NB 756 - 2006 - MSC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

 

Norma Boliviana NB 756

Residuos sólidos -
Recipientes para el
almacenamiento de
residuos sólidos
domésticos y asimilables
a domésticos - Requisitos
Primera revisión

ICS 13.030.10 Residuos sólidos

Noviembre 2006

Instituto Boliviano de Normalización y Calidad

USO EXCLUSIVO DE MINERA SAN CRISTOBAL


 
Prefacio
La revisión y actualización de la Norma Boliviana NB 756-06 “Residuos sólidos -
Recipientes para el almacenamiento de residuos sólidos domésticos y asimilables a
domésticos - Requisitos”, ha sido encomendada al Comité Técnico Normalizador N° 6.9
"Residuos sólidos".

Las instituciones y representantes que participaron fueron los siguientes:

REPRESENTANTE INSTITUCIÓN

Rosemarie Gardeazabal SIREMU (Coordinadora)


Patricia Pérez GMLP - DCA
Cecilia Gonzáles LIDEMA
Luís Peñaranda VSB
Jesinka Pastor VSB
Pablo Sauma CNI
Jaime Cárdenas SIREMU
Gonzalo Dalence E. IBNORCA

Fecha de aprobación por el Comité Técnico 2006-10-19

Fecha de aprobación por el Consejo Rector de Normalización 2006-10-26

Fecha de ratificación por la Directiva de IBNORCA 2006-11-13

USO EXCLUSIVO DE MINERA SAN CRISTOBAL


 

IBNORCA NORMA BOLIVIANA NB 756

Residuos sólidos - Recipientes para el almacenamiento de residuos sólidos


domésticos y asimilables a domésticos - Requisitos

1 OBJETO

Esta norma establece los requisitos que deben reunir los recipientes para el
almacenamiento interno de residuos sólidos domésticos, y asimilables a domésticos, y su
entrega en fracciones reciclables y residuos no reciclables para la disposición final.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

La presente norma debe observarse para el mejor cumplimiento de la separación en origen


y del servicio de recolección diferenciado, en unidades: Familiares, industrias, comercios,
instituciones públicas y otros centros generadores de estos residuos.

3 REFERENCIAS

NB 742 Residuos Sólidos -Terminología sobre residuos sólidos y peligrosos


NB 69003 Residuos sólidos generados en servicios de salud - Almacenamiento

4 DEFINICIONES

Las definiciones son las que se establecen en la norma NB 742.

5 ESPECIFICACIONES

5.1 Requisitos generales

Las condiciones mínimas que deben cumplir los recipientes y las áreas de almacenamiento
son las siguientes:

5.1.1 Los recipientes destinados al almacenamiento de residuos sólidos a ser separados


deben distinguirse con los siguientes colores:

¾ azul para papel y cartón


¾ amarillo para plásticos (polietileno de alta y baja densidad, polipropileno, poliestireno,
polivinilo de cloruro - PVC)
¾ anaranjado para botellas (polietileno tereftalato - PET)
¾ plomo para vidrio y envases metálicos (ferrosos y no ferrosos)
¾ verde para residuos orgánicos (restos de comida y restos de poda y jardinería)

En caso de que se decida separar solo en dos (2) grupos, los recipientes deben ser de los
siguientes colores:

¾ verde para Grupo 1


¾ blanco para Grupo 2

Grupo 1: Restos de comida y restos de poda y jardinería

USO EXCLUSIVO DE MINERA SAN CRISTOBAL


NB 756
 
Grupo 2: Papel y cartón; plásticos (polietileno de alta y baja densidad, polipropileno,
poliestireno, polivinilo de cloruro - PVC); botellas (polietileno tereftalato -
PET); vidrio y envases metálicos (ferrosos y no ferrosos)

5.1.2 Para facilitar la identificación de los recipientes, éstos deben llevar un rótulo con el
nombre del residuo que debe depositarse en ellos.

5.1.3 El material de los recipientes debe ser duradero, consistente y liviano.

5.1.4 La capacidad de los recipientes debe ser calculada con base a la fórmula establecida
en el numeral 6.

5.1.5 El área de almacenamiento debe ser inaccesible para animales y debe contar con la
ventilación e iluminación necesarias, para facilitar la operación de recolección. El piso debe
estar construido con materiales impermeables y antideslizantes, evitando ángulos rectos
(90º); además, debe contar con agua potable y drenaje para la evacuación de los residuos
líquidos producto del lavado.

5.1.6 Alrededor de los recipientes no deben haber objetos ni materiales que impliquen
riesgo para la salud de los trabajadores.

5.1.7 El área debe ser de fácil acceso, tanto a los usuarios como al personal de limpieza.

5.1.8 La superficie debe estar en función al almacenamiento de cinco (5) recipientes como
mínimo y al volumen de generación de basura diaria.

5.1.9 El área debe contar con un (1) extintor, en un lugar accesible.

5.2 Requisitos específicos

5.2.1 Las edificaciones que cuenten con instalaciones de salud de Nivel 1, deben tomar en
cuenta además lo establecido en la norma NB 69003.

5.2.2 Las zonas de almacenamiento en los mercados deben contar además con lo
siguiente:

a) El área de almacenamiento debe estar alejada del sector de venta de alimentos y ser
restringida a personas ajenas.

b) El área de almacenamiento debe estar techada y contar con la ventilación e iluminación


necesarias para una buena operación durante la prestación del servicio de recolección y
estar debidamente señalada para su reconocimiento.
.
5.2.3 El área debe contar con agua potable para efectos de limpieza y cualquier
contingencia; será de fácil acceso, especialmente para los camiones recolectores de basura
común y segregada.

6 DISEÑO DE RECIPIENTES

El cálculo del volumen de almacenamiento para los residuos sólidos está determinado por:

G · FS
V = -------------
PV · f
2

USO EXCLUSIVO DE MINERA SAN CRISTOBAL


NB 756
 

donde:

V = volumen del recipiente de almacenamiento, en m3.


G = generación, en kg/día
PV = peso volumétrico “in situ” de los residuos, en kg/m3
f = frecuencia de recolección

ƒ siete (7) veces por semana, f=1


ƒ seis (6) veces por semana, f = 6/7
ƒ tres (3) veces por semana, f = 3/7
ƒ dos (2) veces por semana, f = 2/7
ƒ una (1) vez por semana, f = 1/7

FS = factor de seguridad que puede variar con valores entre 1,0 a 1,4 en función a la
regularidad del servicio de recolección y al cumplimiento del generador.

ƒ 1,00 = servicio y cumplimiento óptimo


ƒ 1,10 = servicio y cumplimiento bueno
ƒ 1,25 = servicio y cumplimiento regular
ƒ 1,40 = servicio y cumplimiento irregular

USO EXCLUSIVO DE MINERA SAN CRISTOBAL


 
NB 756 IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalización y Calidad

2006 IBNORCA creado por Decreto Supremo N° 23489 de fecha 1993-04-29 y


ratificado como parte componente del Sistema Boliviano de la Calidad
(SNMAC) por Decreto Supremo N° 24498 de fecha 1997-02-17, es la
Organización Nacional de Normalización responsable del estudio y la
elaboración de Normas Bolivianas.

Representa a Bolivia ante los organismos Subregionales, Regionales e


Internacionales de Normalización, siendo actualmente miembro activo del
Comité Andino de Normalización CAN, de la Asociación
Mercosur de Normalización CMN, miembro pleno de la Comisión
Panamericana de Normas Técnicas COPANT, miembro de la
International Electrotechnical Commission IEC y miembro
correspondiente de la International Organization for Standardization
ISO.

Revisión

Esta norma está sujeta a ser revisada permanentemente con el objeto de


que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

Características de aplicación de Normas Bolivianas

Como las normas técnicas se constituyen en instrumentos de ordenamiento


tecnológico, orientadas a aplicar criterios de calidad, su utilización es un
compromiso conciencial y de responsabilidad del sector productivo y de
exigencia del sector consumidor.

Información sobre Normas Técnicas

IBNORCA, cuenta con un Centro de Información y Documentación que


pone a disposición de los interesados Normas Internacionales, Regionales,
Nacionales y de otros países.

Derecho de Propiedad

IBNORCA tiene derecho de propiedad de todas sus publicaciones, en


consecuencia la reproducción total o parcial de las Normas Bolivianas está
completamente prohibida.

Derecho de Autor
Instituto Boliviano de Normalización y Calidad
Resolución
217/94 Av. Busch Nº 1196 - Casilla 5034 - Teléfonos: (591-2) 2223738 - 2223777 - Fax (591-2) 2223410
Depósito Legal www.ibnorca.org; info@ibnorca.org - La Paz - Bolivia
N° 4 - 3 - 493-94
Formato Normalizado A4 (210 mm x 297 mm) Conforme a Norma Boliviana NB 723001

USO EXCLUSIVO DE MINERA SAN CRISTOBAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy