Tema 2 Protección
Tema 2 Protección
Tema 2 Protección
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN HISTORICA.
2. GENERALIDADES SOBRE MAGNITUDES.
3. MAGNITUDES RADIOMÉTRICAS.
4. MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS.
5. RELACIONES ENTRE MAGNITUDES.
6. MAGNITUD RADIACTIVIDAD.
7. MAGNITUDES DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.
8. MAGNITUDES LIMITADORES
9. MAGNITUDES OPERACIONALES.
10. DOSIMETRÍA EN EXPLORACIONES MÉDICAS.
1928.- Creación del Comité Internacional de Protección contra los Rayos X y el Radio. (Más
tarde ICRP).
1937-1952.-La Guerra Mundial supone una interrupción total en materia de Protección contra
las radiaciones ionizantes.
1996.- Directiva Europea. (96/29 EURATOM) “Normas Básicas de Protección Sanitaria de los
Trabajadores y la Población contra los riesgos que resultan de las Radiaciones Ionizantes”.
2001.- Real Decreto 783/2001. “Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones
Ionizantes”. (Transposición de la directiva europea 96/29 EURATOM).
RADIOPROTECCIÓN → Magnitudes relacionadas con los efectos biológicos producidos por las
radiaciones en determinados órganos o tejidos.
3.- MAGNITUDES RADIOMÉTRICAS
FLUJO → Flujo de partículas. dN es el incremento en el número de partículas en el intervalo de
tiempo dt.
Se define de manera análoga un flujo de energía con o el cociente entre dR y dt, donde dR
representa el incremento de energía radiante en el intervalo de tiempo dt.
= dN
N
dt
FLUENCIA → Fluencia de partículas. dN es el número de partículas incidentes sobre una esfera
de sección recta da.
dN
=
da
Unidad del S.I.: m -2
dR
Se define de manera análoga una fluencia de energía como: =
Unidad del S.I.: Jm -2 da
TASA DE FLUENCIA → Donde df es el incremento de la fluencia de partículas en el intervalo de
tiempo dt.
También se define una tasa de fluencia de energía, como el cociente dF entre dt.
d
=
dt
4.- MAGNITUDES DOSIMÉTRICAS
EXPOSICIÓN → dQ es la carga total de los iones de un solo signo producidos en aire, cuando
todos los e- liberados por los fotones absorbidos en la masa dm hayan sido detenidos
completamente en el seno del aire.
dQ
Unidad especial: Roentgen (R). X=
dm
Unidad del S.I.: Culombio/Kilogramo (C/Kg)
- 1 C / Kg. = 3876 R
- 1 R = 2.58x10-4 C / Kg.
EXPOSICIÓN (OBSERVACIONES)
Ejemplo: Niveles medios de tasa de exposición a la radiación gamma natural en nuestro país.
(Proyecto MARNA - CSN)
KERMA → Es el cociente entre la suma de todas las energías cinéticas iniciales de todas las
partículas ionizantes cargadas, dEtr liberadas por partículas ionizantes no cargadas, en un
material de masa dm.
- Sus valores numéricos expresados en Gy se parecen mucho a los de dosis absorbida en aire,
agua o tejido biológico blando, en condiciones de equilibrio de partículas cargadas.
Tasa de Kerma , es la variación de Kerma en el intervalo de tiempo . Unidad del S.I.: Gray/s
(Gy/s).
rad/h; mrad/h.
El LET tiene gran importancia el Radiobiología y Radioprotección, pues sirve de base para el
cálculo de los factores que ponderan la calidad de radiación en la evaluación del daño
biológico.
f es aproximadamente 1 para todas las energías cuando el material irradiado es tejido blando y
se utilizan las unidades antiguas. (rad, R).
6.- MAGNITUD RADIACTIVIDAD
ACTIVIDAD → Actividad de una cantidad de un radionucleido en un determinado estado
energético es el cociente: dN
A=
dt
dN: valor esperado del nº de transiciones nucleares espontáneas (desintegraciones) que se
producen.
MegaBecquerelio(MBq) = 106 Bq
KiloBecquerelio(KBq) = 103 Bq
Factor de calidad Q.- Q es una constante adimensional que pondera la efectividad biológica de
la calidad de radiación. (Se calcula observando la distribución de la energía a nivel
microscópico: LET).
1 Sv = 100 rem
(*) Al ser Q una constante sin dimensión, la unidad de dosis equivalente del SI es también J/kg
.Para distinguir las unidades de Equivalente de Dosis, H, de las de Dosis Absorbida , se utilizan
nombres propios diferentes (Sievert y Gray respectivamente).
TASA DE EQUIVALENTE DE DOSIS → Variación del equivalente de dosis dH en el intervalo de
tiempo dt.
Equivalente de dosis personal Hp(d).- Es el equivalente de dosis en tejido blando situado por
debajo de un pto. especificado sobre el cuerpo y a una profundidad apropiada d.
Factor de retrodispersión:
• Varía con la E. de los fotones y con el tamaño de área irradiada (1,0 - 1,8)
• Está Tabulado en función del kVp, campo y filtración del tubo de rayos X)
El valor de la Dosis a la entrada no siempre es muy indicativo del riesgo al que se expondrá el
paciente. Un haz muy poco filtrado puede dar alta dosis a la entrada y poca dosis en
profundidad.
DOSIS EN ÓRGANOS
Permite estimar con precisión EL RIESGO que tendrá el paciente como consecuencia de la
irradiación.
En RD, las diferentes edades de los pacientes y las altas dosis que se pueden alcanzar en
algunos órganos, hacen que éste parámetro sea el utilizado por la UE
Sólo se pueden medir directamente en órganos superficiales como mama, tiroides o testículos.
Para la medida directa de dosis en órganos profundos, tales como útero o pulmón, hay que
recurrir al uso de maniquíes que simulan el cuerpo humano y sobre los que se hace una
reproducción de la exploración radiológica con idéntico protocolo al que se utilizará para
pacientes.