MACRO GUIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUIA DE EXAMEN MACROECONOMIA

1.1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones mejor describe una diferencia fundamental entre la
microeconomía y la macroeconomía?
a) La microeconomía se centra en el estudio de las decisiones individuales de los
consumidores y empresas, mientras que la macroeconomía se ocupa del comportamiento
agregado de la economía en su conjunto.
b) La microeconomía analiza los efectos de las políticas fiscales y monetarias en la economía,
mientras que en la macroeconomía se enfoca en la eficiencia asignativa de los recursos.
c) La microeconomía examina los efectos de la inflación y el desempleo en el nivel de
precios, mientras que la macroeconomía se concentra en la maximización de la utilidad del
consumidor.

1.2 ¿Qué distingue principalmente a la macroeconomía de la microeconomía?


a) La macroeconomía estudia el comportamiento de los individuos y de las empresas en
mercados específicos, mientras que la microeconomía analiza la economía en su conjunto.
b) La macroeconomía se enfoca en variables económicas agregadas como el producto
interno bruto (PIB) y la tasa de desempleo, mientras que la microeconomía de ocupa de la
oferta y demanda de bienes y servicios individuales.
c) La macroeconomía se preocupa por la eficiencia en la asignación de recursos, mientras
que la microeconomía se centra en la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

2.1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la utilidad del diagrama de flujo circular en
la economía?
a) Facilita la comprensión de la interdependencia entre los distintos sectores de la economía.
b) Proporciona una representación de tallada de los flujos de efectivo en una empresa
especifica.
c) Sirve como una herramienta para calcular la elasticidad precio de la demanda de un bien.
2.2 ¿Cuál de las siguientes opciones muestra una utilidad práctica del diagrama de flujo circular en
el análisis económico?
a) Ayuda a determinar la tasa de interés de un país en particular.
b) Permite visualizar como los impuestos afectan directamente la inflación.
c) Facilita la identificación de los flujos de ingresos y gastos en una economía cerrada o
abierta.
3.1 ¿Cuál de las siguientes características describe mejor al mercado de bienes y servicios?

a) Se refiere al mercado donde se intercambian los servicios de mano de obra entre


empleadores y empleados.

b) Implica el intercambio de bienes tangibles como alimentos, ropa y automóviles.

c) Es donde se negocian los instrumentos financieros como acciones y bonos


3.2 ¿Qué determina principalmente la cantidad de bienes y servicios intercambiados en el
mercado de bienes y servicios?
a) La oferta y demanda de mano de obra
b) La política fiscal del gobierno
c) La oferta y demanda de bienes y servicios por parte de los consumidores y las empresas.

4.1 ¿Qué aspectos distingue principalmente al mercado de mano de obra?

a) La oferta y demanda de bienes y servicios determinan los precios y las cantidades


intercambiadas.
b) La oferta de trabajo es determinada por el número de empresas que operan en el
mercado.
c) Los salarios y la cantidad de empleo se determinan por la oferta y demanda de
trabajadores calificados y no calificados.

4.2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el mercado de mano de obra?

a) Es el mercado donde se intercambian bienes y servicios entre consumidores y empresas.


b) Se refiere al mercado donde se negocian activos financieros como acciones y bonos.
c) Implica el intercambio de servicios laborales entre empleadores y trabajadores.

5.1 ¿Qué se entiende por Población Económicamente Activa (PEA)?

a) La cantidad total de personas que viven en un país en un momento dado.


b) El número de personas en edad de trabajar que están empleadas o buscando empleo.
c) El grupo de personas que no están interesadas en trabajar.

5.2 ¿Cómo se calcula la tasa de participación en la fuerza laboral?

a) Dividiendo la PEA por la participación total


b) Dividiendo la PEA por la población en edad de trabajar.
c) Dividiendo el número de desempleados por la población total.

5.3 ¿Cuál es el objetivo principal de medir la Población Económicamente Activa (PEA)?

a) Determinar la cantidad de personas que viven en la pobreza


b) Analizar la cantidad de personas que están empleadas.
c) Evaluar la capacidad de una economía para generar empleo.

5.4 ¿Qué incluye típicamente la Población Económicamente Activa (PEA)?

a) Solo personas empleadas a tiempo completo


b) Personas empleadas y desempleadas en edad de trabajar
c) Solo personas que buscan empleo activamente

6. Esquema que representa a la población por condición de actividad.

a) Población Económicamente Activa

b) Población en edad de trabajar.

c) Ocupados.
d) Disposición para trabajar

e) Población total

f) Desocupados

g) Población Económicamente activa

h) No disponibles para trabajar

i) Menores respecto a la edad de trabajar

POBLACION POR CONDICIONES DE ACTIVIDAD.


8.1 ¿Qué define mejor el Producto Interno Bruto (PIB)?

a) La cantidad total de bienes y servicios producidos por una economía en un periodo de


tiempo específico.
b) La suma de todas las exportaciones menos las importaciones de un país
c) El valor total de los activos financieros de una nación en un año determinado.
8.2 ¿Cuál es la característica fundamental del Producto Interno bruto (PIB)?
a) Mide el valor total de los bienes y servicios producidos por los ciudadanos de un país en el
extranjero.
b) Representa la producción total de los bienes y servicios dentro de las fronteras de un país
durante un periodo de tiempo.
c) Calcula la cantidad total de ingresos generados por las empresas de un país en un año.

9.1 Y 9.2

En cierto país el valor agregado del sector agrícola fue de $300 millones, y el de las industrias
manufactureras alcanzó los $1,200 millones; el gasto de consumo de los hogares ascendió a
$2,500 millones. Las remuneraciones a los trabajadores (sueldos salarios y prestaciones) sumaron
$2,500 millones. Además, las ganancias de las empresas (beneficios, intereses y rentas) totalizaron
$1,200 millones. Los impuestos indirectos sobre la producción (impuestos al valor agregado,
impuestos sobre ventas, etc) recaudados por el gobierno fueron $400 millones, mientras que los
subsidios otorgados por el gobierno a ciertos sectores productivos ascendieron $100 millones. Por
otro lado, la inversión realizada por las empresas privadas fue de $800 millones, mientras que el
gobierno invirtió $400 millones en infraestructura pública. Adicionalmente, las exportaciones
totalizaron $1,000 millones y las importaciones sumaron $700 millones.

Teniendo en cuenta esta información, ¿cuál sería el Producto Interno bruto (PIB) del país según el
método del gasto? ¿Cuál será el PIB según el método del ingreso?
10. En los siguientes ejes bidimensionales represente lo siguiente.

a) en el primero grafique la curva IS, diga a que mercado se refiere, indique en la coordenada al
origen que variable se establece y cuál en la abscisa.

b) En el segundo grafique la curva LM, diga a que mercado se refiere. Indique en la coordenada al
origen que variable establece y cual en la abscisa.

c) En el último grafique el modelo IS – LM. Indique qué variable se representa en el eje “x” y cuál
en el eje “y”:
11. ¿Qué sucede en el modelo IS – LM para una economía cerrada si hay un aumento en la
inversión autónoma y una mayor monetaria? Escoja la mejor opción y grafique.

a) La curva IS se desplaza hacia la derecha y la curva LM se desplaza hacia la izquierda, lo que


resulta en un aumento de la tasa de interés y de la producción.

b) La Curva IS se desplaza hacia la derecha y la curva LM se desplaza hacia la derecha, lo que


resultada en un aumento de la producción y una disminución de la tasa de interés.

c) La curva IS se desplaza hacia la izquierda y la curva LM se desplaza hacia la derecha, lo que


resulta en una disminución de la producción y de la tasa de interés.

d) La curva IS se desplaza hacia la izquierda y la curva LM se desplaza hacia la izquierda, lo que


resulta en una disminución de la producción y un aumento de la tasa de interés.

e) No hay cambios en el equilibrio de la producción y la tasa de interés.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy