24 Lunes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. TÍTULO DE LA
SESIÓN
II. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 86456 TARAPAMPA
PROFESOR DE AULA: YAQUELY PÉREZ LUNA
PROFESOR PRACTICANTE: BETSY VALLADARES VEGA
GRADO: 3° Y 4°
ÁREA: COMUNICACIÓN
FECHA: 24/10/2022
DURACIÓN:
III. PROPÓSITO DE LA
SESIÓN (¿Qué LAS CONJUNCIONES
aprenderemos hoy?)

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
Adecúa el texto a la situación comunicativa (del ámbito cotidiano) considerando el
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE propósito. Incluye en sus escritos alguna fuente de información oral o escrita.
TEXTOS EN CASTELLANO COMO DESEMPEÑOS PRECISADOS
SEGUNDA LENGUA • Relaciona las ideas usando algunos conectores de adición, como “y”, además de algunos
referentes.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO
ESTRATEGIAS
S
 Se da la bienvenida a los estudiantes.
 Se establecen las normas de convivencia para llevar una buena clase
 Se realiza una pequeña motivación referente al tema que se llevará acabo.

INICIO
 Se presenta el tema y se recopilan conocimientos previos respondiendo las siguientes preguntas:
 ¿Qué son las conjunciones?
 ¿Cuáles son las conjunciones?
 ¿Para qué se usan?
 La docente presenta una lámina de la cual se parte la explicación y desarrollo del tema.

 Luego los estudiantes escriben las definiciones y dibujan el esquema de la lámina.


¿Qué son las conjunciones?

¿Qué son las conjunciones coordinantes?

¿Qué son las conjunciones subordinantes?


DESARROLLO

 Después reconocen conjunciones en la siguiente lámina echa por la docente.


REFLEXIÓN:

CIERRE
- ¿Les gustó la sesión?
- ¿Cómo se sintieron durante la sesión?
- ¿Qué les pareció más difícil?

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Papelotes
 Plumones
 Cuaderno
 Copias

Docente de aula Director(a)


YAQUELY PÉREZ LUNA CLAUDIA DÁMAZO TARAZONA

Docente practicante
BETSY VALLADARES VEGA

VII. ANEXOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
II. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 86456 TARAPAMPA
PROFESOR DE AULA: YAQUELY PÉREZ LUNA
PROFESOR PRACTICANTE: BETSY VALLADARES VEGA
GRADO: 3° Y 4°
ÁREA: TUTORIA
FECHA: 24/10/2022
DURACIÓN:
III. PROPÓSITO DE LA
SESIÓN (¿Qué ACTÚO CON LIBERTAD
aprenderemos hoy?)

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
DESEMPEÑOS PRECISADOS
CONSTRUYE SU IDENTIDAD  Conocerse a sí mismo, valorarse, motivarse, confiar en uno mismo.
 Conocer sus emociones, expresar sus emociones a través del lenguaje verbal y
no verbal, regulación de sus emociones.

V. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO
ESTRATEGIAS
S
 Se inicia reflexionando sobre diversas situaciones en las que una persona nos hace sentir disgusto
INICIO

o enojo. Por ejemplo, cuando coge algo nuestro sin permiso, rompe uno de nuestros cuadernos o
nos dice palabras desagradables. Se motiva a que cada estudiante comparta sus experiencias.
 Luego se presenta un video y los estudiantes exponen sus opiniones.
La tutora o el tutor menciona que ante las situaciones mencionadas podemos responder de tres maneras:
● Respuesta pasiva. Cuando no expresamos lo que sentimos o pensamos, y no defendemos nuestros
derechos, es decir, no hacemos nada y nos quedamos callados.
● Respuesta agresiva. Cuando expresamos lo que sentimos o pensamos haciendo daño al otro, por ejemplo,
gritando o insultando.
● Respuesta asertiva. Cuando expresamos lo que sentimos o pensamos y defendemos nuestro derecho sin
hacer daño al otro.
 La tutora manifiesta que hoy aprenderán cómo comunicar lo que piensan o sienten, sin dañar a
otros. Les dice que esa forma se llama responder asertivamente. Mencionamos algunos ejemplos
de respuestas pasivas y agresivas. Por ejemplo:
 “Pepe insultó a Mónica y esta le contestó dándole una patada” (¿qué tipo de respuesta dio
Mónica?); “Azucena le jaló el cabello a Julio y este se quedó callado y luego se fue a llorar a su
DESARROLLO

asiento” (¿qué tipo de respuesta dio Julio?).


 A continuación, indicamos que vamos a aprender la técnica “yo me siento”, que nos ayuda a
expresar lo que sentimos o pensamos sin dañar a los demás y consiste en expresar:
● Cómo nos sentimos
● En qué situaciones nos sentimos de esa manera
● Qué quisiéramos cambiar de esa situación.
 Les pedimos que recuerden las situaciones que mencionaron al inicio, u otras en las que se
sintieron mal, que la escriban y luego debajo completen las frases:
● Yo me siento…
● Cuando…
● Y quisiera que…
 Presentamos algunos ejemplos para asegurarnos que comprenden la técnica, por ejemplo:
 Yo me siento enojado cuando te burlas de mí y quisiera que no lo hicieras más.
 Una vez que terminen sus frases, pedimos que voluntariamente compartan sus respuestas
asertivas. Una vez que terminen el ejercicio, les invitamos a compartir algunas de sus
experiencias.
Reflexionamos a partir de preguntas como:
 ¿Cómo se sintieron?
 ¿qué les parece la técnica?
 ¿creen que les puede ayudar en su vida diaria?
 ¿en qué momentos podrían utilizarla?
CIERRE

En el diálogo reforzamos las siguientes ideas:


● Responder de manera asertiva frente a las situaciones que nos generan disgusto o cólera, nos permite
expresar a los demás lo que sentimos y pensamos, contribuyendo así a poner fin a la situación
desagradable, pero sin dañar a la otra persona.
● Si respondemos pasiva o agresivamente, lo más probable es que la situación de conflicto continúe o
empeore (por ejemplo, que la persona no deje de hacer aquello que nos molesta o que terminemos peleando
con ella).

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Papelotes
 Plumones
 Cuaderno
 Copias

Docente de aula Director(a)

Docente practicante

VII. ANEXOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
II. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 86456 TARAPAMPA
PROFESOR DE AULA: YAQUELY PÉREZ LUNA
PROFESOR PRACTICANTE: BETSY VALLADARES VEGA
GRADO: 3° Y 4°
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
FECHA: 24/10/2022
DURACIÓN:
III. PROPÓSITO DE LA
SESIÓN (¿Qué LA MATERIA
aprenderemos hoy?)

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS/CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Describe las interacciones entre los seres vivos y los no vivos en su
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS hábitat.
SOBRELOS SERES VIVOS, DESEMPEÑOS PRECISADOS
MATERIA Y ENERGÍA,
• Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y
biodiversidad, Tierra y universo.
UNIVERSO

V. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO
ESTRATEGIAS
S
 Se da la bienvenida a los estudiantes.
 Se establecen las normas de convivencia para llevar una buena clase
 Se realiza una pequeña motivación referente al tema que se llevará acabo.
INICIO

 Se presenta el tema en un video https://www.youtube.com/watch?v=kxNL9ZoQqCY y responden


las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la materia?
- ¿Cuántas propiedades tiene la materia?
 La docente presenta una lámina sobre el tema presentado y la desarrolla.

 Luego los estudiantes escriben en su cuaderno.

¿Qué es la materia?
Cuando hablamos de materia, nos referimos a cualquier cosa en el
universo: el aire, el agua, los animales, las plantas. Todo lo que
ocupa un espacio, es decir que tiene un volumen, y posee una masa
cuantificable, es materia.

PROPIEDADES DE LA MATERIA
 PROPIEDADES GENERALES: Son las propiedades que presentan todos los materiales básicos sin
distinción, y por lo tanto no permiten diferenciar unos de otros. Son las siguientes:

- Extensión: La extensión de la materia es la cantidad de espacio que ocupa, ya que tiene un


principio y un fin.
- Masa: Es la cantidad de materia de un cuerpo.
- Peso: Es la medida de la fuerza que la gravedad ejerce sobre los objetos.
- Volumen: Es la extensión de un cuerpo en tres dimensiones, largo, ancho y alto.
- Elasticidad: Es la propiedad que permite a los cuerpos de recuperar su forma luego de ser
sometidos a una fuerza externa que los haya obligado a perderla.
- Inercia: Es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de movimiento, ya sea
cambios en la velocidad o en la dirección del mismo.
- Porosidad: Los espacios vacíos entre las partículas que forman la materia.
- Impenetrabilidad: Es la imposibilidad de que dos cuerpos distintos ocupen el mismo espacio
simultáneamente.

 PROPIEDADES ESPECÍFICAS: Son aquellas propiedades que no dependen de la cantidad de


materia que se trate, es decir que son independientes de la masa. Estas propiedades nos permiten
diferenciar un material de otro:

- Densidad: Es una magnitud escalar que mide la cantidad de masa que hay en un determinado
volumen de sustancia. En otras palabras, es la relación entre su masa y su volumen.
- Dureza: Es la resistencia que ejerce la materia frente a las alteraciones físicas como la
DESARROLLO

penetración, el rayado o la abrasión.


- Fragilidad: Es la capacidad de un material de fracturarse debido a su escasa o nula deformación
permanente. Es decir, la tendencia a romperse o fracturarse.
- Punto de ebullición: Es la temperatura a la que una sustancia pasa del estado líquido al estado
gaseoso.
- Punto de fusión: Es la temperatura a la que una sustancia pasa del estado sólido al líquido.
- Solubilidad: Es la propiedad que tienen algunas sustancias de disolverse en un líquido a una
temperatura determinada.

ESTADOS DEL AGUA


Son las distintas fases o estados de agregación en los que puede encontrarse la materia, dependiendo del
tipo y de la intensidad de las fuerzas de unión que existan entre sus partículas.

 ESTADO SÓLIDO: En el estado sólido las partículas están comprimidas, por lo que se mueven
poco. Esto significa que los objetos en estado sólido presentan una forma y un volumen definidos.
 ESTADO LÍQUIDO: En el estado líquido las partículas que forman la materia están unidas entre
REFLEXIÓN:

CIERRE
- ¿Les gustó la sesión?
- ¿Cómo se sintieron durante la sesión?
- ¿Qué les pareció más difícil?

VI. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR





Docente de aula Director(a)

Docente practicante

VII. ANEXOS

APLICO LO APRENDIDO
1. Coloca “V” si es verdadero o “F” si es falso, donde corresponda:
a. Hay cuerpos sólidos, líquidos y gaseosos ....................................(___)

b. Los líquidos cambia de forma según el recipiente que los contiene .......(___)

c. Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio ........................(___)

d. Los cuerpos gaseosos no mantienen ni la forma ni el volumen ....(___)

2. Completa los espacios en blanco con la respuesta correcta:

a. La materia es _____________________________________________

b. Los tres estados fundamentales de la materia son: _______________,


_______________________ y ______________________

c. Son ejemplos de cuerpos: _____________________, ______________,


____________________ y ____________________.

3. Completa el siguiente cuadro esquema:

4. Relaciona:
5. Actividades para casa
En tu cuaderno:
1. Averigua, ¿qué es la fuerza de cohesión?
2. Averigua acerca del estado plasmático de la materia.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy