un patrón de división celular bien
organizado y regular, lo que facilita la identificación de las etapas de la mitosis.

3. El flameado sobre el colorante y las células de cebolla tiene dos efectos


principales. En primer lugar, el flameado ayuda a fijar y adherir el colorante a las
células, lo que permite una mejor tinción y visualización de las estructuras
celulares al microscopio. En segundo lugar, el flameado tiene un efecto
deshidratante que ayuda a eliminar el exceso de agua de las células, lo que
facilita la penetración del colorante y mejora la resolución microscópica.

4. Varios factores pueden afectar la duración del proceso mitótico. Estos incluyen la
especie de la cebolla utilizada, las condiciones ambientales como la temperatura
y la disponibilidad de nutrientes, así como las condiciones de cultivo y
tratamiento previo de las muestras de tejido. Además, la fase específica del ciclo
celular en la que se encuentren las células también puede influir en la duración
de la mitosis.

5. La mitosis es un proceso fundamental para la reproducción celular y el


crecimiento de los organismos. Su importancia biológica se puede observar en
varios ejemplos:

a. Reparación y regeneración de tejidos: La mitosis permite la producción de


nuevas células para reemplazar y reparar tejidos dañados, como la
cicatrización de heridas o la regeneración de órganos.

b. Crecimiento y desarrollo: Durante el desarrollo de un organismo, la mitosis


impulsa el crecimiento y la formación de tejidos y órganos.

c. Reproducción asexual: La mitosis es el proceso por el cual los organismos


unicelulares se reproducen asexualmente, dividiendo su material genético
y formando dos células hijas idénticas.

d. Producción de células especializadas: En organismos multicelulares, la


mitosis permite la producción de células especializadas que desempeñan
funciones específicas en los diferentes tejidos y órganos.

6. El tamaño del núcleo en las células en interfase puede variar debido a la


actividad y las necesidades metabólicas de la célula. Ciertas células en interfase
pueden tener un núcleo mayor debido a la presencia de mayor cantidad de
material genético, como en células que se están preparando para la división
celular o células en proceso de síntesis de proteínas.
7. Paralelo entre mitosis y meiosis: La mitosis y la meiosis son dos procesos de
división celular con propósitos y resultados diferentes:

Mitosis:
Propósito: La mitosis tiene como objetivo principal el crecimiento, reparación y
mantenimiento de tejidos en organismos multicelulares, así como la reproducción
asexual en organismos unicelulares.
Resultado: La mitosis produce dos células hijas genéticamente idénticas a la
célula madre y con el mismo número de cromosomas.
Etapas: La mitosis consta de una sola división celular y está compuesta por las
siguientes etapas: interfase, profase, metafase, anafase y telofase.

Meiosis:
Propósito: La meiosis tiene como objetivo principal la formación de gametos
(células sexuales) para la reproducción sexual.
Resultado: La meiosis produce cuatro células hijas con la mitad del número de
cromosomas de la célula madre. Estas células son genéticamente diferentes
entre sí y de la célula madre.
Etapas: La meiosis consta de dos divisiones celulares sucesivas, la meiosis I y la
meiosis II, y está compuesta por las siguientes etapas: interfase, profase I,
metafase I, anafase I, telofase I, citocinesis, profase II, metafase II, anafase II,
telofase II y citocinesis.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy