La Sentencia Declarativa de La Quiebra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA SENTENCIA DECLARATIVA, SU CONTENIDO Y

PUBLICIDAD
La sentencia se trata de un acto jurisdiccional de ejecución inmediata. Dada la
naturaleza de autoridad de la ley le reconoce en el artículo 440 del Código de
Comercio, no podrá ser suspendida por el juez Presidente de la Corte de
Apelación, actuando cuando dicha corte fuese apoderada de un recurso de la
apelación contra la misma, salvo que hayan cometido errores groseros, o la
inobservancia del procedimiento establecido por la ley, o lesionado el derecho
de defensa del demandante en referimiento.
Esta debe contener la fecha en que se ha verificado o ha tenido lugar la
cesación de los pagos, así como la fecha del acta de no acuerdo levantada por
el Secretario de la Cámara de Comercio y Producción.
En la misma se designa a la persona del liquidador el cual se denomina Síndico
de la Quiebra.
Asimismo se nombra por la sentencia a intervenir a un juez Comisario, que
puede ser uno de los co jueces.
También se ha de ordenar en esta sentencia la fijación de sellos sobre los
bienes del quebrado, y si lo estimase o fuese procedente, se ordenara la
prisión por arresto del quebrado en la cárcel pública, o su sometimiento a la
custodia policial.
En cuanto a las medidas de publicidad que contempla el Código de Comercio,
han venido a ser reforzadas por las disposiciones de la Ley No. 03-02 sobre
Registro Mercantil, al efecto, estas medidas son: Publicación de la sentencia
declaratoria de quiebra en los periódicos, no solo en el lugar donde se haya
declarado la quiebra, sino en todos los lugares en donde el quebrado tuviese
establecimientos comerciales.

EFECTOS DE LA SENTENCIA DE DECLARATORIA DE QUIEBRA

Los efectos sobre el patrimonio del deudor son varios. El principal es la pérdida
de la facultad de administra la masa patrimonial.
La sentencia que declara la quiebra sus efectos han de repercutir y tener
consecuencias, bien sobre los bienes del quebrado, bien sobre los acreedores
sociales, y sobre la propia persona del quebrado.
La liquidación implica el desapoderamiento y éste a su vez otros efectos a
saber:
-Todo contrato realizado por el quebrado con posterioridad a la sentencia de
declaración de quiebra, se ha de reputar hecho por un incapaz, y por lo tanto
será nulo e imponible a los terceros.
-Imposibilidad de pagar a uno de sus deudores. Si lo hace compromete su
responsabilidad penal, y se ha de entender que ha actuado con ánimo de
fraudar.
-Si dispusiese de los bienes afectados, esta venta se ha de reputar nula, y por
tanto, presumiéndose de mala fe, puede ser perseguido por bancarrota
fraudulenta.
-Las obligaciones extracontractuales adquiridas con posterioridad a la
sentencia de la quiebra se han de reputar inoponibles a los acreedores
inscritos.
Sobre los bienes del quebrado
Los bienes que componen el patrimonio del quebrado quedan afectados en
beneficio de la masa, y en tal virtud, los acreedores sociales en cuyo favor
estos bienes lo son, se reputaran y consideraran como terceros y pueden por lo
tanto discutir, por no serles oponibles a ellos, los actos celebrados y las
formalidades cumplidas en beneficio de los causahabientes a titulo particular.
Respecto a los inmuebles
De la lectura del artículo 448 del Código de Comercio se desprende la
posibilidad para los deudores privilegiados amparados con contratos de
hipotecas, de poder inscribir la misma hasta el día de la sentencia que declare
la misma.
Se podrán declarar nulas las inscripciones hechas después de la fecha de la
cesación de pago, o en los diez días que procedan, si han transcurrido más de
quince días entre la fecha del auto constitutivo de la hipoteca o del privilegio y
de la inscripción.
Respecto a los bienes muebles

Dada la declaración de quiebra, queda entendido que el quebrado quedara


separado de sus bienes.
En cuanto a los bienes muebles, no deben ser vendidos y en el caso de que así
sea, el comprador deberá demostrar que adquirió dichos muebles antes de la
cesación de pago y que no se le han entregado.
En el caso de las cuentas corrientes, uno de los efectos de la quiebra es que se
decrete su cierre, y el saldo constituye un crédito único.
Lo mismo sucede con las deudas conexas, estas sirven de garantía reciproca
puesto que uno de los contratantes podría negarse a cumplir, si el otro no lo
hiciera.

Embargos
Cuando haya un embargo precedente sobre ciertos bienes del deudor, el
mismo no podrá serle opuesto a la masa, sino cuando la sentencia que lo
valide haya adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada, y se
haya hecho firme. Sólo a partir de esta sentencia es que opera la transmisión
de crédito.

Sobre los acreedores


Estos solo tendrán derecho, conforme las disposiciones del artículo No. 443 del
Código de Comercio, de continuar los pleitos iniciados, debiéndose en estos
casos accionar ya no contra el comerciante deudor, sino contra el síndico de la
quiebra. Lo mismo se ha de verificar con los procedimientos ejecutivos.
Las deudas pasivas del quebrado, aun cuando no haya llegado su término, y
por la sola declaratoria de quiebra, podrán se exigidas.

Recursos contra la declaratoria de quiebra


Los recursos que establece la ley es la apelación y la oposición. Este podrá ser
ejercido en un mes después de haberse verificado las condiciones que la
misma ley establece para su admisibilidad.
La apelación deberá ser interpuesta en el plazo de quince días a partir de la
notificación de la sentencia a la parte contra la cual fue dictada, aumentándose
el mismo en la razón de la distancia.
Juez: En la quiebra el juez es el mismo mediador entre el deudor y sus
acreedores. Es el ente competente encargado de nombrar al comisario y al
depositario dentro del proceso. Además de ello, tiene la función de citar a todas
las juntas de acreedores. El juez tiene el deber y derecho de conocer todos los
incidentes relacionados con la quiebra.
Comisario: Es el ente particular que tiene la función de ayudar y colaborar con
el juez en sus funciones. El comisario debe tener conocimientos en varios
campos, especialmente en aquellos mercantiles. El juez es quien nombra al
comisario a través del auto de declaración de quiebra. Sin embargo, en algunas
ocasiones resulta difícil que acepten este cargo debido a la complejidad del
proceso. Por lo general, los comisarios son profesionales en economía,
derecho, contabilidad y demás profesiones que puedan tener referencia al tema
de la quiebra.
Síndico: Es una persona (jurídica en el caso de una organización para estos
casos, o simplemente una persona natural o "física") que es nombrada por la
comunidad, por el estado, por jueces o empresas para administrar algún bien
valioso o fiscalizar su administración. En el caso que nos interesa son la
persona o grupo de personas (en el caso de una entidad jurídica) que un
juzgado nombra para la administración de los bienes comprometidos en una
quiebra, con la finalidad de proteger los intereses de las partes que se
encuentran en litigio.

Los requisitos para ser síndicos son los siguientes:


Tener más años de edad que el deudor y tener más de 25 años.
Ser acreedor legítimo del quebrado.3. Preferiblemente debe tener la residencia
actual en donde tiene lugar la quiebra, sin embargo, existe la posibilidad de
vivir en un lugar cercano.
El síndico tiene la responsabilidad, ante el quebrado y sus acreedores, de
responder por los daños causados por fraude o negligencia. Además de esta
función principal, se le suman las siguientes tres:
Representar a la masa de acreedores.
Gestionar y liquidar el patrimonio concursal dentro de los acreedores. La
repartición de la masa debe hacerse con relación a la proporción de las deudas
de los créditos y/o préstamos.
Debe cumplir con aquellas funciones auxiliares que tiene el juez.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy