Acroeconomía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cuestionario del Tema 1 OCW Macroeconomía ADE

OCW Macroeconomía de ADE


Cuestionario del Tema 1

En las cuestiones tipo test solo hay una opción correcta.

1. Suponga que el euro (€) es la moneda nacional, el dólar ($) es la moneda extranjera,
el bien nacional se mide en ubn (unidades de bien nacional) y el bien extranjero se mide
en ube (unidades de bien extranjero). Para cada variable del modelo (donde las unidades
de medida aparecen entre paréntesis), indique la notación correcta utilizada en el modelo:

Consumo (ubn)
Inversión (ubn)
Gasto público (ubn)
Exportaciones (ubn)
Importaciones (ube)
Producción nacional (ubn)
Precio del bien nacional (€/ubn)
Precio del bien extranjero ($/ube)
Tipo de cambio del $ frente al € (€/$)
Relación real de intercambio (ubn/ube)
Precio del bien extranjero (€/ube)
Exportaciones (€)
Importaciones (€)
Importaciones (ubn)
Exportaciones netas o balanza comercial (ubn)

2. Indique la opción correcta en relación al ahorro agregado de una economía abierta:


a) El ahorro agregado de una economía abierta será positivo, negativo o nulo si los
ingresos agregados son mayores, menores o iguales a los gastos agregados,
respectivamente.
b) El ahorro agregado de todos los sectores o grupos de agentes económicos es nulo,
porque los ingresos totales son iguales a los gastos totales.
c) Cuando el ahorro agregado de todos los grupos de agentes o sectores es positivo
se dice que la economía tiene una posición acreedora.
d) El ahorro agregado de una economía nunca puede ser nulo.

Autores: Juan Acosta Ballesteros, Carmen Álvarez Albelo, Carlos Bethencourt Marrero, Rosa Marina
González Marrero, Fernando Perera Tallo, Mª Gracia Rodríguez Brito http://bit.ly/8l8DDu
Página 1
Cuestionario del Tema 1 OCW Macroeconomía ADE

3. Si en una economía abierta existe déficit público y su balanza comercial presenta


superávit, entonces:
a) El ahorro de las empresas es positivo.
b) El ahorro de los hogares es positivo.
c) El ahorro de las economías domésticas es negativo.
d) Nos falta información para determinar el signo del ahorro de familias.
4. Elija la opción incorrecta en relación a la riqueza:
a) La riqueza en un periodo concreto viene determinada por el ahorro de ese periodo.
b) La riqueza agregada de todos los grupos de agentes o sectores es nula porque el
ahorro agregado en cada periodo es nulo.
c) Si un sector presenta riqueza positiva se dice que tiene una posición acreedora, y
si presenta riqueza negativa se dice que tiene una posición deudora.
d) Si en la economía hay agentes con riqueza positiva, entonces debe haber agentes
con riqueza negativa por igual cuantía.
5. En una economía puede distinguirse entre:
a) Una parte real que incluye únicamente los mercados de bienes y servicios, y una
parte financiera que incluye los mercados de activos financieros.
b) Una parte real que incluye los mercados de bienes y servicios, y una parte
financiera que incluye los mercados de activos financieros y de factores
productivos.
c) Una parte real que incluye los mercados de bienes y servicios y de factores
productivos, y una parte financiera que incluye los mercados de activos
financieros.
d) Un parte real que incluye los mercados de factores productivos, y una parte
financiera que incluye los mercados de bienes y servicios y de activos financieros.
6. Los agentes económicos en una economía abierta pueden agruparse como:
a) Economías domésticas, empresas y sector público.
b) Familias, empresas y sector exterior.
c) Hogares, empresas, sector público y sector exterior.
d) Hogares, sector público y sector exterior
7. Elija la opción incorrecta respecto de los mercados de bienes y servicios y de
factores productivos:
a) En lado de la demanda del mercado de bienes y servicios están los hogares
(consumo), las empresas (inversión), el sector público (gasto público) y el sector
exterior (exportaciones).
b) En el lado de la oferta del mercado de bienes y servicios están las empresas
residentes en la economía (producción nacional) y el sector exterior
(importaciones).
c) En el mercado de factores productivos, los hogares ofrecen factores y las empresas
demandan factores.
d) Todas las opciones anteriores son incorrectas.
Autores: Juan Acosta Ballesteros, Carmen Álvarez Albelo, Carlos Bethencourt Marrero, Rosa Marina
González Marrero, Fernando Perera Tallo, Mª Gracia Rodríguez Brito http://bit.ly/8l8DDu
Página 2
Cuestionario del Tema 1 OCW Macroeconomía ADE

8. Elija la opción incorrecta respecto de los esquemas de flujos reales y nominales


entre agentes a través de los mercados en una economía abierta:
a) Los intercambios de bienes y servicios y de factores productivos entre los agentes
económicos a través de los mercados dan lugar a contrapartidas monetarias.
b) Todo flujo real tiene una contrapartida en un flujo monetario.
c) Todo flujo monetario tiene una contrapartida en un flujo real.
d) Los impuestos y las transferencias son flujos monetarios que no tienen
contrapartida en flujos reales.
9. Indique la opción incorrecta respecto del ahorro de los agentes en una economía
abierta:
a) El ahorro de las empresas es negativo por la cuantía del gasto en inversión.
b) El ahorro de las familias es igual a la renta disponible menos el gasto en consumo,
y puede ser positivo, negativo o nulo.
c) El ahorro del sector público es igual a la recaudación impositiva, menos las
transferencias y el gasto público, y puede ser positivo (superávit público),
negativo (déficit público) o nulo.
d) El ahorro del sector exterior es igual al saldo de la balanza comercial de la
economía.
10. Suponga que el precio del bien nacional es P=2 €/ubn, el precio del bien extranjero
es P*=5 $/ube y el tipo de cambio del dólar frente al euro es E=4 €/$. Con esta
información, indique la opción incorrecta:
a) La RRI es el precio del bien extranjero en términos de bien nacional, y es igual a
10 unidades de bien extranjero (ube) por unidad de bien nacional (ubn).
b) El valor de la RRI nos dice renunciamos a 10 ubn cuando adquirimos 1 ube.
c) La RRI se expresa como el precio del bien extranjero medido en euros, que es
igual a 20 €/ube, dividido por el precio del bien nacional, 2 €/ubn.
d) El valor de la RRI es 10 ubn/ube y, por tanto, comprar una ubn supone renunciar
a 0,1 ube.
11. Elija la opción incorrecta en relación a la triple dimensión del Producto Interior
Bruto (PIB):
a) El PIB puede calcularse a través de tres enfoques que son equivalentes: el enfoque
de la producción, el enfoque del gasto y el enfoque de la renta.
b) La triple dimensión del PIB muestra que el valor de la producción es igual al gasto
agregado o demanda agregada, e igual a las rentas de los factores productivos que
han participado en la producción.
c) En la triple dimensión del PIB, la igualdad entre el valor de la producción y el
gasto agregado se obtiene a través de los flujos que pasan por el mercado de
bienes, mientras que la igualdad entre el valor de la producción y las rentas de los
factores se obtiene a través de los flujos que pasan por el mercado de factores
productivos.
d) El valor de la producción que aparece en la triple dimensión de PIB se refiera a la
producción nacional más la producción importada.
Autores: Juan Acosta Ballesteros, Carmen Álvarez Albelo, Carlos Bethencourt Marrero, Rosa Marina
González Marrero, Fernando Perera Tallo, Mª Gracia Rodríguez Brito http://bit.ly/8l8DDu
Página 3
Cuestionario del Tema 1 OCW Macroeconomía ADE

12. La variable c se refiere al consumo de los hogares, tanto de bien nacional como de
bien extranjero, medido en unidades equivalentes de bien nacional (ubn).
a) Verdadero.
b) Falso.
13. La inversión de las empresas, i, es el gasto en euros que realizan las empresas en bien
nacional y en bien extranjero, dividido por el precio del bien nacional.
a) Verdadero.
b) Falso
14. El gasto público, g, representa la cantidad de bien nacional que compra el sector
público.
a) Verdadero.
b) Falso.
15. Las exportaciones, x, son ventas de bien nacional y de bien extranjero que realiza la
economía en el exterior, medidas en unidades equivalentes de bien nacional (ubn).
a) Verdadero.
b) Falso.
16. La importaciones, imp, se refieren a la cantidad de bien extranjero (ube) que la
economía compra al exterior.
a) Verdadero.
b) Falso.
17. El enunciado “En las ecuaciones de un modelo macroeconómico hay dos tipo de
variables: 1) variables endógenas, que se determinan dentro del modelo y, por tanto, son
las incógnitas del sistema de ecuaciones; y 2) variables exógenas, que no vienen
explicadas por el modelo y, por tanto, pueden considerarse como parámetros” es:
a) Verdadero.
b) Falso.

Autores: Juan Acosta Ballesteros, Carmen Álvarez Albelo, Carlos Bethencourt Marrero, Rosa Marina
González Marrero, Fernando Perera Tallo, Mª Gracia Rodríguez Brito http://bit.ly/8l8DDu
Página 4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy