Clase 2 - Personal El Centro Quirurgico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PERSONAL DEL CENTRO QUIRURGICO

Organigrama

Es una representación gráfica de la cadena de mando. La importancia de


un organigrama es que describe el área de responsabilidad y de las obligaciones
de cada personal.
Cabe destacar que no hay un sistema de “Organización estándar”, y que
diferentes hospitales utilizan diferentes títulos para su personal de planta
administrativo y gerencial. Todos los miembros del personal tienen la
responsabilidad de comprender la estructura de administración de la Institución y
su Departamento.
Cadena de mando

Define la relación entre la administración y los miembros del personal.


El hecho de que algunas posiciones están más abajo en la organización
vertical que otras no significa necesariamente que los cargos inferiores estén bajo
la autoridad de una persona de cargo más alto. Por ejemplo: el Jefe de
Bioingeniería no tiene autoridad administrativa sobre el instrumentador, aunque su
cargo es más alto.
La cadena de mando se basa en el Flujo de Información desde personas
específicas en posiciones particulares hacia otras posiciones específicas. El
vínculo directo entre los miembros del personal y su jefe inmediato puede ser la
fuente más importante de esta información. Por ej.: incidentes dentro del
Quirófano.
El tipo y magnitud de las responsabilidades del personal sanitario son
mucho mayores. La cadena de mando define las áreas específicas en que debe
enfocarse cada persona.
En síntesis tiene como objetivos resolver los problemas de políticas y protocolos.

Política del personal

Las responsabilidades y las funciones de todos los empleados de quirófano


están definidas por escrito en el manual del hospital en que se establece la política
del personal. Estas reglas escritas ponen en claro la descripción de cada puesto
de trabajo y las responsabilidades de cada empleado. Es necesaria una
descripción de la tarea de cada puesto de trabajo para asegurar que todos sepan
que se espera de cada uno. La confusión de papeles es una causa común de
conflictos en el ámbito laboral. Esto ocurre cuando no está claro cómo se delega o
asignan las tareas o cuando un empleado no está seguro de quien es
responsable. Algunos roles se superponen, mientras que otros son específicos de
un puesto en entrenamiento y las capacidades individuales.
Papel del personal y Descripción de las tareas

PERSONAL DE QUIROFANO

- Cirujano

Es el médico principal del paciente en el quirófano y el responsable de dirigir el


equipo quirúrgico durante la operación. El cirujano puede ser un médico cirujano
general o un médico cirujano con alguna especialidad específica: cirujano
cardiovascular, traumatólogo, de vías biliares, etc.

- Cirujano ayudante

Es un medico matriculado que puede realizar una cirugía o asistir en ella. El


cirujano ayudante está capacitado para realizar la atención de urgencia durante
un procedimiento, también puede hacerse cargo de la operación en una
emergencia.

- Especialista en anestesia

Es un médico especialista en anestesia y tratamiento de dolor. El anestesista


es responsable de la evaluación minuciosa, el control y la corrección del estado
fisiológico del paciente durante la cirugía.

- Instrumentador certificado

Es un técnico o licenciado, que cumple varios papeles en la cirugía, prepara los


equipos y los instrumentos antes de la cirugía, ayudan en la preparación del
paciente antes de la intervención, colocar al paciente en posición la piel con
antisépticos y colocan los campos estériles para proteger el sitio quirúrgico de la
contaminación.
Es responsable de preparar, de mantener el instrumental durante el
procedimiento, de recibir y transportar de forma segura el material.
- Circulante de Quirófano:

Es el miembro no estéril del equipo que asiste al instrumentador y al resto del


equipo quirúrgico estéril durante el procedimiento quirúrgico. Es el nexo entre el
equipo estéril y el material necesario para realizar la cirugía. También es quien
efectúa la parte operativa de todo el equipamiento del quirófano.

- Técnico en anestesia certificado

Es un miembro del equipo y del departamento de anestesia. Los técnicos ayudan


al anestesista, los residentes y los enfermeros en anestesia.

Preparan y mantienen el equipo y los elementos necesarios para la administración


de anestesia , calibran los dispositivos de monitorización y ayudan en las pruebas
de laboratorio.

- Técnico de procesamiento de esterilización

Es responsable del manejo seguro de los equipos en su preparación para la


cirugía y después de su uso en el quirófano.

Los técnicos tienen conocimientos sobre el proceso de esterilización y


descontaminación, la asepsia y las precauciones generales.
PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DOCENTE

Los administradores o ejecutivos son necesarios para controlar y desarrollar los


objetivos y el funcionamiento de la institución.

- Director o jefe de operaciones

Es el responsable de controlar el funcionamiento de la institución con especial


énfasis en un servicio médico, el personal y los temas fiscales. Es un
administrador que soluciona los problemas en el funcionamiento diario.

- Director de servicios quirúrgicos/ supervisor de quirófano

Es responsable de controlar todas las actividades clínicas y profesionales del


departamento. Ayuda a coordinar las actividades de otros departamentos con las
de quirófano.

- Jefe quirúrgico

Puede ayudar al supervisor de quirófano con sus tareas o puede tener


responsabilidades separadas. Es responsable de organizar las respuestas de
selección de pacientes y emergencias en quirófano.

- Docente de quirófano

Es un profesional con experiencia que desarrolla e implementar programas


educativos, seminarios y programas de capacitación.

El instructor de instrumentación es designado por el hospital para orientar y


enseñar a los instrumentadores recién contratados.

La cooperación y la buena comunicación entre el instructor de instrumentación y el


personal de quirófano asegura que los estudiantes cumplan con los requisitos
educativos a la vez q respetan las políticas de la institución donde se están
formando.
PERSONAL AUXILIAR

- Secretario de unidad

Los secretarios de una unidad quirúrgica reciben las solicitudes de inclusión en la


lista de operaciones de parte de los cirujanos o sus ayudantes, responden los
llamados telefónicos y derivan las comunicaciones dentro y fuera del
departamento quirúrgico. Es importante que conozcan las terminologías médicas y
quirúrgicas.

- Auxiliar de cirugía

Participa en muchos servicios de asistencia al paciente, incluidos su traslado hacia


y desde el quirófano, limpieza de la sala de operaciones, preparación del material
y el instrumental para la descontaminación y la esterilización del mismo.
Definiciones importantes

Una técnica aséptica es:


- Es Una forma de hacer y de pensar que se emplea durante toda la cirugía.
- Es Una manera de actuar que reduce el riesgo de infección en el
paciente y en los miembros del equipo.
- Es un método basado en el principio central de que las enfermedades
producidas por microorganismos se transmiten desde los objetos, las
superficies, el aire y el polvo hacia los pacientes y el personal.
- Es una forma de lograr la contención, el confinamiento, la reducción o la
eliminación para evitar los microorganismos entren en contacto con el
campo estéril.
- La técnica exige un autocontrol constante. Todo el personal quirúrgico
debe observar su propia forma de actuar.

Asepsia

Literalmente significa sin infección. La asepsia es el objetivo mientras que


la técnica aséptica involucra los métodos empleados para alcanzar dicho objetivo.
Ejemplo de actividades que promueven la asepsia:
 Lavado quirúrgico de manos.
 La preparación de la piel del paciente.
 El filtrado de aire de la sala de operaciones.
 La esterilización del instrumental.
 El uso de atuendo quirúrgico apropiado.
 El uso de bata (camisolín), guantes y campos quirúrgicos.
 La separación del instrumental sucio y limpio durante el procedimiento.
 La limpieza rigurosa del ambiente entre las operaciones.
 La ventilación y control de temperatura, el control de patrones de tráfico y
de creación de áreas restringidas para confinar los microorganismos.
 La protección de la herida quirúrgica con gasas estériles.
 El drenaje de herida para evitar la formación de un medio apropiado para el
crecimiento bacteriano en el cuerpo.
Esterilidad

Cuando un objeto esta esterilizado, se halla completamente libre de todo


microorganismo vivo, incluyendo las esporas bacterianas.

Es termino estéril es un absoluto. Un artículo está o no lo está.

El proceso de esterilización es detallado y exacto. Después de que se ha


esterilizado un artículo, su esterilidad se mantiene mediante técnica aséptica. Los
artículos en el campo quirúrgico se consideran quirúrgicamente limpios una vez
abiertos y expuestos al aire y a los tejidos del paciente y deben re esterilizarse
antes de ser usados en otros pacientes. En salud, todas las superficies no
estériles se consideran contaminados POR MICROORGANISMOS
PATOGENOS.

Contaminación

Un objeto o un tejido corporal contaminado es el que no está estéril o que


esta estéril o que ha entrado en contacto con un objeto o una superficie no
estéril

La contaminación grosera, visible o macroscópica, es la contaminación de


la herida quirúrgica o del sitio estéril por una fuente muy infecciosa, por ejemplo: el
derrame de líquido intestinal en la cavidad peritoneal puede producir una infección
sistémica debido a la cavidad y al tipo de microorganismos que ingresan en el
cuerpo. Aun en los casos de contaminación macroscópica deben mantenerse la
técnica aséptica, porque la contaminación con un tipo o cepa de microorganismo
no elimina el potencial patogénico de otras que se encuentran el ambiente.
Conciencia quirúrgica

Los principios de la técnica aséptica se basan en el concepto de establecer


barreras entre la fuente de contaminación y la superficie estéril
La técnica aséptica se basa en la conciencia quirúrgica: la motivación
profesional y ética que regula el comportamiento del profesional frente a la
transmisión de enfermedades. Es responsabilidad conjunta de todos los
miembros del equipo quirúrgico informar y responder por las violaciones de la
asepsia para que puedan adoptarse los pasos requeridos para disminuir el riesgo
de infección. En caso de la contaminación macroscópica, esto significa iniciar el
tratamiento antibiótico intravenoso. La acción adecuada es cambiar los guantes y
colocar los campos estériles nuevos. Si los líquidos del lavado están
contaminados, deben desecharse y solicitar recipientes y líquidos nuevos.
Admitir e informar una violación de asepsia demuestra un nivel
elevado de madurez profesional y conciencia quirúrgica.

Concepto de barrera

Los conceptos de la técnica aséptica se basan en el concepto de establecer


barreras entre la fuente de contaminación y la superficie estéril. Para comprender
y ejecutarlo mejor la técnica aséptica, considere los conceptos de contención y
confinamiento. Los objetos estériles son contenidos o confinados para evitar el
contacto con objetos no estériles.
Una barrera física evita que una superficie no estéril toque una estéril. Por
ejemplo, los campos estriles actúan como barrera física entre el paciente y los
artículos estériles. Una barrera física es la que contiene (circunscribe o encierra)
o separa una fuente de contaminación.
Las cofias (gorros) y las máscaras (barbijos) son ejemplos de barrera que
confinan una fuente de contaminación. Las fundas de las mesas auxiliares y de
Mayo y de los campos quirúrgicos separan áreas sucias de áreas quirúrgicamente
limpias. Una barrera química es la que se produce por el efecto residual de los
antisépticos utilizados durante la preparación de la piel del paciente.
La distancia es otro tipo de barrera. Cuanto mayor sea la distancia entre
una superficie estéril y una no estéril menor será el riesgo de contaminación

Asepsia personal

- Salud e higiene.

El personal quirúrgico no debe padecer de ninguna enfermedad contagiosa


o ninguna infección abierta que pueda transmitirse al paciente u a otras personas
en el quirófano.
El personal del quirófano debe tener buenos hábitos personales. El lavado
de manos es de particular importancia.

- Joyas y alhajas.

Cualquier tipo de joya es una fuente potencial de patógenos. El personal de


quirófano debe quitarse anillos, brazaletes y relojes y pulseras antes de ingresar
en las áreas restringidas del quirófano.
Objetivo de la indumentaria

El objetivo de la indumentaria de quirófano es proporcionar barreras


eficaces que eviten la diseminación de microorganismos hacia el paciente.
Al mismo tiempo, tales barreras protegen al personal de los pacientes
infectados. Estas barreras impiden la contaminación de la herida quirúrgica y del
campo estéril por el contacto directo con el cuerpo.

ROPA DE QUIROFANO

- Pijama o ambo

El pijama o ambo de quirófano es usado tanto por el personal estéril (limpio)


como el no estéril (sucio). Es un conjunto que está diseñado para evitar que las
partículas de piel descamada o los cabellos caigan en el ambiente y para proteger
al usuario de la suciedad y de los líquidos corporales.
El pijama o ambo de quirófano consiste de una chaqueta y un pantalón. Está
fabricado de un material que no se deshilacha y debe ajustarse cómodamente al
cuerpo. Sin embargo no debe quedar ajustado que irrite la piel.

- Chaquetilla no estéril

Las chaquetillas de manga larga son usadas por el personal no estéril para
evitar la contaminación del campo quirúrgico con bacterias transportadas en los
bazos. Las prendas nunca deben ser guardadas en los vestuarios y reutilizarse:
son de frecuente contaminación masque una barrera idealmente deben estar
lavados por la institución.
- Gorros y cofias

Las cofias y los gorros se usan para reducir la contaminación del equipo
quirúrgico debido a la caída de los cabellos y de la caspa del cuero cabelludo.
Los hombres con barba deben usar un gorro especialmente diseñado para
cubrir estas áreas.
La cofia o el gorro deben colocarse antes de la ropa de quirófano para evitar
que caigan cabellos sobre la chaqueta o el pijama.

- Protectores oculares y escudos faciales

Todos los miembros del equipo quirúrgico deben usar protectores oculares
(gafas especiales) impermeables o escudos faciales durante todos los
procedimientos y toda vez que haya riesgo de salpicarse con sangre, líquidos
corporales o partículas de tejido.
Los protectores oculares deben cubrir el área de los ojos desde las cejas hasta
el borde superior de la máscara y entre ambas sienes. Los escudos faciales
impermeables ofrecen una mayor protección aun.

- Mascara o barbijo.

Las máscaras o barbijos (mascarillas, barbijos o tapabocas) se usan para


proteger el entorno intraoperatorio de la contaminación por las gotitas generadas
por la boca, la orofaringe, la nariz y la nasofaringe. Hablar, toser y estornudar
dispersan gotas sobre el campo estéril y en el ambiente. Cuando se las usa
correctamente, las máscaras impiden que esas gotitas pasen al ambiente.
Para proteger al paciente y al usuario, los barbijos deben usarse de manera
apropiada:
 El barbijo debe cubrir la nariz y la boca.
 Las tiras deben anudarse en la coronilla y alrededor del cuello. Si se cruzan
en el cuello la máscara forma una tienda, lo que hará que la respiración no
pase por el tejido del barbijo sino que escape por los costados.
 El barbijo debe quitarse y desecharse en cuanto se ha abandonado el área
restringida o semirestringida. Los barbijos deben cambiarse entre 2
operaciones.
 Para quitarse el barbijo adecuadamente, desate las tiras superiores y luego
las inferiores, sin tocar la parte que cubre la cara.
 Deseche el barbijo en un recipiente de desperdicios adecuado y lávese las
manos. En cada operación deben usarse mascaras nuevas.
 El barbijo debe estar colocada o no estar. Nunca la use alrededor del
cuello con las tiras colgando

- Calzado o cubre zapatos (botas)

El personal del quirófano debe utilizar calzado cómodo y fácil de mantener


limpio, y que proteja los pies de las lesiones.
No hay evidencia que su uso reduzca el riesgo de infección quirúrgico, y su
propósito principal es facilitar la limpieza. Si se usan deben cambiarse
diariamente; también cuando se rasgan, mojan o ensucian y antes de dejar la sala
de operaciones. Si hay posibilidades de que durante la operación de produzca
una contaminación, sangre, líquidos corporales u otros líquidos, deben usarse
cubre botas impermeables altos que lleguen hasta la rodilla.
Normas de la indumentaria
Es el conjunto de medidas preventivas que tiene como objetivo proteger la
salud y la seguridad del personal, de los pacientes y de la comunidad frente a
diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y
mecánicos.

NORMAS CON RESPECTRO A LA INDUMENTARIA

El quirófano debe tener normas y procedimientos específicos relativos a la


indumentaria que se debe utilizar dentro de las zonas restringidas y semi-
restringidas.

Deben controlarse estrictamente para que todos y cada uno cumplan con
las normas establecidas.

 Dentro de las zonas restringidas y semirrestringidas se debe llevar ropa


permitida limpia.
 Es obligatorio usar ropa limpia cada vez que se entra a quirófano o
cambiarse si esta húmeda o manchada.
 La ropa debe lavarse a diario.
 Los barbijos y gorros deben cambiarse entre paciente y paciente.
 La indumentaria no debe sacarse de quirófano.
 La ropa no debe guardarse para utilizarse al otro día.
 La higiene personal debe ser escrupulosa.
 Las uñas deben mantenerse cortas, las joyas y bijouterie deben quitarse
antes de entrar a quirófano.
 El maquillaje debe ser mínimo ya que puede desprenderse sobre la
herida del paciente o el ambiente.
 Las manos deben lavarse con frecuencia.
 Debe utilizarse calzado cómodo que cubra todo el pie, no deben
utilizarse sandalias.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy