Cinematica 1er

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CINEMÁTICA

En la fotografía, un saltador con garrocha empleando toda su pericia y destreza para pasar el obstáculo haciendo uso del
movimiento de su cuerpo en el aire. El movimiento mecánico constituye una de las manifestaciones más importantes de la
existencia de la materia.
Objetivos
En este capítulo aprenderás acerca de:
1. Concepto.
2. Descripción del movimiento mecánico.
3. Elementos del movimiento mecánico.
4. Clasificación del movimiento.
5. Diversas actividades, problemas y además construir opiniones.
Concepto
La cinemática es la parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos, sin considerar las causas que lo
originan. La palabra "cinemática" proviene de la palabra griega "kinema", que significa movimiento.
Introducción
Hace más de 2 000 años, los antiguos científicos griegos estaban familiarizados con algunas de las ideas de la Física que
se estudian actualmente. Comprendieron muy bien, por ejemplo, algunas propiedades de la luz, pero estaban confundidos
acerca del movimiento.

Probablemente, el primero que lo estudió en forma seria fue Aristóteles, el más notable filósofo científico de la antigua
Grecia. Él intento esclarecer la naturaleza del movimiento clasificándolo en dos: movimiento natural (como resultado de las
propiedades de un cuerpo) y movimiento violento (cuando un cuerpo está sometido a una fuerza).

Galileo fue quien abrió las puertas para la descripción adecuada del movimiento. Él y sus contemporáneos heredaron el
pensamiento de los griegos (y de Aristóteles) respecto al mundo físico. Así, antes de empezar cualquier investigación
científica, debieron despejarse de conceptos como que "los cuerpos tienen deseos internos". Tuvieron que considerar el
movimiento desde un nuevo punto de vista.

"En la naturaleza nada hay más antiguo que el movimiento y son muchos y extensos los
libros que los filósofos le han dedicado; sin embargo, yo he descubierto que hay muchas
cosas interesantes acerca de él, que hasta ahora han pasado inadvertidas".
Galileo Galilei
Movimiento mecánico

Se dice que un cuerpo está en movimiento cuando cambia su posición continuamente al transcurrir el tiempo con respecto
a un sistema de referencia que se considera en reposo.
ic ió n
P os

Elementos del movimiento

Móvil: Es el cuerpo que realiza el cambio de posición.


Trayectoria: Es la línea que dibuja el móvil mientras realiza su movimiento.
Sistema de referencia: Es aquel lugar del espacio donde se ubica un observador en forma real o imaginaria para analizar
y describir el movimiento en el tiempo.
Para describir el movimiento mecánico es necesaria la presencia de un sistema de coordenadas y
un reloj.

Sistema de = Eje de + Tiempo


referencia Coordenada

Ejemplo:

Posición: Es la ubicación que tiene el móvil en un determinado momento, se mide respecto al sistema
de referencia.
Desplazamiento: Es el cambio efectivo en la posición que experimenta el móvil.
Velocidad: Es la razón de cambio de la posición respecto al tiempo.

Clasificación del movimiento


I. Según su trayectoria:
1. Movimiento Rectilíneo:
"Una tiza soltada en el aire.

2. Movimiento Curvilíneo
"Una mosca vuela alrededor del pan".
Son ejemplos de movimiento curvilíneo.
* Movimiento Parabólico
"Una pelota de basquetbol rebotando".

* Movimiento Circunferencial:
"Al hacer girar una cubeta atada a una cuerda".

* Movimiento elíptico
"La Tierra alrededor del Sol".

II. Según su rapidez:


* Movimiento Uniforme * Movimiento Variado
La rapidez del móvil mantiene su valor. La rapidez del móvil va cambiando.
PRACTIQUEMOS
I. Relaciona cada alternativa de la columna de la izquierda con su respectivo significado de la columna de la derecha.

Es desde don de el observador analiza el cam bio


de posición del m óvil.

Movim iento
rectilíneo
PUPICIENCIAS

Busca en el siguiente «Pupiciencias» las palabras que completan correctamente las frases siguientes:

1. La palabra ……………………….. proviene del término griego «kinema», que significa movimiento.

2. ……………………….. fue quien empezó a analizar adecuadamente al movimiento.

3. Todo cuerpo o partícula que se encuentra en movimiento, es llamado …………………. .

4. La ………………………….. es la línea imaginaria que dibuja el móvil durante su movimiento..

5. El sistema de ………………………….. es el lugar donde se ubica el observador respecto al cual se analiza el movimiento de otros
cuerpos.

6. La ………………………… es la ubicación de un cuerpo en un determinado instante de tiempo, medida respecto al sistema de


referencia.

7. Cuando la trayectoria del móvil es una recta, decimos que su movimiento es ………………. .

8. Cuando la trayectoria del móvil es una curva, decimos que su movimiento es ………………. .

9. Cuando un móvil tiene movimiento ………………………, su rapidez se mantiene constante al transcurrir el tiempo.

10. Cuando un móvil tiene movimiento ………………………, su rapidez varía al transcurrir el tiempo.
TAREA DOMICILIARIA

Para completar...
Completar correctamente los espacios en blanco.
1. La Cinemática es la parte de la Física que a) Galileo b) Platón c) Zenón
d) Aristóteles e) Arquímedes
estudia......................... sin considerar..................................
2. La palabra “Cinemática” proviene de la palabra 4. Para comprender el movimiento correctamente se tuvo
griega........................, que significa........................................ que enfrentar los antiguos pensamientos de:
3. ....................... dividió al movimiento en dos: movimiento
a) Aristóteles b) Zenón c) Galileo
natural y movimiento .............................................................. d) Sófocles e) Einstein
4. .................... fue quien abrió las puertas para la
descripción adecuada del movimiento. 5. Es el cambio contínuo en la posición de un cuerpo al
transcurrir el tiempo, analizado desde un observador.
5. El movimiento mecánico es.....................................................
...................................................................................................... a) trayectoria b) velocidad c) movimiento
6. Al cuerpo que realiza el movimiento se le llama............... d) móvil e) sistema de referencia
7. El camino por el cual se desplaza el móvil se
6. Es el cuerpo que realiza el cambio de posición continuo.
llama...............................................
8. La.............................. es la razón de cambio de la posición a) trayecto b) rapidez c) móvil
de un cuerpo con respecto al tiempo. d) velocidad e) movimiento
9. El.......................... es el cuerpo con respecto al cual se
7. Es la línea imaginaria que dibuja un móvil en su
analiza el movimiento. movimiento:
10. La........................ es la ubicación que tiene el móvil en un
determinado momento, medida respecto del................... a) móvil b) trayectoria c) velocidad
....................................................... d) rapidez e) gravedad

Alternativas múltiples 8. El observador que analiza el movimiento del móvil, se


Marca la alternativa correcta: llama:

1. Cinemática proviene de la palabra griega “kinema”, que a) trayectoria b) móvil c) velocidad


significa: d) posición e) sistema de referencia

a) Sol b) luz c) movimiento 9. Cuando soltamos una piedra desde alguna altura, la
d) kimono e) física trayectoria que ésta describe es:

2. El que clasificó al movimiento en natural y violento fue: a) circular b) elíptica c) rectilínea


d) uniforme e) parabólica
a) Aristóteles b) Platón c) Sófocles
d) Zenón e) David 10. La trayectoria de la Tierra alrededor del Sol es:

3. Fue quien inició la descripción adecuada del a) circular b) elíptica c) rectilínea


movimiento: d) uniforme e) abierta
VELOCIDAD

Existen factores que determinan el desarrollo de la velocidad y que son fundamentalmente la velocidad de contracción de los
músculos (primer factor) (el tiempo que tarda el músculo en realizar un movimiento desde que recibe el impulso nervioso
procedente del cerebro) y la velocidad en la transmisión de los impulsos nerviosos desde el cerebro a los músculos
(segundo factor) (tiempo comprendido entre la elaboración de la orden por parte del cerebro hasta su llegada al músculo).

Objetivos
En este capítulo aprenderás acerca de:
1. Desplazamiento y distancia recorrida.
2. Velocidad Media y Rapidez media.
3. Velocidad Instantánea.
4. Diversas actividades, problemas y además construir opiniones.

Concepto

La velocidad es una magnitud física "vectorial" (es decir, que posee dirección), que mide el cambio de posición de un

cuerpo respecto al tiempo transcurrido.

Comúnmente usamos los términos de rapidez y velocidad sin tener en cuenta las diferencias entre éstos, es necesario

precisar que estos términos no significan lo mismo, pero nuestro análisis debe ser más claro aún: debemos hacer una
diferencia entre estas cuatro magnitudes físicas: velocidad media, rapidez media, velocidad instantánea y rapidez

instantánea.

Según el sistema Internacional, estas cuatro magnitudes físicas se expresan en "m/s".

Velocidad media y rapidez media


Analicemos a una partícula que se mueve desde la posición inicial "A" hasta la posición final "B" siguiendo la trayectoria

mostrada:

D I S TA
N C IA

TO
AM IE N
P LAZ
DES

Velocidad = Desplazamiento Rapidez = Distancia


media tiempo media tiempo

(Posee dirección) (No posee dirección)

Por ejemplo, cuando un auto va desde el estacionamiento hasta la tienda de dulces, recorriendo el camino mostrado en 50
segundos, hallemos su velocidad media y su rapidez media.

Primero debemos señalar su desplazamiento y su distancia:

4 0 0 m e tro s

D IS TA N C IA
1 0 0 m e tro s
1 0 0 m e tro s

D E S P L A Z A M IE N T O P O S IC IÓ N
P O S IC IÓ N T IE N D A F IN A L
IN IC IA L

Desplazamiento = 400m ( Distancia = 100m + 400m + 100m = 600m


Luego, debemos recordar:

Desplazami ento Distancia


Velocidad Media  Rapidez Media 
Tiempo Tiempo

400m m 600m m
Velocidad Media   8 () Rapidez Media   12
50s s 50s s

Velocidad instantánea y rapidez instantánea

La velocidad instantánea indica la razón de cambio de la posición de un cuerpo con respecto al tiempo en un
determinado momento, su dirección indica hacia dónde se está moviendo dicho cuerpo.

La rapidez instantánea coincide con el valor de la velocidad instantánea, pero ésta no tiene dirección.

Debemos tener en cuenta que cuando decimos "velocidad", nos referimos a la velocidad instantánea y cuando decimos
"rapidez" nos referimos a la rapidez instantánea.

En el tablero de control de un auto, el "velocímetro" indica la rapidez instantánea.

Por ejemplo, para la esferita que se mueve sobre la rampa, hallemos su velocidad instantánea y su rapidez instantánea en los
instantes que se indican:
La rapidez instantánea nos proporciona el valor de la velocidad en un determinado instante de tiempo.

PRACTIQUEMOS

I. Indicar la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. Ten en cuenta que si la proposición es
falsa, deberás sustentar tu respuesta.
N° P R O P O S IC IÓ N S U S T E N T A C IÓ N

1 L a v e lo cid a d n o p o s e e d ire cc ió n .

L a u n id a d d e la ve lo cid a d se g ú n e l
2
S iste m a In te rn a cio n a l e s e l m /s.

Ve lo c id a d y rap id e z sig n ifica n lo


3
m is m o .

4 E l va lo r d e l d e sp la za m ie n to s ie m p re e s
m ay o r q u e la d ista n cia .

Pa ra ca lc u la r la v e lo c id a d m e d ia
5
d e b e m o s h a lla r e l d e sp la z a m ie n to .

L a ra p id e z m e d ia d e p e n d e d e la
6
d ista n c ia to ta l d e l m ó v il.

7 L a ra p id e z m e d ia p o s e e d ire cció n .

D e s p la za m ie n to y d ista ncia sig n ific a n


8
lo m is m o .

L a v e lo c id a d in sta n tá n e a in d ica la
9
d ire c c ió n d e m o v im ie n to de l m ó v il.

C u a n d o d e c im o s “v e lo cid a d ”, n o s
10
re fe rim o s a la “ ve lo cid a d m e d ia ”.

L a ra p id e z in sta n tá n e a in d ica e l va lo r
11
d e la v e lo c id a d .

12 L a ra p id e z in s ta n tá n e a p os e e dire c ció n .

II. Para completar 1. Un móvil se desplaza 8 m hacia la derecha y luego, 3 m


hacia la izquierda. El valor de su desplazamiento es
Completa correctamente los espacios en blanco, sobre el ………………………..
desplazamiento y el recorrido del móvil.
2. Del problema anterior, la distancia del móvil fue
………………………..
3. Un auto se desplaza rectilíneamente 6 m hacia la
derecha y luego, 15 m hacia la izquierda. El valor de su
desplazamiento es ……………………….. a) 3m/s() b) 3m/s() c) 2m/s()
d) 2m/s() e) 1m/s()
4. Del problema anterior, la distancia del auto fue
……………………….. 4. En el problema anterior, ¿cuál fue la rapidez media del
móvil?
5. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba
desde un edificio logrando ascender 5 m y descender a) 5m/s b) 4 c) 3
luego, 20 m. El valor de su desplazamiento fue d) 2 e) 1
……………………..
5. Una pelota es lanzada verticalmente hacia arriba
6. Del problema anterior, la distancia de la pelota fue desde un edificio logrando ascender 20 m y descender
……………………….. luego, 45 m. Si tarda 5 s en realizar dicho movimiento,
el valor de su velocidad media fue ………………………..
7. La velocidad es una magnitud física "vectorial", eso
quiere decir que posee ................................... 6. Del problema anterior, la rapidez media de la pelota
fue ………………………..
8. La velocidad mide el ................................................ de un
cuerpo al transcurrir el .................................. 7. Un insecto camina sobre una pared y recorre una
distancia de 1 m hacia abajo y luego, 3 m hacia arriba.
9. La velocidad media depende del ................................... que Si tarda 4 s en efectuar dicho movimiento, el valor de
efectúa el móvil. su velocidad media fue ………………………..

10. La rapidez media depende del ................................... que 8. Del problema anterior, la rapidez media del insecto
efectúa el móvil. fue ………………………..

III. Para completar 9. Un avión se desplaza 900 m hacia el norte, luego, 400
m hacia el oeste y, finalmente, 900 m hacia el sur. Si
Completa correctamente los espacios en blanco, sobre la tarda 50 s en realizar dicho movimiento, el valor de su
velocidad media y la rapidez media. velocidad media fue ………………………..

1. El móvil tarda 4s en ir del punto "A" al punto "B" 10. Del problema anterior, la rapidez media del avión fue
siguiendo la trayectoria que se indica. ¿Cuál fue su ………………………..
velocidad media?

a) 5m/s( b) 5m/s() c) 3m/s()


d) 3m/s() e) 4m/s(

2. En el problema anterior, ¿cuál fue la rapidez media del


móvil?

a) 2 m/s b) 3 c) 4
d) 5 e) 6

3. El móvil tarda 6 s en ir del punto "A" al punto "B"


TAREA DOMIC
siguiendo la trayectoria que se indica. ¿Cuál fue su
velocidad media?

Relaciona correctamente

Relaciona cada alternativa de la columna de la izquierda con su respectivo significado de la columna de la derecha.
ALTERNATIVA SIGNIFICADO

a Distancia Unidad de la velocidad según el Sistema Internacional.

b m/s Indica el valor de la velocidad instantánea.

c Velocidad media Es el objeto que realiza el movimiento.

d Rapidez instantánea Es el vector que se traza desde la posición inicial hacia la posición final.

e Rapidez media Indica la dirección en la que se está moviendo el móvil en un


momento determinado.

f Móvil Es la longitud recorrida por el móvil

g Desplazamiento Mide la distancia recorrida del móvil por cada intervalo de tiempo.
No posee dirección.

h Posición final Es la ubicación hacia la cual llega el móvil.

i Velocidad instantánea Mide el desplazamiento del móvil por cada intervalo de tiempo.
Posee la misma dirección del desplazamiento.

j Posición inicial Es la ubicación desde la cual parte el móvil.

Para completar...

1. Un insecto camina sobre una pared y recorre una distancia de 2 m hacia abajo y luego, 5 m hacia arriba. El valor de su
desplazamiento fue………………………..

2. Del problema anterior, la distancia del insecto fue ………………………..

3. Un avión se desplaza 700 m hacia el norte, luego, 500 m hacia el este y, finalmente, 700 m hacia el sur. El valor de su
desplazamiento fue………………………..

4. Del problema anterior, la distancia del avión fue ………………………..

5. Señala de color rojo el desplazamiento y de color azul la distancia del móvil desde "A" hasta "B".
6. Señala de color rojo el desplazamiento y de color azul la distancia del móvil desde "A" hasta "B".

El desplazamiento vale...................................
La distancia es...................................

7. Señala de color rojo el desplazamiento y de color azul el recorrido del móvil desde "A" hasta "B".

El desplazamiento vale.........................
La distancia es.........................

8. Señala de color rojo el desplazamiento y de color azul el recorrido del móvil desde "A" hasta "B".

El desplazamiento vale.........................
La distancia es.........................

9. Señala de color rojo el desplazamiento y de color azul el recorrido del móvil desde "A" hasta "B".

El desplazamiento vale.........................
La distancia es.........................
10. Señala de color rojo el desplazamiento y de color azul el recorrido del móvil desde "A" hasta "B".

El desplazamiento vale.........................
La distancia es........................

Alternativas múltiples
Marca la alternativa correcta.

1. Un móvil se desplaza 20 m hacia la derecha y luego, 8 m hacia la izquierda. Si tarda 4 s para efectuar dicho movimiento,
el valor de su velocidad media fue ………………………..

2. Del problema anterior, la rapidez media del móvil fue ………………………..


3. Un auto se desplaza rectilíneamente 9 m hacia la derecha y luego, 21 m hacia la izquierda. Si tarda 3 s para efectuar
dicho movimiento, el valor de su velocidad media fue ………………………..

4. Del problema anterior, la rapidez media del auto fue ………………………..

5. El móvil tarda 3s en ir del punto "A" al punto "B" siguiendo la trayectoria que se indica. ¿Cuál fue su velocidad media?

a) 4m/s( ) b) 4m/s( ) c) 4m/s( )


d) 3m/s( ) e) 4m/s( )

6. En el problema anterior, ¿cuál fue la rapidez media del móvil?

a) 7m/s b) 8 c) 9
d) 4 e) 12
7. El móvil tarda 5s en ir del punto "A" al punto "B" siguiendo la trayectoria que se indica. ¿Cuál fue su velocidad media?

a) 7m/s() b) 7m/s() c) 7m/s()


d) 3m/s() e) 3m/s(

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy